Transcript
Page 1: Enfermedad del virus del Ébola. Medidas de prevención y control

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

PUEBLA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LICENCIATURA EN QUÍMICO FARMACO-BIÓLOGO

“AFTER THE DRAFT”

ALUMNA: GONZÁLEZ MORÁN ROCIO

DHTIC

PROFESORA ARROYO CARMONA ROSA ELENA

A NOVIEMBRE DEL 2014; PUEBLA, PUE-BLA

Page 2: Enfermedad del virus del Ébola. Medidas de prevención y control

Benemérita Universidad Autónoma de PueblaFiebre Hemorrágica por el virus Ébola: Medidas de Control y Prevención

1

ÍNDICE

ÍNDICE 1

RESUMEN 2

INTRODUCCIÓN 2

1. Ébola 3

1.1 ¿Qué el Ébola? 3

1.2 Transmisión. 4

1.3 Signos y síntomas 4

2. Control y prevención de Ébola. 5

2.1 Medidas generales de prevención. 5

2.2 Medidas de seguridad, control y prevención para el personal de salud. 5

2.3 Medidas de seguridad en el manejo de pacientes. 6

3. Panorama mundial. 6

3.1 Protocolo de control en México 7

4. El papel de la OMS frente al Ébola. 7

4.1 Recomendaciones de la OMS. 8

CONCLUSIÓN 8

BIBLIOGRAFÍA. 9

Page 3: Enfermedad del virus del Ébola. Medidas de prevención y control

Benemérita Universidad Autónoma de PueblaFiebre Hemorrágica por el virus Ébola: Medidas de Control y Prevención

2

FIEBRE HEMORRÁGICA POR VIRUS ÉBOLA.

MEDIDAS DE CONTROL Y PREVENCIÓN

Rocio González Morán

RESUMEN

En febrero del 2014 se reportó en Guinea un brote de la epidemia de Ébola. El virus

de Ébola pertenece a la familia Filoviridae y género Filovirus; causante de la enfermedad de

Ébola. Las medidas de control y prevención son importantes en la reducción de contagio del

virus y el número de muertes. Algunos países han empezado a desarrollar planes estratégi-

cos que sirvan en caso de un posible brote del virus de Ébola; las medidas generales de con-

trol y prevención han sido efectivas pero requieren ser modificadas para que tengan mayor

eficacia; no hay un tratamiento efectivo contra el virus. La respuesta que ha dado la OMS

frente a la epidemia es adecuada pero la intervención ha sido lenta en comparación a la pro-

pagación del virus. Mientras tengamos toda la información posible a nuestro alcance, pode-

mos reducir el porcentaje de infección.

INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo se expondrá las medidas de prevención y control de Ébola

con el fin de que se conozcan dichas medidas y poder llevar a cabo una propagación de in-

Page 4: Enfermedad del virus del Ébola. Medidas de prevención y control

Benemérita Universidad Autónoma de PueblaFiebre Hemorrágica por el virus Ébola: Medidas de Control y Prevención

3

formación con respecto al virus, en este caso, qué es lo que se puede hacer en caso de un

posible contagio así como prevenir.

Llevar acabo y conocer las medidas de control y prevención son importantes para

evitar que el virus de Ébola se siga propagando, ya que estas medidas han sido implementa-

das de acuerdo a lo que se conoce respecto al virus, por lo cual, implementar estas medidas

de prevención y control en caso de una contingencia reduce el riesgo de contagio.

¿Por qué son necesarias las medidas de control y prevención? El Ébola es un virus

que se ha propagado en los últimos meses. Mantenerse informado sobre lo qué se puede

realizar como control y prevención es obligación de todos, como el cuidado de nuestra salud

y evitar que este virus siga ocasionando miles de muertes.

1. ÉbolaEn los últimos meses, miles de personas así como las que prestan sus servicios de

asistencia médica han muerto en el continente africano, esto se debe a que, en febrero del

2014 se reportó en Guinea un brote de la epidemia de Ébola, en el cual, “hoy en día el núme-

ro de infectados es de 8.914 personas y ha ocasionado el deceso de 4.447 personas”1.

1.1 ¿Qué el Ébola?

