Transcript
Page 1: Esquema "Didáctica de la educación artística". Marín Viadel

Amelia Luissi C.I 47770509 Didáctica. 3°A Com. Visual - IPA

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

Edad Media - la pintura, la escultura, etc. oficios manuales.

- conocimientos y habilidades el taller de trabajo.

- Aprendizaje imitación

Del Renacimiento al romanticismo dibujo las escuelas y academias de dibujo.

aprendizaje copia geometría

rostro, cuerpo hunano

relieves y estatuas

Primera mitad del siglo XIX : dibujo obligatoria la materia en primaria y secundaria.

Orientación figurativa con una fundamentación geométrica.

se divide en: la artística (representación de la naturaleza

detrás de la belleza)

técnica (la exacta y completa descripción de

cualquier forma, objeto o construcción).

Primera mitad del siglo XX dibujo de niños dejo de interpretarse como errores (mejor

comprensión de la mente infantil) – psico. evolutiva /

los movimientos artísticos de vanguardia como el

expresionismo, el cubismo y la abstracción.

Actividad escolar motivar y estimular los modos propios y

característicos de los niños al expresarse con el

dibujo y pintura libre.

Segunda mitad del siglo XX disciplina apunta al desarrollo la persona. Los procesos personales

Potenciar sensibilidad,

capacidades creativas,

posibilidades expresivas y comunicativas

la seguridad en sí mismos y en su forma

personal y única de comprender el mundo.

Intensificación de las emociones y sentimientos. La creatividad

Aula: clima estimulante de confianza y respeto.

Dibujo libre y espontaneó.

Evitar modelos, copias de láminas y ejercicios iguales para

todo

Desarrollo de la capacidad creativa (lo primordial)

“La educación artística no debe proponerse que todas las personas aprendan a hacer arte, sino

más bien al contrario, que a través del arte se aprenderá a ser persona.”

Darle al niño la oportunidad de crear constantemente con sus conocimientos actuales es la mejor

preparación para su futura acción creadora (Lowenfeld y Brittain)

Page 2: Esquema "Didáctica de la educación artística". Marín Viadel

Amelia Luissi C.I 47770509 Didáctica. 3°A Com. Visual - IPA

IMITACIÓN (modelo tradicional) AUTOEXPRESIÓN

Expresión que sigue un nivel que no es el

propio sino ajeno

Expresión que está de acuerdo con el nivel

personal del niño

Pensamiento sometido o dependiente Pensamiento independiente

Frustración Liberación o descarga emocional

Inhibiciones y limitaciones Libertad y flexibilidad

Adherencia a formas establecidas Fácil adaptación a situaciones nuevas

Dependencia, rigidez, inclinación a seguir a

otros

Progreso éxito y felicidad

Síntesis según Lowenfeld de las consecuencias educativas del modelo tradicional de enseñanza del dibujo

en la escuela y del modelo de autoexpresión creativo.

Enseñanzas artísticas Rudolf Arnheim: ”ver es pensar”= las obras visuales: modelo de conocimiento.

percepción visual es un proceso cognitivo activo y complejo.

La estética y la teoría del arte : artes visuales constituyen un lenguaje.

desarrollo de los medios de

comunicación visual, y por

el desarrollo de la semiótica

o ciencia de los signos.

Elliot W. Eisner “el aprendizaje artístico es complejo y está fuertemente influenciado por las condiciones del entorno

en el que tiene lugar”

La creatividad capacidad para dar con respuestas innovadoras a partir de un profundo

conocimiento y dominio de las convenciones artísticas.

Dilemas en Educación Artística.

Educación artística como desarrollo libre y espontáneo; y como aprendizaje de los contenidos disciplinares. La función de las grandes obras de arte en los contenidos y actividades. las imágenes más próximas,

habituales y cotidianas del contexto cultural del alumnado. las más grandes , refinadas y complejas obras de arte universal.

Centrada en la actividad creativa práctica del individuo La formación teórica del espectador, aprendiendo a usar las normas y convenciones sociales relacionadas con las artes.