Download pdf - Flujo de Energia

Transcript
  • COLEGIO COMFATOLIMA

    ANA JULIA SUAREZ DE ZORROZA

    Licencia de Funcionamiento 1935 de Diciembre 04 de 2000

    Aprobacin del Plan de Estudios Resolucin No. 71002608 de 15 de noviembre de 2012

    1

    Nombre: _____________________________________________ Grado: ____________

    FLUJO DE ENERGA EN UN ECOSISTEMA

    La interdependencia es la dinmica de ser mutuamente responsable y de compartir un conjunto comn de principios con otros. Este concepto difiere sustancialmente de la "dependencia", pues la relacin interdependiente implica que todos los participantes sean emocional, econmica y/o moralmente "independientes". La cadena trfica (del griego roficus, alimentar, nutrir) describe el proceso de transferencia de sustancias nutritivas a travs de las diferentes especies de una comunidad biolgica, en el que cada uno se alimenta del precedente y es alimento del siguiente. Tambin conocida como cadena alimenticia o cadena alimentaria, es la corriente de energa y nutrientes que se establece entre las distintas especies de un ecosistema en relacin con su nutricin. Dependiendo de cmo sea su alimentacin, los seres vivos de un ecosistema se clasifican en distintos grupos o niveles trficos (de trofo procedente de la palabra griega troph, que significa alimentacin). Un nivel trfico est constituido por el conjunto de organismos del ecosistema que tienen el mismo tipo de alimentacin. Hay tres niveles trficos: los productores, los consumidores y los descomponedores. Los productores son los organismos auttrofos que realizan la fotosntesis y transforman la materia inorgnica en materia orgnica utilizando la energa de la luz. Son las plantas verdes, las algas y algunas bacterias. Los consumidores son organismos hetertrofos que se alimentan

    de otros seres vivos. Los consumidores primarios son los que se alimentan de los productores; los secundarios, los que se alimentan de los consumidores primarios; los terciarios, los que se alimentan de los consumidores secundarios. Los descomponedores son los organismos hetertrofos que se alimentan de los restos de los niveles tr- cos anteriores. Al descomponerlos, obtienen las sustancias que utilizan para alimentarse y dejan en el medio mineral, agua y gases que utilizan los productores para fabricar su alimento. Son las bacterias y los hongos, principalmente. Las cadenas trficas Una cadena trfica o alimentaria es un esquema en el que se dibuja organismos de distintos niveles trficos del ecosistema (o se escriben sus nombres) y en el que se indica, mediante echas, las relaciones alimentarias que se establecen entre ellos. La punta de la flecha indica el organismo que come; y el final de la flecha, el que es comido. Por ejemplo, zorro lince significa que el lince se alimenta del zorro. Las redes trficas Por lo general, un organismo utiliza ms de una fuente para alimentarse y, a su vez, es fuente de alimento para otros; es decir, se establecen interconexiones entre distintas cadenas alimentarias. Las redes trficas o alimentarias son representaciones del conjunto de cadenas trficas

    que hay en el ecosistema y de sus interconexiones. Una cadena alimentaria en sentido estricto, tiene varias desventajas en caso de desaparecer un eslabn: Desaparecern con l los eslabones posteriores que dependan

    directamente del mismo, pues se quedarn sin alimento y sin la energa necesaria para sustentarse.

    Se superpoblar el nivel inmediatamente anterior, debido a que ya no existen sus depredadores.

    Se desequilibrarn los niveles inferiores y los niveles contiguos por la falta de competencia entre esa especie y la que compone el eslabn desaparecido.

    En una cadena trfica, cada eslabn (nivel trfico) obtiene la energa necesaria para la vida del nivel inmediatamente anterior; y el productor la obtiene a travs del proceso de fotosntesis mediante el cual transforma la energa lumnica en energa qumica, gracias al sol, agua y sales minerales. De este modo, la energa fluye a travs de la cadena de forma lineal y ascendente. En este flujo de energa se produce una gran prdida de la misma en cada traspaso de un eslabn a otro, por lo cual un nivel de consumidor alto (ej: consumidor terciario) recibir menos energa que uno bajo (ej: consumidor primario).

