Transcript
  • 22/10/2014 EL UNIVERSAL - Noticias de Venezuela y del Mundo

    http://www.eluniversal.com/2010/09/19/imp_til_art_35-mm_2039684 1/2

    Imprimir

    Arte y Entretenimientodomingo 19 de septiembre, 2010

    35 mmLa cinematografa local cuenta con cintas que pudieron estar en elOscar

    OSCAR PARA EL CINE NACIONAL

    HERMANO, la opera prima de Marcel Rasquin, ha sido postulada para representar aVenezuela en la carrera por el Oscar al Mejor film en lengua extranjera.

    Mirando hacia atrs, la cinematografa venezolana cuenta con cintas poderosasque pudieron estar en esa justa, como:

    SOY UN DELINCUENTE (1976) DE CLEMENTE DE LA CERDA. Pelcula testimonial, basada en lanovela de Gustavo Santander, que narraba el nacimiento de un delincuente, desdesu condicin marginal. spera en su forma, sigue siendo una cinta aplastante.

    EL PEZ QUE FUMA (1977) DE ROMN CHALBAUD. Legendaria por sus personajes, por ladramaturgia que teje el guin y por sus poderosos personajes. La tragedia de LaGarza se redimensiona en pantalla, convirtiendo a Hilda Vera en el paradigmapara una actriz.

    PAS PORTTIL (1978) DE IVN FEO Y ANTONIO LLERANDI. 80 aos de una saga familiar queno se desmarca del discurso poltico. La secuencia final est entre las mejores delcine local.

    DOMINGO DE RESURRECCIN (1982) DE CSAR BOLVAR. Deliciosa comedia coral que dibujarasgos de la venezolanidad con un estupendo MCGUFFIN en medio.

    LA CASA DEL AGUA (1984) DE JACOBO PENZO. Suerte de biopic sobre el poeta venezolanoCruz Salmern Acosta. Guarda no solo alguna de las imgenes ms hermosas decine venezolano, sino tambin uno de los elencos mejor engranados.

    DILES QUE NO ME MATEN (1984) DE FREDDY SISO. Un cuento de Juan Rulfo le sirve a Sisopara narrar una historia de odios que sigue vigente como pocas.

    ORIANA (1985) DE FINA TORRES. Mtica pera prima con premio en Cannes. Con unainmortal Doris Wells y un drama rompedor desde su estructura narrativa yargumento.

    MACU, LA MUJER DEL POLICA (1987), DE SOLVEIG HOGGESTEIJN. Un hecho real dio aHoggesteijn la posibilidad de romper con el paradigma masculino en el cine local,y revisar las profundidades femeninas a partir de una nia que debe crecer con laviolencia como motor de vida.

    SICARIO, DE JOS RAMN NOVOA. Un film rompedor que redirecciona una temtica

  • 22/10/2014 EL UNIVERSAL - Noticias de Venezuela y del Mundo

    http://www.eluniversal.com/2010/09/19/imp_til_art_35-mm_2039684 2/2

    recurrente en el cine venezolano. La violencia y su rostro en los hombros delentonces novato Laureano Olivares deja en vilo al espectador.

    DISPAREN A MATAR (1990) DE CARLOS AZPRUA. En su debut en los terrenos de laficcin, Azprua elabor un contundente relato sobre el abuso policial y lafragilidad del sistema de justicia venezolano.

    CUANDO QUIERO LLORAR NO LLORO (1972) DE MAURICIO WALLERSTEIN. El realizador deorigen mexicano saca lustre a la novela homnima de Miguel Otero Silva yexplora el drama de los tres juventinos.

    GOLPES A MI PUERTA (1994) DE ALEJANDRO SADERMAN. Probablemente una de las cintasvenezolanas ms austeras, pero un impecable ejercicio cinematogrfico. Unrelato contundente.

    JERIC (1991) DE LUIS ALBERTO LAMATA. En su pera prima, el realizador rompi lasbarreras del cine histrico con un relato sobre la conquista.

    SECUESTRO EXPRESS (2005) DE JONATHAN JACUBOWICKZ. Cine de gnero. Un thrilleraterrador con un argumento arrancado de las pginas de sucesos.


Recommended