Transcript
  • 7/24/2019 Garcia Marquez Premio Nobel

    1/6

    /05/12 Garca Mrquez - Premio Nobel

    ww.themodernword.com/gabo/gabo_nobel.html

    La soledad de Amrica LatinaGabriel Garca Mrquez,

    Premio Nobel de la Conferencia, 08 de diciembre1982

    (Una versin en espaol bastante imperfecto existe aqu .)

    Antonio Pigafetta, un navegante florentino que acompa a Magallanes en el

    primer viaje alrededor del mundo, escribi, a su paso por nuestras tierras delsur de Amrica, una crnica rigurosa que sin embargo parece una aventura defantasa. En Cont que haba visto cerdos con el ombligo en el lomo, y unos

    pjaros sin patas cuyas hembras empollaban en las espaldas de suscompaeros, y otros an, se asemeja a alcatraces sin lengua cuyos picos

    parecan una cuchara. Cont que haba visto un engendro animal con cabeza yorejas de mula, cuerpo de camello, patas de ciervo y relincho de un caballo. ldescribi cmo el primer nativo que encontraron en la Patagonia le pusieronenfrente un espejo, y que aquel gigante enardecido perdi razn por el pavorde su propia imagen. Este libro breve y fascinante, que ya se vislumbran losgrmenes de nuestras novelas de hoy, es de ninguna manera es el relato msasombroso de nuestra realidad de aquellos tiempos. Las Crnicas de Indias noslegaron otros incontables. Eldorado, nuestro pas tan codiciado y lo ilusorio,figur en mapas numerosos durante largos aos, cambiando de lugar y de formasegn la fantasa de los cartgrafos. En su bsqueda de la fuente de la eterna

    juventud, el mtico Alvar Nez Cabeza de Vaca explor el norte de Mxicodurante ocho aos, en una expedicin engaado cuyos miembros se comieronunos a otros y slo cinco de los cuales regres, de la 600 que la emprendieron .Uno de los muchos misterios insondables de esa edad es que de las once milmulas, cada una cargada con cien libras de oro, que dejaron a Cusco un da

    para pagar el rescate de Atahualpa y nunca llegaron a su destino.

  • 7/24/2019 Garcia Marquez Premio Nobel

    2/6

    /05/12 Garca Mrquez - Premio Nobel

    ww.themodernword.com/gabo/gabo_nobel.html

    , ,Indias, que se haba levantado en tierras de aluvin, en cuyas mollejas seencontraban piedrecitas de oro. Un fundador de la lujuria por el oro que nos

    persigui hasta hace poco. En fecha tan tarda como el siglo pasado, una misinalemana encargada de estudiar la construccin de un ferrocarril interocenico atravs del istmo de Panam lleg a la conclusin de que el proyecto era viablecon una condicin: que no se los rieles de hierro, que era escaso en la regin,

    pero de oro. La independencia del dominio espaol no nos puso fuera delalcance de la locura. El general Antonio Lpez de Santana, tres veces dictador

    de Mxico, que se celebr un funeral magnfico para la pierna derecha quehaba perdido en la Guerra de los Pasteles llamada. El general Gabriel GarcaMoreno gobern al Ecuador durante diecisis aos como un monarca absoluto,y tras l, el cadver estaba sentado en la silla presidencial, vestido con uniformede gala y su coraza de medallas. General Maximiliano Hernndez Martnez, eldspota tesofo de El Salvador que tena treinta mil campesinos asesinados enuna masacre salvaje, inventado un pndulo para detectar veneno en su comida,y tena faroles envueltos en papel rojo para derrotar a una epidemia deescarlatina. La estatua del General Francisco Morazn, erigido en la plazamayor de Tegucigalpa, es en realidad una estatua del mariscal Ney compradaen un almacn de Pars de esculturas usadas. Hace once aos, el chileno Pablo

    Neruda, uno de los poetas insignes de nuestro tiempo , ilumin este mbito consu palabra. Desde entonces, los europeos de buena voluntad - y, a veces en lasmalas, y - han sido golpeadas, con una fuerza cada vez mayor, las noticiasfantasmales de la Amrica Latina, esa patria inmensa de hombres alucinados ymujeres histricas, cuya terquedad sin fin manchas en la leyenda. No hemostenido un momento de descanso. Un presidente prometeico atrincherado en su

    palacio en llamas muri peleando a todo un ejrcito, solo, y dos accidentesareos sospechosos y nunca esclarecidos segaron la vida corta de otro

