Transcript

!(DO D.rPOØTIVO Jueves d flayodeINI

?; SENTA.DOPOR

algo faila todo el gran edificiopuede hundirse. Aqul tenemosel caso de un Samuel EUlot, elsimpático routier holandés delEt. Raphael, • todo un subeanipeón deI mundo, y gran correior,ba*ido por una bronquitis Quearrastra y que aún no ha pedí-do eliminar. Hoy daba pena ver-10 ...Cómo está la máquina Anquetil? Esta mañana el simpétlco pérnan Albaret de «L’Equlpe»de París, un catalán de Franola,pues nació su Montpellier, y ha-bla perfectamente nuestró ver-náculo, así çomo un buen espa.fiol, nos dijo que Anquetil nohabía pasado buena noche enTolosa.

Nunca se sabe come empiezaél desarreglo de salud para un.corredor. Algo que se come queno sienta bien, un resfriado,etc... Hoy ha sido el primer díaque JaequeS Anquetil, en un cierto momento de la etapa, eii Verade Bidasoa concretamente, nosha dado la impresión de ahondo-nar su flema habitual y su tranquilidad. En la cola de un pelo-tón, formado esencialmente porespañoles miraba con ansiedadhacia atrás donde -estaban susdomésticos, bastante barridos hoyy sólo ha respirado a fondocuando ha visto ei jersey arcoIris de Su fiel Stabllnski volardesde el segundo paquete en su

- ayuda.Sólo ha sido un indicio fugas,

tramo más duro de la prueba.&unque de una dureza muy relativa. El alto del Carrascal noojeemos pueda intimidar a nadie.uego desde Tofana hacia Zara-goza con el alto de Masadas con giiómetrosuna suavidad que hará sonrojar recorridosa los escaladores. Después en la .

galopada final hacía Zaragozacon carreteras aceptables no esfactible que se presten noveda- Odes. En definitiva que Anquetilpuede llegar perfectamente luyes-tido de lk.’er a 1 ameta de’Zara- 4goza donde se calcula la llegadapara las seis y media de la lar.de aproximadamente.

PROVINCIA DE NAVARRAPAMPLONA. Salida real frente la fábica

«Xonia», en la Carretera Nacional 121. Ca-rretera anclla. Piso bueno. ...

NOAIN. Cruce de Jaca. Sontinúa por O.N. núm. 121

11 Paso a nivel. Precaución

13 CAMPANAS

18 PUERTO DE CARRASCAL. Desc. y curvas.

21 Paso a nivel. Curvas cerradas. Peligro

- 32 ‘ TAFALLA. Meta volante. Frente al Colegio

de San José. Se continda por la C. N. 121.

- OLITE. Carretera ancha. Piso bueno

Cruce de MARCILIA. Se continúa por la O.N. núm. 121

CAPARROSO

Repechos y curvas. Piso regular

ALTO DE MASADAS. Descenso suave y

curvas

Cruqe de CASTEJON. Se continúa por laC.N.flúfli.121

VALTIEREA. Carretera ancha. Piso bueno.

ABGtJEDAS ...

TUDELA. Control de avituallamiento. Fren

te a la estación de gasolina. Se toma la

C. N. núm. 232. Piso reg. Carretera ancha..

, . 1 de la Vuelta a España.es para independientes y añiteurs de í.a

lo vueltas, 50 km : : 7500 pta8. en premiosLa nota apameida en nuestra edi- kys, Ferrys, etc. Un buen plaatet de ea. en esta carrera rp1da y rervo.

clón de ayer ba percutido entre futuras figuras de ciclismo. que iii- ea que, adem5s, nos b rl n d los . ajtcioe.ados y los corredorsa en chan periódicsrnent en nuest1as «sprint» en cada una de las diparticular. Muchas lisa sido las ka- carrterss, y que el sábado, por 1a vueltas de la prueba.madas a nuestra Eedacción y, aten- s podremos admirar de cer- J. TORRES .

dendo a algunas de ellas. se ha decidido que la carrera que se disputará el sábado en 1 magnificoy uuev0 circuito de Montj’uidi pa-ra esperar a 15 Vuelta a EspeSavaya destinada a los independientea y eamateurs» de primera y se-gunda.

