Transcript
  • Envolturas (Parte A)

    En diciembre del 2006, en la empresa Envolturas SA se estaba tratando de decidir

    si convendra aadir una nueva lnea de productos a los que ya fabricaba y distribua.

    Hacerlo supondra comprar una nueva mquina de inyeccin que permitira fabricar

    pequeos productos de plstico en moldes; ninguna de las maquinas ya instaladas poda

    adaptarse a la fabricacin del nuevo producto.

    Las estimaciones de venta se fijaron en PEN 1, 000,000 anuales para el primer ao

    de operacin, las condiciones de mercado hacan preveer un incremento del 10%. Los

    costos directos de materiales serian alrededor del 35% y los costos directos de mano de

    obra serian alrededor de 22.5%. Hay una comisin de ventas del 8% y los gastos

    administrativos incrementales serian de PEN 120,000 anuales, el incremento de estos

    gastos administrativos estaran alrededor del 10% anual.

    La nueva mquina costara PEN 750,000 lo que inclua gastos de transporte e

    instalacin que podan ser activados. Se tena esperado usar la maquina durante 7 aos al

    final de los cuales esperaban poder venderla en PEN 145,000. La depreciacin de la

    mquina tributariamente era de 10 aos en lnea recta.

    Se piensa que se pueden mantener los ratios de operacin en cuanto al manejo de

    capital de trabajo de las operaciones actuales, estos son PPI 90 das, PPC 65 das, y PPP de

    30 das, el ratio de recuperacin del capital de trabajo al final de los 7 aos es de 75%.

    Envolturas poda obtener prstamos por 8% y en el ltimo Directorio se haba

    determinado que el costo de patrimonio para los diferentes proyectos seria de 14%.

    En un primer momento pensaban apalancar la operacin con un 60% de deuda. El

    ROA actual de la empresa es 12%. El impuesto a la renta es del 30%.

    L a metodologa de la evaluacin es la del flujo de caja libre, hay 6 preguntas por

    responder.

    1. Hallar el VAN, el IR, la TIR y la TIRM y el periodo de recupero descontado de este

    proyecto

    2. Determinar cul es el incremento en ventas que pone en equilibrio este proyecto.

    3. Cules serian los resultados si el costo de los materiales directos tiene un rango

    entre 32% y 38%

    4. Como influye en nuestra decisin sobre el proyecto el precio al cual podemos

    vender la mquina al final del periodo de anlisis

    5. Cul es el efecto en el proyecto de un periodo de pago de 90 das

    6. Que efectos tendra en el proyecto gastos administrativos inciales entre 120,000 y

    150,000, con incrementos anuales de estos gastos entre 8% y 12%


Recommended