Transcript
Page 1: GUIÓN DE APRENDIZAJE GESTIÓN ESTRATÉGICA Y LIDERAZGO … · 2020. 6. 23. · Dos (2) semanas Unidad Situacional,2 Usa sus criterios para resolver problemas en todo tipo de escenario,

N° DE CRÉDITOS: [3]

N° DE SEMANAS: [12]

N° DE HORAS/SEMANA: [12]

[JACQUELINE SANTAMARÍA VALBUENA]

[INGENIERA INDUSTRIAL, ESPECIALISTA EN GERENCIA

PÚBLICA, MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN]

[[email protected]]

ACTUALIZACIÓN: [DICIEMBRE DE 2014]

1. SALUDO DE BIENVENIDA

Bienvenidos a Gestión Estratégica y Liderazgo Organizacional.

Reciba Usted, amigo estudiante, un cordial saludo de bienvenida a la asignatura Gestión Estratégica y Liderazgo

Organizacional, la cual representa uno de los mayores retos para el profesional en Gestión Empresarial dada la

importancia que tiene el liderazgo en el diseño y consecución de las metas organizacionales y por supuesto, por

la gran relevancia que tiene la gestión y administración de la estrategia en una organización.

Desde el Instituto de Proyección Regional y Educación a Distancia y del grupo de tutores que lideran la asignatura,

se le recomienda y anima a permanecer activo en el desarrollo de las actividades que se formulan en cada una de

las unidades presentes en este guion de aprendizaje y a mantener una disciplina continua frente a la metodología

de aprendizaje que se llevará a cabo. Para Usted como líder de su propio proceso de aprendizaje, el asumir esta

postura le implica de su parte un permanente trabajo individual y/o colectivo que permita una labor colaborativa,

de intercambio de experiencias, de investigación y aplicación de conceptos, así como, desarrollar estrategias para

superar retos adicionales que propenderán por alcanzar su éxito como Profesional en Gestión Empresarial.

2. IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA

Hoy por hoy, vivimos bajo un nuevo orden económico mundial en donde aspectos como la globalización, la

información, las tendencias, las tecnologías y la competitividad son la base fundamental para el crecimiento de las

organizacionales a lo largo del planeta. Para lograr sobrevivir y/o mantener la posición competitiva de las empresas,

GUIÓN DE APRENDIZAJE

“GESTIÓN ESTRATÉGICA Y LIDERAZGO ORGANIZACIONAL”

Page 2: GUIÓN DE APRENDIZAJE GESTIÓN ESTRATÉGICA Y LIDERAZGO … · 2020. 6. 23. · Dos (2) semanas Unidad Situacional,2 Usa sus criterios para resolver problemas en todo tipo de escenario,

surge la necesidad de comprender la organización como entidades dinámicas, flexibles y adoptivas que deben

innovar continuamente e implementar estrategias que permitan hacer frente a los cambios en el entorno del

sistema.

Por ello, de acuerdo con los propósito de formación del Profesional en Gestión Empresarial, se brinda a los

estudiantes, herramientas de gestión estratégica y liderazgo que permitan desarrollar competencias y habilidades

necesarias para fijar metas organizacionales y orientar la acción de los grupos humanos (colaboradores) en una

dirección determinada, inspirando valores y motivándolos para que se esfuercen voluntaria y entusiastamente en

el cumplimiento de metas grupales.

La asignatura Gestión Estratégica y Liderazgo Organizacional es una temática que hace parte integral y

fundamental del Profesional en Gestión Empresarial dada su importancia en las decisiones estratégicas, que se

tomarán a la luz de un direccionamiento estratégico y de un análisis previo del impacto y las implicaciones dentro

y fuera de la organización. Del mismo modo, la dirección y administración de estas decisiones estratégicas cobra

la misma importancia en el sentido en que son los líderes organizacionales quienes tienen la mayor de la

responsabilidad en el éxito de la estrategia, lo cual implica asumir una nueva forma de dirigir basada principalmente

en el análisis racional de los riesgos, incertidumbres y cambios presentes en el entorno y que a fin de cuentas, le

permitirá alcanzar la tan anhelada Ventaja Competitiva de la organización.

Finalmente, esta asignatura tiene un gran papel protagónico en el Proyecto de Optimización e Innovación Empresarial,

como eje integrador del programa de Gestión Empresarial, en el sentido en que su intención es transformar con

proactividad la gestión estratégica de los negocios a partir de decisiones acertadas y de un liderazgo organizacional

asertivo.

3. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

3.1 Competencia General

- Promueve un ambiente laboral de apoyo y productividad a través de estrategias, acciones, decisiones y estilos

de liderazgo en general.

3.2 Competencias específicas

- Establece relaciones entre los diferentes estilos de liderazgo y su efecto en la transformación y el éxito

organizacional.

- Identifica el proceso de la Gestión y Administración Estratégica y la importancia de una acertada definición, tanto

del direccionamiento estratégico de una organización como los medios para alcanzar los objetivos y metas

corporativas.

Page 3: GUIÓN DE APRENDIZAJE GESTIÓN ESTRATÉGICA Y LIDERAZGO … · 2020. 6. 23. · Dos (2) semanas Unidad Situacional,2 Usa sus criterios para resolver problemas en todo tipo de escenario,

- Propone estrategias y planes de acción que permitan la generación de valor en una organización, para lograr la

ventaja competitiva que la mantendrá vigente en el mercado.

3.3 Competencias transversales

- Asume una postura analítica y crítica del papel que juega el Profesional en Gestión Empresarial en la toma de

decisiones que definirá el rumbo de las organizaciones competitivas.

- Potencia su capacidad de trabajar y liderar equipos interdisciplinarios y de aplicar habilidades interpersonales y

principios éticos necesarios para la gestión empresarial.

- Propone asertivamente acciones innovadoras en la gestión empresarial, a la luz de dinámicas y fenómenos

globales.

4. RELACIÓN ENTRE COMPETENCIAS Y EJES INTEGRADORES

En el programa, el “Proyecto de Optimización e Innovación Empresarial” se construye con los aportes de todas las asignaturas. Pero, este proyecto está liderado por una de las asignaturas. En este séptimo nivel la asignatura que lidera dicho proyecto es Investigación Empresarial. Desde la metodología de proyectos, se parte de un problema por resolver. Esto significa que cada asignatura en séptimo nivel debe identificar qué es aquello que pretende resolver y su relación con las demás asignaturas del nivel. Dicho problema tiene relación con la competencia general que se ha especificado en el plan de asignatura que aparece en el proyecto educativo de Gestión Empresarial. La competencia se toma como una pregunta o un problema; para dar respuesta al problema se construye un camino, una ruta que entreteje todos los componentes.

Es decir, la competencia general de la asignatura se convierte en un problema que guía el aprendizaje en relación

con lo demás y en establecer: ¿De qué manera la Estadística Aplicada, la Gestión Estratégica y Liderazgo

Organizacional, La investigación de Operaciones y Costos para la gerencia, intervienen en la determinación y

propósitos de la propuesta del trabajo de grado a desarrollar por el estudiante desde el séptimo nivel hasta la

culminación de su plan de estudios.

En este orden de ideas, la asignatura Gestión Estratégica y Liderazgo Organizacional se convierte en un componente fundamental del proyecto en cuestión, la cual a través de las estrategias y la dinámica de aprendizaje que se desarrollará a lo largo de cada una de las unidades de aprendizaje, hará que el estudiante desarrolle competencias que le permita responder a la pregunta ¿cuáles son las decisiones estratégicas y el estilo de liderazgo que permite la obtención y la sostenibilidad de la ventaja competitiva de la empresa?, y con ella (la respuesta) articular los diferentes factores que se requiere en la gestión estratégica de los negocios, a la luz de los cambios, el dinamismo y la complejidad del entorno, propendiendo por la optimización, innovación y desarrollo empresarial. Dichas relaciones se identifican en la siguiente imagen:

Page 4: GUIÓN DE APRENDIZAJE GESTIÓN ESTRATÉGICA Y LIDERAZGO … · 2020. 6. 23. · Dos (2) semanas Unidad Situacional,2 Usa sus criterios para resolver problemas en todo tipo de escenario,

PROYECTO DE CREACIÓN O FORTALECIMIENTO DE EMPRESAS

Competencia general de la asignatura de Gestión Estratégica y Liderazgo Organizacional, como problema:

¿Cuáles son las decisiones estratégicas y el estilo de liderazgo que permite la

obtención y la sostenibilidad de la

ventaja competitiva de la empresa?.

PROYECTO:

DE

OPTIMIZACIÓN E INNOVACIÓN EMPRESARIAL

Competencias Específicas

- Establece relaciones

entre los diferentes estilos

de liderazgo y su efecto en

la transformación y el éxito

organizacional.

- Identifica el proceso de la

Gestión y Administración

Estratégica y la importancia

de una acertada definición,

tanto del direccionamiento

estratégico de una

organización como los

medios para alcanzar los

objetivos y metas

corporativas.

- Propone estrategias y

planes de acción que

permitan la generación de

valor en una organización,

para lograr la ventaja

competitiva que la

mantendrá vigente en el

mercado.

Competencias diferenciales Se encuentran relacionadas en cada unidad de estudio.

Séptimo Nivel

Áre

a B

ásic

a:

Estadística Aplicada a los Negocios Diseña estrategias empresariales que impacten favorablemente los negocios a partir del análisis y uso de procesos estadísticos.

Áre

a p

rofe

sio

nal

:

Gestión Estratégica y Liderazgo Organizacional Promueve un ambiente laboral de apoyo y productividad a través de estrategias, acciones, decisiones y estilos de liderazgo en general.

Investigación de Operaciones Resuelve situaciones problémicas empresariales con técnicas cuantitativas, interpreta sus resultados y a partir de ellos toma decisiones de gestión.

Costos para la Gerencia Resuelve situaciones de corto o largo plazo mediante las técnicas de costos, planeación y presupuestos, con el fin de responder al logro de objetivos

empresariales.

Áre

a d

e in

vest

igac

ion

es:

Área de investigaciones: Electiva Promueve habilidades gerenciales en el marco de un nuevo modelo de administración que renueva los principios, los procesos y las prácticas administrativas y que ofrece oportunidades para crear ventajas de largo plazo para las empresas.

Page 5: GUIÓN DE APRENDIZAJE GESTIÓN ESTRATÉGICA Y LIDERAZGO … · 2020. 6. 23. · Dos (2) semanas Unidad Situacional,2 Usa sus criterios para resolver problemas en todo tipo de escenario,

5. ELEMENTOS CARACTERÍSTICOS DEL GUIÓN DE APRENDIZAJE

I. PLAN DE APRENDIZAJE

Este recurso integra los principales elementos que caracterizan del guión de aprendizaje de la asignatura.

