Transcript
Page 1: H e H o S L E T R A S P E R' S o IV A S · Lewis Hanke; qirector de la Fun dación Hispánica de la Biblioteca del Congreso de Washington. Vi sitó ya casi todos los paí~esdel con

mejor. , . Todos los huérfa·

,

;

Thomas Mann, Doctor Fausto, en ...que el célebre autor judío bordea·temas estéticos, filosóficos'y reli­giosos.

• El escritor Rafael HeliodoroValle, director de UNIVERSIDAD

DE MÉXICO, presentó en la Facul­tad de Filosofía y Letras una tesissobre "Cristóbal de Olid, conquis­tador de México y Honduras", pa­ra obtener el grado de doctor e1t

letras. En breve imprimirá su im­portante trabajo.

• En' las exploraciones que reali­za el arqueólogo José Garda Pa­yón en la zona de Zempoala, Ve­racruz, se hicieron importanteshallazgos que' hacen resaltar la

. c.ultura totonaca. Aparte de des­cubrirse comtrucciones cerca delaltar que se halla entre la pirámidemayor y el edificio cilíndrico -alponiente de la Pirámide de las Chi­meneas~, se encontraron figurasque representan las deidades mayo­res del panteón azteca: Macuil­xóchitl, Chalchiutlicue, Q'uetzal­cóatl, Tlaloc, Xochipilli, Xochi­

.quétzal, etc.

• The Flame and the Serpent esel título de una novela que salióa la luz en estas últimas semanasen Estados Unidos, y en ¡la queHi/da.Osterhout describe las im­presiones que la cultura y tradi­ción mexicanas produjeron en unajoven visitante norteamericana. .

• Invitado por, El Colegio de-México, el poeta espqñol DámasoAlomo ha venido sustentando ma:"

'\ ~

gistrales conferencias en torno atemas de literatura cas,telfana.

• Una bella contribución a lahistoria plástica del país la consti­tuye el volumC11. Grabados y gra­

.badores en· la Nueva España, por·don Manuel Romero de Terreros.Apareció en las rrEdicio1tCs ArteMexicano" de Agustín VelázquezChávez, y lo enriquecen alrededorde doscientas' reproducciones quevan del siglo XVI al XIX.

• Se halla en México el doctorLewis Hanke; qirector de la Fun­dación Hispánica de la Bibliotecadel Congreso de Washington. Vi­sitó ya casi todos los paí~esdel con­

'tinente, rastreando datos sobre lavida y obra de fray Bartolomé delas Casas.

• El Rector d.,e la UniversidadN acional, licenciado Luis Garrido,sustentó en Bellas Artes una con­fere-ncia sobre rrEl Genocidio, nue­vo crimen Internacional".

• En su libro Los dictadores,.in­cUrre Jacques Bainville -de laAcademia Francesa- en los másabsurdos errotes acerca de muchasfiguras históricas de México.

A.A.E.

UNIVERSIDAD DE MEXICO . *. 9

dos trabajos -enfocados hacia susrespectivos países- de alumnosbecados de Puerto Rico, Guatema­la, Colombia, Cuba, Costa Rica yPerú, que fueron dirigidos en latarea por su maestro, el doctor Sil­via Zavala.

• La pintora Oiga Costa presen­tó una exposición de sus obras re­cientes en la Galería de Arte Mt'­xicano.

• La profesora Amalia Ester Car­dós, investigadora de historia y es­tudiante de la Universidad de Co­lumbia en N ueva York, tiene listo'para las prensas un libro sobre dan­zas mayas.

• Bajo los auspicios de la trAc_ción Cultural Mexican.o-Argenti­na", el licenciado Salvador Azueladisertó en Bellas Artes sobre r'FJpoeta Francisco González León".

., La película ,mexicana La viudacelosa, basada en la comedia de Lo­pe de Vega La viuda valenciana, seproyecta en París. La adaptacióny diálogo se deben a Max Aub, yJules Romains tuvo a su cargo laversión francesa.