iL MUNDO DEPORTIVO y Le Fe-deraclón Catalana de ciclismo ianquerido. a la vez, corresponder

. , _3 desvelos del G. D. Boauga, queenunciado su segunda carrerados etapas. sefialada para el

;..)ade Y el dOflItfl5O. reservada a •-‘-‘3 juverJies. . motor silencioso’

Esta preliminar a ia negada deuo:ltave a1rnás ‘ea: . cabrna con puertasindependientes y «amateiirs» de • espacio para dos ‘‘primera y segunda. en tina carrera ‘ personas rápida, diez vueltas que represen- .‘, tau ellos cinOuenta kilómetros, cona,prItts) cada vuelta en la mete.bonificándose tres segundos. dos yuno, al primerO. segundo y ter.cero, r€5pectivS m e a t e. en cadacsprft%t».

Los preaTifoz seSalados Dar. estacarrera, nerviosa, rápIda e tate-cesante. buen oreludio para esta fi-mi de etapa de la Vuetta etía, mcc: primero, 1.500 pesetas ycopa;’ cegundo. 1.200; tercero, 900;cuarto, 650; quintO. 600: sextO, 500;e4pUmo, 400; octavo. 300; . noveno. 200; décImo. 100. Claslfleacide espó

‘ dat para aameteurn de segunda:primero, 400; segundo, ‘300; tercero.200; cuarte. ‘ lOO. y quinto. 50.

Les inscrIpciOneS pueden reabsarse en EL J 4MUO DPORTflTO.e iiete a nueve de le tarde. o b1ee la misma salida de la carrera,a partfr de les tres de la tarde.

Nuestros , a14clona’dos podrán reren . acción a los com’ponOtteS delequipo del Picadero, a loe del Nio

organizadora della Medalla de Oro

. Miguel Poblet ganó un GranPremio Marca — que venía aser de una dureza aproximadaa la actual Vuelta a España —

a los 20 años- También tuvo quefranquear el ollube y etnacumbres vizcaínas, y ademáa elpavoroso Puerto del .. Escudo.

aPobiet, revelación internacisnais, escribí. Aun no había sal’do al extranjero como profesienal (hago gracia de su primerbautizo en Suiza . como ciclo-pa’destre promovido por papái Pcard, Que le dio a sus 17 aloe,el nombre que se hizo ,fJnipeode (bebés) y se consideró flU’che atrevimientO el aulo, porparte dé los que sólo veían aMiguel Poblet un .pistard

Bien. El sábado le rinde naotra Federación Catalana Ciclismo un grandioso homenaje,,y no creo oprtuno, ahora, hablarde mis pronósticos. Cito queIGran Premio Marca como puntode arranque rutero. Creo fue aúltinios de 1952 que Poblet porfin cruzó la frontera corno pro-fesional. Seis días, prima delmillón, Criteriuma, etc. Y su da’but en el Tour» 1955. Dieppe,final de la primera etapa de 200y pico de kilómetros. Todavíarecuerdo la explosión de Tjbieta,que estaba a mi lado, en la mta: a ¡Poblet, Poblet, Poblet!’No le dio un ataque al corazónporqUe el hombre es fuerte,

Efectivamente, Miguel guinetamente con tres o cuatro lar’,os de ventaja. Primer corredor

. español que se investía de amaSrulo. Después su desigual y bra’Vísiltio combate con Okers, Ko-bler, Van Est para el jeriey verde. Los restantes corredores delequipo español seguían ignorlu’dole. Se hundió en el Mont Vea.toux y en la penúltima etapacontra reloj, aniquilado por loeesfuerzos diarios que correspondían a otros españoles y no aél, Sus detractores tenían ya elcampo abonado: «flor de undía», pero aún faltaba la dltiniaetapa y Poblet volvió a explotar.Le quedaba clase, alma y atoarpropio. Entró destacado en elParque de los PríncipS. Llevoba la gorrita española y yo enah emoción, le vi calvo (se lnciaba su calvicie) . . Aquella sen’sacional victoria valió Un mullirde francos a la bolsa del equipoespañol.

