Transcript
  • 4 EL MUNDO, SAN JUAN, Pi t. - MARTES 4 DE OCTUWE DE 1938.

    Se establecern cooperativas|Ayer lleg el joven comba- en las segundas unidades tiente Vctor A. Carbonell El plan ser desarrollado por los departamentos de Agricul- tura y Comercio e Instruccin

    El Departamento de Agricultura y Comercio ha sometido al Depar-

    i tamento da Instruccin Pblica un externo plan tendiente a desarro- llar en grande escala, a travs de las Segundas Unidades, la fabrica- cin da objetos a mano (handeraft) y la introduccin de los mismos en loa mercados americanos. El plan, qua habria de funcionar bajo la di- reccin de ambos departamentos,

    i sarasa *n la fundacin de coope- rativas en las Segundas Unidades, n las cuales habran de participar no slo los estudiantes sino los adultos da las comunidades corres- pondientes .

    El plan fu sometido hace poco 1 Comisionado de Instruccin, doctor Jos M. Gallardo, por el sub- comisionado de Comercio, don Agus

    - tin Rtvero Chaves, quien llevaba la representacin .de su departa- mento y del Comisionado de Agri- cultura y Comerc'o, don Francisco Lpez Domnguez. El doctor Ga- llardo se mostr entusiasmado con el mismo y nombr un comit de contacto con el Departamento de Agricultura y Comercio, para que st encargara de efectuar los estu- dios pertinentes. Este comit est compuesto por el seor Osear Po- rreta, director de las Segundas Unidades; por el seor Leavitt, di- rector de las escuelas de adultos; y por el seor Lpez Ballester, di- rector de educacin vocaclonal del Departamento de Instruccin. Los seores Porreta. Lpez Ballester y Leavitt han conferenciado, varias veces con el seor Rlvero Chaves sobre el particular.

    El plan El plan sometido al Departamen-

    to de Instruccin es, en sntesis, el siguiente:

    "aEl Departamento de Instruc- cin har los arreglos necesarios para constituir cooperativas en las segundas unidades, en las cuales participen, adems de los alumnos, personas adultas de la comunidad.

    "bEl Departamento de Agricul- tura y Comercio seleccionar mues- tras de aquellos productos que se confeccionen en las segundas uni- Badea. tales como artculos de pa- ja, flores artificiales, cajas para prendas, novedades, alfombras y otros, y les buscar mercados ade- cuados. "cEl Departamento de Agricul-

    tura y Comercio proporcionar a las cooperativas el capital necesa- rio para su funcionamiento y, des- pus de vender sus productos en loa mercados americanos, revertir el valor de stos a las mismas.

    "dLos maestros de las segun- das unidades ensearn a confec- cionar lo artculos escogidos para exportacin tanto a loa alumnos como a los adultos de la comuni- dad.

    "eEn la organizacin de estas cooperativas para la produccin y venta de los productos hechos a mano, tendrn ingerencia ambos departamentos. Los maestros de las segundas unidades debern Ins- truir a sus alumnos sobre la fina- lidad de las cooperativas.

    "f El capital para el funciona- miento de las cooperativas pro- puestas lo asignar el Departa- mento de Agricultura y Comercio de una asignacin de treinta mil dlares aprobada en la ltima se- sin ordinaria- de la Asamblea Le- gislativa insular para la organiza- cin de cooperativas para la fabri- cacin de productos a manos.

    Ser de gran al- cance econmico

    Interrogado ayer por uno de nuestros redactores alrededor de esta plan el Comisionado de Agri- cultura y Comercio, don Francisco Lpez Domnguez, manifest que. en efecto, su Departamento habla sometido al de Instruccin el men- cionado plan, y que el subcomlsio- nado de Comercio, don Agustn Ri- vero Chaves, tenia a cargo todo lo concerniente al mismo.

    Interrogado por nuestro redactor el seor Rlvero Chaves, se mostr optimista sobre los resultados qeu puede tener el plan, de >nerse en prctica.

