Download pdf - Esquema de Proyecto

Transcript
  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

    Ing. Carmen Z. Quito R.

    ESQUEMA DEL PROYECTO DE ESQUEMA DEL PROYECTO DE ESQUEMA DEL PROYECTO DE ESQUEMA DEL PROYECTO DE (Basado en el esquema del Reglamento de Tesis de la UNP

    TITULO: 1.- INTRODUCCION Incluir de manera concisa, la importancia del problema que pretende describir, explicar el estudio; la importancia de la posible solucin con la que se relaciona el estudio. Se debe considerar el objetivo general, las ideas fuerza del marco terico y la emprica relevante.

    2.- EL PROBLEMA DE INVESTIGACION

    2.1.- Descripcin de la realidad problemticaSe describe en forma detallada el contexto en que se presenta el problema.Las caractersticas peculiares de la realidad en la que se identiser descritas con claridad, haciendo nfasis en el efecto negativo de los problemas coexistentes, los sujetos afectados y los beneficios que se lograran si se resuelve el problema, y tener claro que de esta realidad se identificar queremos estudiar y darle una solucin

    2.2.- Formulacin del problemaSe resume en forma de pregunta el problema resaltando los aspectos positivos de darse su solucin o los aspectos negativos de su existencia.Se debe formular una pregunta se dar en la versin final de la investigacin

    3.- JUSTIFICACIN, IMPORTANCIAJustificacin: Por qu se realiza la investigacin?: neceImportancia: Cul es el impacto de la investigacin?: trascendencia de la investigacin. Beneficiarios: Indicar a quienes beneficia la solucin del problema.

    4.- Objetivos Representan los propsitos del investigador y einvestigacin, en consecuencia deben ser susceptibles de alcanzarse.Son redactados en forma de oraciones que se inician con un verbo que determina una accin (verbos en infinitivo). 4.1.- Objetivo general: Se plantea un solo Objetivo general, relacionado con el ttulo de la investigacin que permite expresar de forma general, lo que se quiere conseguir al final de la investigacin.

    4.2.- Objetivos especficos: Se derivan del general y van en orden sucesivo que permitan cumplirlo.

    8 UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA. (2012). Reglamento de para la obtencin de Ttulo Prof

    tesis en las diferentes facultades de la Universidad Nacional de Piura.

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERA INDUSTRIAL

    DAIO DAIO DAIO DAIO ---- MMMMETODOLOGA DE LA ETODOLOGA DE LA ETODOLOGA DE LA ETODOLOGA DE LA 40

    ESQUEMA DEL PROYECTO DE ESQUEMA DEL PROYECTO DE ESQUEMA DEL PROYECTO DE ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACININVESTIGACININVESTIGACININVESTIGACIN(Basado en el esquema del Reglamento de Tesis de la UNP

    Incluir de manera concisa, la importancia del problema que pretende describir, explicar el estudio; la importancia de la posible solucin con la que se relaciona el estudio.

    onsiderar el objetivo general, las ideas fuerza del marco terico y la

    DE INVESTIGACION

    Descripcin de la realidad problemtica Se describe en forma detallada el contexto en que se presenta el problema.Las caractersticas peculiares de la realidad en la que se identifica el problema deben ser descritas con claridad, haciendo nfasis en el efecto negativo de los problemas coexistentes, los sujetos afectados y los beneficios que se lograran si se resuelve el problema, y tener claro que de esta realidad se identificar el problema (uno solo) que queremos estudiar y darle una solucin.

    Formulacin del problema Se resume en forma de pregunta el problema resaltando los aspectos positivos de darse su solucin o los aspectos negativos de su existencia.

    una pregunta entre signos de interrogacin y la respuesta a la misma se dar en la versin final de la investigacin.

    IMPORTANCIA Y BENEFICIARIOS DE LA INVESTIGACIONJustificacin: Por qu se realiza la investigacin?: necesidad de la investigacin.Importancia: Cul es el impacto de la investigacin?: trascendencia de la

    Beneficiarios: Indicar a quienes beneficia la solucin del problema.

    Representan los propsitos del investigador y es lo que va a lograr cuando termine su , en consecuencia deben ser susceptibles de alcanzarse.

