Transcript

Asignatura:Desarrollo Personal Curso: 4 Medio Gua de Aprendizaje reflexiones importantessobre mi vocacccin profesional

ObjetivoHabilidades Destrezas -Comprenderlaimportanciadevalorar elserydignidadpropiaydelos semejantes de forma continua a lo largo del proyecto de vida. -Comprenderyvaloraraspectose implicaciones relevantes de la bsqueda vocacionaldelacarreraqueestudiary profesin que ejercer. Pensamiento crtico, razonamiento lgico 1.Algunos conceptos bsicos Vocacin, aptitud y trabajo Noeslo mismovocacin quetrabajo; ni intereses,quepreferencias.Aunqueidealmentedebieran estar alineados, es necesario que estos conceptos se tengan muy claros a la hora de tomar una decisin. Mira aqu sus similitudes y diferencias, como un primer paso para decidir qu estudiars. Esfundamentalteneralgunasideasclarasantesdetomarunadecisinimportanteparaelfuturo. Por ejemplo, es necesario conocer qu coincidencias existen entre nuestros intreses y aptitudes. Vocacin:esletrminoquedesignalarealidadmsampliayabarcadoradelProyectoVital. Implicael"llamado"quecadaunotienerespectodelapropiavida.Ellapermitedarrespuestaalas interrogantes profundas en torno al sentido de la existencia. En una palabra, condensa en s el llamado a "ser" persona. Profesin: en tanto aborda un aspecto dentro de la totalidad de las dimensiones constitutivas de la persona. Dice relacin con el "hacer y el saber hacer", en una actividad que ha supuesto un perodo de capacitacinenuncentrodeestudiosespecializados.Seexpresaenunttuloprofesionalyenvarios casosenungradoacadmico.Entrminosgeneralesenunaprofesinseintegrandemaneramso menos armnica los intereses y las aptitudes personales. Trabajo:hacereferenciaaldesempeodeunaactividadlaboralespecfica.Estapuedeser resultadodeunaadquisicinporlaexperienciaprctica,portradicinfamiliareincluso,por circunstanciasfortuitasdelaexistencia.Noesrequisitoindispensableparadesempearuntrabajo, disponerdeunacapacitacintericarigurosa.Tampocoeltrabajoesfielreflejodelaspropias capacidades e intereses. Hobby: es un pasatiempo o actividad ldico-recreativa que expresa intereses, habilidades y gustos personales. A diferencia de todos los anteriores, ste trmino no designa explcitamente una relacin con una actividad laboral remunerada. Por lo general, ms bien, denota un pasatiempo que se desarrolla en ampliosmrgenesdegratuidad.Sinembargo,externamente,nosignificaqueserealiceenforma sistemticaeinformal.Muchasveces,loshobbiesocupantiempoyrecursossignificativosdelas personas que los desarrollan. Gustos: son afinidades o inclinaciones que expresan claramente componentes de tipo afectivo y por tanto son caractersticos y singulares de cada persona. En trminos generales, no tienen una explicacin racional. Explcitamente, se manifiestan en sentimientos de agrado o de rechazo. Por esto mismo, suelen ser bastante estables en el tiempo. Preferencia:esunordenjerrquicoentrediversasalternativasdisponiblesyrealesquetiene delante de s la persona. No implica necesariamente negar o rechazar algo, sino ms bien ordenarlas de acuerdoalasopcioneseinteresesdel individuoenunmomentodeterminadoyenantecircunstancias especficas. En virtud de estos factores, pueden ser muy variables segn tiempo, lugares y personas. Intereses:sonlasmotivacionespararealizaractividadesquesonatractivasyquerefuerzanla propia personalidad y prescindir o evitar actividades que noson placenteras. Los intereses siempre estn enrelacinahechososituacionesquesonconocidosporlapersonaosobreloscualessetienecierta referenciailuminadora.Enestesentido,losinteresesvienenaserrespuestasconscientesquesurgen desde el interior de la persona frente a alternativas que se le ofrecen o que se le presentan. Aptitud:eslahabilidadocapacidadquetienecadaindividuoparaafrontarlasdiferentes situacionesqueleplantealaexistencia.Lasaptitudespuedensercuantificadasconlaaplicacinde instrumentosdepsicodiagnsticoquemanejandostiposdevariables.Porunaparte,larapidezconla cuallapersonaresuelvelosproblemasalosqueseveenfrentadayporotra,elniveldeeficaciay exactitudquetienendichasrespuestas.Habitualmenteselesclasificaenaptitudesgeneralesyen diferenciales.Enesteltimocasosetratadecondicionespersonalesmsventajosasomslimitadas para determinadas reas o tipos de problemas. Eleccin:hacereferenciaalaopcinqueseadoptafrenteaunadeterminadavariedadde alternativasqueseleofrecenalapersona.Esdenaturalezaesencialmenteexterioralapersona, simplemente se inclina por una o por otra alternativa. Decisin:dice relacin con el efecto que produce interiormente en la persona el haber optado por una determinada alternativa. (http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=104530Extractodeldocumento"Dimensin formativa:ProyectoVital"delCEISOrientacin,CentrodeOrientacinEducacionalHermanos Maristas). 2.Educar sobre vocacin Laofertadecarrerasestanampliaqueesimportantequelosjvenespuedanelegirunacarrera conmayorprecisinyseguridad.MaraSoledaddelRo,psiclogaclnicayvocacionaldela Universidad de Chile, explica que es necesario que el proceso de eleccin vocacional vaya ms all de loqueloscolegiospuedenofrecer,yqueesesenciallamotivacindelestudianteporconocerel mundo profesional. Laorientacinvocacionalesunprocesoquenosurgedemaneraespontnea,sinoquese desarrolla en el tiempo. Qu se quiere estudiar es un tema que se debiera reflexionar desde que se est en primero medio. No es recomendable pensarlo a ltima hora con el puntaje de la PSU en la mano. Para orientar mejor la eleccin de una carrera, la especialista recomienda: Los alumnos de enseanza media deben explorar sus intereses e informarse sobre las carreras para tener ms elementos que les ayuden a decidir.Es fundamental evaluar si se tiene la capacidad para estudiar una determinada carrera. Cada cual sabe cunto puede dar, la eleccin debe responder a los intereses y capacidades. HayqueinvestigarlasdistintasalternativasqueofreceelsistemadeEducacinSuperior: universidades, institutos profesionales y centro de formacin tcnica. Igualderelevanteesinformarsesobrelascarreras.Compararmallascurricularesyconocerel campo ocupacional.NoesrecomendabledecidirenfuncindelpuntajequeseobtieneenlaPSU,esono necesariamente determina un rendimiento exitoso en la Educacin Superior. Se debe considerar la variable econmica, tanto en relacin al financiamiento de la carrera como en los ingresos esperados y la probabilidad de encontrar empleo una vez titulado. (http://www.mifuturo.cl/index.php/padres-la-vocacion-es-imporatante/educar-sobre-vocacion) Actividad sugerida Conversar en parejas: 1)Cul es el fin ms profundo de mi vivir y cul es el papel de mi eventual profesin respecto a ese fin? 2)Proyecta tu futuro profesional, descrbelo yreflexiona la relacin de eso con la felicidad.