II. UNIDAD DE APRENDIZAJE

Una unidad representa una ruta de aprendizaje particular, la cual tiene como horizonte el desarrollo de las

competencias pactadas. Su estructura comprende los siguientes elementos:

a. COMPETENCIAS DIFERENCIALES Son específicas para la unidad de aprendizaje de la asignatura y precisan las dimensiones de las competencias,

cognitivas, afectivas y de procedimiento.

b. PRODUCTOS Un producto es aquello que el estudiante debe hacer para evidenciar los aprendizajes logrados y tiene como

horizonte la formación y desarrollo de las competencias. Con la elaboración de un producto se promueven tanto

el trabajo independiente como el trabajo colaborativo.

c. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Conjunto de acciones a realizar para la obtención del producto e indican las herramientas necesarias para su

elaboración y publicación, y las interacciones entre los estudiantes y el tutor, sean sincrónicas o asincrónicas.

d. TUTORIAS PRESENCIALES Describen el proceso de acompañamiento e interacción. Estas son conocidas con anticipación y se desarrollan en

momentos particulares: “antes”, “durante” y “después”.

e. LOS MATERIALES EDUCATIVOS Cumplen la función de poner al estudiante en contacto con información científica, tecnológica, social y cultural y

de estimular la capacidad de aprender. Los materiales, presentados en diferente formato, son desarrollados o

seleccionados para responder a las competencias, las actividades y los productos.

f. RECURSOS DE APOYO Uno de los principales recursos de apoyo será la plataforma Moodle, como escenario para facilitar la interacción,

el acompañamiento y el aprendizaje sin barreras espacio-temporales.

g. TIEMPO Representa la propuesta racional de tiempos para el desarrollo efectivo y significativo de la asignatura en todas sus

dimensiones.

h. EVALUACIÓN Sección que indica los parámetros de evaluación con los que serán valoradas las competencias logradas y demás

experiencias de aprendizaje. La evaluación suele ser apoyada a través de rejillas.

Page 6: GUIÓN DE APRENDIZAJE GESTIÓN ESTRATÉGICA Y LIDERAZGO … · 2020. 6. 23. · Dos (2) semanas Unidad Situacional,2 Usa sus criterios para resolver problemas en todo tipo de escenario,

6. PLAN DE APRENDIZAJE

Unidades de aprendizaje

Competencias Diferenciales

Contenidos relacionados

Productos

Evaluación Tiempo en semanas Instrumento

Ponderación %

Unidad 0

Explora el contenido del curso y elabora su Plan de Acción

Guión de aprendizaje. Cronograma de actividades.

Producto 0: Individual Plan de Acción para la asignatura.

Rejilla de Plan de Acción.

5% Una (1) semana

Unidad 1

Explica el concepto de liderazgo estratégico y su importancia en la gestión. Analiza tres competencias del líder estratégico: toma de decisiones, manejo de la negociación y manejo del conflicto.

Conceptos fundamentales del Liderazgo Organizacional, Enfoques o Modelos de Liderazgo, Competencias del Líder Estratégico

Producto 1: Individual Caso Empresarial (nacional o internacional)

Entrega del desarrollo de un Caso Empresarial según parámetros. Se evalúa a través de rúbrica según criterios de evaluación previamente establecidos.

25%

Dos (2) semanas

Unidad 2

Usa sus criterios para resolver problemas en todo tipo de escenario, para efectos menores y trascendentales en la empresa.

Utiliza estrategias para examinar los factores internos y externos que pueden influir en la toma de decisiones.

Mantiene una política de “puerta abierta” para que los trabajadores puedan acercarse para abordar problemas relacionados con el trabajo.

Modelo de Gestión Estratégica: 1. Formulación Direccionamiento Estratégico, Análisis Externo, Análisis Interno, Despliegue de Objetivos, Estrategias (corporativas, de negocios y funcionales), Análisis y Elección de la estrategia. Indicadores de Gestión, Fundamentación del Balanced Scorecard

Producto 2: En Cipas Documento Escrito (Direccionamiento Estratégico, Diagnóstico Situacional, aplicación de herramientas para análisis y elección de la estrategia empresarial, mapa estratégico y cuadro de mando integral)

Entrega del Documento Escrito aplicado en una empresa del sector real, según parámetros. Se evalúa a través de rúbrica según criterios de evaluación previamente establecidos. Socialización (exposición final)

40%

Seis (6) semanas

Unidad 3

Se guía por una visión y propósito claramente definidos para mejorar las cosas y hacer una diferencia en su ambiente.

Modelo de Gestión Estratégica: 2. Implementación Manejo del Conflicto Organizacional e Implementación del

Producto 3: En Cipas ABP (aprendizaje basado en problemas)

Entrega del ABP resuelto, según parámetros. Se evalúa a través de rúbrica según criterios de evaluación

30%

Tres (3) semanas

Page 7: GUIÓN DE APRENDIZAJE GESTIÓN ESTRATÉGICA Y LIDERAZGO … · 2020. 6. 23. · Dos (2) semanas Unidad Situacional,2 Usa sus criterios para resolver problemas en todo tipo de escenario,

Unidades de aprendizaje

Competencias Diferenciales

Contenidos relacionados

Productos

Evaluación Tiempo en semanas Instrumento

Ponderación %

Se asegura de evaluar las situaciones de manera adecuada, evitando malentendidos y creando oportunidades de ganancia cuando sea posible.

Ayuda a los empleados a entender el cambio, a anticiparse a sus funciones y a reducir al mínimo su resistencia.

Asume el conflicto como un elemento consustancial a la vida en la organización.

Cambio Organizacional. Diseño de la Estructura Organizacional adaptable a la estrategia. Procesos Estratégicos de Manejo del Cambio y Solución de Conflictos. 3. Control Proceso Básico del Control

Diseño de Sistemas de Control Estratégico

previamente establecidos.

Page 8: GUIÓN DE APRENDIZAJE GESTIÓN ESTRATÉGICA Y LIDERAZGO … · 2020. 6. 23. · Dos (2) semanas Unidad Situacional,2 Usa sus criterios para resolver problemas en todo tipo de escenario,

7. UNIDADES DE APRENDIZAJE

7.1 UNIDAD 0 EL PLAN DE ACCIÓN

Esta unidad es igual para todas las asignaturas. A continuación se muestra su estructura.

A. PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD

El desarrollo de esta Unidad preliminar, le permitirá, apropiar el guión de aprendizaje general de la asignatura,

experiencia que se concretará en lograr la organización previa para el cumplimiento de sus compromisos de

aprendizaje. Es la manera de visualizar, con claridad, los horizontes de aprendizaje a seguir, los tiempos, los

materiales, los objetivos, las metas de aprendizaje, las actividades y los contenidos temáticos a abordar.

B. COMPETENCIAS DIFERENCIALES

a. Planea las acciones requeridas en el proceso de enseñanza – aprendizaje para esta asignatura

b. Apropia la distribución del curso a través de la exploración y lectura de los diversos enlaces y fuentes de

información.

C. PRODUCTOS

Producto 0: Plan de Acción / (Individual)

Elabore un Plan de Acción que permita apoyar su buen desempeño ante la propuesta educativa de la asignatura

GESTIÓN ESTRATÉGICA Y LIDERAZGO ORGANIZACIONAL, según el formato institucional.

D. ACTIVIDADES

Este producto se desarrolla de manera individual y para lograrlo, usted debe realizar las siguientes actividades:

Actualice su Perfil en la plataforma (en caso que no lo haya hecho o desee adicionar algo, es importante que allí esté su foto, sus datos de contacto, en donde trabaja, entre otros aspectos).

Page 9: GUIÓN DE APRENDIZAJE GESTIÓN ESTRATÉGICA Y LIDERAZGO … · 2020. 6. 23. · Dos (2) semanas Unidad Situacional,2 Usa sus criterios para resolver problemas en todo tipo de escenario,

Revise el perfil de sus compañeros de grupo y el de su tutor, esto le permitirá conocer un poco más a las personas con las que tendrá que interactuar y le facilitará la conformación de su respectivo Cipas.

Verifique la funcionalidad de los bloques activos en plataforma como el correo interno, los mensajes, El Calendario, Los Eventos Próximos, Participantes y otros.

Participe en el Foro: “Comuniquemos”, el cual contiene dos Foros de interacción: el Foro social y el Foro académico. En el Foro Social registrarán una breve presentación al grupo dando un saludo de bienvenida y expresando las expectativas frente a la asignatura, también podrán formular temas libres o recreativos (Humor, Chistes, Anécdotas, Felicitaciones, Recetas, Cumpleaños, etc.), creando de esta manera los primeros lazos de interacción social. En el Foro Académico registrarán dudas y apreciaciones que le han surgido por la realización de las actividades (la revisión del curso, la revisión de las utilidades de la plataforma, la realización del producto # 0); en definitiva cualquier comentario que crean conveniente y que sea de índole académico permitiéndole crecer al grupo.

Cuando en la respectiva tutoría haya conformado su grupo de trabajo o CIPAS, regístrelo en el recurso: “Conformación de CIPAS” que aparece antes de la Unidad #0, siga las respectivas instrucciones para enumerar su Cipas. Hacer parte de un Cipas le facilitará su aprendizaje.

Para la realización específica del Plan de Acción realice las siguientes actividades:

a) Lea completa y detalladamente este documento, llamado Guión de Aprendizaje la Unidad#0 y el Guión de la asignatura, en ellos se encuentra toda la información suficiente para formular el producto actual.

b) Descargue el documento guía para la elaboración del plan de acción, ver archivo Plantilla Plan de Acción y revise con calma.

c) Elabore el Plan de Acción que le permitirá cumplir con los objetivos, metas y actividades de la asignatura. Si tiene alguna duda escríbale a su tutor, al igual que a su orientador, o publique su duda en el Foro Académico del Foro Comuniquémonos; además, sea realista con su tiempo disponible de estudio y defina qué días de la semana y en qué horario puede dedicarle a la realización de cada uno de los productos de la asignatura, recuerde que cuando hay productos en Cipas deberá dedicar mayor tiempo. En lo posible planee la entrega de todos los productos como mínimo con un (1) día antes de la fecha máxima, lea con detalle la rejilla que aparece en I. Evaluación

d) Envíe el plan de Acción subiendo el archivo respectivo en la plataforma Moodle en el recurso. PRODUCTO 0: Plan De Acción.

E. TUTORÍAS

Tutoría 1 - Ver fecha en el cronograma de actividades que aparece en el sitio web de Gestión Empresarial. Presentación de la asignatura: Generalidades y precisiones metodológicas.

Page 10: GUIÓN DE APRENDIZAJE GESTIÓN ESTRATÉGICA Y LIDERAZGO … · 2020. 6. 23. · Dos (2) semanas Unidad Situacional,2 Usa sus criterios para resolver problemas en todo tipo de escenario,

Esta primera tutoría está orientada a presentar, clarificar, ampliar o profundizar la comprensión que ha hecho el estudiante de la asignatura para apoyar su proceso de curso de la misma.

a. Actividades antes de la tutoría:

Leer detenidamente el guión de aprendizaje en su integralidad y sus partes.

Revisar los enlaces, links o archivos y garantizar que se accede a la información suministrada a través de

estos.

Elaborar y entregar el plan de acción en la plataforma moodle. Ver fecha de entrega en la programación

del semestre, publicada en el Sitio web: http://ead.uis.edu.co/empresarial/.

b. Actividades durante la tutoría:

Se espera que usted como estudiante de esta asignatura participe activamente en el desarrollo de la

misma.

