Download docx - Grupo 7

Transcript

Herramientas para la Toma de Decisiones GerencialesFebrero 2015Luis Del CarpioFerreteria Simkin*Mark Simkin el propietario y gerente general de la Ferretera Simkin,desea encontrar una poltica de inventarios adecuada y de bajo costo paraunproductoenparticular: el taladroelctricomodeloAce. Debidoalacomplejidad de esta situacin, !a decidido usar simulacin como ayudacon su problema. Simkin lo establece como encontrar una buena polticade inventario para el taladro elctrico Ace."n el segundo paso de este proceso, Simkin identi#ca dos tipos devariables: controlables y no controlables. $as variables controlables %o dedecisin& son la cantidad a ordenar y el punto de reorden. Simkin debeespeci#car los valores 'ue desea considerar. $as otras variablesimportantessonlasnocontrolables: lademandadiaria(uctuanteyeltiempode entrega variable.Seutili)ar*la simulacinMonte+arloparasimular los valores de ambas.$a demanda diaria para el taladro Ace es relativamente baja, peroest* sujeta a variabilidad. Durante los ,ltimos -.. das, Simkin !aobservado las ventas mostradas en la columna / de la 0abla 1. +onvierteestos datos !istricos de 2recuencias en una distribucin de probabilidadpara la variable demanda diaria %columna -&. Forma una distribucin deprobabilidadacumulada%columna3&. 4or ,ltimo, Simkinestableceunintervaloden,merosaleatoriospararepresentar cadademandadiariaposible %columna 5&.+uando Simkin coloca una orden para reabastecer su inventario contaladros Ace, e6iste un tiempo de entrega de uno a tres das. "sto signi#ca'ueel tiempodeentregatambinsepuedeconsiderar unavariableprobabilstica. "l n,merodedas'uepasanpararecibirlas,ltimas5.rdenes se presenta en la tabla /. De manera similar 'ue para la variabledemanda, Simkin establece una distribucin de probabilidad para la* Adaptado de Mtodos cuantitativos para los negocios, 11va Edicin Anderson, Sweeney, Williams, Camm y Martinvariable tiempo de entrega %columna - de la tabla /&, calcula ladistribucin acumulada %columna 3& y asigna intervalos de n,merosaleatorios para cada tiempo posible %columna 5&.Tabla 1(1)DemandaDiaria deltaladroACE(2)Frecuencia(Das)(3)Probabilidad(4)Probabilidadacumulada()!nter"aloden#merosaleatorios. 15 ...5 ...5 .1 a .51 -. ..1 ..15 .7 a 15/ 7. ../ ..-5 17 a -5- 1/. ..3 ..85 -7 a 853 35 ..15 ..9 87 a 9.5 -. ..1 1 91 a ..-.. 1Tabla 2(1)Tiem$odeentre%a(Das)(2)Frecuencia(&rdenes)(3)Probabilidad(4)ProbabilidadAcumulada()!nter"aloden#merosaleatrorios1 1. ../ ../ .1 a /./ /5 ..5 ..8 /1 a 8.- 15 ..- 1 81 a ..5. 1$a primera poltica de inventarios 'ue la 2erretera desea simular esuna cantidad a ordenar de 1. con un punto de reorden de 5. "s decir,cadave)'ueel nivel deinventariodisponibleal #nal del dasea5omenos, Simkinllamaraasuproveedor ycolocar*unaordenpor 1.taladros o mas. 4or cierto, si el tiempo de entrega es un da , la orden nollega a la ma:ana siguiente sino al principio del siguiente laborable."l siguientepaso del procesodesimulacines de!ec!o reali)ar lasimulacin y utili)ar el mtodo Monte +arlo para ello.