Transcript
Page 1: HOJA GEOLÓGICA MAPA GEOLÓGICO DEL ECUADOR GUAYZIMI Â GUAYZIMI ESCALA … · 2016-09-07 · BREVE DESCRIPCIÓN DE LA GEOLOGÍA PERFIL GEOLÓGICO A LO LARGO DE LA LÍNEA A-B ESCALAS:

BREVE DESCRIPCIÓN DE LA GEOLOGÍA

PERFIL GEOLÓGICO A LO LARGO DE LA LÍNEA A-B

ESCALAS:VERTICAL HORIZONTAL

1:50.0001:50.000

INTRODUCCIÓNLa hoja geológica Guayzimi se localiza en el Suroriente del Ecuador, en la provincia de ZamoraChinchipe, cantón Nangaritza, tiene al Oeste como limites los vértices: NW 749500-9557100, SW749500-9538700, y al Este limita con la línea de cumbre de la Cordillera del Cóndor. El sistema fluvialprincipal corresponde al río Nangaritza, fluyendo al N, hasta desembocar en el Río Zamora, en el cantónLos Encuentros. El clima de la zona es de tipo subtropical a tropical, con una temperatura que varía entrelos 28.6° C a 18.1°C, pluviosidad alta y precipitación media anual de 2858 mm3, (Anuario meteorológico2006, INAMHI). Presenta un amplio valle y terrazas en los márgenes del río Nangaritza, flanqueado porzonas colinadas que evolucionan hasta niveles de escarpes, en las partes altas de las dos Cordilleras;(Nanguipa y El Cóndor).GEOLOGÍALa hoja presenta litologías correspondientes al Triásico representada por rocas efusivas básicas decarácter submarino denominadas como Unidad Pachicutza (TrPch); en el Jurásico, dos unidadesgeológicas importantes se presentan en el área: las rocas sedimentarias calcáreas , agrupadas en ladenominada Unidad Yapi (JYp) y rocas intrusivas asignadas al Batolito de Zamora (JInf-Med). ElCretácico está representado por una secuencia sedimentaria conformada por lutitas y calizas,cartografiadas en la denominada Unidad Shaime Superior (KShs), y por areniscas silíceas de laFormación Hollín (KH).Depositados sobre este conjunto de rocas se presentan flujos de lava y depósitosde volcano-sedimentarios, de posible edad Terciaria, denominados como Unidad Volcánicos Congüime(TCgu), cortados por diques de composición intermedia a ácida. Además la presencia de nuevos cuerposintrusivos de diferente composición (T?). Depósitos pliocénicos están conformados por flujos de lododenominados Unidad Nayumbe (PlNy?) y los depósitos cuaternarios están confinados a las terrazas,coluviales y valles aluvialesUnidad Volcánica Pachicutza (Triásico): Su localidad tipo se encuentra en cabeceras de la quebradaPachicutza, aflorando al Centro Este y al Sur Este del área. Está constituida de lavas basálticas yandesita-basálticas, aglomerados gruesos intercalados por aglomerados finos, tobas finas y capas deignimbritas. En la zona baja de Pachicutza existen brechas finas silicificadas y skarnificadas, intercaladascon lavas verdes con alteración propilítica. Las lavas basálticas y andesita-basálticas presentanpiroxenos, en ocasiones se encuentran con alteración deutérica con presencia de clorita ± epidota ycarbonatos que han ascendido por fracturas. Sobre esta unidad se encuentran depositadasdiscordantemente, sedimentos Jurásicos de la Unidad Yapi (Calizas). El espesor promedio calculado seinfiere que es de 700 - 1000 metrosUnidad Yapi (Jurásico): Su localidad tipo se localiza en las zonas altas de la quebrada Napintza, al SurEste de la Hoja Guayzimi. Esta discordante sobre los Volcánicos Pachicutza e infrayaciendodiscordantemente a sedimentos Cretácicos (Unidad Shaime sup), se caracteriza por estar constituida decalizas negras a gris oscuras, micríticas y cristalinas, masivas, con presencia de vetillas de carbonatostipo stockwork. Su espesor aproximado se calcula en 200 m.Unidad Shaime Superior (Cretácico): En la hoja Guayzimi la encontramos en el sector del poblado LosGeranios y en la zona baja de la quebrada Napintza. Se encuentra infrayaciendo concordantemente a laFormación Hollín y sobreyaciendo discordantemente a rocas ígneas (Unidad