Al año siguiente, 1956. se al-neó en la Vuelta a España. EaValladolid se lo llevaron en hoto’broto. Y no me escandalicé, puesla fiebre estaba a flor de de público y seguidores.

Juan Campilloaécklentado

Sufrió una caída enla “Fiecha Vaona5’

, -. tracturándose, el fémur

Mala suerte para el bravo CIIOIP110. El domingo participé en la Csica Flecha Valóna, ganada por elfrancés Pouiidor. Al pasar Untuvo que apretarse el peiot6n ptadueléndose una calda, de CiCampillo resulté’ victirna.

Regresó ayer en avión y sedOa recibirle y. aconipaSarle a 55 cassu gran amigo Miguel )uicd. Pracsicada5 las radiograuias en nuestosciudad coinciden los diagn°°s cOllos de nélgica y Ginebri, inifracture en la parte alta del tel,aunque segOn dict0m1 de los 40»terca el hueso podrá soldares — Orecaer la fractura Sn parte bi$*ita sin neccaidad de recurrir elo ciavos. MieS y Eoig su. as equitaron ayer de su lado 005500, 105’dándose en la opinión de ices, que dentro 30 6 40 dIos, Caspillo estará en condiciones de ptda.lear niteva!flente.

Así lo deseamos ludesdo ‘5*para su completo y astlaiaes rstabiecimiento.

R!XTA VAGiNA

‘ LINA . Op,N,ON: Dl CALIDAD, BARCÉLO NALa preliminar a la llegama;1]

T/1obqIette GAG;0]EL CICLOMOTOR OVE MAS SE VENDE EN ESPANA, FRANCIA Y EN EL MUNDO

/

.IGNÁCIO ‘OR.BAICETA

Paseo do OreteIófoo

1

--

Prnp1ona, 8. (Por teléfono. De sernuestro enviado especial, Juan más importantes de PaflwlOfla,rLANs.) desempeña e1 cargo de presidente

Le conoci el afo 1940, cuando de la FedéralÓn Navarra de Ci-tdavia era un chiquillo y ya clismo, con el acierto y efectivi-apuntaba como una primera • figu- dad de siempre. Hoy ha seguidora del iclisrno español. . Sus ca- la eVapa Tolosa-PamplOna, pilo-rcteríticas principales y ni á S tando su ropió coche y sin per-destacadas eran su sprint 7 SU derse el ms mínimo detalle deInteligeucia y, por lo tanto, • difí- lo que ocurría en el pelotón.i1rnente se le escapaba una viC —SigUes con la misma afición,toria cuando podía ver la línea’ «Iñaqui»?e llegada, formando parte del pe —Creo que cf, porque a la p-

que es donde mejor se manifieS- detrás de. los ciclistas, aún con eltotón de cabeza’ Y en la pista, mera oportunidad, ya me tieneStan los reflejos y la habilidad riesgo de comprometer algunas para desmarcarse, remontar O operaciones. de mi negocio. Mi es-atacar en el momento preciso, poca me lo reprocha y no le fal-también fue una figura de gran Va razón, pero yo creo que tal—relieve con triunfos de importafl bién conviene, de vez en cuando,cia corno las «24 horas de Reus», salirse de ia rutina y ‘ refrescar laspara no extendernos ms sobre . Ideas y los conceptos.su historial. ,—Qué impresión has saeado de

Un hornbre de estas ondiciO’ la etapa?neS dep&tivas, también tenta que —La Vuelta a España tiene ca-

edo- da ao mayor éXItO y camina ha-

ganizaciones intemacioziales. tre otras cosas, porque iiay de-—Está muy bien tu considera- masiados Intereses de por medio,

clófl, pero yo me refería a los pero acaso les falta saber des-corredores. prendere totalmente de esta ni-

—jNaciona1es o extranjeros? tina que les hace preferfr sei de-—En generaL. rrotados por un extranjero, que—Por lo qu sabia a través de colaborar a la vic3orla de un ea-

la Prensa y por lo poco que he pañol. visto, creo que Mqui1 es el fu- —Empeño difícil... turo vencedor de la Vuelta, pero —Ya te lo he dicho peró po-hoy ha acusado ciertas molestias dna plantearse bajo ¿tro puntoque hubIesen podido costarle un de vista ; por ejemplo, luchar