Ejercicio de Preguntas: Cada estudiante o en parejas elaboran por escrito como mínimo una pregunta

que se tenga sobre la asignatura a partir de la lectura del guión de aprendizaje. Esta se registra en la

plataforma en el sitio del foro de la unidad. Las preguntas pueden ser de tipo conceptual, metodológico,

procedimental o de generalidades de la misma.

El tutor junto con el grupo realiza la lectura de las preguntas consignadas, las organiza y provoca un

conversatorio para ampliar la presentación y comprensión de la asignatura en sus objetivos, importancia,

productos y evaluación.

Se presentarán algunas sugerencias o comentarios generales sobre el producto cero (0).

c. Actividades después de la tutoría.

Elaborar y presentar el producto para la unidad en los tiempos definidos en el guión de aprendizaje.

Escribir en el foro de la unidad sobre cualquier nueva inquietud o solicitud de aclaración.

Presentar el producto siguiente en la plataforma y en la fecha correspondiente.

F. MATERIALES ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD

Para la elaboración del Plan de Acción los estudiantes revisarán los siguientes materiales:

El curso en plataforma El guión de la asignatura y el de la unidad 0, La respectiva PLANTILLA DE PLAN DE ACCIÓN Rejilla de Evaluación

Page 11: GUIÓN DE APRENDIZAJE GESTIÓN ESTRATÉGICA Y LIDERAZGO … · 2020. 6. 23. · Dos (2) semanas Unidad Situacional,2 Usa sus criterios para resolver problemas en todo tipo de escenario,

G. RECURSOS DE APOYO

a. Plataforma Moodle: http://ead.uis.edu.co/enlinea/ .

Los estudiantes accederán a la plataforma Moodle donde colocarán en el espacio correspondiente el plan

de acción.

b. Sitio web del programa: http://ead.uis.edu.co/empresarial/

Los estudiantes encontrarán en el sitio web de Gestión Empresarial la programación del semestre, la cual

debe ser consultada periódicamente. Para acceder a esta programación deberá ingresar por estudiantes,

programación de estudiantes, sede, noche o sábado.

c. Recursos de biblioteca UIS: http://www.uis.edu.co/webUIS/es/index.jsp

Los estudiantes accederán a las bases de datos de la Universidad mediante la página de la UIS, biblioteca,

recursos electrónicos, o catálogo bibliográfico.

H. TIEMPO

El Plan de Acción deberá colocarse en la plataforma el tercer día de inicio de semestre. Ver fecha en el cronograma de actividades que aparece en el sitio web de Gestión Empresarial: http://ead.uis.edu.co/empresarial/.

I. EVALUACIÓN

Este producto tiene una ponderación del 5%. A continuación se detallan los criterios de evaluación:

CRITERIO GENERAL VALORACIÓN CUALITATIVA VALORACIÓN CUANTITATIVA

No envía el producto

No envía el producto 0

No cumple Transcribe, tal cual, el plan de aprendizaje de la asignatura, o lo hace con inconsistencias importantes, o realiza la entrega del producto demasiado tarde.

1.0 - 3.2

Hace lo mínimo. Se nota que no comprende la organización y programación, y tiene algunas inconsistencias en el planteamiento de las fechas y en lo que se propone hacer para lograr los productos.

3.3 - 3.8

Page 12: GUIÓN DE APRENDIZAJE GESTIÓN ESTRATÉGICA Y LIDERAZGO … · 2020. 6. 23. · Dos (2) semanas Unidad Situacional,2 Usa sus criterios para resolver problemas en todo tipo de escenario,

CRITERIO GENERAL VALORACIÓN CUALITATIVA VALORACIÓN CUANTITATIVA

Programa para las fechas establecidas, sin algún margen que permita ver que comprende el tiempo requerido para la retroalimentación.

En lo que tiene que hacer, para lograr el producto, no detalla que comprende las actividades necesarias.

O realiza la entrega del producto con algún atraso.

Planea de forma general.

Aunque comprende la organización y programación, tiene leves inconsistencias en el planteamiento de las fechas o de lo que se propone hacer para lograr los productos.

Programa para las fechas establecidas, con algún margen que permite ver que comprende el tiempo requerido para la retroalimentación.

En lo que tiene que hacer para lograr el producto, detalla que comprende las actividades necesarias.

Conecta explícitamente lo que propone con sus tiempos personales.

Entregan el producto dentro de la fecha máxima establecida.

3.9 - 4.4

Planea de forma particularizada.

Comprende la organización y programación de la asignatura.

Programa para las fechas establecidas con algún margen que permite ver que comprende el tiempo requerido para retroalimentación e interacción con los participantes (Tutor-compañeros y otros) y propone los horarios necesarios para lograrlo.

Conecta explícitamente lo que propone con sus tiempos personales y, en donde se requiere, considera el tiempo para el trabajo con sus compañeros de CIPAS.

Propone acciones concretas que evidencian que no sólo comprende qué tiene que hacer sino que ya prevé qué debe hacer para lograrlo.

Entregan el producto dentro de la fecha máxima establecida.

4.5 - 5.0

7.2 UNIDAD 1 CONCEPTOS, ENFOQUES Y COMPETENCIAS DEL LIDERAZGO ESTRATÉGICO

A. PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD

La vida organizacional requiere responsables que tengan capacidad de gestión y además, capacidad de liderazgo.

Fundamentalmente el ejercicio del liderazgo ser relaciona con la capacidad de influir sobre la labor de un equipo

de trabajo (colaboradores), facilitando el camino para que alcancen metas profesionales y empresariales de manera

satisfactoria.

Page 13: GUIÓN DE APRENDIZAJE GESTIÓN ESTRATÉGICA Y LIDERAZGO … · 2020. 6. 23. · Dos (2) semanas Unidad Situacional,2 Usa sus criterios para resolver problemas en todo tipo de escenario,

El objetivo de esta unidad de aprendizaje, es que el estudiante se apropie de los conceptos, enfoques y

competencias que debe tener un líder estratégico y que a su vez le permita establecer relaciones entre los

diferentes estilos de liderazgo y el impacto que tiene en la productividad laboral y por ende en el crecimiento y

desarrollo exitoso de las organizaciones.

B. COMPETENCIAS DIFERENCIALES

- Comprende e identifica la importancia que juega el rol del líder en una organización, a través de la

participación y toma decisiones y fundamentalmente al facilitar el camino para que sus colaboradores

desarrollen el máximo de sus capacidades.

- Establece relaciones entre los diferentes estilos de liderazgo y su efecto en la transformación y el éxito

organizacional.

C. PRODUCTOS

Producto No. 1: Desarrollo de Caso Empresarial (individual)

Este producto consiste en que a partir de un Caso Empresarial suministrado por el tutor (basado en fenómenos,

vivencias y hechos generados dentro de una situación real organizacional en el contexto regional, nacional o

internacional), Usted tendrá la oportunidad de describir de forma narrativa la aplicación de conceptos teóricos y

de las diferentes teorías de liderazgo organizacional, así como los estilos y las competencias que identifica en los

dirigentes de la organización. Finalmente se evidenciará su postura crítica y propositiva frente al caso.

Para el desarrollo de este producto, es importante realizar las actividades que se encuentran descritas a

continuación, con el objeto de garantizar su preparación y evidenciar la claridad y apropiación de los conceptos

fundamentales del Liderazgo Organizacional, los modelos de liderazgo y las competencias que debe tener un líder

estratégico.

Fecha de Entrega: en la Tutoría 4 - Ver fecha en el cronograma de actividades que aparece en el sitio web de Gestión Empresarial.

D. ACTIVIDADES

Este producto se desarrolla de manera individual y para lograrlo, Usted debe realizar las siguientes actividades

previas:

Page 14: GUIÓN DE APRENDIZAJE GESTIÓN ESTRATÉGICA Y LIDERAZGO … · 2020. 6. 23. · Dos (2) semanas Unidad Situacional,2 Usa sus criterios para resolver problemas en todo tipo de escenario,

- Revisar los contenidos relacionados en el Plan de Aprendizaje y realizar investigación sobre estos, a través

de textos o artículos en las bases de datos de la Universidad.

- Realizar las siguientes lecturas obligatorias:

o Estrategias de Liderazgo y Desarrollo de Personas en la Organización, Raquel De la Fuente Anuncibay,

Raúl de Diego Vallejo – Ediciones Pirámide 2008, capítulo 7.

o Gerencia y Liderazgo, Santiago Lazzati, Edgardo Sanguineti – Ediciones Macchi 2003, capítulos 2,

3, 4 y 5.

- Descargue el Caso Empresarial asignado y desarróllelo siguiendo la estructura de la guía que se dispondrá

en la plataforma. Si tiene alguna duda escríbale a su tutor.

- Envíe el desarrollo del caso empresarial, subiendo el archivo respectivo en la plataforma.

Nota: Para cualquier duda que tenga en relación con el tema, con las investigaciones realizadas, con el contenido

de las diapositivas, con la guía para desarrollar el caso empresarial y en general con inquietudes que le resulten en

el desarrollo de estas actividades, es importante que consulte al tutor a través del recurso dispuesto en la plataforma

para tal fin.

E. TUTORIAS Y METODOLOGÍA PARA LA UNIDAD

Para el desarrollo de las actividades propuestas se plantea la siguiente programación de tutorías y las actividades

que se han de adelantar en los momentos (antes, durante y después) de las mismas.

Tutoría 2 - Ver fecha en el cronograma de actividades que aparece en el sitio web de Gestión Empresarial.

Conceptos Fundamentales del Liderazgo Organizacional. Esta segunda tutoría está orientada a presentar, clarificar y ampliar los conceptos básicos del Liderazgo

Organizacional y su importancia en la gestión estratégica de las empresas.

a. Actividades antes de la tutoría: Leer detenidamente la Unidad 1 del guión de aprendizaje.

Revisar los archivos, lecturas recomendadas, enlaces y/o links y garantizar que se accede a la información

suministrada a través de estos.

Realizar lecturas que complementen el tema y que el estudiante autónomamente haya investigado.

Socializar preguntas e inquietudes sobre aspectos conceptuales o desarrollo de los productos en el foro de la unidad en la plataforma Moodle.

b. Actividades durante la tutoría:

Se espera la participación activa en la tutoría. Dinamizar con el tutor a través de intervenciones, opiniones, discrepancias y aportaciones, a partir de las temáticas que se desarrollen. El tutor presentará los parámetros a seguir para el desarrollo del Caso Empresarial (producto 1); se harán sugerencias o comentarios generales.

Page 15: GUIÓN DE APRENDIZAJE GESTIÓN ESTRATÉGICA Y LIDERAZGO … · 2020. 6. 23. · Dos (2) semanas Unidad Situacional,2 Usa sus criterios para resolver problemas en todo tipo de escenario,

c. Actividades después de la tutoría:

El estudiante debe elaborar un avance (parcial) o adelanto del Caso Empresarial (producto 1). Preguntas en el foro conversatorio de la respectiva unidad de acuerdo a las necesidades de orientación. Búsqueda de información complementaria para ampliar su información o conocimiento del tema.

Tutoría 3 - Ver fecha en el cronograma de actividades que aparece en el sitio web de Gestión

Empresarial. Competencias del Líder Estratégico.