El Ébola no es un virus del que se tenga conocimiento reciente, en 1976 se pudo

descubrir este virus parecido al Marburg 2 y a otros virus que presentan fiebre hemorrágica,

debido a que en Zaire y Sudán se dio el primer brote, donde alrededor de 400 personas falle-

cieron; por lo cual se llevaron a cabo investigaciones con respecto a este virus. A partir de

ese año, se presentaron varios brotes del virus en el continente africano, siendo en el 2014

reportado como una epidemia.

1 Datos obtenidos a través de la Organización Mundial de la Salud.2 Marburg: Virus de Marburgo, responsable de una fiebre hemorrágica viral

Page 5: Enfermedad del virus del Ébola. Medidas de prevención y control

Benemérita Universidad Autónoma de PueblaFiebre Hemorrágica por el virus Ébola: Medidas de Control y Prevención

4

El virus de Ébola, pertenece a la familia Filoviridae y género Filovirus; es el patógeno

causante de la enfermedad de Ébola, una enfermedad infecciosa muy grave, que afecta tan-

to a seres humanos como otras especies de mamíferos. (Manjarrez Hernández, 2003)

1.2 Transmisión.

El virus de Ébola se introduce por contacto estrecho con órganos, sangre, secrecio-

nes u otros líquidos corporales de animales infectados. El virus se propaga mediante la trans-

misión de persona a persona, por contacto directo -a través de las membranas mucosas o

por la piel- (Brihuega, 2012). En el personal sanitario se transmite al tratar a pacientes con

Ébola ha sido frecuente por el contacto estrecho y no se han observado estrictamente las

precauciones para el control de la infección. Hay evidencias de que este virus es inmune

para algunos roedores, murciélagos y otros mamíferos de África Central. Por ello se deben

de atacar al protocolo establecido en el país de ubicación.

1.3 Signos y síntomas

Se deben conocer los signos y síntomas que produce el virus de Ébola, esto para

que se canalice al portador del virus lo más pronto posible y evitar que el virus se expanda;

se debe considerar los siguientes signos y síntomas:

Fiebre (mayor que 38.6 °C o 101.5 °F)

Dolor de cabeza intenso

Dolor muscular

Debilidad

Diarrea

Vómitos

Dolor abdominal (de estómago)

Hemorragia (sangrado o moretones) sin causa aparente

Para presentar algún síntoma se debe tener contacto directo con fluidos de personas

que hayan tenido Ébola anteriormente. En caso de que se presentara dos o más signos y

síntomas se debe acudir a realizar los análisis pertinentes, con el objetivo de descartar el

virus de Ébola. Los síntomas de este virus aparecen entre 2 y 21 días después de la exposi-

Page 6: Enfermedad del virus del Ébola. Medidas de prevención y control

Benemérita Universidad Autónoma de PueblaFiebre Hemorrágica por el virus Ébola: Medidas de Control y Prevención

5

ción al virus de Ébola, por lo que se deben seguir todas las medidas necesarias (Manjarrez

Hernández, 2003)

2. Control y prevención de Ébola.

¿Por qué son necesarias las medidas de control y prevención? La Organización

Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer el protocolo que se debe implementar en la epide-

mia del virus de Ébola. Las medidas de control y prevención son importantes en la reducción

de contagio del virus y el número de muertes; implica el cuidado de nuestra salud y qué tan-

to estamos informados al respecto. La fiebre hemorrágica es clasificada entre las “enferme-

dades emergentes”, en la actualidad no existe ningún tratamiento o cura que pueda prevenir

el Ébola, la mejor medida para evitar el virus de Ébola es seguir el protocolo que instruye los

gobiernos y las recomendaciones aportadas por la OMS.

2.1 Medidas generales de prevención.

Algunos países han empezado a desarrollar planes estratégicos que sirvan en caso

de un posible brote del virus de Ébola. Se deben tener en cuenta todas las recomendaciones

aportadas por las distintas ONG, así como mantener informado en todo acontecimiento que

se refiere al virus. Las principales recomendaciones que se han hecho son: evitar el contacto

directo con personas infectadas, evitar el contacto con fluidos corporales de personas infec-

tadas, mantener una adecuada higiene y evitar hacer viajes a los países donde existen casos

probables del virus de Ébola.