    presidente de gran corazn y el de un militar demcrata que haba restaurado ladignidad de su pueblo. Ha habido cinco guerras y diecisiete golpes de Estadomilitares, y surgi un dictador luciferino que est llevando a cabo, en nombre deDios, el etnocidio primero de Amrica Latina de nuestro tiempo. Mientrastanto, veinte millones de nios latinoamericanos moran antes de cumplir de uno- a ms de haber nacido en Europa desde 1970. Los desaparecidos a causa dela represin son casi ciento veinte mil, que es como si nadie supiera donde estntodos los habitantes de Uppsala. Numerosas mujeres detenidas durante elembarazo dieron a luz en crceles argentinas, sin embargo, nadie sabe el

    paradero y la identidad de sus hijos que estaban en adopcin clandestina ointernados en orfanatos por las autoridades militares. Debido a que trat de

    cambiar este estado de cosas, casi 200.000 hombres y mujeres han muerto entodo el continente, y ms de cien mil han perdido sus vidas en tres pases

    pequeos y desgraciado de Amrica Central: Nicaragua, El Salvador yGuatemala . Si esto hubiera ocurrido en los Estados Unidos, la cifra

    proporcional sera de un milln 600 mil muertes violentas en cuatro aos. Unmilln de personas han huido de Chile, un pas con una tradicin de lahospitalidad - es decir, diez por ciento de su poblacin. Uruguay, una nacinminscula de dos y medio millones de habitantes que se consideraba el pas mscivilizado del continente, ha perdido en el destierro a uno de cada cincociudadanos. Desde 1979, la guerra civil en El Salvador se ha producido casi unrefugiado cada veinte minutos. El pas que se pudiera hacer con todos losexiliados y emigrados forzosos de Amrica Latina tendra una poblacin mayor

    que la de Noruega. Me atrevo a pensar que es esta realidad descomunal, y no

  • 7/24/2019 Garcia Marquez Premio Nobel

    3/6

    /05/12 Garca Mrquez - Premio Nobel

    ww.themodernword.com/gabo/gabo_nobel.html

    slo su expresin literaria, que ha merecido la atencin de la Academia Suecade las Letras. Una realidad que no sean de papel, sino que vive dentro denosotros y determina cada instante de nuestras incontables muertes cotidianas,y que sustenta un manantial de creacin insaciable, pleno de desdicha y de

    belleza, del cual este colombiano errante y nostlgico no es ms que una ciframs sealada por la suerte. Poetas y mendigos, msicos y profetas, guerreros ymalandrines, todas las criaturas de aquella realidad desaforada hemos tenidoque pedirle muy poco a la imaginacin, para nuestro problema fundamental ha

    sido la falta de recursos convencionales para hacer creble nuestra vida. Esto,amigos mos, es el nudo de nuestra soledad. Y si estas dificultades, cuyaesencia compartimos, nos obstaculizan, es comprensible que los talentosracionales de este lado del mundo, extasiados en la contemplacin de sus

    propias culturas, debe tener se encontraron sin un mtodo vlido parainterpretarnos. Es natural que insistan en medirnos con la vara que utilizan paras mismos, olvidando que los estragos de la vida no son las mismas para todos,y que la bsqueda de la identidad propia es tan ardua y sangrienta paranosotros como lo era para ellos. La interpretacin de nuestra realidad a travsde esquemas ajenos slo contribuye a hacernos cada vez ms desconocidos,cada vez menos libres, cada vez ms solitarios. La Europa venerable sera tal

    vez ms comprensiva si tratara de vernos en su propio pasado. Si recordaraque Londres necesit trescientos aos para construir su primera muralla y otrostrescientos aos ms para tener un obispo, que Roma trabaj en una penumbrade incertidumbre durante veinte siglos, hasta que un rey etrusco la implantara enla historia, y que los pacficos suizos de hoy, que nos la fiesta con sus quesosmansos y sus relojes impvidos, ensangrentaron a Europa como soldados defortuna, tan tarde como el siglo XVI. Incluso en el apogeo del Renacimiento,doce mil lansquenetes a sueldo de los ejrcitos imperiales saquearon ydevastaron a Roma, y poner ocho mil de sus habitantes a filo de espada. No

    pretendo encarnar las ilusiones de Tonio Krger, cuyos sueos de unin de unnorte casto y un sur apasionado exaltaba, cincuenta y tres aos, de Thomas

    Mann. Pero creo que los clarividentes europeos que lucha, aqu tambin, poruna patria ms justa y humana, nos podra ayudar a mucho mejor si revisaran a

    fondo su manera de vernos. La solidaridad con nuestros sueos no nos harsentir menos solos, mientras no se concrete con actos de respaldo legtimo atodos los pueblos que asuman la ilusin de tener una vida propia en el repartodel mundo. Amrica Latina no quiere, ni tiene por qu ser un alfil sin voluntad

    propia, ni es simplemente una ilusin de que su bsqueda de independencia yoriginalidad se conviertan en una aspiracin occidental. Sin embargo, los

    progresos de la navegacin que han reducido tantas distancias entre nuestrasAmricas y Europa, parecen, por el contrario, haber aumentado nuestra

