Transcript
Page 1: Folleto de las Zonas de Refugio Pesquero

Pesca y actividades extractivas de cualquier tipo: pesca deportiva, pesca comercial, pesca de consumo, buceo deportivo y comercial de extracción.

Todos los usuarios del área pueden y deben reportar actividades ilícitas. Sin embargo, la vigilancia está a cargo de la SAGARPA por conducto de la CONAPESCA con apoyo de comités de vigilantes comunitarios.Las quejas y denuncias contribuyen al éxito de las Zonas de Refugio.Denuncias: (612)123 6090 ext. 72239

¿Qué se quiere lograr con las Zonas de Refugio?

Actividadesprohibidas:

¿Quién vigila las Zonas de Refugio?

Recuperar especies comocabrilla, pargo, huachinango,perico, langosta y caracol.

Proteger lugares dereproducción de especiesde interés commercial.

Rescatar sitios depesca intensamentepescados.

Mejorar capturasa largo plazo.

Vigencia o duración: 5 añosFecha de establecimiento de las zonas de refugio: 16 de noviembre de 2012

ZONASDE REFUGIO PESQUERO

Con el fin de contribuir a la recuperación y desarrollo de los recursos pesqueros, así como de preservar y proteger el medio ambiente que los rodea¹,², se establecieron once Zonas de Refugio Pesquero en el Corredor Marino San Cosme a Punta Coyote en Baja California Sur (0.3% del área total de pesca de la zona).

Las Zonas de Refugio fueron diseñadas y acordadas por las comu-nidades que utilizan el área de manera permanente, con base en su conocimiento empírico y considerando prioridades de manejo y conservación. Esto puede ser un instrumento de manejo efectivo que permita el aprovechamiento sustentable de recursos marinos y la protección del medio ambiente.

1. DOF. 2012. Diario Oficial de la Federación. ACUERDO por el que se establece una red de zonas de refugio en aguas marinas de jurisdicción federal frente a la costa oriental del Estado de Baja California Sur, en el corredor marino de San Cosme a Punta Coyote. DOF 16-11-2012. Recuperado el 18 de noviembre de 2014 de http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5277968&fecha=16/11/20122. Las zonas de refugio fueron establecidas por un periodo de 5 años a partir de la fecha de su publicación, con la intención de evaluar su efectividad al término del periodo señalado.

Fotos: Israel Sánchez AlcántaraDiseño: AQUÍ-MERO / Paola Ruffo y Lucia CorralLímites de la Zona de Refugio

Agua Verde

SanMarcial

Golfode

California

Santa Cruz

San Dieguito

La Habana LasÁnimas

San José

SanFrancisquito

Santa Martha

San Carlos

Tembabiche

Ensenada de Cortés

Punta AltaLa Cueva

Nopoló

San Evaristo

Palma Sola

El Pardito

El Portugués

Punta Coyote

San Mateo

Macrolocalización

México

N

1

2

345

67

8

910

11

110° 56’ 40.48’’ W25° 16’ 19.68’’ Na

b 110° 56’ 18.86’’ W25° 16’ 19.68’’ N

110° 56’ 49.56’’ W25° 17’ 56.43’’ Na

b

c

110° 55’ 55.29’’ W25° 17’ 56.43’’ N

110° 55’ 56.28’’ W25° 17’ 29.96’’ N

110° 59’ 16.17’’ W25° 22’ 17.62’’ Na

b

c

110° 58’ 50.17’’ W25° 22’ 17.62’’ N

110° 58’ 50.17’’ W25° 21’ 39.94’’ N

d 110° 59’ 08.98’’ W25° 21’ 39.94’’ N

Coordenadas geográficas

Área61.86 ha

Zona de Refugio

San Mateo

San Mateo es una Zona de Refugio profunda, con presencia de sargazo que

brinda criaderos naturales a diversas especies.

Coordenadas geográficas

Área592.55 ha

Zona de Refugio

San Marcial

San Marcial funciona como protección para especies comerciales en sus etapas

de reproducción. Esta zona abarca arrecifes, la barra sur y

norte y el bajo "La Burbuja".

Las Zonas de Refugio ofrecen beneficios a los recursos marinos y a la sociedad. Los objetivos principales de dichas zonas son:

Coordenadas geográficas

Área86.95 ha

Zona de Refugio

Punta Botella

Punta Botella es una zona ubicada estratégicamente para brindar refugio a las especies provenientes del

estero de Tembabiche.

Coordenadas geográficas

Área57.51 ha

Zona de Refugio

Estero Tembabiche

El estero de Tembabiche ofrece protección y resguardo a distintas especies en sus etapas

de reproducción y crianza.

