Transcript
Page 1: Hallazgo de esqueleto de 10 mil años cuestiona historia ... · de la ciudad de Tulum, a unos ocho metros de profundidad en agua dulce y a 1,141 metros de la entrada de la cueva de

Twitter @

LaRazon _mx

27JU

EVES 20.02.20

20 • La Razón

CULTU

RA

CIENTÍFICOS INDAGAN SI MUJER CON CRÁNEO REDONDO PERTENECÍA A OTRO GRUPO HUMANO

Hallazgo de esqueleto de 10 mil años cuestiona historia evolutiva de América

Gráficos C. Alejandro Sánchez, Ismael F. Mira, Roberto Alvarado y Luisa Ortega

EL HALLAZGO DE LOS RESTOS DE IXCHEL, una mujer que vivió hace 10,000 años en lo que hoy es Tulum, podría ser la prueba de la existencia de dos grupos morfológicamente distintos que vivieron en América al mismo tiempo, ya que su cráneo era mucho más redondeado que el resto de los encontrados en la región

y en toda Norteamérica. El descubrimiento ocurrió en una cueva inundada, cerca de la ciudad de Tulum, a unos ocho metros de profundidad en agua dulce y a 1,141

metros de la entrada de la cueva de Chan Hol; en esta zona se encontraron diversos esqueletos que datan de hace 13,600 años y otros de alrededor de 9,000 años.

LOCALIZACIÓNEl descubrimiento se hizo en el interior de la cueva Chan Hol, en Tulum,

Quitana Roo. La zona esta llena de cuevas inundadas.

ProfundidadLos restos se encontra-ron a 8 metros bajo la

superficie.

CenotesCueva inundada como resultado del calentamiento global y el aumento del nivel del mar hace aproximada-

mente 8,000 años.

LA ESPECIELa forma de la cabeza es una indicación de que dos grupos morfológicamente diferentes de paleoindios vivieron en

Estados Unidos al mismo tiempo.

Profundidad total de la cueva:

8 metros

9Sistemas de cuevas

sumergidas existen en la zona

Chan Hol 32016

Chan Hol 22012

Chan Hol 12006

750 m

500 m

Longitud250 m

Cenote: Chan Hol

GolpesEl cráneo tiene tres

traumatismos por probable golpe de un objeto contun-dente; pudo haber recibido

las heridas poco antes o después de su muerte.

EnfermedadesIxchel padecía una

afección bacteriana con treponemas, que causó

una alteración severa de los huesos parietales y

occipitales posteriores del cráneo.

EdadTenía alrededor de 30

años

EstaturaMedía 1.64 metros

VidaHabitó hacia el final de la más

reciente Era de Hielo en la región de Tulum.

Quintana Roo

PENÍNSULA DE YUCATÁN

Tulum

Entrada a Chan Hol

Carretera Chetumal-Tulum

HIPÓTESISEl cráneo de Ixchel es mucho más redondeado que el de otros humanos encontrados en el centro de México y

Norteamérica; esto llevó a los científicos a generar teorías acerca de los primeros pobladores en América.

Dos grupos Los expertos creen que al menos dos agrupamientos de personas

morfológicamente distintas vivie-ron en América al mismo tiempo.

Distintos grupos Aunque esta hipótesis aún se tiene

que comprobar, también se piensa que llegaron distintos tipos de agrupamien-

tos con morfologías diferentes.

HistóricamenteOtra opción es que quizás gente pudo haber llegado mucho antes de lo que históricamente se tenía pensado y de

lo que hablan los libros de historia.

AislamientoTambién los científicos consideran que un

pequeño grupo de colonos pudo haber vivido aislado en la península de Yucatán y

desarrollaron una morfología craneal propia.

DistanciaEl sitio donde

pudo haber muer-to Ixchel estaba

a 1,141 metros de la entrada de la

cueva.

Piso de la cueva En el lugar se encontró una roca colocada a modo de cabecera que no corresponde con la estructura del techo de la cueva, sino del piso, ya que tiene un par de estalagmitas rotas que se colocaron para darle un ángulo.

EstudioLos espeleobuzos que

recuperaron los restos nadaron pdurante 65 o 70 minutos para

llegar al sitio.

Laja angulada

Restos óseos

Cráneo

Entrada

LA CUEVALa presencia humana en la península de Yucatán se remonta al Pleistoceno tardío.

La evidencia osteológica proviene de cuevas sumergidas y sumideros cerca de Tulum.

La cueva Se encuentra en el ceno-te Chan Hol, a unos 15 km al suroeste de Tulum y a unos 11.5 km de la costa.1,000 m de distancia

El 30 por ciento del

esqueleto estaba bien preservado y se encontró el cráneo, la mandíbula completa,

huesos largos y huesos tan pequeños como

las falanges de la mano.

OTROS RESTOSDiversas instituciones

de México y otros países llevan 20 años de explorar

las cuevas inundadas de Quintana Roo.

2011Hombre del Pit

Fue descubierto en un monte de escombros en el cenote El Pit, hallado en el

ejido Jacinto Pat y con una antigüedad de 13,295 años.

2007Naia

Buzos del INAH realizaron el descubrimiento de un

esqueleto intacto de una adolescente y uno de los

más antiguos de América, ubicado en el Hoyo Negro,

Quintana Roo.

2002Mujer de las Palmas

Los es pe leo bu zos Ja mes Co ke y Je ró ni mo Avi lés

encuentran los restos en las Palmas; la cerca de Tulum, el

osamenta data de hace 10 mil años.

2006-2009Chan Hol

Durante 50 inmersiones se realizaron estudios

arqueológicos y de antropología física in situ

del osamento.

2010Chan Hol

La osamenta fue extraída por un grupo de expertos en un 60% de su totalidad, siendo éste el cuarto más antigo del

continente americano.

2012Chan Hol II

Un espeleobuzo extranjero publicó en redes sociales las

fotografías de una osamenta muy bien conservada, con

la que se había topado al explorar una cueva inundada

en la Riviera Maya.

2016Chan Hol III

El esqueleto fue encontrado en septiembre por exploradores de cuevas a unos 15 km al suroeste de Tulum y este año fue dado a

conocer el hallazgo.

2000Naharón

La osamenta fue reportada por el espeleobuzo e investi-gador mexicano Octavio del Río y su edad está estimada

en 13,600 años.

INF

OG

RA

FÍA

27LR.indd 3

27LR.indd 3

19/02/20 19:4619/02/20 19:46