    Tan pronto empiece a funcio- nar este plan dijo tengo la cer- teza de que se desarrollarn en Puerto Rico innumerables peque- as Industrias, que habrn de te- ner un gran alcance en nuestra estructura econmica. Esta medi- da, que constituye- un Importante paso de avance dentro del coope- rativismo, proveer- trabajo y re- muneracin a miles de desemplea- dos a travs de todo el pas, ayu- dando efectivamente- a colocar la Isla en un hS-el econmico normal y progresivo.

    LOS PORTORRIQUE- OS EN NUEVA YORK

    Sucesos ocurridos du- rante la semana pasada

    Dice que espera que el conflicto espa- ol se resuelva en seis meses

    El pagador Srraga lleva su caso a los tribunales

    _ 1 ' Su padr Radic ayer un "mandamus contra el;formaq

    i A 1 T 1 lo, y Tesorero interino y el Auditor Insular

    - Don Ramn Srraga radic ayer el Siguiente mandamus contra el tesorero interino, don F. Ramrez Vaga, y el auditor Insular, don Leslle A McLeod:

    Comparece el demandante en este caso por conducto de su abogado qua suscribe y respetuosamente ex- pone, alega y solicita.

    l-'Que el demandante es mayor da 21 anos de edad, y de esta vecin- dad, siendo el demandado F. Ram- rez Vega, tesorero Interino de Puer-

    . to Rico, en ausencia de don Rafael Sancho Bonet, tesorero en propie- dad, previo nombramiento del Hon. Gobernador de Puerto Rico al efec- to y el ce-demandado seor McLeod, es ti auditor de Puerto Rico, pre- vio nombramiento del Presidente de los Estados Unidos de Amrica, arabos en el desempeo de sus fun- ciones como tal; establecindose es- ta peticin contra dichos funciona- rios en su capacidad y carcter de Ules.

    2Que el demandante peticiona- rio, con fecha 4 de febrero de 1937, y por el Hon. Tesorero de Puerto Rico, seor R. Sancho Bonet, fu nombrado para el cargo de Pay-

    - maater and Chelf. Bureau of Ac- counts, Department of FWance, en virtud de una comunicacin que le fuera dirigida y que transcrita li- teralmente dice asi:

    "Department of FlnaneeOffice of. the Treasurer. San Juan. Puer- to Rico. 4 de febrero de 1937.Mr. Ramn Srraga, Assistant Director and Asst-Chlef, Bureau of the Ad- mihstration of the Puerto Rico Lot- tery, Department of Finance, San Juan. Puerto Rico. Slr: You are hereby apBointed to the posilion of Paymaster and Chlef. Bureau of Ac- counts, Department of Finance, at 1 salary of $3,300.00, per annum, effective February 6, 1937. There- ore, your servicea as temporary Asst-Dlrtetor and Asst-Chlef. Bu- reau of tha Administraron of the Puerto Rico Lottery. wlll termnate al tha cise of business February 5, M8T. I congratlate you for thls

    'roointment. and hoplng that your services in tha future wlll be equal- ly aatiafactory. I remain, Respect- fttily. (Sgned.) R. Sancho Bonet, Treaeurer of Puerto Rico."

    fcQue el Hon. Tesorero de Puer- to Rico, a los efectos de cualificar para el referido cargo al aqu pe- ticionario, y en consonancia con lo dispuesto en 4a Ley de Servicio Cl-

    S1MU\1Z Solicitamos rdenes directas oo gar jas, muebleras y to- lloros. Entregos libras da gastos en todo la rila.

    LUCAS BLANCO & CO. Distribuidoras

    Roe Sur 35 Son Juan, P. R.

    vil aplicable, con fecha agosto 26 de 1937, dirigi una comunicacin al Hon. Gobernador de Puerto Rico, en su carcter de tal. y la cual trans- crita literalmente dice asi:

