Transcript
  • ESTUDIO DE LA SNCOPA Para el estudio de la sncopa es aconsejable entender previamente la acentuacin de determinados pulsos dentro del comps. Los pulsos de un comps pueden dividirse en fuertes y dbiles en funcin de su colocacin dentro del mismo. As, observaremos que en el primer pulso de un comps siempre parece recaer cierto acento. La divisin en tiempos o pulsos fuertes y dbiles dentro de un comps sigue la siguiente pauta: Comps cuaternario: Comps ternario: Comps binario: Pues bien, la sncopa es un efecto rtmico que se produce cuando una nota suena en un tiempo o parte dbil y se alarga como mnimo hasta el siguiente pulso (tambin podemos entender que se escucha en un tiempo o parte de tiempo dbil y se prolonga sobre otro de mayor importancia), por ejemplo: En el ejemplo superior puedes observar cmo la blanca suena en el segundo pulso o tiempo (que es dbil) y prolonga su sonido sobre el tercer tiempo, que es semifuerte. A continuacin tienes varios ejemplos de sncopas y dos maneras igualmente vlidas de escritura para las mismas: Habrs observado que, normalmente, la nota que produce la sncopa est colocada entre dos notas iguales de inferior valor a la suya (si faltara la nota precedente o la que le sigue, se producira un contratiempo, el cual veremos en el Nivel Intermedio de Ritmo). Por lo tanto, lo ms habitual es una sncopa que conste de tres notas. A la hora de nombrarla le llamaremos SIN-CO-PA, haciendo coincidir cada una de de las tres slabas con cada una de las tres notas:

    R I T M O 9

    Clasificacin de los tiempos en un comps: F = Fuerte sF = Semifuerte d = Dbil

    Ejemplo 1

    F d sF d F d d F d

    Observa el ejemplo inferior y escucha cmo interpretar sncopas

  • Observa que en los ejercicios 1 y 3 aparecen unos corchetes para indicarte dnde se encuentran las sncopas, con un poco de prctica las detectars visualmente de una forma muy rpida.

    Jos Palazn Herrera

    Velocidades aconsejadas antes de la interpretacin con el play-back:


Recommended