Transcript
Page 1: Exposición de La Teorias-Andres Mendoza-339

PROBLEMÁTICA SOCIAL DE LA POBREZA.

Augusto Comte: Afirmaba que la sociedad era un conjunto de 3 estados por los

cuales se tiene que pasar.

1. Estado teológico o ficticio: se refiere a cuando la gente antiguamente

creía que todo fenómeno que no tenía explicación científica se le atribuía a

los divino o sobrenatural.

2. Estado metafísico: Las personas creían que todo evento físico provenía

de Dios, o que ciertas fuerzas de lo oculto guiaban al mundo. Este

pensamiento descarta toda creencia en Dios pues el mundo se rige por

fuerzas naturales y de interés propio.

3. Estado Científico: Hace referencia a la explicación de los hechos

mediante conceptos científicos realizando la observación de los eventos en

cuestión. En este este estado las personas establecieron la relación entre

causa y efecto, también conocido como positivismo al termino de explicar el

mundo mediante conocimiento intelectual en conjunto con lo científico.

Según las teorías de Comte sobre los 3 estados por los cuales una sociedad debe

pasar se relacionan estrechamente con la actual sociedad en toda Latinoamérica

pues existen diversas situaciones en cada uno de los países que conforman este

continente, una de esas situaciones es la pobreza social, la cual es el derivado de

la desigualdad a través de la historia. ”Para comprender una ciencia es necesario

conocer su historia. (Augusto Comte)”

Según las estadísticas (Estado científico), más del 44% de toda la población de

Latinoamérica es pobre, lo que afecta en promedio a 190 millones de personas

solo en este continente, aunque los más afectados son los niños.

Page 2: Exposición de La Teorias-Andres Mendoza-339

Pero más sin embargo a pesar de que

Latinoamérica es un continente que

posee grandes riquezas naturales y

minerales, la concentración de estos

recursos a manos de unos cuantos

recae en la falta de inversiones

sociales, pues poseen el concepto de

capitalismo, lo que generan

monopolios de producción y la

ineficiente presencia de los estados para

controlar y distribuir equitativamente las

ganancias adquiridas son cada vez mayores

(Estado metafísico). Los malos gobiernos

actuales y sistemas políticos ineficientes en

conjunto con una economía tambaleante

generan una realidad critica, y estas son las

razones por las cuales se puede explicar toda

la pobreza que está pasando Latinoamérica en

cuanto la sociedad y su pobreza.

Hoy en día existe una gran variedad de

religiones (Estado teológico) que están

en Latinoamérica, y que los estados

promueven como diversidad cultural con el

fin de tranquilizar a las personas de que

todo mejorara en cuanto a la economía

con la bendición de Dios, claro está, que

este concepto varía según la religión. La función de algunas religiones es la de

conspirar a favor de los estados o naciones, ya que es un método practico que se

ha estado realizando desde los tiempo de la colonización de este continente.

Tomado de: http://1.bp.blogspot.com/-lpk6SOBoRJs/VMQ4ZnrZ8ZI/AAAAAAAABnw/9_

6atq0lj_s/s1600/VENTA-ISAGEN.jpg

Tomado de: http://1.bp.blogspot.com/-kuXWERoXw70/VAd0NhvAiUI/AAAAAAAADwY/oJ0bkwcD

7wI/s1600/hno%2B000.jpg

Tomado de: http://cdn01.am.infobae.com/adjuntos/163/imagenes/0

10/967/0010967825.jpg

Page 3: Exposición de La Teorias-Andres Mendoza-339

Algunas personas se centran tanto en la creencia de un poder divino que no

prestan atención a lo que está sucediendo a su alrededor con relación a la

pobreza que los aqueja. En muchas campañas políticas se emplea el uso de

grupos religiosos con la finalidad de adquirir votos a favor de un aspirante en

específico, ya que estas religiones se prestan para hacerle campaña a personas

que solo están interesadas en el bien propio y no en común, a pesar de que en

sus discursos digan lo contrario. Un ejemplo claro son las elecciones que

normalmente ocurren en Colombia, pues casi siempre los pastores, curas,

párrocos, y demás autoridades religiosas son tentados por las promesas

económicas de dichos aspirantes, dejando de lado al resto del pueblo, sin velar

por los intereses sociales y económicos de ellos como conjunto de una misma

sociedad.

Max weber: Postula en su teoría (Dominación), mediante la creación de

condiciones en las que por medio de una persona adquiere poder justificando su

legitimidad ante las autoridades y las diferentes maneras en las que cierta persona

con poder puede hacer uso del mismo poder ante los demás subordinados.

Latinoamérica, a pesar de poseer grandes recursos

es considerado como una serie de países

tercermundistas ya que dicha riqueza no se emplea

en beneficiar a la población habitante, si no que se

reparte solo a personas con cierto grado de poder

legítimo ante un estado, dejando de lado el interés

común y enfocándose en el interés propio. (A esto se relacionan los diferentes instintos que nos rigen según Weber). A lo anterior mencionado hace más que toda referencia al

instinto de poder, pues es ahí donde es motivado el hombre por la ambición de

poder, fama, y gloria para sí mismo y no para compartirla con los demás, pues al

poseer este instinto de adquisición de poder, dicha persona lograr obtener de

manera fácil los demás instintos. Caso contrario sucede con los que no logran

Tomado de: http://www.vanguardia.com/sites/defaul

t/files/imagecache/Noticia_600x400/foto_grandes_400x300_noticia/2013/12/03/web_corrupcion-

Page 4: Exposición de La Teorias-Andres Mendoza-339

adquirir este instinto y solo se

conforman con los 2 primero

instintos que son conservación,

nutrición y sexual. Estos

instintos son muy comunes en

nuestro país Colombia, pues

solo quien tiene poder mediante

la justificación legal, jurídica e

institucional es merecedor de

acceder a los beneficios que

implica poseer cualquier clase de poder dentro del estado Colombiano. Esto

genera competencia, pero lo malo es que dicha competencia no es igualitaria para

todos, pues es más relacionado con favores (Rosca) del orden mayor, es decir de

personas que poseen mayor rango de poder dentro del conjunto denominado

organización estatal.