Volcánica Pachicutza) yrocas sedimentarias (Unidad Yapi), Triásicas y Jurásicas, respectivamente. Esta Unidad estárepresentada por una secuencia de lutitas de color gris oscura a negras, compactas, con intercalacionesde delgados horizontes de lutitas físiles y deleznables con presencia de calcita en vetillas, ademásocasionalmente con óxidos de hierro depositado entre los planos de estratificación. La estratificación delas capas se presenta sub-horizontal (30°/16°), en las coordenadas UTM (764119-9539057). Ademásexisten facies sedimentarias transicionales, constituidas por intercalaciones de areniscas, limolitas,margas y lutitas grises poco deleznables, lutitas pardas y amarillentas más compactas. Las areniscas sonarcósicas, areniscas cuarzosas negras y grawacas. No se encontraron fósiles en esta unidad. Se estimauna potencia promedio de 60 a 100 metros. Se ha definido de edad Cretácica, según la posiciónestratigráfica y por los fósiles encontrados en la Unidad Shaime media la cual se atribuye edad Albiana.Formación Hollín (Cretácico): Su localidad tipo se encuentra en la Mina Meliza, ubicada al Sur de la hojaGuayzimi en las coordenadas UTM (760100-9547450), se encuentra discordantemente depositada sobreel Batolito de Zamora y como remanentes erosivos discontinuos y alineados en sentido N-S; al sureste sehalla depositados de forma concordante a la Unidad Shaime superior.Está constituida por intercalaciones de areniscas cuarzosas blancas de grano fino a medio de texturasacaroidea, ocasionalmente se presenta guijarrosa, medianamente clasificada, y masiva. Las areniscaspresentan colores variados desde blanco a marrón oscuro, debido a impregnaciones de óxidos de hierro– manganeso. Los niveles superiores son de grano fino, en capas métricas, bien estratificadas y sub-horizontales con suave buzamiento al Este. Esta formación alcanza espesores entre 150 a 200 m. En lascoordenadas UTM (759600-9547450).Unidad Conguime (Terciario?): Su localidad tipo se encuentra ubicada en el sector de Chinapintza.Comprende un ambiente subvolcánico - volcánico efusivo constituida por dacitas y riolitas porfiríticas, ydepósitos volcano-sedimentarios de similar composición (UTM 768822-9551116). Existen brechasasociadas a diques riolíticos y dacíticos con mineralización de sulfuros (pirita, esfalerita, galena) ycontenidos de oro-zinc, además de alteración illita-sericita (UTM 769910-9552364).Al Sureste de la Quebrada Pachicutza, curso superior, se hallan tobas andesito-dacíticas intercalados consedimentos de origen volcánico caracterizados por areniscas verdes, areniscas feldespáticas rojizas,grauwacas y tobas de lapilli, las cuales están afectadas por una intensa argilitización y no se observamineralización significativa (UTM 767213-9543687). Las tobas riolíticas se encuentran al Sur deChinapintza en el sector comprendido entre La Pangui y Campamento Cóndor, esta unidad presenta unaalteración Illitica intensa con sericita y carbonatos de segundo orden y localmente una intensasilicificación. La mineralización es de tipo freato – magmática, tipo stockwork y por consiguiente seencuentra rellenando fracturas y cavidades en la toba (UTM 768884-9552214). Para este conjunto derocas no se dispone de dataciones, pero se infiere que son de edad terciaria por relacionesestratigráficas y sus características petrográficas, sin embargo, la edad de esta unidad está sujeta acomprobación. El espesor promedio calculado está entre 50 a 100 metros.Unidad Nayumbe (Plioceno): Se presenta en las cabeceras de la quebrada Napintza, la cual estáconformada por un conjunto de cantos a boulders, dominantemente volcánicos, tipo andesita, andesitabasáltica y en menor cantidad dacita. Se presentan también cantos menores de arenisca y de rocasintrusivas, preferentemente granodioritas, todo esto en una