Transcript
Page 1: Full informatiu abril 2015

Con esta hoja informativa intentaremos hacer unrepaso a los hechos que nos han llevado hasta estaúltima campaña de lucha de l@s jardiner@s de laciudad.

Las zonas verdes de Barcelona se han incrementadode tal manera que en la actualidad hayprácticamente 2 veces y media mas que la que habíaen el año 90 , cosa de la que todos debemosalegrarnos, porque las políticas ambientales han idoen pro de la conquista de nuevos espacios verdes.

Este aumento del trabajo de la jardinería no se havisto reflejado en el número de personal, teniendoen estos momentos una plantilla menor a la de losaños ’90.

Esto ha supuesto una mayor carga de trabajo (y susconsecuencias) para l@s trabajador@s que hanintentado combatir con su implicación.

Las tareas auxiliares relacionadas con el servicio dejardinería como pueden ser mecánica, fontanería,carpintería y demás, han sido externalizadas medianteconcesiones temporales a diversas empresas privadas,pero en la actualidad esta privatización del serviciopúblico ha ido más lejos, absorviendo gran parte delas aplicaciones fitosanitarias, gran parte de la podade arbolado, arranque de tocones de arbolado,mantenimiento de las jardineras de la ciudad,mantenimiento de infraestructuras, riego de arbolado,así como la concesión de varias zonas de Barcelona ysu entorno en el mantenimiento de jardinería comopueden ser el Parc de les Aigües, el Parc de la Pegaso,El Putxet, Vil.la Amèlia, Rieres d’Horta, Guineueta, ParcCervantes y otros.

Todo este tejemaneje actual ha provocado la nocontratación de personal y la rápida reducción delmismo debido a grandes bolsas de personas en edadde jubilación.

En los últimos 10 o 15 años hemos visto como se hacíanreformas integrales de jardines que se han echado aperder por a causa de un

CGT informa

La calidad jardinística de lasempresas privadas quetrabajan para nosotr@s noestá a la altura del trabajorealizado por l@semplead@s municipales. nopor la profesionalidad de suplantilla, sinó por los costesy beneficios empresariales.

Las condiciones de trabajo desus trabajadore@s son muyinferiores a las nuestras.Empleo precario.

Abril 2015

Actualmente aún no nos handevuelto la «paga de Nadal»que nos sustrajeron en 2012(la 1/14 parte de los ingresosanuales).

Y parece que no nosdevolverán la parte meritada,sino sólo una parte de eso.

La Dirección del Instituto nose plantea el 1% de aumentosalarial acordado para l@semplead@s del Ayunta-miento de Barcelona.

La no contratación de nuevopersonal es la herramienta delos políticos municipales paraalcanzar la privatización denuestro servicio.

ASÍ ESTAMOS

Page 2: Full informatiu abril 2015

mantenimiento no adecuado y acorde a susnecesidades y han visto como se degradabanhasta el punto de tener que cerrarlos y gastarseen ellos presupuestos millonarios (en euros),que iban a parar (de nuevo) a manos de lasempresas privadas que se benef iciaban así elerario público.Aún y así las condiciones de l@s trabajador@sde esas empresas privadas suelen ser precariastanto en sus condiciones salariales, como en lasde seguridad y salud , que en numerosasocasiones han sido denunciadas a la Inspecciónde Trabajo y que nunca fueron controladas porla empresa contratante (el Ajuntament deBarcelona a través del I.M. de Parcs i Jardins).La gestión municipal no contempla en ningúncaso la participación de la ciudadanía y de l@strabajador@s en ninguna de las decisiones, niprácticas del día a día ni de estrategia de futuropara tener tod@s una c iudad mejor. Es laDirección del ente, osea los políticos, los quetoman las decis iones cont inuamente s inconsultar a la ciudadanía, más con una visiónelectoralista y de propaganda que jardinística;siempre opaca en lo económico.

Hay que romper con una formade gestión piramidal que nadatiene que ver con el ciudadanoy que se aleja cada día más dela realidad social que nosrodea.

Necesitamos horizontalidaden la gestión, procesosparticipativos reales con losvecinos y unas relacioneslaborales humanas.¡¡plantemos cara !!

El futuro está en nuestras manos

Necesitamos urgentementeuna OPO para revertir lasituación actual.

Una OPO que rejuvenezca laplantilla y que nos dote demanos para ganar terreno a laambición empresarial y alafán privatizador