Download pdf - en torno

Transcript
Page 1: en torno

9

En torno a los dilemas de la democraciaen América Latina

Lo estatal, lo público y lo privado, constituyen tres esferas cuyas tensio-nes recorren las venas de las democracias latinoamericanas y dan lugar a unabanico de interrogantes cuyas respuestas entroncan con el carácter de laspolíticas públicas, los proyectos e intereses de los actores, el papel de los inte-lectuales, el rol de los profesionales de la política y de la economía, el perfilde los líderes, el desempeño de los partidos, y la incidencia de las mediacio-nes corporativas. Dicho de otro modo, pensar el Estado y el Mercado en lassociedades contemporáneas, conduce indefectiblemente a una reflexión so-bre la calidad de la democracia, el desarrollo económico y la búsqueda deuna sociedad más justa.

En este número 31 de la revista Estudios, el erudito trabajo de WaldoAnsadi, se propone dilucidar las llagas de «la democracia realmente existen-te» en los países latinoamericanos, a partir de un análisis escrito en clave desociología histórica. Se trata de un artículo que propone hipótesis y cuestionamiradas epidérmicas; el texto de Natacha Bacolla, sobre las redes intelectua-les en la Argentina de entreguerras permite comprender las continuidades,rupturas y resignificaciones de algunos de los temas claves presentes en lascontroversias sobre la economía nacional; el artículo de Martín Ferreyra so-bre la teoría de la regulación se interna en laberintos conceptuales de rele-vancia para una lectura inteligente del presente; el trabajo de María TeresaPiñero sobre Paraguay apunta al corazón de la incertidumbre democráticaen América Latina: la relación entre reformas, innovaciones y estabilidadpolítica; con notas más específicas, el texto de Mercedes Krause orienta suinterés a las políticas públicas en materia de educación y salud.

Asimismo, el comité editorial de la revista Estudios resolvió incluir undossier sobre represión política, historia y antropología forense. El mismoincluye textos de investigadores de México (Silvia Dutrenit), Chile (IsabelTorres Dujisin) y Argentina (María Clara Iribarne y César Tcach) La rica ypionera experiencia del Equipo Argentino de Antropología Forense, consti-tuyó el detonante de la temática que recorre esas líneas. Esas investigacionesson promovidas por el Instituto Mora y financiadas por el Consejo Nacionalde Ciencia y Tecnología (CONACYT) de México.

ESTUDIOS - N° 31 -ISSN 0328-185X (Enero-Junio 2014) 9-10

Page 2: en torno

10

En consonancia con el campo de preocupaciones intelectuales refleja-do en los diversos artículos, la sección Memoria incluye una selección detextos de Enzo Faletto, Norbert Lechner y Fernando Henrique Cardoso.

Finalmente, como es de rigor, se incluye una sección de comentariosbibliográficos, elaborados por investigadoras del Instituto Gino Germani dela UBA, y del Centro de Investigaciones de la facultad de Filosofía y Huma-nidades (CIFFYH) de la UNC.

César TcachDirector de Estudios

ESTUDIOS - N° 31 (Enero-Junio 2014) 9-10