Transcript

MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA BUENOS AIRES - ALMIRANTE GRAU

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NAMBALLEMEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL LINDEROS LA UNION, DISTRITO DE NAMBALLE SAN IGNACIO - CAJAMARCA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO:CREACION DEL CAMINO VECINAL LINDEROS SHUSPIURCO, DEL DISTRITO DE TABACONAS, PROVINCIA DE SAN IGNACIO, DEPARTAMENTO DE CAJAMARCAPROPIETARIO: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TABACONAS

GENERALIDADES En este estudio se determinarn las condiciones ambientales del sitio del proyecto y se comparar con las actividades de construccin y operacin para que identifiquen y evalen los impactos ambientales.El rea de estudio comprende el CREACION DE CAMINO VECINAL LINDEROS SHUSPIURCO, con una longitud de 4+380 kilmetros.

ACCIONES ANTRPICAS DEL PROYECTOConsiste en el anlisis de los elementos del ambiente y acciones que durante el proyecto. Las primeras susceptibles de ser afectados y las otras capaces de generar impactos ambientales. Con la finalidad de identificar dichos impactos y proceder a su anlisis y descripcin final correspondiente, primeramente se proceder a su identificacin.

IDENTIFICACIN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALESLuego de haber realizado el anlisis y descripcin de las caractersticas ambientales, durante la ejecucin de las obras y las del proyecto, se ha procedido a la identificacin de los posibles impactos ambientales, cuya ocurrencia tendra lugar por la ejecucin del proyecto en mencin, y esto se desarrollar en 3 fases: antes, durante y despus de la ejecucin de la obra.

A. Actividades previas a la construccin de la obraComprende las actividades que son necesarias para iniciar la operacin de la construccin de la obra. En esta fase por construir, las actividades iniciales del proyecto, es donde se presentan las primeras alteraciones del ambiente. As se tiene:Instalacin de campamentoCartel de obraTraslado de equipo y materialesEntre los elementos ambientales afectos tenemos:La atmsfera: calidad del aireSuelosPaisajeViabilidad y transporte

B. Actividades en la fase de construccinComprende las actividades necesarias para la adecuada disposicin de las obras.En esta fase se realizan aquellas actividades que causan mayores impactos. A continuacin se detallan:Movimiento de tierraTransporte de materialesEntre los elementos ambientales afectos, tenemos:AguaSuelosAireMano de obraC. Fase final de la obraEn esta fase se consideran los impactos positivos. La cobertura final y funcionamiento adecuado de las obras realizadas en condiciones estables y adems del monitoreo del rea, por lo menos durante el tiempo equivalente a un medio de su vida til, permitir visualizar las obras y proceder a algn ajuste, si se diera el caso. Entre los elementos ambientales afectos, tenemos:SueloPaisaje, grupos perjudicados o beneficiariosMano de obra

DESCRIPCION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

En el medio fsico

A. AguaNo existen ros, lagunas u otras fuentes de agua que sean afectadas por este proyecto.

B. AireEn esta etapa se producir una ligera alteracin de la calidad del aire debido a la presencia de material fino en suspensin, generado por el movimiento de tierra y por los vehculos en la etapa constructiva del proyecto.Asimismo los niveles y fuentes de ruido durante la construccin sean los tpicos de proyectos de construccin de carreteras, que conllevan excavacin, nivelacin y pavimentacin (semirrgida).

C. SuelosEl suelo no ser contaminado. Los cambios sern ligeros respecto a la topografa con la proyeccin de la va.

D. FloraNo existe vegetacin en la zona del proyecto que se afecte con los trabajos en la etapa de ejecucin.

E. FaunaNo existe fauna en la zona del proyecto que pueda ser afectada.

En el aspecto socio econmico-cultural

A Grupos humanos perjudicados o beneficiadosLos habitantes ubicados dentro del rea de influencia del proyecto, que van a recibir en forma inmediata los impactos ambientales de las obras ejecutadas.

B. Mano de obraEste Impacto es positivo pues generara trabajo a pobladores del lugar.

C. Mantenimiento y operacin de las obrasEl mantenimiento y operacin de esta va urbana estar a cargo por la Municipalidad distrital de San Jos. Adjuntndose un plan de mantenimiento para este fin.

IMPACTOS AMBIENTALES POSITIVOS

Son los siguientes:

Mejoramiento del paisaje urbanstico. Mejoramiento del trnsito vehicular y peatonal. Generacin de trabajo temporal principalmente en la etapa de ejecucin de la obra y en menor escala en su operacin y mantenimiento. Elevacin de la calidad de vida del poblador beneficiado.