Transcript
Page 1: ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN Dra. Lucia Álvarez Hernández Dra. Monserrat Páez Villa IP Naiby Saavedra Gualito

ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN

• Dra. Lucia Álvarez Hernández• Dra. Monserrat Páez Villa• IP Naiby Saavedra Gualito

Page 2: ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN Dra. Lucia Álvarez Hernández Dra. Monserrat Páez Villa IP Naiby Saavedra Gualito

Tipos de inmunización

• Activa: produce respuesta inmune primaria

Bacteria completa, virus vivo atenuado, subunidades antigénicas del microorganismo.

Toxoides inducen formación de anticuerpos antitoxina 

• Pasiva: administración de anticuerpos

Protección a corto plazo

Page 3: ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN Dra. Lucia Álvarez Hernández Dra. Monserrat Páez Villa IP Naiby Saavedra Gualito

Generalidades

• 1 sola vacuna por extremidad

• No aplica si hay signos locales de inflamación

• No sobar, no poner ungüentos, las reacciones locales desaparecen 48-72 hrs

• En prematuros: se toma el peso Si pesa 2kg y lleva 2 meses de nacido se aplica la vacuna

Page 4: ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN Dra. Lucia Álvarez Hernández Dra. Monserrat Páez Villa IP Naiby Saavedra Gualito

Modo de aplicación

• Limpiar piel y secar: agua estéril, suero fisiológico o antisépticos. Dejar secar el alcohol por que inactiva los virus vivos atenuados.

• Introducir aguja-aspirar-inyectar lentamente

• Compresión: No masaje

• Desechar material

• Lavarse las manos

Page 5: ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN Dra. Lucia Álvarez Hernández Dra. Monserrat Páez Villa IP Naiby Saavedra Gualito

BCG

• Generalidades

Produce inmunidad relativa y disminuye la incidencia de las formas graves de la tuberculosis. Se elabora con bacilos (Mycobacterium bovis) vivos atenuados (bacilo de Calmette y Guerin)

• Indicaciones:

Para la inmunización activa contra las formas graves de tuberculosis (miliar y meníngea 65-80%).

Page 6: ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN Dra. Lucia Álvarez Hernández Dra. Monserrat Páez Villa IP Naiby Saavedra Gualito

• Dosis:

0.1 ml = > 200,000 UFC

• Administración:

Intradérmica 15º, en la región deltoidea del brazo derecho.

• Esquema:

RN hasta los 14 años; posteriormente, cuando se considere necesario.

Page 7: ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN Dra. Lucia Álvarez Hernández Dra. Monserrat Páez Villa IP Naiby Saavedra Gualito

• Evolución de aplicación:

Pápula              30 min

Macula            1 -3 sem

Nódulo             4-6sem

Cicatriz          8-12 sem

• Reacciones adversas: - Local: vesícula que evoluciona a ulcera/abscesos

- Linfadenitis regional 1 a 6 % (BCGitis) 2-6 meses

- Tb generalizada 1 – 1000 000 (BCGosis) 1-12 meses

Page 8: ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN Dra. Lucia Álvarez Hernández Dra. Monserrat Páez Villa IP Naiby Saavedra Gualito

• Contraindicaciones:

- Inmunocomprometidos

- Infectados con VIH

- Peso menor a 2 kg

- Fiebre + 38.5

- Patología cutáneas en el sitio de aplicación

- Transfusiones o Inmunoglobulinas: esperar 3 meses

- Embarazo 

Page 9: ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN Dra. Lucia Álvarez Hernández Dra. Monserrat Páez Villa IP Naiby Saavedra Gualito

Hepatitis B

• Generalidades:

Antígeno de superficie del virus hepatitis B (AgsHB)

Contiene como adyuvante hidróxido de aluminio y como conservador timerosal.

Se debe conservar entre + 2° y 8° C. No congelar.

Validez de 3 años.

Efectividad: +/- 98%

Page 10: ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN Dra. Lucia Álvarez Hernández Dra. Monserrat Páez Villa IP Naiby Saavedra Gualito

• Indicación:

profilaxis pre y postexposición al virus, y confiere protección a largo plazo.

• Dosis: 0.5 ml – 1 ml

• Administración:

IM profunda, cara anterolateral externa del muslo o región deltoidea del brazo

Page 11: ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN Dra. Lucia Álvarez Hernández Dra. Monserrat Páez Villa IP Naiby Saavedra Gualito

Esquema

• 1a. dosis   RN < 12hr nacimiento   • 2a. dosis   1 a 2 meses de edad   • 3a. dosis   6 a 8 meses de edad  

• 2, 4 y 6 meses, en polivalentes o en caso de no ser aplicada dentro de los primeros 7 días de nacidos

• 0, 1, 2 mes en madres portadoras.