Esta tercera tutoría está orientada a presentar, clarificar y ampliar el tema de las Competencias del Líder

Estratégico y su influencia en la productividad organizacional y en la Dirección estratégica de las organizaciones.

a. Actividades antes de la tutoría: - Revisar los archivos, lecturas recomendadas, enlaces y/o links y garantizar que se accede a la

información suministrada a través de estos.

- Realizar lecturas que complementen el tema y que el estudiante autónomamente haya

investigado.

- Socializar preguntas e inquietudes sobre aspectos conceptuales o desarrollo de los productos en el foro de la unidad en la plataforma Moodle.

- Realizar un avance parcial del producto 1 (Caso Empresarial) de manera que refleje una propuesta preliminar del desarrollo del caso asignado.

b. Actividades durante la tutoría: - Se espera la participación activa en la tutoría. - Dinamizar con el tutor a través de intervenciones, opiniones, discrepancias y aportaciones, a partir

de las temáticas que se desarrollen. - Se socializará el avance parcial del desarrollo del Caso Empresarial retroalimentando cada caso,

con el objeto de que el estudiante tome nota de los aspectos a mejorar y las observaciones hechas por el tutor.

c. Actividades después de la tutoría: - Avanzar en el desarrollo del producto 1 - Socializar en la plataforma, en el espacio del foro de la Unidad nuevas dudas e interrogantes o

comentarios sobre el desarrollo de la unidad o del producto. - Presentar el producto 1 (Caso Empresarial) colgándolo en la Plataforma Moodle en la fecha

establecida. Ver cronograma de actividades que aparece en el sitio web de Gestión Empresarial.

E. MATERIALES ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD

Para el normal y exitoso desarrollo de la presente unidad, deberá revisar los siguientes materiales:

Todo el Plan de Acción de la Unidad de Aprendizaje No. 1

Page 16: GUIÓN DE APRENDIZAJE GESTIÓN ESTRATÉGICA Y LIDERAZGO … · 2020. 6. 23. · Dos (2) semanas Unidad Situacional,2 Usa sus criterios para resolver problemas en todo tipo de escenario,

Rejilla de Evaluación

Estrategias de Liderazgo y Desarrollo de Personas en la Organización, Raquel De la Fuente Anuncibay, Raúl de Diego Vallejo – Ediciones Pirámide 2008, capítulo 7.

Gerencia y Liderazgo, Santiago Lazzati, Edgardo Sanguineti – Edificiones Macchi 2003, capítulos 2, 3, 4 y 5.

(Lectura Sugerida) Introducción al Liderazgo Organizacional, Antonio Duro Martín - Editorial Dykinson. Madrid 2006, Capítulos 1 y 2. Disponible en: http://books.google.es/books?id=qppjOxCykUkC&pg=PA17&dq=liderazgo+organizacional&hl=es&sa=X&ei=01hnVMaHFYKmNorUgOgM&ved=0CCcQ6AEwAQ#v=onepage&q=liderazgo%20organizacional&f=false

(Lectura Sugerida) Liderazgo y Motivación de Equipos de Trabajo, María Teresa Palomo - Editorial Esic. Edificio 8, Madrid 2013, Capítulos 1 (págs. 52 a 63). Disponible en:

http://books.google.es/books?id=qEMVAwAAQBAJ&pg=PA62&dq=competencias+de+lider+estrategico&hl=es&sa=X&ei=YLFnVOHgOImjgwS0vIH4Dg&ved=0CCsQ6AEwAA#v=onepage&q=competencias%20de%20lider%20estrategico&f=false

F. RECURSOS DE APOYO

a. Plataforma Moodle: http://ead.uis.edu.co/enlinea/

Los estudiantes accederán a la plataforma Moodle donde colocarán en el espacio correspondiente el plan

de acción.

b. Sitio web del programa: http://ead.uis.edu.co/empresarial/

Los estudiantes encontrarán en el sitio web de Gestión Empresarial la programación del semestre, la cual

debe ser consultada periódicamente. Para acceder a esta programación deberá ingresar por estudiantes,

programación de estudiantes, sede, noche o sábado.

c. Recursos de biblioteca UIS: http://www.uis.edu.co/webUIS/es/index.jsp

Los estudiantes accederán a las bases de datos de la Universidad mediante la página de la UIS, biblioteca,

recursos electrónicos, o catálogo bibliográfico.

G. TIEMPO

Page 17: GUIÓN DE APRENDIZAJE GESTIÓN ESTRATÉGICA Y LIDERAZGO … · 2020. 6. 23. · Dos (2) semanas Unidad Situacional,2 Usa sus criterios para resolver problemas en todo tipo de escenario,

La Unidad de Aprendizaje No. 1 se realizará en dos (2) semanas, en las cuales se debe desarrollar un producto (Producto 1) el cual debe entregarse en la Tutoría 4 (Ver fecha en el cronograma de actividades que aparece en el sitio web de Gestión Empresarial). Tenga en cuenta el cumplimiento de su plan de acción para que pueda aprovechar su tiempo al máximo.

H. EVALUACIÓN

A continuación se detallan los criterios de evaluación del Producto 1 el cual es el único producto que corresponde

a la Unidad de Aprendizaje No. 1 y tiene una ponderación del 25%:

CRITERIO GENERAL VALORACIÓN CUALITATIVA VALORACIÓN

CUANTITATIVA

No envía el producto No envía el producto. 0

No cumple El producto que entrega no corresponde a las directrices

dadas ni cumple los tiempos previstos para su entrega.

Nunca presentó avances parciales los cuales se habían

indicado en el plan de acción.

Se limita a transcribir teoría o conceptos vistos, sin evidenciar

ningún tipo de aplicación.

1.0 - 2.9

Desarrolla el Caso Empresarial sin

esfuerzo y con errores y deficiencias

significativas.

Entrega el producto en los tiempos establecidos.

No hay evidencia de haber hecho lecturas previas de los

documentos y/o enlaces definidos.

Comprende de manera irregular los conceptos fundamentales

del Liderazgo Organizacional, teorías y competencias.

Posee inconsistencias significativas de forma y fondo.

Presenta mínimamente la aplicación de los temas vistos en el

caso real empresarial regional, nacional o internacional.

El desarrollo del caso no es robusto en términos propositivo

y analítico.

3.0 - 3.5

Desarrolla el Caso Empresarial con

esfuerzo y cumpliendo con la guía para su

elaboración

Entrega el producto en los tiempos establecidos.

Participa activamente en las tutorías presenciales y en el foro

conversatorio.

Se evidencia la realización de lecturas previas de los

documentos de la unidad.

Desarrolla el caso empresarial siguiendo la guía establecida y

propone y analiza con criterios y argumentos válidos que

corresponden a la temática desarrollada.

3.6 - 4.3

Desarrolla el Caso Empresarial con la

rigurosidad esperada y evidenciando su

postura crítica y analítica.

Entrega el producto en los tiempos establecidos.

Participa activamente en las tutorías presenciales y en el foro

conversatorio.

4.4 - 5.0

Page 18: GUIÓN DE APRENDIZAJE GESTIÓN ESTRATÉGICA Y LIDERAZGO … · 2020. 6. 23. · Dos (2) semanas Unidad Situacional,2 Usa sus criterios para resolver problemas en todo tipo de escenario,

CRITERIO GENERAL VALORACIÓN CUALITATIVA VALORACIÓN

CUANTITATIVA

Se evidencia la realización de lecturas previas de los

documentos de la unidad.

Se evidencia investigación complementaria.

Desarrolla el caso empresarial siguiendo la guía establecida y

propone y analiza con criterios y argumentos válidos que

corresponden a la temática desarrollada.

Claramente dentro del producto, establece relaciones entre

los diferentes estilos de liderazgo y su efecto en la

transformación y el éxito empresarial.

7.3 UNIDAD 2 LA GERENCIA ESTRATÉGICA EN LAS ORGANIZACIONES

A. PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD

El liderazgo estratégico es la forma más eficaz de realizar la gestión del proceso de preparación de estrategias de

una organización para crear una ventaja competitiva. Por ello, para una organización, es primordial que los líderes

estratégicos puedan manejar el proceso de preparación de estrategias mediante las tácticas de formulación e

implementación que permitan a una compañía lograr un desempeño superior y así alcanzar niveles altos de

competitividad que le permitan participar y sostenerse en los mercados globales.

El objetivo de esta unidad de aprendizaje, es que el estudiante identifique el proceso de gestión estratégica, y a

su vez se apropie del modelo administrativo para la formulación de estrategias a la luz de herramientas y

metodologías que permiten seleccionar las estrategias idóneas a ser implementadas en una organización.

Page 19: GUIÓN DE APRENDIZAJE GESTIÓN ESTRATÉGICA Y LIDERAZGO … · 2020. 6. 23. · Dos (2) semanas Unidad Situacional,2 Usa sus criterios para resolver problemas en todo tipo de escenario,

B. COMPETENCIAS DIFERENCIALES

- Identifica el proceso de la Gestión y Administración Estratégica y su importancia en la generación de valor

de una organización.

- Usa sus criterios para identifica y resolver problemas en todo tipo de escenario y ambientes industriales,

para efectos menores y trascendentales en la empresa.

- Propone estrategias y planes de acción que permiten la obtención y sostenibilidad de una ventaja

competitiva y un rendimiento superior que propenderá por la consecución de metas y retos empresariales.

.

C. PRODUCTOS

Producto No. 2: Documento Escrito (en cipas)

Este producto consiste en que cada cipa debe seleccionar una organización – empresa, en la cual se implementarán

los conceptos vistos y realizarán un documento escrito en donde se plasmará su propuesta de Planeación

Estratégica. Tendrán la opción de escoger una organización de producción y/o comercialización de productos o

servicios, con ánimo o sin ánimo de lucro, del sector público o privado, siempre y cuando no se haya realizado

hasta el momento una Planeación Estratégica en la empresa seleccionada.

Para el desarrollo de este producto, es importante realizar las actividades que se encuentran descritas a

continuación, con el objeto de garantizar su preparación y evidenciar la claridad y apropiación del modelo de

Administración Estratégica y las diferentes metodologías y herramientas para su formulación.

Fecha de Entrega: en la Tutoría 10 - Ver fecha en el cronograma de actividades que aparece en el sitio web de Gestión Empresarial.

D. ACTIVIDADES

Este producto se desarrolla en cipas (3 a 4 estudiantes) y para lograrlo, los estudiantes deben realizar las siguientes

actividades previas:

- Revisar los contenidos relacionados en el Plan de Aprendizaje y realizar investigación sobre estos, a través

de textos o artículos en las bases de datos de la Universidad.

- Las siguientes son las referencias de los dos libros guías de la asignatura de donde se definirán las lecturas

obligatorias previas:

o Conceptos de Administración Estratégica, Fred R. David. Edición Prentice Hall, 2006, México.

Page 20: GUIÓN DE APRENDIZAJE GESTIÓN ESTRATÉGICA Y LIDERAZGO … · 2020. 6. 23. · Dos (2) semanas Unidad Situacional,2 Usa sus criterios para resolver problemas en todo tipo de escenario,

o Administración Estratégica, Hill, Charles W.L. y Jones Gareth R. – Edición Mc Graw Hill, 2009,

México.