• Acaba de publicarse en NuevaYork la más reciente novela de

•8sCtlclte /lsted . .. /."Conozco mi pasado; estoy

pero quiero un porvenir'

conforme con mi presenté,

una vida sin angustias ..."

pio, uno profesión lucrot·ivo,

nos desecirnos un hoqor 1'ro

venir. Compre billetes de lo

Sorteos ORUINARIUS Sol/tOó EXTRAS

Lvo" S 60.00000 M E DIO MIL L O NUN MILLON

M""ol" .. 30.000 00 O O S MIL L O N ES

V",o" .. 100.00000 TRES MIL L O N ES

Oigo la voz de fas' niños

huérfanos de México. Ayú·

gose rico.

denos o labrarles un por.- '"

lotería Nocional. )uegue

con fé. Haga el bien y hó·

7IaJb".f,",.~f, dI,~ . -

.' FUTURO

H E· e H o SL E T R A SP E R' S o IV A S

/ ' I

• La Editorial H oughton Mif- • 'El diario El Nacional, de fa ciu­fUn Ca., de Bastan, acaba de pu- dad dé México, es uno de los po­blicar el libro American Me, en cos periódicos del mundo -¿o elque Beatriee Griffith analiza por único?- que mantiene cotidia­extenso la difícil situación que su- namente una columna en la cual,frm en California los jóvenes de bajo el rubro de rrEl Arte en Mé­ascendencia mexicana, en vista xico", se comentan las más varia­de la rrindebida severidad" legal das incidencias de nuestro movi­COIl que se les traía. miento pictórico~ Atiende tan sin-• En un hospital sueco el doctor guiar, sección el ~rítico AntonioBo Wahlquist practicó una nota:' Rodrtguez, de qut,en nos complaceble operación que duró varias ho- . ofrecer en este !"um~ro. unas agu-

b· d 1 1 das notas sobre la pmtuT'a de Fe-

ras, su s{ttuyen o por comp eto a d . C t' . .. 1d '- d d ,- enco an u - tan ongma tansangre e un ntnO e oce a1'1OS,. . , ,

f t d d f d dnca en recursos y desconcertante.

a ee a O e una grave en erme ~ ..'de ese tipo. Doce personas dieron • T odas las obras del existencia­su sangre para salvar la vida del lista Jean-Paul Sartre han sido in­enfenno. duídas en la lista de libros prohi~

• En la Galería Mont-Orendáin bidos por el Vaticano.presmtó Germán Cueto una expo- ., Un opulento. repertorio de te~

sición de sus esculturas recientes, mas encierra el libro Estudios deque fueron muy celebradas. rryres historiografía americana, que lan­módulos se han ·podido admirar en za El Colegio de México. Trae sen­sus obras -comentó el críticoJorge J. Crespo de la Serna-: lasobras monolíticas, macizas, solem­nes; las estatuillas de bronce, dealantbres retorcidos 'con gran habi­lidad estética, de pedazos de metal,efc.; y las máscaras de papel, demetales combinados, de alambres,entre las que me entusiasmó su es­tupendo autorretrato."

• Gabriela Mistral llegó a Méridaprocedente de Nueva Orleans,'rrpara saldar -según sus pala-:-'bras- una deuda de concienciaque tenía eon la tierra maya".

• Próximamente se fundará enesta capital una Casa de 14 CulturaUruguaya, para fomentar un ce­ñido intercambio de índole espiri­tual. <

• El veterano periodista español'Enrique Fajardo, 'internacional­mente conocido por su seudónimode rrFabián Vidal", puso' términoa sus días aquí, en este mes.

• En la Biblioteca Pública de Za­catecas se custodian los manuscri­tos del valifJso Diario Históricp deMéxico, escrito por el crónista in­surgente don Carlos María.de Bus­tamante desde el año de 1823 has­ta el de 1841, inclusive. El histo-

,riadot local do.n Elías Amadorpublicó, hace años, únicamente losasientos que corresponden a 1823.

• La escritora argentina MaríaRosa Lida suste·ntó en El Colegiode México una plática en torno ar,rLa originalidad de La Celestina".

Recommended