Transcript
  • 8/3/2019 Guia Assemblar General 20111017

    1/3

    Gua de la Asamblea General a partir de Octubre 17, 2011Una nota para todas las Asambleas Generales a un desarrollndose en el pas y en el mundo: por favor usen esta fuente de informacin

    libremente para que tambin ustedes puedan desarrollar sus propias Asambleas Generales. Sin embargo, nosotros esperamos y les

    recomendamos que piensen de una manera muy crtica de cual proceso de democracia directa servir para ustedes. Tambin les

    recomendamos y esperamos que se separen de lo que contiene este gua la cantidad que ustedes crean que sea necesario. Ideas nuevas en

    diferentes Asambleas Generales fortalecern a todo este movimiento de democracia directa. Gracias!

    Esquema de la Asamblea General (Aproximadamente 2 horas)

    Introduccin de proceso (10 Minutos)

    Agenda (40 Minutos)

    Descanso (5 10 Minutos)

    Anuncios de parte de los Grupos de Trabajo (30 Minutos)

    Anuncios de parte de individuales

    Conclusin (5 Minutos)

    1) Bienvenida

    a) Cancin o canto de aperturab) Recordatorio del propsito de la Asamblea General Este proceso es una variedad de herramientas para facilitar lo ms posible un

    espacio de participacin que sea lo ms horizontal y de una democracia directa. Cada herramienta (seales de manos, etc..)

    vienen con el propsito de abrir espacio, y no de hacer reglas

    c) Esquema de la Asamblea General (Arriba)

    i. Marco de tiempo que se espera para cada seccin

    ii. Anuncio de artculos en la agenda de la Asamblea Generalii.1. Titulo de la propuesta / Comenzar discurso sobre el tema

    ii.2. Los Grupos de Trabajo presentan la propuesta o el tema de discurso

    iii. Donde se pueden encontrar diferentes fuentes de informacin (proyectadas)

    iii.1. En lneaiii.2. Centro de informacin

    iii.3. Como presentar una propuesta

    a) Obtn una forma para presentar una propuesta en el escritorio de informacin o en lnea(GA.nycga.net, nycga.cc bajo la seccin de Facilitation Working Group Section)

    b) Entrega la forma para presentar una propuestas por atendiendo la Junta de Facilitacin (4pm en lacasa de Charlotte) o entregarla en lnea al siguiente correo electrnico ([email protected])

    2) Introducciones

    a) Facilitadores Secundarios: Dar la explicacin de la junta, anunciar a pasar a altavoces, tratar de mantener la junta concentrada en lostemas, guiar a el grupo en hacer decisiones, resolver problemas y crear emocin en la gente en participar en una Democracia directa

    b) Cronometrador de tiempo: Mantiene un record del tiempo que todos usan para hablar. Le recuerda a las personas cuanto tiempotienen para hablar

    c) Tomador de Pila: Construir una lista de personas que gustaran hablar durante el tiempo de pila , explicar la idea de una PilaProgresiva, anunciar quien es siguiente para hablar durante el tiempo de pila y quien est esperando para hablar, y estructurar la lista

    para que las voces que no son escuchadas seguido hablen primero

    d) Saludador de Pila: Ayuda a los altavoces durante el tiempo de pila recordndoles del proceso. Por ejemplo, un anuncio es unadeclaracin de informacin verdadera no una opinin personal y reportes de os Grupos de Trabajo son reportes de discurso o el

    progreso de ciertos Grupos de Trabajo. Finalmente, recodando a los altavoces de los lmites de tiempo

    e) Tomador de Minutos: Toma un record de los minutos de la Asamblea General que al mismo tiempo estn siendo proyectadas en lapantalla de proyeccin. Despus de la Asamblea General, entrega los minutos inmediatamente a [email protected]

    3) Introduccin de Proceso

    a) Explicacin de las seales de mano (Las seales son para no interrumpir a el altavoz):

    i. Moviendo todos los dedos de las manos en una direccin hacia arriba se significa que ests de acuerdo con lo que se estdiciendo

    ii. Moviendo todos los dedos de las manos en una direccin hacia enfrente con las manos planas, y horizontales se significaque no ests seguro de lo que se est diciendo

    iii. Moviendo todos los dedos de las manos en una direccin hacia abajo se significa que no ests de acuerdo con lo que seest diciendo en ese momento.

    iv. Cuando usas las manos en una figura de un diamante sobre la cabeza silenciosamente se significa que posiblemente elproceso de la Asamblea General no est siendo seguido. Esto se llama Punto de Proceso. Esta seal es para avisarle a uno

    de los facilitadores.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 8/3/2019 Guia Assemblar General 20111017

    2/3

    v. Silenciosamente levantar la mano con el dedo ndice apuntando solamente para arriba es la seal de Punto de InformacinEsta seal se utiliza para sealar que el altavoz a dado un punto de informacin verdadera que necesita que sea clarificado

    mas, o esta incorrecto

    vi. Dndole vueltas a tu mano en el aire en frente de tu cuerpo haciendo crculos es una seal para el altavoz que ya seentendi el punto de su discurso y que puede terminar de hablar porque est explicndose de ms. Esto es principalmente

    en el inters de ahorrar tiempo por eso declaraciones claras y precisas son importantes

    vii. Cruzando las manos en una equis enfrente de tu cuerpo es la seal de que deseas bloquear lo que se est hablando oproponiendo. Esto se usa cuando alguien tiene un problema tico o moral con lo que se est proponiendo. El bloqueador