- Revise todos los archivos (diapositivas) que se encuentran en formato power point que corresponden a la

unidad 2, las cuales presentan la síntesis de las temáticas a desarrollar.

- Descargue la “Guía del Trabajo de Aplicación” la cual define claramente la estructura y el contenido que

debe seguirse para el desarrollo del producto 2. Si tiene alguna duda escríbale a su tutor.

- Envíe el documento, subiendo el archivo respectivo en la plataforma.

Nota: Para cualquier duda que tenga en relación con el tema, con las investigaciones realizadas, con el contenido

de las diapositivas, con la guía para desarrollar el caso empresarial y en general con inquietudes que le resulten en

el desarrollo de estas actividades, es importante que consulte al tutor a través del recurso dispuesto en la plataforma

para tal fin.

E. TUTORIAS Y METODOLOGÍA PARA LA UNIDAD

Para el desarrollo de las actividades propuestas se plantea la siguiente programación de tutorías y las actividades

que se han de adelantar en los momentos (antes, durante y después) de las mismas.

Tutoría 4 - Ver fecha en el cronograma de actividades que aparece en el sitio web de Gestión Empresarial.

Direccionamiento Estratégico.

Esta cuarta tutoría está orientada a presentar, clarificar y ampliar los conceptos básicos del Direccionamiento

Estratégico y su importancia en la Gestión Estratégica de las empresas y en la definición del rumbo de la

organización y su impacto en la formulación de planes estratégicos.

a. Actividades antes de la tutoría: - Leer detenidamente la Unidad 2 del guión de aprendizaje.

- Revisar los archivos, lecturas recomendadas, enlaces y/o links y garantizar que se accede a la

información suministrada a través de estos.

- Realizar lecturas que complementen el tema y que el estudiante autónomamente haya

investigado.

- Socializar preguntas e inquietudes sobre aspectos conceptuales o desarrollo de los productos en el foro de la unidad en la plataforma Moodle.

b. Actividades durante la tutoría: - Se espera la participación activa en la tutoría. - Dinamizar con el tutor a través de intervenciones, opiniones, discrepancias y aportaciones, a partir

de la temática que se desarrolle en la tutoría presencial. - El tutor presentará los parámetros a seguir para el desarrollo del trabajo aplicativo (producto 2);

dará una explicación exhaustiva del contenido de la “Guía del Trabajo de Aplicación”, se harán sugerencias o comentarios generales.

Page 21: GUIÓN DE APRENDIZAJE GESTIÓN ESTRATÉGICA Y LIDERAZGO … · 2020. 6. 23. · Dos (2) semanas Unidad Situacional,2 Usa sus criterios para resolver problemas en todo tipo de escenario,

c. Actividades después de la tutoría: Cada Cipa debe colgar en la plataforma, la carta de autorización del funcionario directivo de la

empresa seleccionada, en la cual certifica que esta no ha realizado un proceso de planeación estratégica en la compañía y que autoriza a los estudiantes para realizar la propuesta.

El Cipa debe elaborar un avance (parcial) o adelanto del producto 2, relacionado con el tema visto sobre el “Direccionamiento Estratégico”.

Preguntas en el foro conversatorio de la respectiva unidad de acuerdo a las necesidades de orientación.

Búsqueda de información complementaria para ampliar su información o conocimiento del tema.

Tutoría 5 - Ver fecha en el cronograma de actividades que aparece en el sitio web de Gestión Empresarial. Diagnóstico Situacional.

Esta quinta tutoría está orientada a presentar, clarificar y ampliar los conceptos y herramientas para la realización

del Diagnóstico Situacional y su gran relevancia en la formulación de planes estratégicos acordes con la situación

interna y externa de la empresa seleccionada.

a. Actividades antes de la tutoría: - Leer detenidamente la Unidad 2 del guión de aprendizaje.

- Revisar los archivos, lecturas recomendadas, enlaces y/o links y garantizar que se accede a la

información suministrada a través de estos.

- Realizar lecturas que complementen el tema y que el estudiante autónomamente haya

investigado.

- El Cipa debe elaborar un avance (parcial) o adelanto del producto 2, relacionado con el tema desarrollado en la tutoría anterior (Direccionamiento Estratégico).

- Socializar preguntas e inquietudes sobre aspectos conceptuales o desarrollo del avance del producto 2 en el foro de la unidad en la plataforma Moodle.

b. Actividades durante la tutoría: - Se espera la participación activa en la tutoría. - Dinamizar con el tutor a través de intervenciones, opiniones, discrepancias y aportaciones, a partir

de la temática que se desarrolle en la tutoría presencial. - El tutor verifica los trabajos propuestos y avanzados del producto 2 de cada uno de los Cipas y

realiza una retroalimentación sobre estos, se harán sugerencias o comentarios generales.

c. Actividades después de la tutoría: Cada Cipa debe tener en cuenta la retroalimentación hecha por el tutor en la tutoría, sobre el

avance presentado del producto 2, y realizar mejoras y correcciones si las hay. Así mismo, cada Cipa debe elaborar el siguiente avance (parcial) del producto 2, relacionado con

el tema visto sobre el “Diagnóstico Situacional”. Preguntas en el foro conversatorio de la respectiva unidad de acuerdo a las necesidades de

orientación. Búsqueda de información complementaria para ampliar su información o conocimiento del tema.

Page 22: GUIÓN DE APRENDIZAJE GESTIÓN ESTRATÉGICA Y LIDERAZGO … · 2020. 6. 23. · Dos (2) semanas Unidad Situacional,2 Usa sus criterios para resolver problemas en todo tipo de escenario,

Tutoría 6 - Ver fecha en el cronograma de actividades que aparece en el sitio web de Gestión Empresarial. Despliegue Estratégico (Objetivos y Estrategias Corporativas)

Esta sexta tutoría está orientada a presentar, clarificar y ampliar los conceptos y lineamientos básicos para la

formulación de objetivos, metas y estrategias de tipo corporativo.

a. Actividades antes de la tutoría: - Leer detenidamente la Unidad 2 del guión de aprendizaje.

- Revisar los archivos, lecturas recomendadas, enlaces y/o links y garantizar que se accede a la

información suministrada a través de estos.

- Realizar lecturas que complementen el tema y que el estudiante autónomamente haya

investigado.

- El Cipa debe elaborar un avance (parcial) o adelanto del producto 2, relacionado con el tema desarrollado en la tutoría anterior (Diagnóstico Situacional (evaluación interna y evaluación externa).

- Socializar preguntas e inquietudes sobre aspectos conceptuales o desarrollo del avance del producto 2 en el foro de la unidad en la plataforma Moodle.

b. Actividades durante la tutoría: - Se espera la participación activa en la tutoría. - Dinamizar con el tutor a través de intervenciones, opiniones, discrepancias y aportaciones, a partir

de la temática que se desarrolle en la tutoría presencial. - El tutor verifica los trabajos propuestos y avanzados del producto 2 de cada uno de los Cipas y

realiza una retroalimentación sobre estos, se harán sugerencias o comentarios generales.

c. Actividades después de la tutoría: Cada Cipa debe tener en cuenta la retroalimentación hecha por el tutor en la tutoría, sobre el

avance presentado del producto 2, y realizar mejoras y correcciones si las hay. Así mismo, cada Cipa debe elaborar el siguiente avance (parcial) del producto 2, relacionado con

el tema visto sobre el “Despliegue Estratégico (formulación de objetivos y estrategias de tipo corporativo)”.

Preguntas en el foro conversatorio de la respectiva unidad de acuerdo a las necesidades de orientación.

Búsqueda de información complementaria para ampliar su información o conocimiento del tema.

Tutoría 7 - Ver fecha en el cronograma de actividades que aparece en el sitio web de Gestión Empresarial. Despliegue Estratégico (Objetivos y Estrategias de Negocio y Funcionales) Esta séptima tutoría está orientada a presentar, clarificar y ampliar los conceptos y lineamientos básicos para la

formulación de objetivos, metas y estrategias de tipo de negocio y de tipo funcional (operativo).

a. Actividades antes de la tutoría: - Leer detenidamente la Unidad 2 del guión de aprendizaje.

- Revisar los archivos, lecturas recomendadas, enlaces y/o links y garantizar que se accede a la

información suministrada a través de estos.

Page 23: GUIÓN DE APRENDIZAJE GESTIÓN ESTRATÉGICA Y LIDERAZGO … · 2020. 6. 23. · Dos (2) semanas Unidad Situacional,2 Usa sus criterios para resolver problemas en todo tipo de escenario,

- Realizar lecturas que complementen el tema y que el estudiante autónomamente haya

investigado.

- El Cipa debe elaborar un avance (parcial) o adelanto del producto 2, relacionado con el tema desarrollado en la tutoría anterior (Despliegue Estratégico (formulación de objetivos y estrategias de tipo corporativo).

- Socializar preguntas e inquietudes sobre aspectos conceptuales o desarrollo del avance del producto 2 en el foro de la unidad en la plataforma Moodle.

b. Actividades durante la tutoría: - Se espera la participación activa en la tutoría. - Dinamizar con el tutor a través de intervenciones, opiniones, discrepancias y aportaciones, a partir

de la temática que se desarrolle en la tutoría presencial. - El tutor verifica los trabajos propuestos y avanzados del producto 2 de cada uno de los Cipas y

realiza una retroalimentación sobre estos, se harán sugerencias o comentarios generales.

c. Actividades después de la tutoría: Cada Cipas debe tener en cuenta la retroalimentación hecha por el tutor en la tutoría, sobre el

avance presentado del producto 2, y realizar mejoras y correcciones si las hay. Así mismo, cada Cipa debe elaborar el siguiente avance (parcial) del producto 2, relacionado con

el tema visto sobre el “Despliegue Estratégico (formulación de objetivos y estrategias del nivel de negocios y funcional)”.

Preguntas en el foro conversatorio de la respectiva unidad de acuerdo a las necesidades de orientación.

Búsqueda de información complementaria para ampliar su información o conocimiento del tema.

Tutoría 8 - Ver fecha en el cronograma de actividades que aparece en el sitio web de Gestión Empresarial.

Análisis y Elección de Estrategias Esta octava tutoría está orientada a presentar, clarificar y ampliar los conceptos, metodologías y herramientas

básicas para el proceso de análisis y elección de las estrategias de tipo corporativo, de negocios y funcional, más

idóneas y acertadas para la organización, de manera que propendan por el logro de los objetivos y las metas

empresariales.

a. Actividades antes de la tutoría: - Leer detenidamente la Unidad 2 del guión de aprendizaje.

- Revisar los archivos, lecturas recomendadas, enlaces y/o links y garantizar que se accede a la

información suministrada a través de estos.

- Realizar lecturas que complementen el tema y que el estudiante autónomamente haya

investigado.

- El Cipa debe elaborar un avance (parcial) o adelanto del producto 2, relacionado con el tema desarrollado en la tutoría anterior (Despliegue Estratégico (formulación de objetivos y estrategias del nivel de negocios y funcional)”.

- Socializar preguntas e inquietudes sobre aspectos conceptuales o desarrollo del avance del producto 2 en el foro de la unidad en la plataforma Moodle.