matriz limo-arcillosa.Este flujo se encuentradiscordantemente depositado sobre dioritas, posee un espesor promedio de unos 30 a 50 metros.Depósitos Aluviales: Se localiza a lo largo de los márgenes del río Nangaritza y en los cursos inferioresde las quebradas Conguime, Guayzimi, Pachicutza. Los cuales están constituidos por bloques, cantosrodados y gravas de rocas ígneas intrusivas, de composición intermedia a ácida, volcánicos intermedios,arenas y material fino.Terrazas: Se presentan 3 niveles de terrazas, flanqueando a los depósitos aluviales del río Nangaritza; seencuentran distribuidas principalmente en el margen izquierda del río. El espesor medio se estima en 25metros.Depósitos Coluviales: Estos depósitos se localizan al Centro-Sur de la hoja y en Chinapintza, en laszonas de cambio de pendiente. Están conformados por cantos, gravas dentro de una matriz limosa,arcillosa o arenosa, los depósitos son heterogéneos y presentan mal sorteo.Rocas Intrusivas.Complejo Intrusivo Zamora: Sus mejores exposiciones se hallan en el margen izquierda del ríoNangaritza. Considerado de edad Jurásico inferior a medio (K/Ar -hb- 153 ± 12 Ma, Aspden y Harrison,1992), se encuentra como un gran cuerpo alargado, constituye el basamento de las unidades litológicaspresentes en la zona; representa aproximadamente un 60 % de la Hoja Guayzimi; se caracteriza por unagranodiorita hornbléndica, donde subyace a cuerpos discontinuos de la Formación Hollín. En el margenderecho del río Nangaritza, en donde es más feldespática, aflora como una angosta franja que intruye arocas volcánicas y volcano-sedimentarias medias a básicas de edad triásica, además están sobrepuestosa estas rocas cuerpos sedimentarios del Cretácico y rocas efusivas del Terciario.Las rocas intrusivas son equigranulares, de grano grueso a medio; con cristales de cuarzo, plagioclasa,biotita y fenocristales de hornblenda. Estos cuerpos generalmente presentan alteración argílica,raramente asociadas con alteración potásica y sericita.Otras intrusionesDioritas y Monzodioritas: Su localidad tipo se encuentra en las cabeceras de quebrada Napintza, alsuroeste y sureste del área; son de carácter diorítico–monzodiorítico, de textura fanerítica, con presenciade plagioclasas, feldespatos potásicos y/o cristales de cuarzo y hornblenda, en algunos sitios se observóalteración propilítica. Como mineralizaciones se encuentra pirita diseminada y trazas de calcopirita. Paraestas rocas no se dispone de dataciones, pero se infiere que son de edad terciaria, ya que se evidenciala afectación en el sureste del área a las Fms. Hollín y Shaime superior del Cretácico.Pórfidos Cuarzo-feldespático: Su localidad tipo se encuentra en las cabeceras de la quebrada Wanwitza,consiste de un pórfido cuarzo feldespático con fenocristales de cuarzo, plagioclasa y/o feldespatopotásico; de grano grueso, generalmente sin alteración ni mineralización importante. Localmente aparececortado por un pórfido de microgranodiorita de hornblenda – biotita. Posee alteración cuarzo – sericita ±caolinita. La mineralización está representada por pirita, calcopirita, bornita, calcosina y covelina comomineralizaciones primarias además de malaquita y crisocola como minerales secundarios. Para estasrocas no se dispone de dataciones pero se infiere que son de edad terciaria, ya que se evidencia laafectación a los volcánicos Pachicutza y a rocas del Batolito de Zamora y se presume que soncontemporáneas con las Dioritas a Monzodioritas descritas anteriormente.Microgranodiorita: Su localidad tipo se encuentra en las nacientes de la quebrada Pachicutza. Son rocasequigranulares, de grano fino a medio con débil alteración argilítica - potásica y localmente filíticadestructiva. No se dispone de dataciones, pero se infiere que son de edad terciaria, se presume que son