Hasta el momento, las medidas que se han implementado han sido efectivas pero

requieren ser modificadas para que tengan mayor eficacia y a su vez que los ciudadanos se

lleguen a informar y prevengan; las medidas de control y prevención han sido efectivas para

reducir el número de infecciones y muertes por el virus de Ébola a pesar de que hay un des-

control debido a que inicialmente no existía un protocolo de seguridad, para ello se requiere

priorizar y actuar rápidamente conforme a las medidas de control y prevención.

2.2 Medidas de seguridad, control y prevención para el personal de salud.

Los primeros dos casos reportados de enfermeras contagiadas en Estados Unidos

por el virus de Ébola fue a través de un portador procedente de Liberia al recibir asistencia

Page 7: Enfermedad del virus del Ébola. Medidas de prevención y control

Benemérita Universidad Autónoma de PueblaFiebre Hemorrágica por el virus Ébola: Medidas de Control y Prevención

6

médica. A pesar de los protocolos establecidos por la OMS para el manejo de pacientes, se

han incurrido fallas en el protocolo de la colocación y retiro del traje de protección para aten-

der a pacientes con Ébola ya que través de este procedimiento se ha hecho el contagio de

éste (Johnson, 2014). Para evitar este tipo de “errores” se requiere un personal adecuada-

mente capacitado, que el personal cuente con la protección necesaria y toda actividad cerca

de un paciente deba ser la correcta, ya que el personal se encuentra en contacto directo con

el virus y mientras no haya un tratamiento efectivo se deben acatar al protocolo establecido y

que se establezcan medidas más estrictas que protejan al personal.

2.3 Medidas de seguridad en el manejo de pacientes.

“Se recomienda aislar los casos confirmados o sospechosos de Ébola en habitacio-

nes individuales”. Esta es una de las recomendaciones que hace la OMS pero, el poco espa-

cio que existe para atención al paciente en comparación con el número de infectados es

contradictorio; algunos pacientes se mantienen en camillas en el suelo o en camas improvi-

sadas; a pesar de que se recomienda, en caso de que no exista habitaciones de aislamiento,

zonas específicas para mantener alejados a los pacientes, es imposible, como se menciona-

ba el número de pacientes es cada vez mayor y los espacios se ven reducidos.

Para atender a los pacientes el personal debe seguir las recomendaciones dadas

que son: uso de equipo de protección y guantes, al iniciar y finalizar la manipulación de pa-

cientes se debe de lavar muy bien las manos, así como se deben seguir los protocolos para

el manejo de la ropa y camas del paciente (Marino, 2014)

3. Panorama mundial.

En las últimas semanas se ha notificado que el virus de Ébola se ha comenzado a

propagar en algunos países –aparte del continente africano- como son Estados Unidos y Es-

paña han reportado casos de infecciones.

Una de las preocupaciones mundiales, al respecto del virus, es su propagación. Por

ello es necesario que no se descarten las distintas medidas y de prevención que han sido

establecidas en los diferentes territorios donde el virus se ha concentrado.

Page 8: Enfermedad del virus del Ébola. Medidas de prevención y control

Benemérita Universidad Autónoma de PueblaFiebre Hemorrágica por el virus Ébola: Medidas de Control y Prevención

7

El resto del mundo, debe prepararse con un plan de contingencia en caso de que se

llegara a extender el virus de Ébola en más países. México y gran parte de los países suda-

mericanos han preparado su plan de acción. Es necesario que el resto de los países se en-

cuentren preparados, de ser así, se puede evitar una crisis internacional.

3.1 Protocolo de control en México

El gobierno mexicano ha preparado un plan de acción para hacer frente al virus de

Ébola. Parte de las medidas establecidas siguen las recomendaciones de la OMS, las cuales

ya se mencionaron anteriormente. La respuesta que ha tenido el gobierno mexicano ha sido

efectiva e inmediata, debido a que en Estados Unidos se han reportado algunos casos de

personas infectadas, por lo que el país se mantiene en alerta; para ello, es necesario que se

refuercen las medidas de control y prevención, principalmente en los estados fronterizos que

son la puerta de entrada del virus.