    Son redactados en forma de oraciones que se inician con un verbo que determina una

    Se plantea un solo Objetivo general, relacionado con el ttulo de la investigacin que forma general, lo que se quiere conseguir al final de la

    e derivan del general y van en orden sucesivo a los logros de las etapas del trabajo

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA. (2012). Reglamento de para la obtencin de Ttulo Proftesis en las diferentes facultades de la Universidad Nacional de Piura.

    CULTAD DE INGENIERA INDUSTRIAL

    ETODOLOGA DE LA ETODOLOGA DE LA ETODOLOGA DE LA ETODOLOGA DE LA INVESTIGACININVESTIGACININVESTIGACININVESTIGACIN

    INVESTIGACININVESTIGACININVESTIGACININVESTIGACIN (Basado en el esquema del Reglamento de Tesis de la UNP8)

    Incluir de manera concisa, la importancia del problema que pretende describir, explicar el estudio; la importancia de la posible solucin con la que se relaciona el estudio.

    onsiderar el objetivo general, las ideas fuerza del marco terico y la evidencia

    Se describe en forma detallada el contexto en que se presenta el problema. fica el problema deben

    ser descritas con claridad, haciendo nfasis en el efecto negativo de los problemas coexistentes, los sujetos afectados y los beneficios que se lograran si se resuelve el

    el problema (uno solo) que

    Se resume en forma de pregunta el problema resaltando los aspectos positivos de

    y la respuesta a la misma

    Y BENEFICIARIOS DE LA INVESTIGACION sidad de la investigacin.

    Importancia: Cul es el impacto de la investigacin?: trascendencia de la

    ue va a lograr cuando termine su

    Son redactados en forma de oraciones que se inician con un verbo que determina una

    Se plantea un solo Objetivo general, relacionado con el ttulo de la investigacin que forma general, lo que se quiere conseguir al final de la

    a los logros de las etapas del trabajo

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA. (2012). Reglamento de para la obtencin de Ttulo Profesional mediante

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

    Ing. Carmen Z. Quito R.

    Se pueden redactar 3 o ms objetivos especficos y stos pueden estar asociados con cada uno de los captulos que tendr en informe final de investigacin. 1.- 2.- 3.-

    5.-REVISION DE LITERATURA O

    5.1.- Marco referencial Redactar los aspectos que correspondan, conceptuales, geogrficos, histricos, demogrficos, socioeconmicos, organizativos, administrativos, legales o de otra ndole que ataen al entorno de la investigacin.

    5.2- Bases terico-cientficasMencionar y redactar brevemente las teoras cientficas en que se sustenta el desarrollo de su investigacin. Se consideran todos los modelos tericos que han abordado el tema de investigacinque son la base terica del trabajo de investigacin.

    5.3.- Antecedentes del problemaMencionar por lo menos tres estudios o investigaciones (tesis, artculos cientficos) que hayan sido desarrollados con anterioridad, relacionados con el problemalocal, nacional o internacional.

    6.- HIPTESIS

    6.1.- Formulacin Por lo menos se redacta la hiptesis general.En el caso de investigaciones de nivel correlacional, explicativo o predictivo, se deber redactar las hiptesis especficas,

    6.2.- Operacionalizacin: Identificacin de variables, indicadores e ndicesDefinir las variables conceptual y operacionalmente, as como tipo de variable si es necesario (dependiente, independiente e interviniente). ndices que las identifica; as como los instrumentos utilizados para su recoleccin.

    7.- METODOLOGA En esta parte del proyecto de investigacin, coherente y clara, las metodologas oestadsticas que se consideren pertinentes para la demostracin de las hiptesis de trabajo y el logro de los objetivos propuestos

    7.1.- Tipo:Indicar si es Bsica, Aplicada Fundamental o Aplicada Tecnolgica.

    7.2.- Nivel: Indicar si es exploratoria, descriptiva, correlacional, explicativa o predictiva.

    7.3.- Modelo Terico: Plantear el modelo que corresponda, matemtico, fsico, qumico, lgico, verbal, histrico, analgico, prototipo de desarrollo evolutivo uque se adapte al tema de investigaci

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERA INDUSTRIAL

    DAIO DAIO DAIO DAIO ---- MMMMETODOLOGA DE LA ETODOLOGA DE LA ETODOLOGA DE LA ETODOLOGA DE LA 41

    Se pueden redactar 3 o ms objetivos especficos y stos pueden estar asociados con cada uno de los captulos que tendr en informe final de investigacin.