• Madre HbsAg(+):

0.5 ml Inmunoglobulina para hepatitis B dentro de las 12 horas de nacer + primera dosis en las primeras 24 48 h de vida.

Page 12: ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN Dra. Lucia Álvarez Hernández Dra. Monserrat Páez Villa IP Naiby Saavedra Gualito

Contraindicaciones:Reacción anafiláctica a levadura de panadería

PrecaucionesPrematuridad con peso < 2000 g

No son contraindicaciones- El embarazo- Enfermedad autoinmune (LES o artritis reumatoidea)

Page 13: ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN Dra. Lucia Álvarez Hernández Dra. Monserrat Páez Villa IP Naiby Saavedra Gualito

Poliomielitis

• Poliovirus (ARN monocatenario, familia Picornavirus, género Enterovirus)

• Generalidades:

Sabin: VOP - Virus vivos atenuados. • Cepas silvestres I,II III (Polio postvacunal) 

Salk: IPV- Virus muertos de potencia aumentada.

Page 14: ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN Dra. Lucia Álvarez Hernández Dra. Monserrat Páez Villa IP Naiby Saavedra Gualito

• Indicaciones:

Niños menores de 5 años o en riesgo epidemiológico.

• Dosis y administración:

Sabin 0.1ml = 2 gotas VO

Salk 0.5ml SC, IM

Page 15: ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN Dra. Lucia Álvarez Hernández Dra. Monserrat Páez Villa IP Naiby Saavedra Gualito

• Esquema:

2 meses4 meses6 meses12 a 18 meses4 a 6 años

• CDC recomienda dos primeras dosis IVP; 3 ,4 dosis y refuerzos VOP.

Page 16: ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN Dra. Lucia Álvarez Hernández Dra. Monserrat Páez Villa IP Naiby Saavedra Gualito

Salk

Ventajas:• Pocas complicaciones• No provoca parálisis.• Segura en imnunocomprometidos.

Desventajas:• Dolor en sitio de aplicación.

Contraindicaciones:• Reacción anafiláctica a neomicina , estreptomicina,

polimixina.

Page 17: ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN Dra. Lucia Álvarez Hernández Dra. Monserrat Páez Villa IP Naiby Saavedra Gualito

Sabin

Ventajas:• Protección efectiva en brotes de comunidad en zonas

endémicas.• Inmunidad faríngea e intestinal.• Vía oral.

Desventajas:• Riesgo de parálisis.• Contraindicado en inmunodeficiencias.• Debe evitarse en embarazo, o enfermedad aguda

digestiva.

Page 18: ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN Dra. Lucia Álvarez Hernández Dra. Monserrat Páez Villa IP Naiby Saavedra Gualito

DPT acelular

• Generalidades:

Prevención de: Difteria (Corynebacterium difteriae) Tos Ferina (Bordetella pertussis) Tetanos (Clostridium tetani)

Cada 0.5ml contiene:• 6.7 a 12.5U Toxoide difetérico. • 4 a 12 U de ag. de tosferina. Acelular (componentes

inactivados de la bacteria).• 5U de Lf Toxoide tetánico.

Page 19: ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN Dra. Lucia Álvarez Hernández Dra. Monserrat Páez Villa IP Naiby Saavedra Gualito

Dosificación:• 0.5ml

Administración: • IM profunda

Esquema:• 2,4,6 meses• Refuerzo 18 a 24 meses • 2° refuerzo 4 a 6 años

Page 20: ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN Dra. Lucia Álvarez Hernández Dra. Monserrat Páez Villa IP Naiby Saavedra Gualito

Reacciones adversas: vacuna pertussis entera.

Local: • Enrojecimiento 1 en 3 d• Inflamación 2 en 5 d• Dolor 1 en 3 d

Sistémico: • Fiebre 1 en 2 d • Somnolencia 1 en 3 d• Irritabilidad 1 en 2 d• Anorexia 1 en 2 d

Graves:• Llanto continuo 1 en 100 d • Hipotonía 1 en 1750

d • Convulsiones 1 en 10000 d

Page 21: ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN Dra. Lucia Álvarez Hernández Dra. Monserrat Páez Villa IP Naiby Saavedra Gualito

Contraindicaciones

• Reacción de Anafilaxia • Encefalopatía en los primero 7 días de la dosis

previa.

Page 22: ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN Dra. Lucia Álvarez Hernández Dra. Monserrat Páez Villa IP Naiby Saavedra Gualito

Td

Contiene 6.7 a 12.5 U de Lf de toxoide diftérico y 5 U de Lf de toxoide tetánico

Indicación: • Entre los 12 y 16 años.• Revacunaciones sistemáticas c/ 10 años.• Dosis extra por una herida potencialmente

contaminada.• Mujer en edad gestacional o 2º semestre de embarazo.