contemporáneas con las rocas intrusivas descritas en párrafos anteriores.NOTA: Las edades y origen de las Unidades Litológicas (ígneas) están sujetas a validación medianteanálisis de laboratorio. (Dataciones).GEOLOGÍA ESTRUCTURALExiste un sistema de fallas de tipo regional Norte – Sur, y sentido del movimiento transcúrrente inversa(Egüez, et al., 2003). En el sector Sur y Centro de la hoja, este sistema controla y delimita la presenciadel batolito de Zamora al Oeste y los volcánicos y volcano sedimentos al Este; no así al norte donde elbatolito se encuentra en ambos sectores.Un segundo sistema estructural de tendencia NNE a NE, tiene incidencia sobre los volcánicos ysedimentos Pre-cretácicos y los sedimentos del Cretácico, lo que se refleja en el dislocamiento de estasunidades y desplazamiento de rumbo en sentido sinestral asociada a procesos distencionales, estasfallas han provocado una zonas de cizalla evidenciado por una zona de esquistos sericíticos ymetamorfismo dinámico en las rocas del Batolito de Zamora, en el sector de Conguime.Un tercer sistema estructural de sentido NNW a NW, que aparentemente se encuentra relacionado a lamineralización de Tres Cerritos, Chinapintza, La Pangui, Conguime Alto, lo mismo que los cuerposSkarnificados de Santa Elena, Pachicutza, Napintza el cual disloca y desplaza el bloque Noreste,truncando la presencia de los volcánicos y confinándoles en el sistema sur de la Falla.GEOLOGÍA HISTÓRICADurante el Triásico se produjeron varios eventos regionales, formándose una zona de rift caracterizadapor volcanismo submarino básico de la Unidad Pachicutza. Durante un ciclo syn - tectónico se registra laapertura de un rift NNE - SSW, acompañado por una ingresión marina desde la cuenca marina Santiagodel Perú (Christhophoul, 1999) originando en el Jurásico temprano la sedimentación calcárea (UnidadYapi) en ambientes marinos poco profundos. Estudios petrológicos y geoquímicos ponen en evidencia unvolcanismo toleítico en la Fm. Santiago lo cual confirma la apertura del rift (Romeuf et al.,1997), así comola presencia de los volcánicos Piuntza de edad triásica o más antigua en la Cordillera Real, ratificando lomencionado.La evolución continuó en el Jurásico con un importante proceso de subducción dando origen a laorogenia de la Protocordillera Real. En esta época se forma el arco continental, consolidándose eventosmagmáticos y volcánicos, con el emplazamiento del complejo intrusivo denominado Batolito de Zamorade edad Jurásica inferior a media (Aspden et al., 1992) y los extensos depósitos volcánicos agrupadosregionalmente en la Fm. Misahuallí.Hace ~140 Ma seguido a la cesación de actividad volcano - plutónica del Jurásico (c. 190 -143 Ma), lacual afectó a todo el Norte de los Andes, hubo un importante cambio en la estructura geodinámica delEcuador (Litherland et al., 1994). Durante el Cretácico Inferior se generan etapas transgresivas marinascontinuas, con ligeras intermitencias y cortos períodos regresivos. Se inicia con el depósito discordantesobre las rocas jurásicas, de sedimentos pelíticos de ambiente marino somero, especialmente lutitasnegras y horizontes calcáreos de la Unidad Shaime. Luego de este evento del Cretácico Inferior (Aptiano-Albiano?) se tiene una etapa regresiva sobre la que se depositan, de manera concordante, arenas finas ymedias de borde de cuenca, mal clasificados y zonados lateralmente, en dependencia de la fluctuación eintermitencia de la Cuenca. Este período regresivo continuo hizo posible el depósito de las areniscas dela Formación Hollín, desde el Albiano tardío(?).En el Terciario temprano se infiere una actividad magmática y volcánica que se expresa por elemplazamiento de nuevos cuerpos intrusivos tipos stocks, plugs, diques, caracterizados por pórfidoscuarzo-feldespáticos, dioritas - monzodioritas, microgranodioritas, además, de la actividad ígnea efusivade lavas y tobas, cartografiadas como Unidad Congüime.Los depósitos cuaternarios de terrazas y aluviales son producto del desplazamiento tectónico del ríoNangaritza hacia el Este, razón por la cual, las terrazas más antiguas se encuentran mejor desarrolladasen la margen izquierda del río.GEOLOGÍA ECONOMICALa presente hoja posee varias litologías las cuales pueden estar relacionadas con yacimientos deminerales metálicos y no metálicos de gran interés económico.Zonas de interés minero para no metálicos:a) Dos cuerpos de arenisca uno al norte de Zurmi (UTM: 759660-9547550) con un área aproximada de1,5 Km2 y potencia media de 70 metros; y el segundo al sur de Zurmi (UTM: 761485-9541840) con unárea de influencia de 20 Km2 y potencia media de 100 metros, fueron identificados como zonas aptaspara la explotación de arenas silíceas, que son materia prima para la elaboración de vidrios, elementosabrasivos y otras aplicaciones en la industria.b) Al