  • COLEGIO COMFATOLIMA

    ANA JULIA SUAREZ DE ZORROZA

    Licencia de Funcionamiento 1935 de Diciembre 04 de 2000

    Aprobacin del Plan de Estudios Resolucin No. 71002608 de 15 de noviembre de 2012

    2

    Dada esta condicin de flujo de energa, la longitud de una cadena no va ms all de consumidor terciario o cuaternario.

    1. PRODUCTORES PRIMARIOS, auttrofos, que utilizando la energa solar (fotosntesis) o reacciones qumicas

    minerales (quimiosntesis), obtienen la energa necesaria para fabricar materia orgnica a partir de nutrientes inorgnicos que toman del aire y del suelo.

    2. CONSUMIDORES, hetertrofos, que producen sus componentes a partir de la materia orgnica procedente de otros seres vivos.

    Las especies consumidoras pueden ser, si las clasificamos por la modalidad de explotacin del recurso:

    CONSUMIDORES PRIMARIOS CONSUMIDORES SECUNDARIOS CONSUMIDORES TERCIARIOS

    Los fitfagos o herbvoros. Devoran a los organismos auttrofos, principalmente plantas o algas, se alimentan de ellos de forma parsita, como hacen por ejemplo los pulgones, son comensales o simbiontes de plantas, como las abejas, o se especializan en devorar sus restos muertos, como los caros oribtidos o los milpis.

    los zofagos o carnvoros, que se alimentan directamente de consumidores primarios, pero tambin los parsitos de los herbvoros, como por ejemplo el caro Varroa, que parasita a las abejas.

    Estn los animales dominantes en los ecosistemas, sobre los que influyen en una medida muy superior a su contribucin, siempre escasa, a la biomasa total. En el caso de los grandes animales cazadores, que consumen incluso otros depredadores, les corresponde ser llamados superpredadores (o superdepredadores). En ambientes terrestres son, por ejemplo, las aves de presa y los grandes felinos y cnidos.

    3. DESCOMPONEDORES O DEGRADADORES. Los primeros son aquellos organismos saprtrofos, como bacterias y

    hongos, que aprovechan los residuos por medio de digestin externa seguida de absorcin (osmotrofia). Los detritvoros son algunos protistas y pequeos animales, que devoran (fagotrofia) los residuos slidos que encuentran en el suelo o en los sedimentos del fondo, as como animales grandes que se alimentan de cadveres, que es a los que se puede llamar propiamente carroeros.

    ACTIVIDAD

    1. Cul es la diferencia entre una cadena trfica y una red trfica. 2. Una red trfica est compuesta por 3 niveles

    a) Productores, consumidores y descomponedores b) Consumidores , productores y depredadores c) Depredadores, carroeros y productores. d) Auttrofos, hetertrofos y descomponedores.

    3. Discute con tus compaeros lo siguiente: si desapareciera un eslabn en una cadena trfica que sucedera en el ecosistema (contesta en tu cuaderno)

    4. Saca las ideas principales de cada prrafo. 5. Con las ideas principales construye un mapa de ideas donde relacione el contenido de la gua. 6. Construye una red trfica, sabiendo que a los saltamontes tambin se los comen los pjaros; que a los pjaros se

    los comen las aves rapaces; que los pjaros se alimentan de orugas, y que las orugas se alimentan de plantas.( realiza otros dos ejemplos de redes trficas con diferentes animales)

    7. Selecciona 15 palabras de la lectura de la gua y construye una sopa de letras. 8. Con las palabras de la sopa de letras construye una frase donde relacione los temas ledos en la gua.

    ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________


Recommended