• Dosis y Administración: 0.5 ml IM en región deltoidea.

Page 23: ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN Dra. Lucia Álvarez Hernández Dra. Monserrat Páez Villa IP Naiby Saavedra Gualito

Haemophilus Influenzae Tipo b (Hib)

• Protección contra: meningitis bacteriana, epiglotitis, Neumonía, Artritis.

• Dosis: 0.5ml

• Vía de administración: IM

• Esquema

2-4-6 meses

Refuerzo a los 18 meses

Page 24: ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN Dra. Lucia Álvarez Hernández Dra. Monserrat Páez Villa IP Naiby Saavedra Gualito

Pentavalente Acelular

• Generalidades:

Activa frente: Difteria, Tos Ferina, Tétanos, Haemophilus influenzae y Poliomielitis.

• Contiene no más de 30 Lf de toxoide diftérico; no más de 25 Lf de toxoide tetánico; 40, 8 y 32 unidades de antígeno D de los poliovirus 1, 2 y 3

Page 25: ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN Dra. Lucia Álvarez Hernández Dra. Monserrat Páez Villa IP Naiby Saavedra Gualito

Dosis: 0.5ml

Administración:

IM profunda. Cara anterolateral muslo en < 1año y región deltoidea o glútea en niños mayores.

• Esquema:

2,4,6 y 18 meses.

Page 26: ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN Dra. Lucia Álvarez Hernández Dra. Monserrat Páez Villa IP Naiby Saavedra Gualito

• Contraindicaciones:

– Inmunodeficiencias– Fiebre > 38.5 – Enfermedades graves que involucren daño cerebral,

crisis convulsivas o alteraciones neurológicas sin tratamiento o en progresión.

– Antecedente de convulsiones o encefalopatía relacionados con la vacuna.

– Esperar mínimo 3 meses tras recibir Ig o transfusiones.

Page 27: ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN Dra. Lucia Álvarez Hernández Dra. Monserrat Páez Villa IP Naiby Saavedra Gualito

Triple Viral SRP

• Generalidades: Virus Atenuados

Sarampión: cepas Edmonston-Zagreb (cultivado en células diploides humanas), Enders y Schwarz (cultivados en fibroblastos de embrión de pollo).

Rubéola:cepa Wistar RA 27/3 cultivado en células diploides humanas, en células diploides humanas MRC-5 o WI-38.

Parotiditis: cepas Rubini, Leningrad-Zagreb, Jeryl Lynn, Urabe AM-9, RIT 4385 cultivadas en huevo embrionario de gallina o en células diploides.

Page 28: ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN Dra. Lucia Álvarez Hernández Dra. Monserrat Páez Villa IP Naiby Saavedra Gualito

• Indicaciones:

Para la inmunización activa contra sarampión, rubéola y parotiditis.

• Dosis: 0.5ml

• Administración:

SC en región deltoidea del brazo izquierdo.

• Esquema:

1 – 6 años y en riesgo epidemiológico.

Page 29: ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN Dra. Lucia Álvarez Hernández Dra. Monserrat Páez Villa IP Naiby Saavedra Gualito

Evolución: • Fiebre entre los días 5-15• Exantema entre 5° y 6° día• Encefalitis en los primeros 30 días (raro)

Contraindicaciones: • Anafilaxia a la neomicina y al huevo• Embarazo

Page 30: ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN Dra. Lucia Álvarez Hernández Dra. Monserrat Páez Villa IP Naiby Saavedra Gualito

Varicela

• Virus vivos atenuados de la cepa OKA-RIT

•  Dosis y aplicación: 0.5ml SC

• Esquema: 1 año, refuerzo: 6 año

• Complicaciones: dolor, fiebre, erupción cutanea, adenitis, artralgias, artritis

Page 31: ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN Dra. Lucia Álvarez Hernández Dra. Monserrat Páez Villa IP Naiby Saavedra Gualito

Anti-Influenza

• Generalidades:

Dos subtipos de virus de influenza A y un subtipo de influenza B recomendadas por la OMS.

• Indicaciones:

Para la inmunización activa contra la infección por virus de la influenza.

• Administración:

IM, preferentemente en la región deltoidea del brazo izquierdo .

Page 32: ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN Dra. Lucia Álvarez Hernández Dra. Monserrat Páez Villa IP Naiby Saavedra Gualito

• Grupo de edad:

6 meses hasta los 60 años.

• Esquema:

6 meses y 1 mes después, revacunación cada año en octubre/noviembre, marzo/abril.

• Dosis: 0.5 ml

15 µg de hemaglutinina de cada cepa.