Sureste de la Hoja, existen afloramientos de calizas de 4 Km2, con una potencia de 200 metros. Sepodría investigar su posible aprovechamiento, ya sea como roca ornamental, ó materia prima para laproducción de cal.Zonas de interés minero para elementos metálicos:El área de la Cordillera del Cóndor, en lo que corresponde a esta hoja, se encuentra comprendida dentrodel cinturón metalogénico que al Norte incluye los proyectos mineros avanzados de Panantza, Mirador,Fruta del Norte – Zarza. La Hoja Guayzimi, incluye el depósito hidrotermal de Chinapintza constituido porvetas de Au-Ag-Zn, Ag, Pb, de orientación preferencial NNW y potencias variables entre 10 a 50 cm.Al sur de Chinapintza, en la concesión Viche Congüime 1, separados por la falla de sentido NE, se tienenvarias anomalías de oro en los bordes de los pórfidos cuarzo-feldespáticos con alteración sericítica y conasociación preferencial de esfalerita-carbonatos en los niveles someros y esfalerita con trazas de galenaen cotas inferiores (Condorminig Corporation, Informe de exploración 2010 Viche Conguime 1 pág. 62).En el sector denominado La Pangui cerca de Chinapintza se realiza actividad minera artesanal en vetas yvetillas de las cuales se recupera oro. En el sector de Conguime Alto, concesiones Viche Congüime 1 yJerusalén, existen tres zonas de interés: Tres Cerritos, Santore y Wangwitza, que se han definidoambientes prospectivos por la presencia de oro en los cursos inferiores de sus quebradas (CondorminigCorporation, Informe de exploración 2010 Viche Conguime 1 pág. 62).Continuando hacia el sur, en lasconcesiones FJTX, El Hito, Viche Congüime 3 Cuerpos, encontramos extensas anomalías de Au-Cu, Cu-Zn y Cu-Mo; producto de múltiples eventos hidrotermales (TVX, Normandy - Valery Gold). Algunas zonaspodrían ser altamente prospectivas para la investigación de ambientes y mineralizaciones asociadas apórfidos (Au-Cu-Mo-Zn) tales como Santa Barbará (Au-Cu) relacionados con dos estructurasmineralizadas en dirección NNW y El Hito (Cu-Mo) mineralización típica de los pórfidos cobre-molibdeno.(Condorminig Corporation, Informe de exploración 2010 HITOBO pág. 17).En la quebrada Napintza,curso medio-superior, se localiza una brecha conteniendo Au en la matriz.Existe la presencia de indicios minerales económicos en los Volcánicos Pachicutza, con asociacionescuarzo – pirita - pirrotina ± calcopirita, presentes en forma diseminada y en finas vetillas tipo stockwork yde preferencia se encuentra en las zonas de contacto con rocas intrusivas más recientes. En unasegunda estadia de mineralización se tienen vetillas de calcita que remueven y dislocan la mineralizaciónprimaria.Depósitos de Placer: Corresponden a los depósitos de Au en coluviales (sector Congüime) y en aluvialeslocalizados en el curso inferior a partir del cambio de pendiente en los siguientes drenajes: Chinapintza,Congüime, Wanwitza, Pachicutza y Napintza. Además, el río Nangaritza debido al tectonismo actual,presenta tres niveles de terrazas aluviales, las cuales contienen Au fino, distribuido en una amplia llanurade inundación con presencia de meandros y paleocauces que ameritan ser evaluados.Otros sitios de interés: En las zonas altas de la quebrada Napintza se hallan cascadas y cavernas encalizas, que podrían ser aprovechadas en ecoturísmo.Referencias.- Aspden, J., Harrison, S., Rundle, C., 1992. New geochronological control for the tectono-magmaticevolution of the metamorphic basement, Cordillera Real and El Oro Province of Ecuador. Journal of SouthAmerican Earth Sciences, 6, pp. 77-96.- Aspden, J., Litherland, M., 1992. The geology and Mesozoic collisional history of the Cordillera Real,Ecuador., Tectonophysics, 205, pp. 187 – 204.- Condorminig Corporation, Informe de exploración 2010. HITOBO. Agencia de Regulación y ControlMinero - ARCOM.- Condorminig Corporation, Informe de exploración 2010. Viche Conguime 1. Agencia de Regulación yControl Minero - ARCOM.- Christophoul F., 1999. Discrirnination des influences tectoniques et eustariques dans les bassins liés ádes zones de convergence: exernples du bassin subandin d'Équateur. Phd thesis, Université Toulouse IlI.Paul Sabatier, pp. 184.- Egüez, A., Alvarado, A., Yepes, H., 2003. Database and Map of Quaternary Faults and Folds of Ecuadorand its offshore regions. Quito. Ecuador.- Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología-INAMHI-. 2006. Anuario Meteorológico.- Litherland, M., Aspden, J., Jemielita, R., 1994. The Metamorphic Belts of Ecuador. Keyworth,Nottingham. British Geological Survey.- Romeuf, N., Munch, P., Soler, P., Jaillard, E., Pik, R., and Aguirre, L., 1997. Mise en évidense de deuxlignées magmatiques dans le volcanisme du Jurassique inférieur de la zone subandine équatorienne;Comples Rendus Academic des Sciences Paris Series 2. v. 324. pp. 61 -368.