Page 24: GUIÓN DE APRENDIZAJE GESTIÓN ESTRATÉGICA Y LIDERAZGO … · 2020. 6. 23. · Dos (2) semanas Unidad Situacional,2 Usa sus criterios para resolver problemas en todo tipo de escenario,

b. Actividades durante la tutoría: - Se espera la participación activa en la tutoría. - Dinamizar con el tutor a través de intervenciones, opiniones, discrepancias y aportaciones, a partir

de la temática que se desarrolle en la tutoría presencial. - El tutor verifica los trabajos propuestos y avanzados del producto 2 de cada uno de los Cipas y

realiza una retroalimentación sobre estos, se harán sugerencias o comentarios generales.

c. Actividades después de la tutoría: Cada Cipa debe tener en cuenta la retroalimentación hecha por el tutor en la tutoría, sobre el

avance presentado del producto 2, y realizar mejoras y correcciones si las hay. Así mismo, cada Cipa debe elaborar el siguiente avance (parcial) del producto 2, relacionado con

el tema visto sobre el “Análisis y Elección de Estrategias” Preguntas en el foro conversatorio de la respectiva unidad de acuerdo a las necesidades de

orientación. Búsqueda de información complementaria para ampliar su información o conocimiento del tema.

Tutoría 9 - Ver fecha en el cronograma de actividades que aparece en el sitio web de Gestión Empresarial. Fundamentación del Balanced ScoreCard – Cuadro de Mando Integral Esta novena tutoría está orientada a presentar, clarificar y ampliar los conceptos, metodologías y herramientas del

Cuadro de Mando Integral y la importancia de monitorear la estrategia de la organización, así como los elementos

y metodologías que se llevan a cabo para definir los planes operativos y de acción que se despliegan y se subordinan

de la gran estrategia corporativa.

a. Actividades antes de la tutoría: - Leer detenidamente la Unidad 2 del guión de aprendizaje.

- Revisar los archivos, lecturas recomendadas, enlaces y/o links y garantizar que se accede a la

información suministrada a través de estos.

- Realizar lecturas que complementen el tema y que el estudiante autónomamente haya

investigado.

- El Cipa debe elaborar un avance (parcial) o adelanto del producto 2, relacionado con el tema desarrollado en la tutoría anterior (Análisis y Elección de Estrategias).

- Socializar preguntas e inquietudes sobre aspectos conceptuales o desarrollo del avance del producto 2 en el foro de la unidad en la plataforma Moodle.

b. Actividades durante la tutoría: - Se espera la participación activa en la tutoría. - Dinamizar con el tutor a través de intervenciones, opiniones, discrepancias y aportaciones, a partir

de la temática que se desarrolle en la tutoría presencial. - El tutor verifica los trabajos propuestos y avanzados del producto 2 de cada uno de los Cipas y

realiza una retroalimentación sobre estos, se harán sugerencias o comentarios generales.

Page 25: GUIÓN DE APRENDIZAJE GESTIÓN ESTRATÉGICA Y LIDERAZGO … · 2020. 6. 23. · Dos (2) semanas Unidad Situacional,2 Usa sus criterios para resolver problemas en todo tipo de escenario,

c. Actividades después de la tutoría: Cada Cipa debe tener en cuenta la retroalimentación hecha por el tutor en la tutoría, sobre el

avance presentado del producto 2, y realizar mejoras y correcciones si las hay. Así mismo, cada Cipa debe elaborar el siguiente avance (parcial) del producto 2, relacionado con

el tema visto sobre el “Balanced Scorecard” Preguntas en el foro conversatorio de la respectiva unidad de acuerdo a las necesidades de

orientación. Búsqueda de información complementaria para ampliar su información o conocimiento del tema. Preguntas finales en el foro conversatorio sobre dudas relacionadas con el trabajo final del

producto 2. Presentar el producto 2 (documento definitivo) colgándolo en la Plataforma Moodle en la fecha

establecida. Ver cronograma de actividades que aparece en el sitio web de Gestión Empresarial.

F. MATERIALES ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD

Para el normal y exitoso desarrollo de la presente unidad, deberá revisar los siguientes materiales:

Material permanente en la Unidad 2

Todo el Plan de Acción de la Unidad de Aprendizaje No. 2 Rejilla de Evaluación Guía del Trabajo de Aplicación

Materiales para Tutoría 4:

Administración Estratégica, Hill, Charles W.L. y Jones Gareth R. – Edición Mc Graw Hill, 2009, México. Capítulo 1.

Conceptos de Administración Estratégica, Fred R. David. Edición Prentice Hall, 2006, México. Capítulos 1 y 2.

(Lectura Sugerida) El Plan Estratégico en la Práctica, José María Sainz de Vicuña Ancín - Editorial Esic. España 2002, Capítulo 4. Disponible en: http://books.google.es/books?id=CHC8pAtauOQC&pg=PA119&dq=mision+y+vision&hl=es&sa=X&ei=ws9oVPWMEIKlgwTgyoKICQ&ved=0CC0Q6AEwAg#v=onepage&q=mision%20y%20vision&f=false

Diapositivas correspondientes al tema.

Materiales para Tutoría 5:

Administración Estratégica, Hill, Charles W.L. y Jones Gareth R. – Edición Mc Graw Hill, 2009, México. Capítulos 2 y 3.

(Lectura Sugerida) Conceptos de Administración Estratégica, Fred R. David. Edición Prentice Hall, 2006, México. Capítulos 3 y 4. Disponible en:

Page 26: GUIÓN DE APRENDIZAJE GESTIÓN ESTRATÉGICA Y LIDERAZGO … · 2020. 6. 23. · Dos (2) semanas Unidad Situacional,2 Usa sus criterios para resolver problemas en todo tipo de escenario,

http://books.google.es/books?id=kpj-H4TukDQC&printsec=frontcover&dq=administracion+estrat%C3%A9gica&hl=es&sa=X&ei=tNRoVIDbG4ObgwSUk4OACQ&ved=0CDMQ6AEwAA#v=onepage&q=administracion%20estrat%C3%A9gica&f=false

Diapositivas correspondientes al tema.

Materiales para Tutoría 6:

Administración Estratégica, Hill, Charles W.L. y Jones Gareth R. – Edición Mc Graw Hill, 2009, México. Capítulos 6, 8, 9 y 10.

Diapositivas correspondientes al tema.

Materiales para Tutoría 7:

Administración Estratégica, Hill, Charles W.L. y Jones Gareth R. – Edición Mc Graw Hill, 2009, México. Capítulos 4 y 5.

Diapositivas correspondientes al tema.

Materiales para Tutoría 8:

Conceptos de Administración Estratégica, Fred R. David. Edición Prentice Hall, 2006, México. Capítulo 6. Disponible en: http://books.google.es/books?id=kpj-H4TukDQC&printsec=frontcover&dq=administracion+estrat%C3%A9gica&hl=es&sa=X&ei=tNRoVIDbG4ObgwSUk4OACQ&ved=0CDMQ6AEwAA#v=onepage&q=administracion%20estrat%C3%A9gica&f=false

Diapositivas correspondientes al tema.

Materiales para Tutoría 9:

Mapas Estratégicos: convirtiendo los activos intangibles en resultados tangibles. Robert Kaplan y David Norton. Editorial Gestión 2000, 2004. Capítulo 1. Disponible en: http://books.google.es/books?id=kpj-H4TukDQC&printsec=frontcover&dq=administracion+estrat%C3%A9gica&hl=es&sa=X&ei=tNRoVIDbG4ObgwSUk4OACQ&ved=0CDMQ6AEwAA#v=onepage&q=administracion%20estrat%C3%A9gica&f=false

(Lectura Sugerida) El Cuadro de Mando Integral. Robert Kaplan y David Norton. Harvard Business Press, 2014. Capítulo 1. Disponible en: http://books.google.es/books?id=eboSAQAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=norton+y+kaplan&hl=es&sa=X&ei=ot9oVJXQFYiUNsvIgvAC&ved=0CCIQ6AEwAA#v=onepage&q=norton%20y%20kaplan&f=false

Diapositivas correspondientes al tema.

G. RECURSOS DE APOYO

a. Plataforma Moodle: http://ead.uis.edu.co/enlinea/

Page 27: GUIÓN DE APRENDIZAJE GESTIÓN ESTRATÉGICA Y LIDERAZGO … · 2020. 6. 23. · Dos (2) semanas Unidad Situacional,2 Usa sus criterios para resolver problemas en todo tipo de escenario,

Los estudiantes accederán a la plataforma Moodle donde colocarán en el espacio correspondiente el plan

de acción.

b. Sitio web del programa: http://ead.uis.edu.co/empresarial/

Los estudiantes encontrarán en el sitio web de Gestión Empresarial la programación del semestre, la cual

debe ser consultada periódicamente. Para acceder a esta programación deberá ingresar por estudiantes,

programación de estudiantes, sede, noche o sábado.

c. Recursos de biblioteca UIS: http://www.uis.edu.co/webUIS/es/index.jsp

Los estudiantes accederán a las bases de datos de la Universidad mediante la página de la UIS, biblioteca,

recursos electrónicos, o catálogo bibliográfico.

H. TIEMPO

La Unidad de Aprendizaje No. 2 se realizará en seis (6) semanas, en las cuales paulatinamente se debe desarrollar

un documento (Producto 2) el cual debe entregarse en la Tutoría 10 (Ver fecha en el cronograma de actividades que

aparece en el sitio web de Gestión Empresarial). Tenga en cuenta el cumplimiento de su plan de acción para que

pueda aprovechar su tiempo al máximo, pues durante estas seis (6) semanas se deberán presentar avances

(descritos en las tutorías) de manera que le permitirán recibir retroalimentación y así poder avanzar con las

correcciones y mejoras para garantizar un producto final destacado y con niveles óptimos de calidad que

evidencian el desarrollo de las competencias en los estudiantes.

I. EVALUACIÓN

A continuación se detallan los criterios de evaluación del Producto 2 el cual es el único producto que corresponde

a la Unidad de Aprendizaje No. 2 y tiene una ponderación del 40%:

CRITERIO GENERAL VALORACIÓN CUALITATIVA VALORACIÓN

CUANTITATIVA

No envía el producto No envía el producto, nunca presentó evidencias de

avances.

0

No cumple El producto que entrega no corresponde a las directrices

dadas ni cumplió con los tiempos previstos para su

entrega. Su entrega fue extemporánea.

1.0 - 2.9

Page 28: GUIÓN DE APRENDIZAJE GESTIÓN ESTRATÉGICA Y LIDERAZGO … · 2020. 6. 23. · Dos (2) semanas Unidad Situacional,2 Usa sus criterios para resolver problemas en todo tipo de escenario,

CRITERIO GENERAL VALORACIÓN CUALITATIVA VALORACIÓN

CUANTITATIVA

Nunca presentó avances parciales los cuales se habían

indicado en el plan de acción.

No cumple con la estructura y criterios definidos en la

guía de aplicación.

Se limita a transcribir teoría o conceptos vistos, sin

evidenciar ningún tipo de aplicación.

Asimila ligeramente los conceptos teóricos y

metodologías vistas en la asignatura, a través de

la implementación de los mismos en una

organización del sector real.