• 6-23 meses: 0.25 ml• +3 años: 0.5ml• +8 años (1 vez): 2 dosis con 4 semanas de intervalo

Page 33: ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN Dra. Lucia Álvarez Hernández Dra. Monserrat Páez Villa IP Naiby Saavedra Gualito

• Contraindicaciones:

– Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes .– Fiebre > 38.5– Enfermedad grave y embarazo.– Esperar mínimo 3 meses tras recibir Ig o

transfusiones.

Page 34: ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN Dra. Lucia Álvarez Hernández Dra. Monserrat Páez Villa IP Naiby Saavedra Gualito

Anti-neumococo

• Generalidades:

Inmunización activa de lactantes y niños contra la enfermedad invasiva debido a serotipos capsulares incluidos en la vacuna (4, 6B, 9V, 14, 18C, 19F y 23F)

• Indicaciones:

Para la inmunización activa contra la infección por Streptococcus pneumoniae

Page 35: ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN Dra. Lucia Álvarez Hernández Dra. Monserrat Páez Villa IP Naiby Saavedra Gualito

• Administración:

SC o IM, en la región deltoidea .

• Dosis: 0.5 ml

Contiene 575 µg, 25 µg de c/cepa disueltos en solución salina isotónica.

• Grupo de edad:

Menores de 2 años.

• Esquema:

2 , 4 , 6 meses y 12-15 meses de edad.

Page 36: ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN Dra. Lucia Álvarez Hernández Dra. Monserrat Páez Villa IP Naiby Saavedra Gualito

• Contraindicaciones: – Hipersensibilidad a los componentes– Fiebre > 38.5– Antecedente de alergia a la vacuna– Esperar mínimo 3 meses tras recibir Ig o

transfusiones.

Page 37: ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN Dra. Lucia Álvarez Hernández Dra. Monserrat Páez Villa IP Naiby Saavedra Gualito

Rotavirus

• Generalidades: virus vivos atenuados serotipo G1P1 genotipo P8

• Indicación:Vacuna oral frente a los serotipos predominantes causantes de gastroenteritis pediátrica por rotavirus.

• Administración: VO

Page 38: ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN Dra. Lucia Álvarez Hernández Dra. Monserrat Páez Villa IP Naiby Saavedra Gualito

• Esquema:

• RotaTeq®: Tres dosis de 2 ml, la primera de las 6 a las 12 semanas de edad y con intervalos entre dosis de 4- 10 semanas. Las tres dosis deben aplicarse antes de las 26 semanas de edad.

• • Rotarix®: Dos dosis, la primera a partir de las 6

semanas de edad y la segunda hasta las 24 semanas,  con intervalo entre dosis de al menos 4 semanas

Page 39: ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN Dra. Lucia Álvarez Hernández Dra. Monserrat Páez Villa IP Naiby Saavedra Gualito

• Contraindicaciones

Hipersensibilidad conocida a la aplicación previa de la vacuna.

Antecedente de enfermedad gastrointestinal crónica.

• Precauciones

Fiebre mayor de 38.5 grados, diarrea y vómito. En estos casos se recomienda posponer hasta remision.

• Complicación

Intususcepción (riesgo: 6-1 año)

Si tiene + 3 meses no se vacuna porque no se completa la dosis

Page 40: ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN Dra. Lucia Álvarez Hernández Dra. Monserrat Páez Villa IP Naiby Saavedra Gualito

Hepatitis A

• Dosis:

2 dosis intervalo 6 meses

• Indicaciones:

A partir de 1 año

Campañas niños 2-18 años

Grupos de riesgo

Page 41: ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN Dra. Lucia Álvarez Hernández Dra. Monserrat Páez Villa IP Naiby Saavedra Gualito

VPH

• Generalidades:

Protege: 6,11,16 y 18

Tipo 6: 95-100%efectividad

• Grupo de edad:

9-26 años

• Esquema:

3 dosis: primera –a los 2a-a los 6 meses

Page 42: ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN Dra. Lucia Álvarez Hernández Dra. Monserrat Páez Villa IP Naiby Saavedra Gualito
Page 43: ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN Dra. Lucia Álvarez Hernández Dra. Monserrat Páez Villa IP Naiby Saavedra Gualito
Page 44: ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN Dra. Lucia Álvarez Hernández Dra. Monserrat Páez Villa IP Naiby Saavedra Gualito
Page 45: ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN Dra. Lucia Álvarez Hernández Dra. Monserrat Páez Villa IP Naiby Saavedra Gualito

• Norma oficial mexicana NOM-036-SSA2-2002, prevención y control de enfermedades. Aplicación de vacunas, toxoides, sueros, antitoxinas e inmunoglobulinas en el humano

• Norma oficial mexicana NOM-031-SSA2-1999, para la atención a la salud del niño

• American Academy of Pediatrics.