Transcript

ESQUEMA PARA ELABORAR EL PLAN OPERATIVO ANUAL DEL DOBE

DIRECCIN PROVINCIAL DE EDUCACIN DE EL ORO

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIN Y BIENESTAR ESTUDIANTIL PROVINCIALPLAN OPERATIVO ANUAL1. DATOS DE IDENTIFICACIN:

Nombre de la Institucin:

Provincia:

Cantn:

Parroquia:

Direccin:

Telfono:

Tipo de Bachillerato :

Ciencias ( ) Especialidades:

Tcnico ( ) Especialidades:

Internacional ( )

Polivalente ( )

Ciencias unificado ( )

Ubicacin: Urbana ( )Suburbana ( )Rural ( )Jornada: Matutina ( ) Vespertina ( ) Nocturna ( )

Nmero de estudiantes: Hombres ( ) Mujeres ( ) Total ( )

Nmero de paralelos:

Nmero de docentes:

Ao Lectivo:

2. EQUIPO DEL DOBE INSTITUCIONAL:

Orientador Jefe del Departamento:

Orientador 1

Orientador 2

Trabajador Social 1

Trabajador Social 2

Mdico 1

Mdico 2

Odontlogo

3. ANTECEDENTES: (Media carilla)Descripcin breve de los elementos legales y organizativos que sirven de base para elaboracin del plan. Ejemplo: La poltica 6 del Plan decenal de Educacin; El artculo del Reglamento Especial de Los DOBE referente a la planificacin.Las resoluciones de las reuniones del equipo del DOBE con DOBE Provincial.

4. JUSTIFICACIN: (Media carilla)

Descripcin breve de los elementos con que se cuenta para la elaboracin y ejecucin del Plan. (Se parte teniendo en mente la siguiente premisa: Este plan se justifica porque. Los y las estudiantes del Plantel requieren de un apoyo integral, organizado, sistemtico, del equipo del DOBE, que garantice su desempeo satisfactorio en el proceso de interaprendizaje y su bienestar personal.

El DOBE de la institucin cuenta con el equipo profesional capacitado y con experticia en el trabajo con padres, adolescentes y maestros .

5. DIAGNSTICO Y ANLISIS SITUACIONAL: (Media a una carilla)

Escribir los problemas priorizados que se van a atender con las actividades del presente plan. Ejemplo:

-Falta mayor organizacin y optimizacin del tiempo libre con que cuentan los estudiantes.-Un 50% de los estudiantes se encuentra involucrados en pandillas juveniles y tienen comportamiento violento, con indicios de consumo de drogas.

-El colegio esta ubicado en un sector de riego por contaminacin ambiental y centros de expendio de licores.

(considerar que los problemas estn vinculados a los actores sociales de la comunidad educativa: padres, estudiantes y personal del colegio)

6. OBJETIVOS:

GENERAL:

-

ESPECIFICOS:

- En atencin a la familia

- En atencin al estudiante

- En atencin a los docentes7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

No.ACTIVIDADES POR FUNCINFECHA DE INICIOFECHA DE TERMINORECURSOSRESPONSABLE

1

2FUNCIN TCNICA

1

2FUNCIN PSICOPEDAGGICA

1

2FUNCIN DE ORIENTACIN VOCACIONAL Y PROFESIONAL

1

2FUNCIN INTERACCIN FAMILIA-COLEGIO-COMUNIDAD

1

2FUNCIN SALUD Y CRECIMIENTO PERSONAL

8. RESULTADOS ESPERADOS.Redactar en trminos cuantitativos

ELABORADO POR:

ORIENTADOR

TRABAJADOR SOCIAL

MDICOODONTLOGOANEXOS

BIBLIOGRAFA Y DOCUMENTOS DE APOYO

MATRICES DE MARCO LOGICO DE LOS PROYECTOS

PLAN DE ACCIN TUTORIAL


Recommended