Entrega el producto en los tiempos establecidos.

Presentó en algunas oportunidades, avances previos del

producto final.

Comprende de manera irregular los conceptos,

herramientas, metodologías, y en general el modelo de la

Gestión Estratégica.

Posee inconsistencias significativas de forma y fondo.

Evidencia ligera y mínimamente la aplicación de los temas

vistos en la empresa seleccionada.

Los análisis o propuestas presentadas, son débiles y con

pocos argumentos o coherencia.

3.0 - 3.5

Asimila claramente los conceptos teóricos y

metodologías vistas en la Gestión Estratégica, a

través de la implementación de los mismos en

una organización del sector real.

Entrega el producto en los tiempos establecidos.

Participa activamente en las tutorías presenciales y en el

foro conversatorio.

Se evidencia la realización de lecturas previas de los

documentos de la unidad.

Siempre presentó avances previos del producto acatando

la retroalimentación.

Presenta una propuesta de Planeación de Estratégica para

la empresa seleccionada, siguiendo la guía establecida.

Propone y analiza con criterios y argumentos válidos y

consecuentes con la realidad, entorno al ambiente

industrial de la compañía seleccionada.

3.6 - 4.3

Asimila significativa y eficientemente los

conceptos teóricos y metodologías vistas en la

Gestión Estratégica, a través de la

implementación de los mismos en una

organización del sector real.

Entrega el producto en los tiempos establecidos.

Participa activamente en las tutorías presenciales y en el

foro conversatorio.

4.4 - 5.0

Page 29: GUIÓN DE APRENDIZAJE GESTIÓN ESTRATÉGICA Y LIDERAZGO … · 2020. 6. 23. · Dos (2) semanas Unidad Situacional,2 Usa sus criterios para resolver problemas en todo tipo de escenario,

CRITERIO GENERAL VALORACIÓN CUALITATIVA VALORACIÓN

CUANTITATIVA

Se evidencia la realización de lecturas previas de los

documentos de la unidad.

Se evidencia investigación complementaria.

Siempre presentó avances previos del producto acatando

la retroalimentación.

Propone y analiza con criterios y argumentos válidos y

consecuentes con la realidad, entorno al ambiente

industrial de la compañía seleccionada.

Claramente en la propuesta presentada en el documento,

se refleja la aplicación correcta de herramientas y

metodologías aplicadas, así como un robusto proceso de

análisis y toma decisiones estratégica que agregan valor a

la propuesta.

7.4 UNIDAD 3 IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL ESTRATÉGICO

A. PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD

Un modelo de negocios bien pensado llega a ser rentable sólo si se puede implementar con éxito. No obstante,

en la práctica, la aplicación de la estrategia por medio de la estructura y la cultura es una tarea difícil, interminable

y que presenta muchos retos. La administración de la cultura y el cambio organizacional es una tarea gerencial

preponderante en el éxito de la Planeación Estratégica la cual conlleva idear y aplicar medidas apropiadas de

implementación y evaluación.

El objetivo de esta unidad de aprendizaje, es que el estudiante tenga una orientación guiada por un

direccionamiento estratégico establecido, que le permita definir acciones para evaluar y mejorar los procesos

estratégicos de una organización, así como una apropiación de los factores claves de éxito de la implementación

de la estrategia.

B. COMPETENCIAS DIFERENCIALES

Page 30: GUIÓN DE APRENDIZAJE GESTIÓN ESTRATÉGICA Y LIDERAZGO … · 2020. 6. 23. · Dos (2) semanas Unidad Situacional,2 Usa sus criterios para resolver problemas en todo tipo de escenario,

- Identifica los aspectos más importantes a considerar en el proceso de implementación de la Planeación

Estratégica en una organización.

- Propone planes de acción y medidas a implementar para el manejo del conflicto organizacional e

implementación del cambio organizacional.

- Asume la importancia del Control Estratégico como un proceso evaluativo que permite a las organizaciones

utilizar sus recursos de la forma más eficaz, con el objeto de aplicar su modelo de negocios y crear valor y

rendimientos superiores.

.

C. PRODUCTOS

Producto No. 3: ABP (aprendizaje basado en problemas) (en Cipas)

Este producto consiste en que cada Cipa de manera autónoma, guiados por el tutor y soportados por los temas

desarrollados en las tutorías, debe encontrar la respuesta o solución a un problema de forma que al conseguir

resolverlo correctamente, suponga que los estudiantes que integran el Cipa, tuvieron que investigar, comprender,

integrar y aplicar los conceptos básicos del contenido de la presente unidad. De esta manera, se construye

conocimiento y se trabaja colaborativamente.

Para el desarrollo de este producto, es importante realizar las actividades que se encuentran descritas a

continuación, con el objeto de garantizar su preparación y evidenciar la claridad y apropiación de los temas.

Fecha de Entrega: en la Tutoría 12 - Ver fecha en el cronograma de actividades que aparece en el sitio web de Gestión Empresarial.

D. ACTIVIDADES

Este producto se desarrolla en Cipas (3 a 4 estudiantes) y para lograrlo, los estudiantes deben realizar las

siguientes actividades previas:

- Revisar los contenidos relacionados en el Plan de Aprendizaje y realizar investigación sobre estos, a través

de textos o artículos en las bases de datos de la Universidad.

- La siguiente es la referencias de uno de los libros guías de la asignatura de donde se definirán las lecturas

obligatorias previas:

o Administración Estratégica, Hill, Charles W.L. y Jones Gareth R. – Edición Mc Graw Hill, 2009,

México.

- Revise todos los archivos (diapositivas) que se encuentran en formato power point que corresponden a la

unidad 3, las cuales presentan la síntesis de las temáticas a desarrollar.

Page 31: GUIÓN DE APRENDIZAJE GESTIÓN ESTRATÉGICA Y LIDERAZGO … · 2020. 6. 23. · Dos (2) semanas Unidad Situacional,2 Usa sus criterios para resolver problemas en todo tipo de escenario,

- Descargue el documento “ABP implementación y control” el cual define claramente el problema o

situación empresarial a resolver, así como los lineamientos a seguir para el desarrollo del producto 3. Si

tiene alguna duda escríbale a su tutor.

- Envíe el documento, subiendo el archivo respectivo en la plataforma.

Nota: Para cualquier duda que tenga en relación con el tema, con las investigaciones realizadas, con el contenido

de las diapositivas, con la guía para desarrollar el caso empresarial y en general con inquietudes que le resulten en

el desarrollo de estas actividades, es importante que consulte al tutor a través del recurso dispuesto en la plataforma

para tal fin.

E. TUTORIAS Y METODOLOGÍA PARA LA UNIDAD

Para el desarrollo de las actividades propuestas se plantea la siguiente programación de tutorías y las actividades

que se han de adelantar en los momentos (antes, durante y después) de las mismas.

Tutoría 10 - Ver fecha en el cronograma de actividades que aparece en el sitio web de Gestión Empresarial.

Implementación de la Estrategia

Esta décima tutoría está orientada a presentar, clarificar y ampliar los conceptos básicos de la Implementación de la Planeación Estratégica, el Cambio Organizacional y la importancia del Diseño de la Estructura Organizacional adaptable a la estrategia empresarial.

a. Actividades antes de la tutoría: - Leer detenidamente la Unidad 3 del guión de aprendizaje.

- Revisar los archivos, lecturas recomendadas, enlaces y/o links y garantizar que se accede a la

información suministrada a través de estos.

- Realizar lecturas que complementen el tema y que el estudiante autónomamente haya

investigado.

- Socializar preguntas e inquietudes sobre aspectos conceptuales o desarrollo de los productos en el foro de la unidad en la plataforma Moodle.

b. Actividades durante la tutoría: - Se espera la participación activa en la tutoría. - Dinamizar con el tutor a través de intervenciones, opiniones, discrepancias y aportaciones, a partir

de la temática que se desarrolle en la tutoría presencial. - El tutor presentará los parámetros a seguir para el desarrollo del ABP (producto 3); dará una

explicación exhaustiva del objetivo y método ABP y su importancia en la adquisición de habilidades y competencias. Se harán sugerencias o comentarios generales.

c. Actividades después de la tutoría:

Page 32: GUIÓN DE APRENDIZAJE GESTIÓN ESTRATÉGICA Y LIDERAZGO … · 2020. 6. 23. · Dos (2) semanas Unidad Situacional,2 Usa sus criterios para resolver problemas en todo tipo de escenario,

Una vez descargado el documento “ABP implementación y control” cada Cipa debe elaborar un avance (parcial) o adelanto del producto 3, relacionado con el tema visto sobre “1.estructura organizacional, 2.sistemas de control y 3.cultura”.

Preguntas en el foro conversatorio de la respectiva unidad de acuerdo a las necesidades de orientación.

Búsqueda de información e investigación complementaria para ampliar su información o conocimiento del tema, necesarios para la solución del ABP asignado.

Tutoría 11 - Ver fecha en el cronograma de actividades que aparece en el sitio web de Gestión Empresarial.

Manejo del Cambio y Solución de Conflictos

Esta décima primera tutoría está orientada a presentar, clarificar y ampliar los conceptos básicos del proceso Estratégico de Manejo del Cambio y Solución de Conflictos en una organización y su importancia en el éxito y consecución de la ventaja competitiva.

a. Actividades antes de la tutoría: - Leer detenidamente la Unidad 3 del guión de aprendizaje.

- Revisar los archivos, lecturas recomendadas, enlaces y/o links y garantizar que se accede a la

información suministrada a través de estos.

- Realizar lecturas que complementen el tema y que el estudiante autónomamente haya

investigado.

- El Cipa debe elaborar un avance (parcial) o adelanto del producto 3, relacionado con el tema

desarrollado en la tutoría anterior (1.estructura organizacional, 2.sistemas de control y 3.cultura).

- Socializar preguntas e inquietudes sobre aspectos conceptuales o desarrollo del avance del producto 3 en el foro de la unidad en la plataforma Moodle.

b. Actividades durante la tutoría: - Se espera la participación activa en la tutoría. - Dinamizar con el tutor a través de intervenciones, opiniones, discrepancias y aportaciones, a partir

de la temática que se desarrolle en la tutoría presencial. - El tutor verifica los trabajos propuestos y avanzados del producto 3 de cada uno de los Cipas y

realiza una retroalimentación sobre estos, se harán sugerencias o comentarios generales.

c. Actividades después de la tutoría: Cada Cipa debe tener en cuenta la retroalimentación hecha por el tutor en la tutoría, sobre el

avance presentado del producto 3, y realizar mejoras y correcciones si las hay. Así mismo, cada Cipa debe elaborar el siguiente avance (parcial) del producto 3 relacionado con

el tema visto sobre el “Manejo del Cambio y Solución de Conflictos” Preguntas en el foro conversatorio de la respectiva unidad de acuerdo a las necesidades de

orientación. Búsqueda de información e investigación complementaria para ampliar su información o

conocimiento del tema, necesarios para la solución del ABP asignado.

Page 33: GUIÓN DE APRENDIZAJE GESTIÓN ESTRATÉGICA Y LIDERAZGO … · 2020. 6. 23. · Dos (2) semanas Unidad Situacional,2 Usa sus criterios para resolver problemas en todo tipo de escenario,

Tutoría 12 - Ver fecha en el cronograma de actividades que aparece en el sitio web de Gestión Empresarial.