.ee sé lo hubiesen propuesto, pe- sar que aIgIen pueda beneficiar-disgusto si los corredores paño- abiertamente entre ellos, sn penro han dejado escapar la opor- se de su esZuerzo. Cuando el pentunidad y el francés se ha recu- samiento so evade de la zona deperado hacia la mitad de la eta- la lucha para encrrarae en lespa, dando la sensación de que ya terrenos de la antipatia o del ex-dominaba la carrera. cesivo amor propio, sucede lo que

—,A qué atribuyes el esacle- estamos viendo...te españoll . QUIZáS un homl’re como Orbal

—Falta de cohesión. Exceso de ceta, con personalidad y nuevaspersonalismo. Yo no pretendo de- convicciones del deporte, serfa pa-dr que habría que crear un blo- cosario en la Vuelta a España,que enti los corredores espaÍio- pazu auear los 3ntereses de todos.

%

-., NOTA’DE LA JORNADA1amplona, 8. (Por

de nuestró enviadoVarios PARDO.)

1

La mala noche de Anquetilteléfono Los grandes campeones del el-especial clismo son perfectas añqulnas

de organización y humanas. Si

1

WiTACICLlSTAAESPANA19h3

nada decisivo desde luego, perolos que creemoé muy difícil. perono imposible de llegar al colosO.suficiente para tener una ligeraesperanza.

__1 TELEVISORr4-’ó 1 RAÓIOGRAMOLA

. 44? 8RECEPTORES ñERAm

Una • buena noche recupera aun coriedor. Anquétil, én definitiva, en Pamplona flO ha perdidonada o casi nada; un pequeñominuto de la bonifIcación de Péres prancés. Hasta, ahora, su za-lud y moral han sido excelentes,sin grieta. Anquetil no habla necesit&Io ningún éompsñeró a sulado y se arreglé siempre por alsolo en los momentos más duros de las. etapas norteñas, cuan-do sólo resisten los más fuertes.Hoy. necesito además, al granJean StablinskL Un sintoma quepuede dar un renovado Interésa esta gran Vuelta ¿ España.

informese y pida boletos del con-curso en los puntos de venta ASKAR;1]

. . .. , H’. ... , , ,

CHASIS-con cabina y sin puertas—p.f f -36 000 ptas

“Venta a p’azos 6, 12, 8 y 24 mensuol,dades”;0]

gran premio

1

Ante el grandioso’ homeñaje‘del sábado’ a MigueL Poblet

Bicicletas, botas ‘y’ baloñes defútbol, chaquetas y trajes démotorista, artículos de deporte

- y juguetes

Cios PASCUALVILtANi5EVA Y GELTRU

- radoteIevIsIón

La Federación Catálanamismo le hará entrega de

1

1

LEA TODOS ¡LiS MWRCOLE$

‘. utTina del Aero-Motor.1

1

ITINERARIOS. ‘Y’ PERFILES, de las etapas de ‘ la ‘ “ y i E L T A, “

presentados por “SL’GUROSB.ILBA O”, _;=__‘.....,..,..... ..-. : . ::rr” 1 -.

ETAPA ‘DE HoyDE PAMPLONA A ZARAGOZA

‘ poco PUEDE DECIDIRSE YA’

1

e

1

Lo decía Manzaneque no hacemuchos días. La Vuelta a Espa•ña puede concluir en Pamplona.Posiblemente no esté todo decidido pero lo cierto es que ala locomotora normanda vemosmuy difícil se le pueda detener.

n esta etapa de hoy jueves,de Pamplona a Zaragoza conciento ochenta kilómetros e re-corrido no parece que las tomasie vuelvan lanzas. .

Hasta Tafaila, donde está lun.talada la primera mete volantede la jornada, han de cubrirsees treinta y dos kilómetros de

NOVENA APA, 9 dé mayoPAMPLONA - ZARAGOZA

1

(180 kms.)

