Download pdf - Expo Dinamica

Transcript
Page 1: Expo Dinamica

A N G E L C A S T A Ñ E D A M A R I O H E R R E R A O R T E G A

J E S U S F I L I B E R T OA B R A H A M B A R C E N A C O R T E S

J O S E R I C A R D O J O V E C A R D E N A SM I G U E L A N G E L D U R A N D U R A N

M I G U E L C E R V A N T E S

Ecuaciones de Movimiento de un cuerpo Rígido

Page 2: Expo Dinamica

Las ecuaciones de movimiento de un cuerpo rígido se pueden dividir de acuerdo al movimiento en tres:

1. Traslacional2. Rotacional 3. Plano general

Page 3: Expo Dinamica

Ecuaciones de movimiento Traslacional

Para este tipo de movimiento podemos considerar un cuerpo rígido en el cual podemos observar distintas fuerzas aplicadas.

La ecuación para movimiento Traslacional

Page 4: Expo Dinamica

La ecuación anterior establece que la suma de todas las fuerzas externas que actúan sobre un cuerpo es igual a la masa del cuerpo multiplicada por la aceleración de su centro de masa G.

Page 5: Expo Dinamica

El movimiento Traslacional puede ser de dos tipos:

1. Traslacional rectilíneo2. Traslacional curvilíneo

Page 6: Expo Dinamica

Cuando el movimiento es rectilíneo todas las partículas viajan a lo largo de trayectorias paralelas, por lo tanto se aplican las siguientes ecuaciones de movimiento:

Page 7: Expo Dinamica

Cuando el movimiento es Traslacional curvilíneo, la ecuación de movimiento es:

Page 8: Expo Dinamica

Ecuaciones de movimiento rotatorio

La ecuación de movimiento rotatorio establece que la suma de los momentos de todas las fuerzas externas calculadas con respecto al centro de masa G es igual al producto del momento de inercia del cuerpo respecto a un eje que pase por G y la aceleración angular del cuerpo.

Page 9: Expo Dinamica

Movimiento rotatorio

Page 10: Expo Dinamica

Ecuaciones de plano general

Para establecer dichas ecuaciones podemos considerar un cuerpo rígido sometido a un movimiento en plano general, podemos asociar las ecuaciones anteriores y estas se pueden expresar como:

Page 11: Expo Dinamica

Ecuaciones de plano general

Page 12: Expo Dinamica

Ejemplo

La motocicleta mostrada tiene una masa de 125kg y centro de masa en G1, en tanto que el motociclista tiene masa de 75kg y centro de masa en G2.Determine:

- El coeficiente mínimo de fricción estática necesario entre las ruedas y el pavimento para que el pasajero pueda levantar la rueda frontal como se muestra en la imagen.

- La aceleración necesaria para hacer esto, desprecie la masa de las ruedas y suponga que la rueda frontal puede girar libremente.

Page 13: Expo Dinamica

Resolución