    "October 26, 1937. The Honor- able, The Governor of Puerto Rico. San Juan, Puerto Rico. Slr: Pur- suant to the provislons of para- graph "K", Section 4 of the Civil Service Act. approved May 11, 1931. I have the honor to request for the sake of economy and the good of the servlce, that Mr. Ramn Srra- ga be exempted from free competi- tiva examlnation to be appolnted wlth a permanent eharacler in Ma present posltion as Paymaster of Puerto Rico, and Chlef, Bureau of Accounts of thls Department, which posltion he has been hokling under temporary appolntment slnce February 6, 1937. Prior to sald date Mr. Srarga held wlth distinc- tlon and merit the posltion of Act- ing Director of the Puerto Rico Lottery for over one year belng As- sistant Director from the year 1934 when the Lottery was established. Before entering the Government servlce in 1934. Mr. Srraga held for threa years the posltion of Assist- ant Auditor of the Sucesin Serra- llos-, which comprises. the sugar mili of the Central Mercedita and the Puerto Rican American Sugar Re- finery, Inc. He previously held the posltion of Manager of the National City Bank, Caguas Branch, having been in the servlce of sald instltutlon aa Credit Manager of thelr Lima Branch in Per, and also in other capaelties whlle wlth sald instltu- tlon's Home Office ln New York City. Mr. Srraga has also held lm- portant posltlons wlth different firms of the City of New York; was Assistant Expon Manager of Jullus Kayser Company, Corresponder for Warner Bros., Frederick Huth k Company of London and New York, and Atlantic National Bank of the City of New York, now Bank of America. Mr. Srraga was educated In Span. and also attended the following schools ln tha United States; Mercersbury Academy, Mer- cersburg, Pa.. Albany Business Col- lega and Rughkeapsit Business Col- lege. In hls present posltion of trust, his banking experience, dlverslfied training, and his prgetice as auditor of alarge sugar mili in the Ialand, would moka his permanent appolnt- ment a valuable adqulsition not on- ly for the Department of.Finance but for tha Insular Government ot Puerto Rico. Respectfully, (Sgned) R Sancho Bonet, Treasurer o Puer- to Rico."

    4Que el Hon. Gobernador de Puerto Rico, seor Blartton Wln- ehlp, en su carcter da tal y en contettacton a la comunicacin transcrita en al apartado anterior, con fecha 24 de noviembre de 1937, dirigi al Hon. Tesorero de Puerto Rico, una comunicacin que trans- crita literalmente dice asi:

    "La FortaletaPuarto RicoSan Juan, November 24, 183T. Tha Hon- orable, The Treasurer of Puerto Ri- co. San Juan, T* n gir: wlth

    (Contina en U pg. 15 col. 4)

    NUEVA YORK, octubre 2. (3. E. M.)La semana que acaba da transcurrir ha sido prdiga en ad> e'dentes de diversas ndofes, ocurri- dos a portorriqueos residentes'en esta ciudad. He aqu un resumen: {

    Intento de suicidio Juan Martnez, Joven propietario

    de un establecimiento de sastrera en el nmero 242, Este, calle 110 Intent suicidarse al ser conducido a la Penitenciaria del Estado las go de haber sido declarado culpa- ble de un asalto criminal contra un nio de nueve anos de edad. Uno de loa vigilantes evit el sul- cldlo.. pero el prisionero fue con- ducido al Hospital Bellevue para tratamiento. La sentencia !mpj tale oac'la entre diez y veinte anos de presidio.

    Muri huyendo de la Polica

    El muchacho Roberto Figueroa, de quince aos de edad, natural de San Germn, perdi la vida Instan- tneamente al huir de un domicilio extrao, perseguido por la Polica Algase que Roberto penetr en el hogar de una famil'a hebrea, en un cuarto piso, con Intenciones de co- meter un robo. Antes que dejarse agarrar por el agente que le perse- gua, el muchacho salto por una ventana creyendo caer en una azo- tea vecina, pero tropez con una cornisa y cay a la calle, muriendo en el acto.

    Herido por una discusin

    Cndido Rosario, Malente en H nmero 17, Este, calle 111, se en- cuentra entre la vida y la muerte como resultado de numerosas heri- das de cuchilla inferidales por su compatr'ota portorriqueo Santia- go Rivera, como consecuencia de una disputa que se Informa tuvo origen poltico. El asesor no ha sido localizado por la Polica.