LOCALIDADES

Horario

corredores

PAMPLONA

,.1

123.35

13,42

Vuelta Ciclista a Espáña - 1963COMITE. PERMANENTE

PRESIDENTE: Excmo. Sr. Don José María de Porcioles.Vicepresidente 1’.°: Don Ricardo Grau.Vicepresidente 2.°: Don José L. Lasplazas.Delegado y Jefe de Organización Central en barcelona: Don.1ejaiidro Grau- .

ASUNTOS GENERALES .Ilmo. Sr. Don Cosme Antonio Domingo Mateo, , Teniente Co-

ronel de Artillería y Vocal de la Junta Regional de Educaelón Física y Deportes, delegado por el Excmo. Sr. Ca-pitá.n General de la IV Región y también por e lExmo. Sr.Gooemador Militar de la Plaza.

Sr. Don Antonio l3onifa.si, Jefe de Protocolo, delegado por elExcmo. Sr. Gobernador Civil Barcelona.Ilmo Sr. Don Alberto Assalít, concejal Ponente de Deportes,

delegado por el Excmo. Sr. Alcalde de la Ciudad.Exento. Sr. Don Juan Antonio Samaranch, Diputado Provincial

Presidente de la Junta de Deportes, delegado porel Excmo.Sr. Presidente de la Diputación Provincial.Don José Quintana Vergés, Secretario de Gobierno delegado

por el Excmo. Sr. Presidente de la Audiencia Territorial.Rvdo. Dr. Don José Capmsny Casamitjafla, Profesor del Se-,minarlo, delegado por el Excmo. y R.’mo. Arzobispo Obispode la Diócesis.

Don Lorenzo de Otero Soler, Delegado de Depertes de la O. S.de E. y D., delegado por el Excmo. Sr. Delegado Provincial

, . de Sindicatos y por el Delegado de la O. S. de Ediucac,ióny Descanso.Don Luis Meléndez, por EL MUNDO DEPORTIVO.

. , RELACIONES TECNICAS Y DEPORTIVASDon Mhtiano Cañardo Lagasca de la Federación Catalana, de-

legado por el Sr. Presidente de la Federación Catalana deCiclismo.Don José María Sumpsi, secretario, delegado por el Excmo. Sr.

Delegado Regional dt Educación Física y Deportes y por. el Diputado Provincial Presidepte de la Comisión de De-

portes y Educación Física.Don. Sebastián Junqueras, secretario, delegado por el Ibrio. Sr.Concejal Ponente de Deportes del Excmo. Ayuntamiento.

Don Antonio Tifón, Director General de la F. O. 1. M. B. delegado por el Excmo. Sr. Presidente del ComIté Ejecutivode la Feria de Muestras de Barcelona.

Don JOSé Luis TuruIl Bosch, delegado por el Ilmo. Sr. Delegadode Servicios de Régimen Interior y Relaciones PíbllcaSdel Excmo. AyimtanhiefltO de Barcelona.

Don Ricardo Sánchez, Jefe del Servicio de Actividades Deportivas, delegado por el Ilmo. Sr. Delegado Provincial deJuventudes.

Don Juan Clúa Solé, Jefe uel Departamento de Educación FI.aiea y Deportes, delegado por el Ilmo. Sr. Jefe del S.E.U.de Cataluña y ‘Baleares. .

Den Eduardo Osorio Infante delegado por el Ilmo. Sr. Dele-gado de Hacienda de la Provincia de Elareelona.

Don Ramón Torres Casanova, por EL MUNDO DEPORTIVO.

. ORDEN PUBLICO ‘Y SANIDAD

Don Gregorio Martín G’uijarro, Inspctor de la Brigada ocialdelegado por el Excmo. Sr. Jefe Superior de Policía.

Don Luis Lavifia Begier, Segundo Jefe de la Brigada Sanita-ria, delegado por el Ilmo. Sr. Presidente de la Asambleade la Crúz Roja Española y también por el Primer Jefedela Brigada número 9. .Don Francisco Mir Espinet, Ingeniero, dele.gado por el Exctao.