1.000 0 1.000 2.000 3.000 4.000500Metros

Río Nangaritza

A B

500

1.000

1.500

2.000

500

1.000

1.500

2.000

Mgd

ØØc

ØØa

D DD D

PQf PQfMgdTrPchKH KShs KShs

TCgu

Símbolos GeológicosEstructura planarÁDiaclasa horizontalÂDiaclasa inclinadao Estratificación inclinada

: Cizalla

FallaInferidaCubierta

Escarpe

Alteración Argilítica Sericítica

Contacto geológicoConforme o concordanteInferido

LEYENDA

UNIDAD NAYUMBE

UNIDAD PACHICUTZA

CENOZOICOPLIOCENO

CRETÁCICO

MESOZOICO

TERCIARIO

DEPÓSITOS COLUVIALES

UNIDAD CONGUIME

FORMACIÓN HOLLÍN

UNIDAD SHAME

UNIDAD YAPI

COMPLEJOINTRUSIVOZAMORA

JURÁSICO

TRIÁSICO

ROCAS INTRUSIVAS

DEPÓSITOS ALUVIALES

TERRAZAS

OTRAS INSTRUSIONES

TERRENOS TECTONO - ESTRATIGRÁFICOSECUADOR CONTINENTAL

COLOMBIA

PERÚ

PINÓNMACUCHI

PIÑÓN

AMOTAPE LOJA

ALAO

SALA

DO

ALAO

LOJA

TERR

ENO

CHAU

CHA

GUAM

OTE

CRATÓN AMAZÓNICO

Falla Pallatanga

Falla

Pallat

anga

Falla Portovelo

Falla Pallatanga

Falla M

aldona

do

Falla

Gua

yaqu

il

Falla

Baño

s

Falla

Pujilí

Falla

Pelte

tec

Falla

Cos

anga

75°W

75°W

76°W

76°W

77°W

77°W

78°W

78°W

79°W

79°W

80°W

80°W

81°W

81°W

1°N 1°N

0° 0°

1°S 1°S

2°S 2°S

3°S 3°S

4°S 4°S

5°S 5°S0 100 20050 Km

79

95

94

93 108

107 129119

106 128118 139

105 117 127 138 147

104 116 126 137 146

114 124 135

145125115 136

10

9

8

33

41

42

27

61

62

80

81

144

143

142

141

140

123

122

121

120

113

112

111

110

109

134

133

132

131

130

151

150

149

148

60

59

7823 40 58

7722 39 57

7621 38 56

7520 37 55

7419 36 54

73 9218 35 53

72 9117 346 52

71 90165 51

70 8915 324 50

8869 1033 3114 49

10268 8713 302 48

1 10167 8612 29 47

66 85 1002811 46

65 84 9945

8344 64 9826

8243 63 9725

96247

OCÉANOPACÍFICO

PERÚ

COLOMBIA

75° W

75° W

76° W

76° W

77° W

77° W

78° W

78° W

79° W

79° W

80° W

80° W

81° W

81° W

82° W

82° W

1° N 1° N

0° 0°

1° S 1° S

2° S 2° S

3° S 3° S

4° S 4° S

5° S 5° S

UBICACIÓN DE LA HOJA GEOLÓGICA

ÍNDICE DE HOJAS ADYACENTESESCALA 1:50.000

ZUMBIÑVI-E3

PAQUISHAÑVI-E4

JIMÉNEZ BANDAÑVI-F3

ZAMORAÑVII-A1

GUAYZIMIÑVII-A2

CORDILLERADE TZUNANTZA

ÑVIII-A3CENTRO SHAIME

ÑVIII-A4

Conglomerados, arenas y arcillotasfluviales no consolidados

Detritos de deslizamientos,poco o no consolidadosØØ

c

Depósitos fluviales terrazados, consolidados (3t: antigua - 1t: jóven)ØØt

Flujo de lodo. Bloques y cantos redondeados a angulosos, matriz soportadosPI Ny

T Cgu Lavas dacíticas porfiríticas

Areniscas cuarzosas de grano fino a grueso,de colores blanco, gris a crema

Areniscas finas grises a amarillo rojizas,intercaladas con lutitas grises y abigarradas

MicrogranodioritaE E E E E E

E E E E E E

E E E E E E

E E E E E E

Mgd

Pórfido Cuarzo-FeldespáticoP Qf

Diorita - MonzodioritaE E E E

E E E EDD

GranodioritaGGd

Calizas negras, micríticas masivasJ Yp

SkarmBasaltos verde oscuro a negro, brechas volcánicasy localmente tobas

Tobas andesíticas, Tobas Riolíticas, RiodacitasT Cgu

Tr Pch

K Shs

K H

MAPA GEOLÓGICO DEL ECUADORESCALA 1:50.000 GUAYZIMI ÑVII-A2

HOJA 77 NE

PROYECCIÓN UNIVERSAL TRANSVERSA DE MERCATOR UTM ZONA 17 WGS84DATUM HORIZONTAL: SISTEMA GEODESICO MUNDIAL (WGS) 1984DATUM VERTICAL: NIVEL MEDIO DEL MAR. ESTACIÓN MAREOGRÁFICA. LA LIBERTAD PROVINCIA DE SANTA ELENABASE TOPOGRÁFICA ESCALA 1:50.000COMPILADO DE LAS HOJAS TOPOGRÁFICAS DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO MILITAR (IGM)