    distancia cultural. Por qu la originalidad que se nos ha concedido en laliteratura que con desconfianza nos neg en nuestras tentativas tan difciles decambio social? Por qu pensar que la justicia social que los europeos

    progresistas de su propio pas no puede ser tambin un objetivolatinoamericano con mtodos distintos en condiciones diferentes? No: laviolencia y el dolor desmesurados de nuestra historia son el resultado deinjusticias seculares y amarguras sin cuento, y no una confabulacin urdida atres mil leguas de nuestra casa. Pero muchos dirigentes y pensadores europeoslo han credo, con el infantilismo de los abuelos que olvidaron las locurasfructferas de su juventud como si fuera imposible encontrar otro destino quevivir a merced de los dos grandes maestros del mundo. Esto, amigos mos, es el

  • 7/24/2019 Garcia Marquez Premio Nobel

    4/6

    /05/12 Garca Mrquez - Premio Nobel

    ww.themodernword.com/gabo/gabo_nobel.html

    ama o e nues ra so e a . pesar e e o, a a opres n, e saqueo y eabandono, nuestra respuesta es la vida. Ni los diluvios ni las pestes, lashambrunas ni los cataclismos, ni siquiera las guerras eternas de siglos y lossiglos, han sido capaces de reducir la ventaja tenaz de la vida sobre la muerte.Una ventaja que aumenta y se acelera: cada ao, hay setenta y cuatro millonesms de nacimientos que de defunciones, una cantidad suficiente de una nuevavida a multiplicar, cada ao, la poblacin de Nueva York siete veces. Lamayora de estos nacimientos ocurren en los pases de menos recursos-incluyendo, por supuesto, los de Amrica Latina. Por el contrario, los pases

    ms prsperos han logrado acumular suficiente poder de destruccin comopara aniquilar cien veces ms, no slo a todos los seres humanos que hanexistido hasta nuestros das, sino tambin la totalidad de todos los seres vivosque han pasado por la respiracin en este planeta de infortunios. En un dacomo hoy, mi maestro William Faulkner dijo: "Me niego a admitir el fin delhombre." Me iba a caer indigno de pie en este lugar que era de l, si yo nofuera plenamente consciente de que la tragedia colosal que l se neg areconocer treinta y dos aos, es ahora, por primera vez desde el comienzo dela humanidad, nada ms que un simple posibilidad cientfica. Ante esta realidadsobrecogedora que debe haber parecido una utopa a travs de todo el tiempohumano, nosotros, los inventores de cuentos, que todo lo creemos, se sientencon derecho a creer que todava no es demasiado tarde para participar en lacreacin de la utopa contraria . Una nueva y arrasadora utopa de la vida,donde nadie ser capaz de decidir por otros hasta la forma de morir, donde deveras sea cierto y sea posible la felicidad, y donde las estirpes condenadas acien aos de soledad tendr, al fin y para siempre , una segunda oportunidad

    sobre la tierra. Comunicado de Prensa Oficial

    Academia Sueca de las Letras, el Secretario Permanente

    Comunicado de Prensa: El Premio Nobel de Literatura 1982

    Gabriel Garca Mrquez

    Con el Premio Nobel de este ao en Literatura al escritor colombiano,Gabriel Garca Mrquez, la Academia Sueca no se puede decir que

    presente un escritor desconocido. Garca Mrquez logr un xito poco comninternacional como escritor con su novela en 1967 (Cien aos de soledad) .Lanovela se ha traducido en un gran nmero de idiomas y ha vendido millones decopias. Todava se est reimpreso y ledo con inters sin menoscabo de losnuevos lectores. Tal xito con un solo libro puede ser fatal para un escritor con

    menos recursos que los posedos por Garca Mrquez. l, sin embargo, poco apoco confirm su posicin como un narrador de historias raras, ricamentedotada de un material de la imaginacin y la experiencia que parece inagotable.En amplitud y riqueza pica, por ejemplo, la novela,El ontoo del patriarca,1975, (El otoo del patriarca)se compara favorablemente con el trabajomencionado en primer lugar. Novelas cortas comoEl coronel NO TIENEQuien le ESCRIBAde 1961 (no tiene quien le escriba el coronel),La mala

    Hora, 1962 (La mala hora), o el ao pasado de Crnica de una MuerteAnunciada (Crnica de una muerte anunciada), se complementan la imagende un escritor que combina el talento abundante, la narrativa casi abrumadoracon la maestra del artista consciente, disciplinado y muy ledo de la lengua. Un