Sr. Delegado de Servicio de Transporte, Abastos y Servicies Municipales.Don Ramón Vallestín Hernández, Teniente del destacamentoespecial de Tráfico de Barcelon delegado por el Excmo.

Sr. General-Jefe de la II.a . Zota le la Guardia Civil.Don Fernández Pérez Agudo CoscollUela Oficial, delegado por

el Ilmo. Sr. Teniente Coronel Jefe Provincial de Tráfico.Don Eduardo Fernández Ortega. Subii’spectOr de la Policía

Municipal, delegado por el Ilmo. ñr. Inspector Primer Jefede la Policía Municipal.

Don Sebastián Ruiz Martínez, Capitán Ayudante, delegado porel Ilmo. Sr. Teniente CorOnel Jefe de Ja 4. Circunscripciónde la Policia Armada>

Don Ricardo Combas, delegado por Ja Organización, en calidadde Jefe de Servicios en Montjuieh.

Don Manuel Ramoe Gil, por EL MUNDO DEPORTIVO.

,S ITINERARIOS, CARRETERAS MONTJUICHDon Francisco Elvira, Ingeniero, delegado por el Ingeniero-

Jefe de Obras Públicas de Barcelona.Don José M.’ Vallés Tu.set. Jefe Ce la Sección de Cultura, de-

le?ado pot el Ilmo. Sr. presidente de la Comisión de ObrasPublicas de la Excma. Diputación Provincial.

Don Jaime Girbau Riba. Administrador, delegado por el Umo.Sr. Concejal-Ponente de la. Montafla de Montjuioh y PuebloEspañbl.

Don Telmo Caecía Moreno Oficial encargado de la Junta Mu-nicipal, delegado por e ligio. Sr. ConcejahPreSidente delDistrito II.

Don Alberto Serratosa Palet, Ingeniero del Servicio de Pavimentacíón, delegado por el Ilmo. Sr. Delegado de Serviciosde Urbanismo Y Obras Públicas del Excmo. Ayuntamiento.

Don Juan Roig Ventura. por EL MUNDO DEPORTIVO.PRENSA, RADIO Y COMUNICACIONESDon Felipe Mulnuera. Secretario, delegado por el Ilmo. Sr.

Delegado Provincial del Ministerio de Información y Tu.rismo. . ‘

Don Jesús Ochoa msa, secretado oficial delegado por el Bus-’trísinio señor administrador principal de Correos.Don Luis Martínez Barillo, celegado por el Ilmo. Sr. Delega

do Regional de Telecomunicación.Don Emilio López Gimeno, delegado por el Presidente de la

Asociación de la Prensa.Don Joaquín Torres Nos, por EL MUNDO DEPORTIVO.- -, . PARQUE DE ‘LA CARAVANA

a -‘ a sIOf A Don José Guardiola Angelet, Presidente de la Comisión de ‘ Depórtes de la Junta Municipal del Distrito IV., delegado

o .4 A kis 15 por el Ilmo. Sr. Concejal-Presidente del Distrito IV., o.ngueZ r , Juan Torner Vinaixa, delegado por eJ. Ilmo. Sr. Jefe del

Teléfono 21 78 40 Sindicato prvlneial del Espectáculo. .

o Don Antonio Blanzaco, Secretario, delegado por el Sr. Pro-— ‘NI’ ‘ 7k sidente del Gremio de Feriantes.D A D , t* Don José M.’ Castro Cheser, por EL MUNDO DEPORTIVO.

13,5714,06

14,2914,40

15,073956

565867

‘72

.757892

Slaro

15,27

15,3515,4015,45

16,09

PROVINCIA DE ZARAGOZA119

126

138142132

163175180

MALLEN. ‘Paso estrecho. Carretera ancha.Piso regular

Cruce de GALLUE. Se continúa por leO. N.núm.232

PEDROLAINSULA BARATARIAALAGON 2aso con precaución por el pile-

blo. AdoquinadoCASETASZARAGOZA (Carretera Circunvalación)ZARAGOZA (antigua carr. de Valencia) ...

16,4’?

16,5917,26

117,4217,5818,1818,26

a

eieZARAGOZA.

.1 t II Ilfl j!

1 U It!