Transcript
Page 1: Fce 181 Rousseau  y  el contrato social

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVARVicerrectorado Académico

Departamento: Coordinación de Formación General

Asignatura: ROUSSEAU Y EL CONTRATO SOCIAL

Código de la asignatura: FCE-181No. de unidades-crédito: 3No. de horas semanales: Teoría: 3 Práctica: --- Laboratorio: ---

Fecha de entrada en vigencia de este programa: 1994

OBJETIVOS:

Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de analizar el Contrato social de Rousseau

a la luz de algunas de las críticas más importantes de autores contemporáneos.

CONTENIDO PROGRAMATICO

Del Contrato Social en la soberanía. ¿ Cuál es el fundamento de la autoridad política?. Las

primeras sociedades. Del derecho del más fuerte. De la esclavitud. Del pacto social. Del

soberano. Del estado civil.

La Soberanía inalienable e indivisible. Límites del poder soberano. Del derecho de vida y de

muerte. De la soberanía y sus caracteres. Significación de la ley, papel del Legislador. Del

pueblo. Diferentes tipos de pueblos.

Del gobierno en general. Del principio que constituye las diversas formas de gobierno. La

teoría de gobierno. Del gobierno y del funcionamiento del Estado. División de los gobiernos.

De la democracia. De la aristocracia. De la monarquía. De los gobiernos mixtos. Diversas

formas de gobierno.

La voluntad general. Del sufragio, las elecciones, los comicios romanos, del tribunal, de la

dictadura. De la censura, las instituciones reguladoras y excepcionales. De la religión civil. La

religión y el Estado.

Page 2: Fce 181 Rousseau  y  el contrato social

FUENTES BIBLIOGRAFICAS

ROUSSEAU, J.J. (1985) El contrato Social. Madrid. Alba

PHILONENKO, A. (1984) Jean-Jacques Rouseeau et la pensée du malheur. París, Vrin, 3 vls.

STAROBINSKI, J. (1983). Jean-Jacques Rousseau. La Transparencia y el obstáculo.