    Victima de estupro La nia de nueve aos Rosa Ne-

    grn. cuyos padres residen en Puer- to Rico, fu victima de un estupro por Individuo de la raza de color, norteamericano. Rosa vive con su ta Elena Negrn, en la calle 108, entre las avenidas Madison y Parki Los mdicos Informan que se' te- men complicaciones. El criminal no ha sido detenido. Otro menor muerto

    Una nueva tragedia en la larga Tata en que han sido victimas me- nores descendientes da padres por- torriqueos residentes aqu, tuvo lugar al caer de una ventana da su domicilio, en el nmero 1652 de la Avenida Madison, el nio Al* berto Garca, de diez aos de edad. Su padre, de nombra Demetrio, ln-

    ue oy a su hijo pedir auxi- que cuando baj le encontr

    sin vida. Bajo fianza

    Jos Rivera Santiago, de 21 aos de edad, y quien dijo residir en el nmero 564, oeste,, calle. 149, est bajo fianza de cinco mil dlaresi impustale por ef magistrado An- drews, del Tribunal de Delitos Gra- ves de Manhattan. Rivera est acusado de apualar a un individuo cuya declaracin no ha podido ser tomada hasta ahora debido a su gravedad.

    T: roteado por la Polica Juan Lugo, de 18 aos, vecino del

    apartamiento 4-W en la casa n- mero 152 de la calle 113. fu heri- do de revlver por la Polica, al no querer detenerse cuando se le dio la voz de "Alto!" cuando hua mientras un vecino de la misma casa gritaba "Cojan al ladrn!" Lugo est en el hospital, y su con- dicin se considera seria.

    Reyerta trgica Pedro Figueroa, de 34 aos, na-

    tural de Comerlo, y quien resida en el nmero 1739 de la Avenida Madison, fu enterrado en el ce- menterio de Silver Mount, victima de varias heridas de pual recibi- das durante una reyerta. Le sobre- viven su viuda, Rosa Alicea, y un hijo de seis aos, llamado Pedro Juan.

    Rescatado de las llamas Despus de caer aparatosamente

    a un stano donde se habla des- arrollado un incendio, el portorri- queo Miguel Jimnez fu milagro- samente salvado en un'n del ciu- dadano David Rogers. de Nueva York,, quien no tuvo igual suerte, pereciendo momentos despus.

    Robada por segunda vez Pocos das despus de haber sido'

    victima de un robo mientras st en- contraba atendiendo, su pequeo establecimiento situado frente a su domicilio en el 24. Este de la calle 116. la seora Carmen Sntan, v'uda, natural de San Juan, fu ro- bada nuevamente por un Individuo qu result haber sido "compinche" del autor del robo anterior. Le lle- varon un cheque hecho al Porta- dor, que fu cambiado antes de po- der dar la orden' d suspensin de pago al Banco, y numerosas pren- das de vestir y objetos valiosos.

    Por defender una huelga Ramn Rivera, uno de loa organi-

    zadores portorriqueos de una huel- ga de trabajadores en la industria de fabricacin de muebles en Long Island, fu herido de arma blanca mientras trataba de Impedir qu un grupo da rompehuelgas entrasen al trabajo. Rivera vive en el nme- ro 118, Este de la calla 111. Fu re rluido en el Hospital Flushing. Una sola de las heridas fu profun- da, y ae espera sea salvado si no hubiese complicaciones.

    Crdito por la fuerza Jos S. Echevarra, de 42 aos.

    da San Juan, y con residencia en" el nmero 1328 de la Quinta Ave-* (Contina en la pagina-16, Col. 4)

    MH iBBBi EBMHKB MM Wa\

    4 **^H ^V^B^B^B^B*: > |PP" 1

    W

    .

    i

    .

    . ; Wk M' #*

    * > \ fm r " fW

    r **-

    YvJ

    Vctor A. CarhjmeJI, procedente de Espaa va Nueva York, acompaa- do de. su seora madre instantes despus de haber desembarcado.