111° 00’ 35.61’’ W25° 31’ 11.17’’ Na

b

c

111° 00’ 35.61’’ W25° 32’ 28.94’’ N

110° 59’ 06.42’’ W25° 32’ 28.94’’ N

d 110° 59’ 06.42’’ W25° 31’ 11.17’’ N

ElMangle

PuntaColorada

CuestaAlta

0 100 500 1000m

N N N N

0 100 500 1000m

1,490 m

715 m

1,15

0 m

Punta Botellac

cd

b

b

a

a

812

m

0 100 500 1000m

Estero Tembabiche

ba

SanMateo

Barranorte

Barrasur

Bajo“La Burbuja”

SanMarcial

c

d

b

a

Faro

2,500 m

2,000 m300 m

2,40

9 m

0 100 500 1000m

1,00

0 m

1,00

0 m

1 2 3 4

WWW.CONAPESCA.GOB.MX

Page 2: Folleto de las Zonas de Refugio Pesquero

Desembocaduradel arroyo Coyote

Punta Coyote

cd

ba

1,690 m

200 m

1,16

4 m

110° 34’ 50.45’’ W24° 50’ 51.66’’ Na

b

c

110° 34’ 50.45’’ W24° 51’ 28.92’’ N

110° 34’ 30.26’’ W24° 51’ 28.92’’ N

d 110° 34’ 30.26’’ W24° 50’ 51.66’’ N

110° 35’ 13.14’’ W24° 49’ 43.74’’ Na

b

c

110° 55’ 13.14’’ W24° 50’ 40.58’’ N

110° 33’ 58.07’’ W24° 50’ 40.58’’ N

d 110° 33’ 58.07’’ W24° 50’ 31.35’’ N

Anegado

Lascuatas

Faro

1,500 mBarra

de arrecif

e

San Dieguito

a

b

d

c

925 m

0 100 500 1000m

1,175 m

500 m 500 m

La Habana

c

d

b

a

614

m

0 100 500 1000m

Los límites de esta Zona de Refugio se establecen por la geografía misma del estero que cuenta con dos bocas

(norte y sur de la punta de la isla).

110° 56’ 18.43’’ W25° 14’ 41.76’’ Na

b

c

110° 55’ 18.48’’ W25° 14’ 52.32’’ N

110° 55’ 18.52’’ W25° 14’ 45.59’’ N

d 110° 56’ 15.95’’ W25° 14’ 35.42’’ N

Coordenadas geográficas

Área74.74 ha

Zona de Refugio

Punta Coyote

En Punta Coyote crecen algas cafés que sirven como criaderos naturales para especies

importantes. Este sitio estuvo sujeto a la pesca destructiva e ilegal, por lo que la Zona de Refugio contribuirá en su recuperación.

Coordenadas geográficas

Área139.52 ha

Zona de Refugio

San Diego

San Diego es un sitio de alta productividad pesquera, pero con señales de deterioro. Esta Zona de Refugio busca preservar el hábitat.

Coordenadas geográficas

Área33.07 ha

Zona de Refugio

La Morena

La Morena es un sitio de reproducción y crianza para

especies de peces de importancia comercial.

Coordenadas geográficas

Área64.25 ha

Zona de Refugio

El Pardito

El Pardito es una isla habitada, y sus pobladores protegen de manera

voluntaria las aguas que la rodean.

Coordenadas geográficas

Área70.28 ha

Zona de Refugio

La Habana

La Habana tiene un alto potencial pesquero por la abundancia de sardinas en su zona somera, y

especies comerciales en la profunda.

Coordenadas geográficas

Área57.51 ha

Zona de Refugio

Estero San José

Los manglares del Estero San José son zonas de reclutamiento y crianza de invertebrados y

peces (especies comerciales).

N N N N N N N

Punta Cochi

c

d

b

a

0 100 500 1000m

1,707 m

1,640 m

50m

50m

La Morena

0 100 500 1000m

110° 41’ 21.36’’ W24° 42’ 31.63’’ Na

b

c

110° 41’ 14.16’’ W24° 42’ 31.63’’ N

110° 41’ 14.16’’ W24° 41’ 53.73’’ N

d 110° 42’ 14.35’’ W24° 41’ 53.73’’ N

PlayaMantarraya

1,500 m

Faro

Nido de gavilán pescador

SanFrancisquito

c

d

b

a

269

m

1,71

6 m

0 100 500 1000m

575 m

El Pardito

c

d

b

a

1,14

7 m

500

m

0 100 500 1000m

Bocanorte

Bocasur

San José

0 100 500 1000m

110° 52’ 01.16’’ W25° 07’ 44.37’’ Na

b

c

110° 52’ 01.16’’ W25° 08’ 04.29’’ N

110° 51’ 19.58’’ W25° 08’ 44.29’’ N

d 110° 51’ 19.58’’ W25° 07’ 44.37’’ N

110° 42’ 55.00’’ W25° 14’ 04.46’’ Na

b

c

110° 42’ 32.56’’ W25° 10’ 42.03’’ N

110° 41’ 56.44’’ W25° 11’ 18.23’’ N

d 110° 42’ 18.78’’ W25° 11’ 40.60’’ N

Coordenadas geográficas

Área59.87 ha

Zona de RefugioNorte deSan Francisquito

Norte San Francisquito pretende recuperar las poblaciones de peces

de importancia comercial, que fueron sometidas a una pesca intesiva.

5 6 7 8 9 10 11