  • 7/24/2019 Garcia Marquez Premio Nobel

    5/6

    /05/12 Garca Mrquez - Premio Nobel

    ww.themodernword.com/gabo/gabo_nobel.html

    gran nmero de relatos cortos, publicados en varias colecciones o en lasrevistas, dar una prueba ms de la gran versatilidad del don de la narrativa deGarca Mrquez. Sus xitos internacionales han continuado. Cada nueva obrasuya es recibida por la crtica y los lectores que esperan como unacontecimiento de importancia mundial, traducido a muchos idiomas y

    publicados tan pronto como sea posible en grandes ediciones. Tampoco sepuede decir que cualquier continente desconocido literaria o la provincia sepuso de manifiesto con el premio a Gabriel Garca Mrquez. Durante muchotiempo, la literatura latinoamericana ha mostrado un vigor que en pocos mbitosliterarios de otro modo, despus de haber ganado la aclamacin en la vidacultural de hoy. Impulsos y tradiciones se cruzan entre s. La cultura popular,incluida la narracin oral, reminiscencias de la cultura india vieja, las corrientesde barroco espaol en diferentes pocas, las influencias del surrealismoeuropeo y el modernismo otros se mezclan en una mezcla de especias y dadorde vida-de la que Garca Mrquez y otros escritores espaoles-americanosderivar el material y la inspiracin. Los conflictos violentos de carcter poltico -social y econmico - elevar la temperatura del clima intelectual. Como lamayora de los otros escritores importantes en el mundo latinoamericano,Garca Mrquez se ha comprometido firmemente, polticamente, en el lado de

    los pobres y los dbiles contra la opresin nacional y la explotacin econmicaextranjera. Aparte de su produccin de ficcin, que ha sido muy activo comoperiodista, sus escritos es polifactica, inventiva, a menudo, provocativa, y nose limita a los sujetos polticos. Las grandes novelas recuerdan a uno de WilliamFaulkner. Garca Mrquez ha creado un mundo propio en torno a la ciudadimaginaria de Macondo. Desde finales de la dcada de 1940 sus novelas ycuentos nos han llevado a este lugar peculiar en donde lo milagroso y lo realconvergen - el vuelo extravagante de su propia fantasa, los cuentos popularestradicionales y los hechos, las alusiones literarias, tangible, a veces,molestamente descripciones grficas, se acercan a la materia-de-naturalidad delreportaje. Al igual que Faulkner, Balzac o por qu no, los mismos personajes

    principales y de los cultivos personas de menor importancia en las historiasdiferentes, adelant a la luz de diversas maneras - a veces en situaciones querevelan dramticamente, a veces en las complicaciones cmico y lo grotesco deuna especie que slo el ms salvaje imaginacin o la realidad descarada en smismo puede lograr. Manas y pasiones acosarlos. Absurdo de la guerra que laforma valor de cambio con la locura, la infamia, con la caballera, la astucia conla locura. La muerte es quizs el director ms importante detrs de las escenasen el mundo inventado y descubierto de Garca Mrquez. A menudo sushistorias giran en torno a una persona muerta - alguien que ha muerto, estmuriendo o morirn. El sentido trgico de la vida caracteriza a los libros deGarca Mrquez - un sentido de la superioridad incorruptible de destino y los

    estragos inhumanas, inexorables de la historia. Pero esta conciencia de lamuerte y el sentido trgico de la vida se rompe por la aparentemente ilimitadade la narracin, la vitalidad ingenioso que, a su vez, es un representante de lafuerza vital a la vez aterradora y edificante de la realidad y la vida misma. Lacomedia y el grotesco en Garca Mrquez puede ser cruel, pero tambin puededeslizarse sobre el humor en una conciliacin. Con sus historias, Gabriel GarcaMrquez ha creado un mundo propio que es un microcosmos. En sutumultuosa, confusa, sin embargo, la autenticidad, grficamente convincente,que refleja un continente y sus riquezas humanas y la pobreza. Tal vez ms queeso: un cosmos en el que el corazn humano y las fuerzas combinadas de lahistoria, una y otra vez, rompe los lmites de el caos - muerte y la procreacin.

  • 7/24/2019 Garcia Marquez Premio Nobel

    6/6

    /05/12 Garca Mrquez - Premio Nobel

    ww.themodernword.com/gabo/gabo_nobel.html

    Un agra ec m ento espec a :Para la Fundacin Nobel, paraproporcionar el texto del discurso y la nota de prensa. Ambos son propiedadintelectual de la Fundacin Nobel, 1997 y 1999.

    - Allen B. Ruch02 de junio 2003

    Su fervor por la palabra escrita era un tejido de solemne respeto y lairreverencia chismosa- Enviar correo electrnico a la Gran Codorniz -comentarios, sugerencias, correcciones, crticas, observaciones. . . todos son

    bienvenidos!

    Espiral- Haga clic aqu para obtener informacin acerca de espiral, la palabra

    moderna del boletn electrnico mensual. Desde esta pgina usted puede leeracerca de espiral, vaya archivados ediciones anteriores, inscribirse en laespiral de correo del grupo, y suscribirse al boletn de noticias en s.