    Ayer lleg er\ el vapor "Borin- quen", procedente de Nueva Yurk, el Joven portorriqueo Vctor An- tonio Carbonell y Cuebas, de 21 aos de edad, natural de Cabo Ro- jo, quien estuvo combatiende en el ejercito leal do la Espaa republi- cana, formando parte de una de las "Brigadas- Internacionales". El joven Carboriel fu herido en ac- cin. Dos hermanes suyos tambin han combatido n Espaa. Uno de ellos. Pabhj, do 26 aos de edad, fu muerto ert una batalla, y e'. otro, Jorge He 24 aos de edad, es actualmente comandante de una compaa de melralladoras, y se encuentra todava en Espea.

    Despus de trece meses de ausen- cia, el Joven Carbonell fu objeto a su regreso de una clida bienve- nida, habiendo asistido al recibi- metito el cnsul de la Espaa repu- blicana, seor Ramn Rodrguez Prieto; don Augusto Cueto, presi- dente del "Frente Popular Espaol en Puerto Rico"; don Jos A. Bul- trago, director dp semanario "Aler- ta"; los jvenes compaeros' de ar- mas de CarboneW, .seores Rubn Ocay Montalvq y Antonio-Pache- co Padr. quienes combatieron tam- bin en los ejerc toa lale*; la fa- milia Carbpnfl y Cuebqs. e: Cabo Rojo; y numeroso bIco/

    Vlolor Carbon-n era estudiante, de eKsruela.yupa.rJor y se ausent de .su pas con la Idea de,Ingresar en la legin de ciudadanos americanos que se. oeJJateCQfl para pelear en Empea, a favor de la causa leal. En Nueva York conaigqi, pasa ie y .fu ajEspaa.. dqnde.m*. t,arde se uni' a sus nej-manoe mayores, y en el verano d 1937' ingres, en la 15* Brigada Internacional, agrega- do a>l batalln de canadienses. Com- bati en varios frentes, entre, ellos Aragn, Teruel Ebro, Gandesa, Al- eaftiz. .y otros. E*t,uvp dos meses en segvndas linees dar batalla en Gua.- daia.iara. Cay herldp sj 28 .de ene-

    [ ro del corriente. af)o y fu hospita- lizado por espadio de dos meses. Volvi ai, frente-, en Gandesa y de juHl. sali hacia Barcelona.. donde solicit'permiso p>ra.venir a Puer- to RHro..

    CarhnneiM pos Informa que el Gobierno repubTlcano est licen- ciando a los voluntarios extranje- ros que pelean en laa filas dei ejr- cito leal. "como, una demostracin a! mundo entero de que la situa- cin espaola se est arreglando y que la Espaa leal no necesita de las legiones extranjerasque son acusadas de comunistaspara ga- nar la guerra."

    "Dos naciones. Inglaterra y Fran- cia, estn haciendo gestiones por solucionar el .conflicto espaol y lo* pueblos de esas dos grandes nacio- nes estn hae'endo presin sobre les gobiernes para que se llegue a una solucin de esta situacin.

    Francia tiene su frontera cerrada y- uo permite que entren hombres o material de guerra para Espaa. Inglaterra est ejerciendo su in- fluencia con la Italia fascista para que retire sus tropas del sucio es- paol. Alemania tiene gran parte de los oficiales que comandan las tropas de Franco, y las gestiones tambin van encaminadas a que Hitler rotira sus hombres de Espa- a.

    "Loa partidos polticos y los sin- dicatos obreros estn unidos en su lucha contra la invasin extranje- ra, y se han convencido de que Es- paa tiene que ser una democracia avanzada y modernay muy pron- to. All hay un ejrcito del pueblo que apoya al Gobierno leal. Ahora estn quitando a los extranjeros de las filas de combatientes, para destruir la teora de que son comu- nistas y rojos los que combaten con los leales. Por otro lado, el pueblo est viendo que son Italia- nos, alemanes y moros loe que for- man la invasin. Es seguro fte que ames del primero de enero" de 1939 todos los voluntarios extranjeros habrn sido ya licenciados del ejr- cito4 republicano, o la parte leal.