    luego tiene que expresar su decisin y razones. Entonces un discurso empieza con el bloqueador para tratar de entender

    las razn y venir a un concuerdo muto. Si por ninguna razn se puede venir a un acuerdo con la persona que estbloqueando, entonces un voto de 9/10 de la Asamblea General se usa para venir a una decisin. No siempre se obtiene

    consenso la primera vez

    viii. Paso a frente/ Paso hacia atrs: Los facilitadores tratan de explicar la idea de que existen personas en nuestra sociedad quehan sido condicionadas a pensar que sus ideas son ms importantes que las de los dems. Al mismo tiempo, existen

    personas que han sido condicionadas en creer que siempre tienen que cuestionan el poder dar a conocer su voz o sus

    opiniones. El concepto de un Paso para frente/ Paso hacia atrs pide que las personas que seguido son altavoz tomen un

    paso para atrs para que los que no seguido son altavoz tomen un paso para adelante y acierten sus voces

    4) Agenda

    b) Pensando en Grupo Comenzar discursos en grupo

    i. Presentacin de dos minutos para discursar acerca de un asunto y sus desafos

    ii. Abrir el tiempo de pila para clarificar preguntas y luego preocupaciones

    iii. Los facilitadores le piden a la Asamblea General que discursen en grupos chicos por cierto tiempo

    iv. Ya que termina el tiempo para discurso, la Asamblea General se vuelve a juntarv. Los facilitadores abren el tiempo de pila por un minuto para reportar lo que cada grupo discuti.

    vi. Conclusiones posibles:

    vi.1) Crear un Grupo de Trabajo para enfrentar el tema

    vi.2) Crear una reunin para continuar el discurso de el tema

    c) Propuestas Los Grupos de Trabajo buscan consenso de la Asamblea General a la propuesta que ellos hayan presentado

    i. El representante de el Grupo de Trabajo presenta la propuesta

    ii. Los facilitadores abren el tiempo de pila para preguntas de clarificacin, invita respuestas directas a preguntas para lospresentadores de las propuestas y cierra el tiempo de pila para preguntas de clarificacin

    iii. Los facilitadores abren tiempo de pila para preocupaciones, invita respuestas directas a enmiendas amigables de parte delos presentadores de las propuestas (acepta o rechaza), cierra el tiempo de pila

    iv. El presentador vuelve a repetir la propuesta y los facilitadores llaman a calibrar la opinin general sobre la propuestav. Los facilitadores llaman si hay bloqueos y explican lo que se significa un bloqueo

    v.1) Si bloqueos son presentados,

    v.1.a) Los facilitadores llaman a la persona a que expliquen su bloqueo

    v.1.b) Los presentadores tienen la oportunidad de responder a el bloqueo

    v.1.c) Los facilitadores le preguntan a el bloqueador si su bloqueo a sido dirigido adecuadamente

    v.1.d) Si el bloqueador se retracta de su bloqueo entonces continua con el siguiente bloqueador y serepiten loas pasos de (a) (c)

    v.1.e) Si el bloqueador no esta dispuesto de retractar su bloqueo, el facilitador habr tiempo de pilapara encontrar maneras posibles de dirigirse a el bloqueo

    v.1.f) Los facilitadores entonces le preguntan a el presentador y el bloqueador que respondan a lassoluciones propuestas por la Asamblea General

    v.1.g) Si el presentador y el bloqueador se ponen de acuerdo a una solucin como una enmiendeamigable que satisface las preocupaciones de el bloqueador, se continua dirigiendo a otros bloqueos

    v.1.h) Si el bloqueador y el presentador no se ponen de acuerdo a una solucin, se escucha lo quetiene que decir las siguientes persones en el tiempo de pila

    v.1.i) Los facilitadores cierran el tiempo de pila para soluciones de la Asamblea General

    v.1.j) Si aun contina presente algn bloqueo, un voto de 9/10 de consenso de parte de la AsambleaGeneral es necesario para aceptar la propuesta o se pospone la propuesta hasta que una solucin

    satisfactoria se haya creado para dirigirse a las preocupaciones de el bloqueador por parte de el Grupo

    de Trabajo

    5) Un descanso posible

    6) Reportes de los Grupos de Trabajo

    a) Los facilitadores abren tiempo de pila para que se escuchen los reportes de los Grupos de Trabajo y pueden contener lo siguiente:

  • 8/3/2019 Guia Assemblar General 20111017

    3/3

    i. Proyectos actuales de los Grupos de Trabajo

    ii. Anuncio de el lugar y de el tiempo de las reuniones

    iii. Explicacin de lo que el Grupo de Trabajo hace

    iv. Llamada a pedir voluntarios o donaciones

    b) Los facilitadores cierran el tiempo de pila7) Anuncios

    a) Los facilitadores abren el tiempo de pila por un minuto para anuncios de informacin y pueden contener lo siguiente:

    i. Anuncios de eventos (Marchas, altavoces importantes o discursos organizados)

    ii. Anuncio de Grupos de Trabajo nuevosiii. Otra informacin verdadera

    b) Los facilitadores cierren el tiempo de pila8) Los facilitadores terminan la asamblea y permiten que se habr tiempo para la Tribuna Improvisada

    9) Tribuna Improvisada Tiempo libre para opiniones, discursos y libertad de expresin y habla que no pertenece a ninguna de las

    categoras de la Asamblea General

    Como la vida y esta sociedad, este gua es un trabajo en progreso!