Control Estratégico Esta décima segunda tutoría está orientada a presentar, clarificar y ampliar los conceptos y factores en un Proceso Básico de Control y las implicaciones e importancia que tiene un diseño de sistemas de control estratégico que garanticen la evaluación periódica de los planes originales con miras a tomar medidas correctivas y/o preventivas que propendan por el éxito de la organización.

a. Actividades antes de la tutoría: - Leer detenidamente la Unidad 3 del guión de aprendizaje.

- Revisar los archivos, lecturas recomendadas, enlaces y/o links y garantizar que se accede a la

información suministrada a través de estos.

- Realizar lecturas que complementen el tema y que el estudiante autónomamente haya

investigado.

- El Cipa debe elaborar un avance (parcial) o adelanto del producto 3, relacionado con el tema desarrollado en la tutoría anterior (Manejo del Cambio y Solución de Conflictos).

- Socializar preguntas e inquietudes sobre aspectos conceptuales o desarrollo del avance del producto 3 en el foro de la unidad en la plataforma Moodle.

b. Actividades durante la tutoría: - Se espera la participación activa en la tutoría. - Dinamizar con el tutor a través de intervenciones, opiniones, discrepancias y aportaciones, a partir

de la temática que se desarrolle en la tutoría presencial. - El tutor verifica los trabajos propuestos y avanzados del producto 3 de cada uno de los Cipas y

realiza una retroalimentación sobre estos, se harán sugerencias o comentarios generales.

c. Actividades después de la tutoría: Cada Cipa debe tener en cuenta la retroalimentación hecha por el tutor en la tutoría, sobre el

avance presentado del producto 3, y realizar mejoras y correcciones si las hay. Así mismo, cada Cipa debe desarrollar completamente el ABP (producto 3). Preguntas en el foro conversatorio de la respectiva unidad de acuerdo a las necesidades de

orientación. Búsqueda de información e investigación complementaria para ampliar su información o

conocimiento del tema, necesarios para la solución del ABP asignado. Preguntas finales en el foro conversatorio sobre dudas relacionadas con el trabajo ABP (producto

3). Presentar el producto 3 (ABP resuelto) colgándolo en la Plataforma Moodle en la fecha

establecida. Ver cronograma de actividades que aparece en el sitio web de Gestión Empresarial.

F. MATERIALES ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD

Page 34: GUIÓN DE APRENDIZAJE GESTIÓN ESTRATÉGICA Y LIDERAZGO … · 2020. 6. 23. · Dos (2) semanas Unidad Situacional,2 Usa sus criterios para resolver problemas en todo tipo de escenario,

Para el normal y exitoso desarrollo de la presente unidad, deberá revisar los siguientes materiales:

Material permanente en la Unidad 3

Todo el Plan de Acción de la Unidad de Aprendizaje No. 3 Rejilla de Evaluación Guía del ABP – aprendizaje basado en problemas

Materiales para Tutoría 10:

Administración Estratégica, Hill, Charles W.L. y Jones Gareth R. – Edición Mc Graw Hill, 2009, México. Capítulo 12.

(Lectura Sugerida) Fundamentos de la Dirección Estratégica, Jeffrey S. Harrison, Caron H. ST. Jhon – Ediciones Paraninfo S.A. Eespaña 2009, Capítulo 6. Disponible en: http://books.google.es/books?id=9grRlwjQJ4MC&pg=PA155&dq=control+estrategica&hl=es&sa=X&ei=vQ9pVJGPNoufgwTx3oGADQ&ved=0CDAQ6AEwAw#v=onepage&q=control%20estrategica&f=false

Diapositivas correspondientes al tema.

Materiales para Tutoría 11:

Administración Estratégica, Hill, Charles W.L. y Jones Gareth R. – Edición Mc Graw Hill, 2009, México. Capítulo 12.

(Lectura Sugerida) Administración, Robbins, Coulter - Editorial Pearson Prentice Hall. México 2005, Capítulo 13. Disponible en: http://books.google.es/books?id=oVHlFmFi_ToC&pg=PA321&dq=manejo+del+cambio+organizacional&hl=es&sa=X&ei=wgtpVNTTCIekNouHgMAI&ved=0CCYQ6AEwAQ#v=onepage&q=manejo%20del%20cambio%20organizacional&f=false

Diapositivas correspondientes al tema.

Materiales para Tutoría 12:

Administración Estratégica, Hill, Charles W.L. y Jones Gareth R. – Edición Mc Graw Hill, 2009, México. Capítulo 12.

(Lectura Sugerida) Fundamentos de la Dirección Estratégica, Jeffrey S. Harrison, Caron H. ST. Jhon – Ediciones Paraninfo S.A. Eespaña 2009, Capítulo 7. Disponible en: http://books.google.es/books?id=9grRlwjQJ4MC&pg=PA155&dq=control+estrategica&hl=es&sa=X&ei=vQ9pVJGPNoufgwTx3oGADQ&ved=0CDAQ6AEwAw#v=onepage&q=control%20estrategica&f=false

Diapositivas correspondientes al tema.

G. RECURSOS DE APOYO

d. Plataforma Moodle: http://ead.uis.edu.co/enlinea/

Page 35: GUIÓN DE APRENDIZAJE GESTIÓN ESTRATÉGICA Y LIDERAZGO … · 2020. 6. 23. · Dos (2) semanas Unidad Situacional,2 Usa sus criterios para resolver problemas en todo tipo de escenario,

Los estudiantes accederán a la plataforma Moodle donde colocarán en el espacio correspondiente el plan

de acción.

e. Sitio web del programa: http://ead.uis.edu.co/empresarial/

Los estudiantes encontrarán en el sitio web de Gestión Empresarial la programación del semestre, la cual

debe ser consultada periódicamente. Para acceder a esta programación deberá ingresar por estudiantes,

programación de estudiantes, sede, noche o sábado.

f. Recursos de biblioteca UIS: http://www.uis.edu.co/webUIS/es/index.jsp

Los estudiantes accederán a las bases de datos de la Universidad mediante la página de la UIS, biblioteca,

recursos electrónicos, o catálogo bibliográfico.

H. TIEMPO

La Unidad de Aprendizaje No. 3 se realizará en tres (3) semanas, en las cuales paulatinamente se debe desarrollar

un ABP (Producto 3) el cual debe entregarse en la Tutoría 10 (Ver fecha en el cronograma de actividades que aparece

en el sitio web de Gestión Empresarial). Tenga en cuenta el cumplimiento de su plan de acción para que pueda

aprovechar su tiempo al máximo, pues durante estas tres (3) semanas se deberán presentar avances (descritos en

las tutorías) de manera que le permitirán recibir retroalimentación y así poder avanzar con las correcciones y

mejoras para garantizar un producto final destacada y con niveles óptimos de calidad que evidencien el desarrollo

de las competencias en los estudiantes.

I. EVALUACIÓN

A continuación se detallan los criterios de evaluación del Producto 3 el cual es el único producto que

corresponde a la Unidad de Aprendizaje No. 3 y tiene una ponderación del 30%:

CRITERIO GENERAL VALORACIÓN CUALITATIVA VALORACIÓN

CUANTITATIVA

No envía el producto No envía el producto, nunca presentó

evidencias de avances.

0

No cumple El producto que entrega no

corresponde a las directrices dadas ni

1.0 - 2.9

Page 36: GUIÓN DE APRENDIZAJE GESTIÓN ESTRATÉGICA Y LIDERAZGO … · 2020. 6. 23. · Dos (2) semanas Unidad Situacional,2 Usa sus criterios para resolver problemas en todo tipo de escenario,

CRITERIO GENERAL VALORACIÓN CUALITATIVA VALORACIÓN

CUANTITATIVA

cumplió con los tiempos previstos

para su entrega. Su entrega fue

extemporánea.

Nunca presentó avances parciales los

cuales se habían indicado en el plan

de acción y por ende no recibió

retroalimentación.

No cumple con la estructura, criterios

y metodología para la solución de APB,

explicada previamente por el tutor.

Se limita a transcribir teoría o

conceptos vistos, sin evidenciar

ningún tipo de aplicación.

Asimila ligeramente los

conceptos teóricos, metodologías

y elementos enmarcados en la

temática de implementación y

control estratégico, evidenciados

en la propuesta a la solución de

un problema.

Entrega el producto en los tiempos

establecidos.

Presentó en algunas oportunidades,

avances previos del producto final.

Comprende de manera ligera los

conceptos y elementos que se

enmarcan en la implementación y el

control estratégico.

Posee inconsistencias significativas de

forma y fondo.

Evidencia ligera y mínimamente la

aplicación de los temas vistos.

Los análisis o propuestas son débiles y

con pocas evidencias de un ejercicio

investigativo previo.

3.0 - 3.5

Asimila claramente los conceptos

teóricos, metodologías y

elementos enmarcados en la

Entrega el producto en los tiempos

establecidos.

3.6 - 4.3

Page 37: GUIÓN DE APRENDIZAJE GESTIÓN ESTRATÉGICA Y LIDERAZGO … · 2020. 6. 23. · Dos (2) semanas Unidad Situacional,2 Usa sus criterios para resolver problemas en todo tipo de escenario,

CRITERIO GENERAL VALORACIÓN CUALITATIVA VALORACIÓN

CUANTITATIVA

temática de implementación y

control estratégico, evidenciando

una propuesta clara a la

solución de un problema.

Participa activamente en las tutorías

presenciales y en el foro conversatorio.

Se evidencia la realización de lecturas

previas de los documentos de la

unidad.

Siempre presentó avances previos del

producto acatando la

retroalimentación.

Presenta la solución del ABP,

siguiendo la guía establecida.

Presenta una propuesta válida y con

criterios y argumentos consecuentes

con la realidad.

Asimila significativamente los

conceptos teóricos, metodologías

y elementos enmarcados en la

temática de implementación y

Entrega el producto en los tiempos

establecidos.

Participa activamente en las tutorías

presenciales y en el foro conversatorio.

4.4 - 5.0

Page 38: GUIÓN DE APRENDIZAJE GESTIÓN ESTRATÉGICA Y LIDERAZGO … · 2020. 6. 23. · Dos (2) semanas Unidad Situacional,2 Usa sus criterios para resolver problemas en todo tipo de escenario,

CRITERIO GENERAL VALORACIÓN CUALITATIVA VALORACIÓN

CUANTITATIVA

control estratégico, evidenciando

una propuesta clara a la

solución de un problema.

Se evidencia la realización de lecturas

previas de los documentos de la

unidad.

Se evidencia investigación

complementaria.

Siempre presentó buenos avances

previos del producto acatando la

retroalimentación.

Presenta la solución del ABP,

siguiendo la guía establecida.

Presenta una propuesta válida y con

criterios y argumentos consecuentes

con la realidad.

Claramente en la propuesta

presentada en el documento, se refleja

la aplicación correcta de elementos

claves para una exitosa

implementación de un modelo de

planeación estratégica, así como una

robusta y coherente propuesta de

diseño de elementos de control

estratégico.


Recommended