    "La opmIAn que prevalece- en- la parte l*al es que dentro de seis me*es s habr ganado la guerra." 'Hablando eoh los reporteros el

    joven Carbonell explic su partici- pacin en la batalla de Teruel, dbnde ' el' "Gobierno hizo urta gran ofensiva,' al principio pra tratar de destruir los planes del ejrcito de Franco. (Tenue! cay en manos dl Jimio nactenalista en 22 de fe- brero.) i - . - . "El Gobierno tom la ofensiva para evitar que cayendo Teruel en manos de -los naconalistas, ellos tnrderan entrar fcilmente en Ma- drid. Y asi fu que los facciosos d i c e Carbonell tuvieron que cambiar sus planes y hacer una de- fensa de su posiciones'. AH murie- ron centenares de hombrea y mu- jeres en ambos baos. Muchos mu- rieron helados con el rigor del In- vierno y muchos' perdieron las pier- nas despus de la locha sangrienta, porque err las trincheras habla hie- lo todo el tiempo;

    "Los facciosos creyeron que Franco lba = a daT la indepedencia a Espaatermin diciendo Carbo- nellpero han eomorenVdo que to que se Iba a establecer era un sis- tema colonia!. Todos los cargos mi- litares de alto comando en las fi- las nacionalistas estn en manos de alemanes, y al frente van moros e italianos a pelear. No cabe duda de que dentro de seis meses, a lo m. estar solucionado el conflic- to espaol."

    El joven Carbonell fu recibido en el muelle por au seora madre, doa Elisa Cuchas de Carbonell, de Cabo Rojo, a donde se trasladaron en el da de ayer. 1 7

    SOCIOS 4-H PODRAN TOMAR PRESTAMOS

    Hasta 30 dlares para sus proyectos agrcolas (Nota del Servicio de Extensin

    *, Agricolo) t La Comisin para- la Promocin

    de los Clubs H en Puerto Rico, en reunin qus. celebrara' al da 22 de septiembre, enmend las sec- ciones ata. y 7ma. -de las Reglas y Reglamentos para otorgar presta mos a los-socios de los Clubs-H.

    Da acuerdo con las anmiendaa loa- prstamos en exceso de 15.00 y qua no pasen de $30.00, aeran otor- gados en casos sspecialas solamen- te por la Comisin de Prstamos y con la recomendacin del-direc- tor del Servicio de Extensin Agr- cola. Estos prstamos devengarn un Inters de un 3 por ciento anual y-estarn respaldados por una pro- mesa de pago firmada par el so- cio 4H y por su padre o tutor y por una tercera persona, a apro- bacin de los prstamos quedar comprobada, en la misma forma, por la firma del director del Ser- vicio de Extensin Agrcola a nom- bre da la Comisin.

    Estos prstamos de ms de $5.00 y no ms de $30.00 sern paga- deros en el trmino da un ao.

    Antes de aprobarse estas enmien- das los socios 4 H solamente podan tomar $5.00 prestados; pero debi- do a que esta cantidad era muy li- mitada para el propsito de con- ducir sus proyectos agrcolas, la Comisin, muy acertadamente, ha decretado que se pueden extender prstamos hasta $30.00.

    Los socios 4-H utilizan este di- nero para la compra de semillas y abonos, si su proyecto es la siem- bra de alguna cosecha, o para com- prar cerdos y hacer casetas y chi- queros si su proyecto es de cria de cerdos, etc. N

    Es Indudable que la autorizacin para tomar hasta $30.00 a prsta- mo facilita grandemente el traba- jo de estos socios 4-H de la zona rural y que por lo tanto podrn llevar a rabo sus proyectos agr- colas de una manera ms desen- vuelta y eficaz.

    EL LADO BUENO... Por DAMON RUNYON

    En solidaridad con el doctor Gallardo

    Hoy termina el tercer cam- pamento de la Polica Insular Oficiales del Ejrcito seleccionaron la Compaa C como la ms competente

    Con una lucida ceremonia militar (Hon. G-obernador condecorar al terminar hoy a las nueve de la maana el tercer Campamento de la Polioia Insular, que desde el din 6. el pasado mes de setiembre fu inaugurado en los terrenos de


Recommended