Download pptx - Expresion escrita

Transcript
Page 1: Expresion escrita

HABILIDADES COMUNICATIVAS

Page 2: Expresion escrita

Expresión escrita

• Análisis de la situación de comunicación • Producción de ideas;• Organización de las ideas, p. ej., en un esquema;• Búsqueda de información;• Redacción de un borrador;• Revisión y corrección;• Redacción definitiva;• Ultimos retoques.

La que se refiere a la producción del lenguaje escrito.  La expresión escrita se sirve primordialmente del lenguaje verbal, pero contiene también elementos no verbales, tales como mapas, gráficos, fórmulas matemáticas, etc.

Page 3: Expresion escrita

RESUMENEl resumen favorece la comprensión del tema, facilita la retención y la atención, enseña a redactar con presición y calidad.

 1. Leer el texto las veces que sea necesario. 2. Estar seguros de haberlo comprendido el texto. 3. Descifrar la importancia de cada elemento. 4. Elegir qué elementos debemos sacrificar y cuáles destacar. 5. Expresar, por último, lo que hemos comprendido.6. Plantearse algunas preguntas básicas en torno al texto (condiciones enunciativas). 

El resumen consiste básicamente en la reducción a términos breves y concisos de lo esencial de un asunto o materia. La capacidad de resumir va ligada, por lo tanto, a la capacidad de comprender con precisión lo que se considera esencial.

Page 4: Expresion escrita

ENSAYOEl ensayo consiste en la interpretación de un tema (humanístico, filosófico, político, social, cultural, deportivo, etc) sin que sea necesariamente obligado usar un aparato documental, de manera libre, asistemática y con voluntad de estilo. Se trata de un acto de habla perlocutivo.

La estructura del ensayo es sumamente flexible: Introducción(En la que expresa el tema y el objetivodel ensayo) Desarrollo(se plantean las ideas propiasy se sustentan con información de las fuentes necesarias) y Conclusión(En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema, se permite dar algunas sugerencias de solución)

Page 5: Expresion escrita

ORTOGRAFIALa tarea de realizar una correcta escritura, y de sacar las dudas, requiere del uso cotidiano del diccionario, el cuidado y la atención en la lectura y en la escritura, el conocimiento de las normas y el plantearnos las dudas que nos surgen:

¿Cuándo se coloca acento?

¿ Cuándo se escribe con H?

¿Qué palabras van con B?

¿Cuando se usa la V?

¿Esta palabra se escribe con C?

¿Cuándo se coloca Z?

¿En este caso será con S?

¿Aquí va con G?

¿Esta palabra llevará J?

Page 6: Expresion escrita

COMUNICACIÓN EN PUBLICO

Es fundamental tener claro el objetivo de la intervención. hablar en público consiste en lograr establecer una comunicación efectiva con el mismo, enla que uno sea capaz de transmitir sus ideas. Para vencer el miedo para hablar en Publico podemos; practicas continuas, preparar la tema y tener confianza al momentode la presentacion.

Page 7: Expresion escrita

MIEDO ESCENICOEstado inhibitorio que reduce la efectividad comunicacional e impide el despliegue de las capacidades expresivas potenciales de los afectados.  la cual es vista como uno de los trastornos de ansiedad, Es un proceso de ansiedad que sienten las personas cuando deben ponerse en pie para hablar ante un auditorio. Es una respuesta defensiva del organismo caracterizada por distintas formas en los niveles cognitivo, fisiológico y conductual.

NIVEL COGNITIVO NIVEL FISIOLÓGICO NIVEL CONDUCTUAL

Fallas de memoria.Expectativa de fracaso.Exageración de errores.Confusión de ideas.Fallas de concentración.Autoexigencia.Temor al fracaso.Temor al rechazo.Temor al ridículo.

Respiración acelerada.Sudoración copiosa.Urgencia urinaria.Malestar estomacal.Dolor de cabeza.Sequedad en la boca.Rubor facial.Escalofríos.Manos heladas.

Posponer la acción.Escape de la situación.Acciones automáticas.Rapidez al hablar.Tartamudeo.Bajo volumen de voz.Uso de estimulantes.Silencios frecuentes.Pispíleo de ojos.

Page 8: Expresion escrita

FOBIA SOCIAL

Es un trastorno psicológico del espectro de los trastornos de ansiedad. Como cualquier fobia, se centra en el miedo mayor o menor (suele ser grave para considerarse fobia)frente a varios tipos de situaciones, entre las que destacan. Estas situaciones y otra serie de sucesos hacen que el que la padezca se sienta inseguro, acechado, incómodo,con sensaciones intensas y desagradables acerca de lo que pueden estar hablando deél (cierta paranoia).