ûf

ûf

ûf

:

:

::

:::::

:

:

Â

Á

ÂÂ

Â

Â

o

o

o

Â

::

:

:

::

:

Â

Â

Â

Â

Â

C O R

D I L

L E R

A D

E L C

Ó N

D O R

COR

DIL

LE

RA

DE

LC

ÓN

DO

R

ØØt 2

ØØt 1

ØØt3

ØØt 1ØØt 2

ØØa

ØØa

ØØa

ØØa

ØØa

ØØa

ØØa

ØØa

ØØa

ØØa

ØØa

ØØa

ØØa

ØØa

ØØa

ØØa

ØØc

ØØc

ØØc

ØØc

ØØc

Sk

Sk

TrPch

TrPch

TrPch

PQf

G Gd

G Gd

G Gd

G Gd

G Gd

G Gd

D DD D

D D

ØØt3

A

B

ØØc

45

90

78

47

35

84

45

12

16

64

79

54

30

TCgu

KHKShs

KShs

KH

KH

KH

TCgu

KShs KH

JYp

TCgu

KH

PlNyKH

KH

Mgd

GUAYZIMI

ZURMI

2000

1800

2000

1600

1800

1800

1600

2200

2000

1800

1400

1400

1200

1000

1600

1800

1600

1200

1800

1400

1600

1400

2200

2000

1600

1000

1000

1600

1400

1400

2000

1200

1600

1800

1800

1200

1600

2000

1000

2220 1260

1100

1620

1460154020202025

21891645

1625

2330

849

1205

2229

1380 846

2220

22621305

1017 1500

8301710

1765 1585

917 14291340

1308910 13002188

1285

1085

18631290

915

1489

1342

19001549

834

1245 106519861966

208220251380 1820

20521686 826

ZURMI

SANTAELENA

PANTANA

LA HERRADURA

SANFRANCISCO

SANISIDRO

LA WINTZA

SICSAN

78°30'

78°30'

78°35'

78°35'

78°40'

78°40'

78°45'

78°45'4° 4°

4°5' 4°5'

4°10' 4°10'

750

750000m.E

51

51

52

52

53

53

54

54

55

55

56

56

57

57

58

58

59

59

760

760

61

61

62

62

63

63

64

64

65

65

66

66

67

67

68

68

69

69

770

770

71

71

72

72

73

73

74

74

75

75

76

76

77

77

9540

000m

. N 9540

41 41

42 42

43 43

44 44

45 45

46 46

47 47

48 48

49 49

9550 9550

51 51

52 52

53 53

54 54

55 55

56 56

57 57

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓNGEOLÓGICO MINERO METALÚRGICO

Dirección Ejecutiva: Dr. Colón VelásquezCoordinación General Técnica: Ing. Roberto Rodriguez PhD

Dirección de Geología: Ing Luis PilatasigCoordinador del Proyecto: Ing. Roberto Vásconez

Levantamiento Geológico: Ingenieros Ricardo Andrade, Victoria Espín, María Guarderas,Carlos Medina, Diego Ortiz, Andrés Tipán, Juan Torres,

Roberto Vásconez, Fabián VillaresRevisión Técnica: Ing. Arturo Egüez D. PhD

PERÚ

Proyecto "Mapeo Geológico escala 1:50.000 (zonas prospectivas mineras)"

HOJA GEOLÓGICAGUAYZIMIEscala: 1:50.000

República del Ecuador

INSTITUTO GEOGRÁFICO MILITAR DEL ECUADORAUTORIZACIÓN N°

REGISTRO N°

ÍNDICE DE HOJAS ADYACENTES ESCALA 1:100.000

ZAMORAHOJA 77

CENEPA CURSO MEDIO

HOJA 95PAQUISHAHOJA 76

PERÚ

DIAGRAMA DE COMPILACIÓN TEMÁTICA

Perú

A

B

LEVATAMIENTO EN CAMPOAINTERPRETACIÓN CON IMÁGENES SATELITALESB

COLOMBIA

PERÚ

CAMBIO LITOLÓGICO ENTRE EL BATOLITO DE ZAMORACON LA UNIDAD CONGÜIME

Ubicada entre las coordenadas UTM: 769380 - 9553783. Indica elcambio litológico entre el Batolito de Zamora (Granodiorítico) con la Unidad Congüime (lavas Dacíticas, Riolitas y Tobas Riolíticas). El sector posee un alto interés económico por lo cual una empresa minera está realizando trabajos de exploración; y de manera informal existe la explotación de Oro aluvial.