    REVISION DE LITERATURA O MARCO TERICO

    Redactar los aspectos que correspondan, conceptuales, geogrficos, histricos, demogrficos, socioeconmicos, organizativos, administrativos, legales o de otra ndole

    orno de la investigacin.

    cientficas Mencionar y redactar brevemente las teoras cientficas en que se sustenta el desarrollo

    modelos tericos que han abordado el tema de investigacinque son la base terica del trabajo de investigacin.

    Antecedentes del problema Mencionar por lo menos tres estudios o investigaciones (tesis, artculos cientficos) que hayan sido desarrollados con anterioridad, relacionados con el problemalocal, nacional o internacional.

    Por lo menos se redacta la hiptesis general. En el caso de investigaciones de nivel correlacional, explicativo o predictivo, se deber redactar las hiptesis especficas, una por cada objetivo especfico.

    Operacionalizacin: Identificacin de variables, indicadores e ndicesDefinir las variables conceptual y operacionalmente, as como tipo de variable si es necesario (dependiente, independiente e interviniente). Agregar los indicadores e ndices que las identifica; as como los instrumentos utilizados para su recoleccin.

    En esta parte del proyecto de investigacin, se describen, de manera ordenada, lgica, coherente y clara, las metodologas o modelos, materiales, equipos y las fuentes estadsticas que se consideren pertinentes para la demostracin de las hiptesis de trabajo y el logro de los objetivos propuestos.

    Bsica, Aplicada Fundamental o Aplicada Tecnolgica.

    si es exploratoria, descriptiva, correlacional, explicativa o predictiva.

    Plantear el modelo que corresponda, matemtico, fsico, qumico, lgico, verbal, histrico, analgico, prototipo de desarrollo evolutivo u

    investigacin.

    CULTAD DE INGENIERA INDUSTRIAL

    ETODOLOGA DE LA ETODOLOGA DE LA ETODOLOGA DE LA ETODOLOGA DE LA INVESTIGACININVESTIGACININVESTIGACININVESTIGACIN

    Se pueden redactar 3 o ms objetivos especficos y stos pueden estar asociados con cada uno de los captulos que tendr en informe final de investigacin.

    Redactar los aspectos que correspondan, conceptuales, geogrficos, histricos, demogrficos, socioeconmicos, organizativos, administrativos, legales o de otra ndole

    Mencionar y redactar brevemente las teoras cientficas en que se sustenta el desarrollo

    modelos tericos que han abordado el tema de investigacin y

    Mencionar por lo menos tres estudios o investigaciones (tesis, artculos cientficos) que hayan sido desarrollados con anterioridad, relacionados con el problemaplanteado, sea

    En el caso de investigaciones de nivel correlacional, explicativo o predictivo, se deber

    Operacionalizacin: Identificacin de variables, indicadores e ndices Definir las variables conceptual y operacionalmente, as como tipo de variable si es

    Agregar los indicadores e ndices que las identifica; as como los instrumentos utilizados para su recoleccin.

    se describen, de manera ordenada, lgica, modelos, materiales, equipos y las fuentes

    estadsticas que se consideren pertinentes para la demostracin de las hiptesis de

    Bsica, Aplicada Fundamental o Aplicada Tecnolgica.

    si es exploratoria, descriptiva, correlacional, explicativa o predictiva.

    Plantear el modelo que corresponda, matemtico, fsico, qumico, lgico, verbal, histrico, analgico, prototipo de desarrollo evolutivo u otro tipo

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

    Ing. Carmen Z. Quito R.

    7.4.- Mtodo: Indicar si es deductivo-inductivo, analtico o sistmico.

    7.5.- Diseo de la investigacin:En caso de ser no experimental, indicar si es longitudinal o transversal.

    7.6.- Diseo de tcnicas e instrumentos de recoleccin de informacinIndicar el tipo de datos y las tcnicas de recoleccin que se utilizaran, as como, las fuentes de informacin (primarias

    7.7.- Cobertura del estudio Poblacin:Describir la poblacin estadstica

    Muestra:Indicar la unidad de anlisis, e

    Muestreo:Indicar el tipo y las tcn

    7.8.- Tcnicas de procesamiento, anlisis e interpretacin de datos y/o resultadosIndicar mtodos y tcnicas de tratamiento, procesamiento y anlisis de la informacin.Herramientas estadsticas

    8.- ESQUEMA DE DESARROLLO DEL ESTUDIOSe menciona las partes o captulos que va a contener el informe final del trabajo a realizar.