Las decisiones que ha tomado el gobierno con respecto al Ébola son las adecuadas,

pero a su vez, las unidades hospitalarias que han comenzado a instalar en todo el país de-

ben ser equipadas adecuadamente, la atención médica debe distribuirse y no solamente con-

centrarse; así como se deberá de tener personal capacitado y evitar que ocurra como lo su-

cedido en la pandemia de la influenza H1N1 en el 2009 cuando la situación se salió de con-

trol.

Cabe mencionar que el país ha hecho la compra de 4000 trajes de protección se

cuenta con 100 médicos preparados y una cápsula de aislamiento. Así también se tiene pre-

parado instruir al personal de salud ante un posible brote del virus (Toribio, 2014)

4. El papel de la OMS frente al Ébola.

La OMS se ha encargado de tomar el liderazgo con respecto a la epidemia. Pero a

pesar de que esta ONG se ha encargado de la situación, el Ébola está fuera de control. La

respuesta que ha dado la OMS frente a la epidemia es adecuada pero la intervención ha sido

lenta en comparación a la propagación del virus. Se sabe que esta organización empezó a

tomar el liderazgo en julio, cuando la alerta se dio en marzo. Entonces, ¿el Ébola se pudo

detener? Por lo tanto, ¿se debe cambiar la estrategia frente al virus?

Page 9: Enfermedad del virus del Ébola. Medidas de prevención y control

Benemérita Universidad Autónoma de PueblaFiebre Hemorrágica por el virus Ébola: Medidas de Control y Prevención

8

Distintas organizaciones informaron con anticipación sobre el brote de Ébola, como

se mencionó, la intervención de la OMS fue tardía. La estrategia que ha tomado la organiza-

ción se debe mejorar y ampliar en todos los aspectos, así como se debe dar la intervención

de los distintos gobiernos.

4.1 Recomendaciones de la OMS.

Desde la propagación del virus de Ébola, la OMS se ha encargado de establecer me-

didas de control y prevención en el territorio africano, éstas para evitar un posible contagio,

prevención, para el área de atención médica y a las personas que se encuentren en dicho

territorio.

Se debe mencionar que en las últimas semanas la OMS ha establecido nuevas medi-

das de control y prevención, debido a que el virus se sigue propagando, esta vez sin control y

en otros continentes, pero requiere que modifique su plan estratégico, aún hay poca transmi-

sión de información en el continente africano y es ahí donde el número de casos de Ébola

aumenta.

CONCLUSIÓN

Las medidas implementadas en torno al virus han sido efectivas en un alto porcenta-

je pero su eficiencia no es suficiente, el virus se sigue propagando fuera de control. Pero, la

población sigue sin conocer las medidas de prevención y control; aún se requiere un plan

estratégico mundial que pueda servir para disminuir el número de infectados. Por ello es ne-

cesario mantenerse informado, conocer todo lo acontecido con respecto al virus y estar pre-

parado para una posible contingencia. Miles de personas que han muerto no estaban prepa-

radas para este virus, tampoco conocían alguna medida de control y prevención, mientras

tengamos toda la información posible a nuestro alcance, podemos reducir el porcentaje de

infección y evitar que miles de personas sigan muriendo.

Page 10: Enfermedad del virus del Ébola. Medidas de prevención y control

Benemérita Universidad Autónoma de PueblaFiebre Hemorrágica por el virus Ébola: Medidas de Control y Prevención

9

BIBLIOGRAFÍA.

Brihuega, D. A. (2012). Fiebre hemorragica por Ébola. España: Club Universitario.

Johnson, S. R. (2014). Do Ebola precautions go far enough? Modern Healthcare.

Manjarrez Hernández, G. P. (2003). Fiebre hemorrágica por virus de Ébola. Lo que debemos

saber. Revista Mexicana de Pediatría, 70(6), 299-302.

Marino, R. (2014). A proposal for efficient rapid control of the Ebola hemorrhagic fever. Int J

High Dilution Res, 1883-185.

Toribio, L. (12 de 10 de 2014). México se prepara en uso de trajes por ébola. Excelsior, pág.

1.


Recommended