ESQUEMA DE OCURRENCIAS MINERALESESQUEMA TECTÓNICO ESQUEMA GEOMORFOLÓGICO

Q. Curintza

Q. La Guantza

Q. La Wi ntza

Q. Pangui

Q.Ne

gra

Q. Chinapintza C hico

Q.Ch

inap in

tza

Q. Guayz im i

Q. Yapi

Q. Pa chic utza

Q. Zurmi

Q. N

ayamaka

Q. Pantaña

Q. N apintza

Q. Guangutza

Q. Namsa

Q. Numbame

RÍO

NA

NG

AR

I TZ

A

RÍ O

C

U N H U I M E

CO

RD

ILLE

R AD

E LC Ó

ND O

R

GUAYZIMI

ZURMI

Pachicutza

SantaElena

MayaycuAlto

Cunhuime

752000

752000

760000

760000

768000

768000

776000

776000

9544

000

9544

000

9552

000

9552

000

Q. Curintza

Q. La Guantza

Q. La Wi ntza

Q. Pangui

Q.Ne

gra

Q. Chinapintza C hico

Q.Ch

inap in

t za

Q. Guayz im i

Q. Yapi

Q. Pachic utza

Q. Zurmi

Q. N

ayamaka

Q. Pantaña

Q. Na pintza

Q. Guangutza

Q. Namsa

Q. Numbame

RÍO

NA

NG

AR

I TZ

A

RÍ O

C U N H U I M E

CO

RD

ILLE

R AD E

LC Ó

ND O

R

GUAYZIMI

ZURMI

Pachicutza

SantaElena

MayaycuAlto

Cunhuime

752000

752000

760000

760000

768000

768000

776000

776000

9544

000

9544

000

9552

000

9552

000

!(

!(

!×(

!(

!×(

!(

!(

!(!(

!(

!(

!(

Q. Curintza

Q. La Guantza

Q. L a Wintza

Q. Pangui

Q.Ne

gra

Q. Chinapintza C hico

Q.Ch

inap in

tza

Q. Guayz imi

Q. Yapi

Q. Pachic utza

Q. Zurmi

Q . N

ayamaka

Q. Pantaña

Q. Na pintza

Q. Guangutza

Q. Na msa

Q. Nu mbame

RÍO

NA

NG

AR

I TZ

A

RÍ O

C

U N H U I M E

CO

RD

ILLE

R AD

E LC Ó

ND O

R

GUAYZIMI

ZURMI

Pachicutza

SantaElena

MayaycuAlto

Cunhuime

752000

752000

760000

760000

768000

768000

776000

776000

9544

000

9544

000

9552

000

9552

000

InferidaCubierta

Geoformas de acuerdo al origen

AcumulativoDenudativoEstructuralKársticoTectónico erosivo

Fallas0 2 41 Km 0 2 41 Km 0 2 41 Km

Ocurrencias minerales

Tamaño de la Ocurrencia Índice de colorCuarzo (Qz)Oro (Au)Prospecto(×

Indicio(

Q2 dØØa

35'

35'40'

Terreno "Continental"Terreno "Oceánico"

Fallas1:7.000.000ESCALA:

PIÑÓN: Nombre del terrenoModificado por CODIGEM - BGS - 1993

Mapa Geológico de laRepúblicadel Ecuador, escala 1:1'000.000

OCEANO PACÍFICO

D

POBLACIONES

Poblado

Zona UrbanaVÍASRuta LocalRuta SecundariaRoderaSendero

CUERPOS HIDRÍCOS

Río IntermitenteRío PerenneRío de mayor drenaje

Lago, LagunaREPRESENTACIÓN DEL RELIEVELíneas de nivel índiceLíneas de nivel intermedia

Punto acotado

!

1000

40'

5'

Año 2011

FUENTES DE INFORMACIÓN: - Instituto Geográfico Militar ( Base Topográfica Escala 1:50.000año 1981-1989-1988)- Instituto Nacional de Investigación Geológico Minero Metalúrgico - Proceso deGeomática (Catálogo de Objetos, Versión 2.3, año 2011)- Instituto Ecuatoriano Espacial ( Imagen ASTER, año 2005)EDITADO POR:INIGEMM, 2012IMPRESO POR: INIGEMM, 2013FINANCIAMIENTO:Asignación Fiscal del Gobierno Nacional de la República del Ecuador

Símbolos convencionales

Río interpretado por el proyecto

METODOLOGÍA: Interpretación de imágenes satelitales (2011), Mapeo geoló-gico de campo (2011). Análisis de laboratorio (petrográfico y químico). Interpre-tación geológica y consolidación de mapa geológico y memoria técnica (2013).

PAQUISHA 9.78 Km

FOTOGRAFÍA REPRESENTATIVA DE LA ZONA

PERÚ PERÚ PERÚ

m.s.n.m

Recommended