    9.- CRONOGRAMA Se presenta el plan de actividades, que muestra la duracin del proceso investigativoSe utilizan los diagramas de Gantt.

    10.- PRESUPUESTO Se presenta de forma aproximada los costosdesarrollar la investigacin: viticos, movilidad, materias primas, exmenes, etc.

    11.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICASRegistrar las fuentes que fueron consultadas investigacin en orden alfabtico por apellido del autorboletines, peridicos y documentos varios (referencias electrnicas o de Internet).redaccin se hace siguiendo la Norma APA.

    12.- ANEXOS Son documentos adicionales que se adjuntan prolongar la explicacin de los datos, como tambin para confirmarlos.formatos de encuestas, tablas con informacin estadstica, anlisis de laboratorio, desarrollo de frmulas, fotografas, planos, diagramas,

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERA INDUSTRIAL

    DAIO DAIO DAIO DAIO ---- MMMMETODOLOGA DE LA ETODOLOGA DE LA ETODOLOGA DE LA ETODOLOGA DE LA 42

    Indicar si es experimental, de medicin, analoga, observacin, inductivo, analtico o sistmico.

    Diseo de la investigacin:Indicar si es experimental o no experimentalser no experimental, indicar si es longitudinal o transversal.

    Diseo de tcnicas e instrumentos de recoleccin de informacinIndicar el tipo de datos y las tcnicas de recoleccin que se utilizaran, as como, las fuentes de informacin (primarias o secundarias), instrumentos y niveles de medicin.

    Describir la poblacin estadstica objeto de estudio. Indicar la unidad de anlisis, estimar el tamao de la muestra

    Indicar el tipo y las tcnicas de muestreo que se utilizaran.

    Tcnicas de procesamiento, anlisis e interpretacin de datos y/o resultadosIndicar mtodos y tcnicas de tratamiento, procesamiento y anlisis de la informacin.Herramientas estadsticas y uso de software.

    ESQUEMA DE DESARROLLO DEL ESTUDIO menciona las partes o captulos que va a contener el informe final del trabajo a

    plan de actividades, que muestra la duracin del proceso investigativodiagramas de Gantt.

    Se presenta de forma aproximada los costos en que el investigador incurrir para desarrollar la investigacin: viticos, movilidad, materias primas, exmenes, etc.

    S BIBLIOGRAFICAS fueron consultadas para la realizacin del proyecto de

    en orden alfabtico por apellido del autor. Pueden ser libros, revistas, boletines, peridicos y documentos varios (referencias electrnicas o de Internet).

    ce siguiendo la Norma APA.

    adicionales que se adjuntan que se considera importante, ya sea para prolongar la explicacin de los datos, como tambin para confirmarlos.formatos de encuestas, tablas con informacin estadstica, anlisis de laboratorio, desarrollo de frmulas, fotografas, planos, diagramas, cdigo fuente, etc.

    CULTAD DE INGENIERA INDUSTRIAL

    ETODOLOGA DE LA ETODOLOGA DE LA ETODOLOGA DE LA ETODOLOGA DE LA INVESTIGACININVESTIGACININVESTIGACININVESTIGACIN

    experimental, de medicin, analoga, observacin,

    Indicar si es experimental o no experimental. ser no experimental, indicar si es longitudinal o transversal.

    Diseo de tcnicas e instrumentos de recoleccin de informacin Indicar el tipo de datos y las tcnicas de recoleccin que se utilizaran, as como, las

    o secundarias), instrumentos y niveles de medicin.

    stimar el tamao de la muestra

    Tcnicas de procesamiento, anlisis e interpretacin de datos y/o resultados Indicar mtodos y tcnicas de tratamiento, procesamiento y anlisis de la

    menciona las partes o captulos que va a contener el informe final del trabajo a

    plan de actividades, que muestra la duracin del proceso investigativo.

    en que el investigador incurrir para desarrollar la investigacin: viticos, movilidad, materias primas, exmenes, etc.

    para la realizacin del proyecto de den ser libros, revistas,

    boletines, peridicos y documentos varios (referencias electrnicas o de Internet). Su

    importante, ya sea para prolongar la explicacin de los datos, como tambin para confirmarlos. Pueden ser: formatos de encuestas, tablas con informacin estadstica, anlisis de laboratorio,

    etc.