Transcript

Nombre: Aylin MeroEL ROL DE LA MUJER DE LA SOCIEDAD EN LA EPOCA DURANTE LAS GUERRAS MUNDIALES

La mujer, hasta comienzos de la Primera Guerra Mundial, haba estado relegada a las tareas domsticas, y su principal funcin consista en acompaar al hombre en los compromisos sociales. En el campo laboral, la Revolucin Industrial signific un retroceso, ya que antes las labores artesanales en las viviendas, llevaban a las mujeres a participar de la produccin econmica. La fbrica excluy a la mujer, sobre todo a la casada, que qued al cuidado de los nios y de la casa. Slo algunas, mayoritariamente solteras, tenan acceso al trabajo como obreras, pero sus salarios eran ms bajos que los de los hombres. (ver: feminismo)La guerra total tuvo un importante impacto sobre la sociedad europea , el mas visible fue que acab con el desempleo. El desvo de millones de hombres del mercado de la mano de obra hacia los campos de batalla, combinado con la elevada demanda de productos blicos ,dio como resultado trabajo para todo el que pudiese trabajar, y la mujer estaba dispuesta a ello.La Primera Guerra Mundial cre nuevos papeles para la mujer. Al haber tantos hombres luchando en el frente, las mujeres fueron llamadas a asumir trabajos y responsabilidades que antes no haban estado disponibles para ellas. Esto incluy ciertos trabajos de oficina que slo un pequeo nmero de mujeres haba llevado a cabo con anterioridad. Por ejemplo, en Gran Bretaa el nmero de mujeres que trabajaban en los bancos aument de 9500 a casi 64.000 en el transcurso de la guerra, en tanto que el nmero de mujeres en el comercio se increment de medio milln a casi un milln. En total 1.345.000 mujeres obtuvieron nuevos trabajos o sustituyeron a los hombres durante la guerra. Asimismo, se las contrataba para trabajos que antes se consideraban ms all de su capacidad. Incluan ocupaciones como deshollinadoras, conductoras de camiones ras agrcolas y, sobre todo, obreras fabriles de la industria En Francia, por primera 684. 000 mujeres trabajaron en las fbricas de armamento; en Gran Bretaa, la cifra fue de 920 000. En Alemania, 38 por ciento de trabajadores de la fbrica de armamentos Krupp estaba compuesto por mujeres en 1918.No obstante, la resistencia del varn a menudo dificult el ingreso mujer en estos nuevos trabajos, sobre todo los relacionados industria pesada. Una inglesa que trabaj en una fbrica de municiones recuerda su experiencia: Pude percatarme perfectamente era difcil para los hombres aceptar que la mujer accediera a sus trabajos favoritos, y que, en algunos casos, los realizara mejor que ellos. Me alegraba la forma en que se atormentaban al no querer que las mujeres hicieran el mismo trabajo por un menor, pero, al mismo tiempo, odiaban que ellas ganaran tanto ellos.Mientras los obreros expresaban su preocupacin por empleo que se les daba a las mujeres con menor salario disminuyera sus propios salarios, stas comenzaron a exigir una ley de igualdad salarial. El gobierno francs aprob una ley en julio de 1915 estableci un salario mnimo para las mujeres que trabajaban casas en la industria textil, sector que haba crecido de manera espectacular, dada la necesidad de uniformes militares. Despus, en 1917 el gobierno decret que los hombres y las mujeres deberan recibir paga por pieza trabajada. A pesar del notable incremento de salarios de las mujeres, resultado de las regulaciones gubernamentales, a finales de la guerra la remuneracin de las obreras industriales todava no era igual que la de los obreros.Para empeorar ms las cosas, las mujeres no haban logrado una seguridad real en cuanto a su lugar en la fuerza de trabajo. Hombres y mujeres parecan pensar que muchos de los nuevos trabajos para las mujeres tenan un carcter temporal. Al finalizar la guerra, los gobiernos se dispusieron con presteza a desplazar a las mujeres de los trabajos que, con anterioridad, las haba alentado a asumir. En 1919 haba 650.000 mujeres desempleadas en Inglaterra, mientras que los salarios de las que an trabajaban disminuyeron. Los beneficios del trabajo para las mujeres, debidos a la Primera Guerra Mundial, al parecer, tuvieron corta duracin.Los derechos polticos de las mujeres eran inexistentes, incluso en las democracias ms avanzadas, que estipulaban el sufragio universal sin incluirlas. A mediados del siglo XIX se inici un movimiento feminista protagonizado por personalidades artsticas, cientficas y polticas, que luchaban por la igualdad y por la obtencin del voto femenino. Entre los partidos polticos, los socialistas levantaron las banderas de la igualdad.

Sin embargo, la Primera Guerra Mundial inici el cambio. La gran cantidad de hombres movilizados para el conflicto, las prdidas humanas y el regreso de gran cantidad de invlidos, obligaron a incorporar a la mujer en el mercado laboral, incluso en las tareas ms pesadas, antes desarrolladas nicamente por los hombres. Ante la realidad consumada de la igualdad y a travs de una lucha permanente, las mujeres comenzaron a obtener el voto. Sealaban que si eran iguales para trabajar y luchar, deberan serlo para votar.

http://www.portalplanetasedna.com.ar/mujer_guerra.htm