Download pdf - Gotera esofagica

Transcript
Page 1: Gotera esofagica
Page 2: Gotera esofagica

Los rumiantes se caracterizan por su

capacidad para alimentarse de pasto o

forraje. Esta característica se basa en la

posibilidad de poder degradar los

hidratos de carbono estructurales del

forraje, como celulosa, hemicelulosa y

pectina, muy poco digestibles para las

especies de estómago simple o no-

rumiantes.

Page 3: Gotera esofagica

El ternero nace con su aparato digestivo

adaptado a una dieta láctea, y por lo

tanto, propia de un no-rumiante.

Page 4: Gotera esofagica

La gotera esofágica es una estructura

anatómica que conecta el esófago con

el abomaso.

Page 5: Gotera esofagica

El surco reticular (gotera esofágica) es

una estructura anatómica de los

terneros, corderos, cabritos y otras

especies de rumiantes, cuya máxima

funcionalidad se manifiesta en la etapa

de lactante.

Page 6: Gotera esofagica
Page 7: Gotera esofagica

Entre el nacimiento y las tres semanas

de vida. El animal es “lactante

Entre las tres y las ocho semanas de

vida. Es un “período de transición”

A partir de las ocho semanas de vida. “rumiante adulto”.

Page 8: Gotera esofagica

La gotera esofágica es una invaginación, a manera de canal, que atraviesa la pared del retículo, extendiéndose desde la desembocadura del esófago hasta el orificio retículo-omasal. Al ser estimulada, los músculos de sus labios se cierran creando un canal casi perfecto que conecta el cardias con el canal omasal

Page 9: Gotera esofagica
Page 10: Gotera esofagica

El cierre de la gotera responde a:

Reflejo en el acto de mamar

Receptores en la faringe

Los estímulos son enviados al centro

bulbar

Los labios estimulan los labios de la

gotera

La adrenalina relaja la musculatura


Recommended