Download pdf - ENCUENTRO GENERACIONAL

Transcript
Page 1: ENCUENTRO GENERACIONAL

11B o g o t á D . C . / C u n d i n a m a r c a

2008No.67

OCTUBRE-DICIEMBRE

SOCIEDAD COLOMBIANA

DE ARQUITECTOSBogotá D.C y Cundinamarca

ARQ.EDUARDOPARRACHAVARRO

Comisión ¡ Arquitectos Ahora!

Reunidos Hernán Vieco, Germán Samper,Ximena Samper, Willy Drews, FernandoJiménez, y Rodolfo Ulloa, dimos partida a ladiscusión que abrió el intercambiogeneracional entre arquitectos, programadacomo parte del homenaje a Hernán Vieco;evento que allí nos convocaba. GermánSamper dio comienzo a la discusiónrelatándonos el contexto en el cual sedesenvolvieron los años de aprendizaje de laarquitectura, en un escenario en el que seimponía el estandarte de la arquitectura deldenominado movimiento moderno porencima de todas las demás.

Definido el escenar io formativo yexperimental de los arquitectos, seidentificaron tres aspectos fundamentales dela arquitectura moderna para continuar ladiscusión; la atemporalidad, la funcionalidady el rigor (la universalidad no fue introducidaen este momento); habiendo identificadoestos aspectos Willy Drews tomo la palabrapara hablar del aspecto del rigor de laarquitectura moderna desarrollado por supropia mano; dicho rigor estaba siemprepresente en el proceso creativo queconjugaba en un solo respi ro lapreocupación por la resolución espacialacorde y adecuada a la actividad adesarrollar y un rigor constructivo que dieradimensión y comprensión al artefactoarquitectónico desde la racionalidad de sumaterialización, matizada por la tecnologíapresente. En este contexto Hernán Viecoreitero su visión en la que reclamabarecuperar el sentido racional en el uso de losmateriales que acondicionan la arquitecturapara el adecuado desarrollo de lasactividades humanas, principal "razón deser" de nuestra profesión.

Sin embargo, el panorama actual de laarquitectura en Colombia adolece de unacierta levedad al abordar el tema del rigorr e l a c i o n a d o c o n l a m a t e r i a l i d a darquitectónica, expresada en la escogenciay el uso de los materiales en relación a unaadecuada propuesta; el problema radica enque se escogen materiales presentes en elmercado nacional para pretender emular aaquellos mater iales de propuestas

Tertulia: Encuentro Generacional

extranjeras, venidas a mas, gracias alilusionismo fotográfico que distorsiona laverdadera percepción y experimentación delespacio con mundos cromáticos yperspectivas imposibles que solo existen en la fotografía. El profundo conocimiento de laspropiedades y calidades técnicas de losmateriales como acerbo técnico que permitegenerar condiciones óptimas para eldesarrollo de las actividades, ha sidosustituido por la banalidad de la imagenespectacular de los proyectos que sepublicitan. Estamos frente a un desfile demodas y no frente al compromiso deconstruir ciudad.

Fernando Jiménez habló desde suexperiencia, de las aproximaciones que losarqu i tec tos tuv ieron a la escenainternacional de su tiempo mediantep u b l i c a c i o n e s c o m o A r c h i t e c t u r eD´aujourd´hui con imágenes que tambiénpermearon la mentalidad del momento perocon la distinción de la presencia de unpensamiento crítico consolidado que lasfiltro; un pensamiento arraigado en el rigor y el compromiso hacia una disciplina queconstruye ciudad y sociedad. Por su parte,Rodolfo Ulloa participó haciendo referenciaal principal "Talón de Aquiles" del movimientom o d e r n o, l a u n i ve r s a l i d a d . E s t aincongruencia se manifestó con mayor

agravio en el campo de la vivienda cuando laobtusa y ciega pretensión de un nuevo ordenuniversal expresado en la "estandarización"del individuo, fue inevitablemente superadapor la realidad de las sociedades diversas yheterogéneas del mundo contemporáneo.Así mismo, hizo referencia al modo en que seaborda el hecho creativo en el presente,asumiendo la simulación y transfiguración dearquitecturas extranjeras en arquitecturasnacionales, lo que él mismo denominó como"fusilística".

En relación a lo anterior, propuse que elproblema también radicaba en la apatía y laindiferencia hacia la lectura, hecho queestimula el desconocimiento por el contexto,los fundamentos y los contenidos que danorigen a las arquitecturas que utilizan lasformas tan solo como vehículo transmisor desus ideas, y no como un fin en sí mismo. Elresultado es la mecánica asimilación deimágenes desprovistas de significado debidoa la ausencia de una argumentación teóricaque sustente la práctica arquitectónica, loque conlleva nuevamente a una falta de rigor.Dando cierre al encuentro generacional,Germán Samper explicó que desde su visiónla búsqueda de referentes es necesariacomo manera de aproximarse en primerasinstancias al proceso creativo que conlleva ala resolución de un proyecto de arquitectura.

Arquitectos Ahora

De izq a der Arquitectos Hernán Vieco, GermánSamper, Germán Jimenez, Ximena Samper y Eduardo Parra,durante el encuentro de generaciones.