Transcript
  • UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

    FACULTAD DE INGENIERA QUIMICA

    LABORATORIO DE QUMICA ORGANICA III

    Profesor: Dr. Uldrich Stalh

    Ayudante: Ma. Jos Muoz D.

    PREPARACIN DE POLMEROS POR ADICIN

    RESUMEN

    1. OBJETIVOS

    1.1. Obtener el poliestireno.

    1.2. Entrenar a los estudiantes en el manejo de polimerizacin por adicin.

    2. TEORIA

    2.1. Polimerizacin

    2.2. Tipos de polimerizacin

    2.3. Polmeros por adicin.

    2.3.1. Tipos de polimerizacin por adicin.

    2.4. Etileno

    2.4.1. Definicin

    2.4.2. Caractersticas principales

    2.5. Polietileno (Reaccin de formacin)

    3. PARTE EXPERIMENTAL

    3.1. Materiales y Equipos (colocar con apreciacin y capacidad)

    3.2. Sustancias y reactivos (colocar formula y concentracin si tuviese)

    3.3. Procedimiento

    3.3.1. En un embudo de separacin pequeo, se ponen 15 ml de estireno y se agita fuertemente con 25ml de agua a la

    que se han aadido 5 ml de solucin de hidrxido de sodio al 10%. Se separa y desecha la capa inferior alcalina y

    se lava la capa superior dos veces con una pequea cantidad de agua.

    3.3.2. El estireno se separa con cuidado del agua y se deja secar en un erlenmeyer pequeo y tapado con cloruro

    clcico.

    3.3.3. Para su polimerizacin se decanta del cloruro clcico pasndolo a un tubo de ensayo y se le aade 0.1 g de

    perxido de benzoilo. Se tapa el tubo bien con un pedazo de corcho y se introduce en un vaso con agua a

    ebullicin. A medida que la polimerizacin progresa, la viscosidad del lquido aumenta poco a poco lo que se

    aprecia claramente al cabo de 30 40 minutos.

    3.3.4. Si la polimerizacin no es suficiente se introduce el tubo nuevamente en el agua a ebullicin durante 1 hora o

    ms y se deja enfriar.

    3.3.5. Cuando el lquido este viscoso se puede introducir en la resina un objeto pequeo que quedara empotrado en el

    polmero al dejarlo enfriar durante 2 o 3 das.

    3.4. Diagrama de flujo

  • UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

    FACULTAD DE INGENIERA QUIMICA

    LABORATORIO DE QUMICA ORGANICA III

    Profesor: Dr. Uldrich Stalh

    Ayudante: Ma. Jos Muoz D.

    3.5. Observaciones

    Tabla XYZ

    Observaciones Experimentales

    Procedimiento Nomenclatura Observacin

    4. DATOS

    4.1 Datos Experimentales

    Tabla XYZ Resultados

    Polmero

    Consistencia

    Tiempo aproximado de polimerizacin completa

    5. DISCUSIN

    6. CONCLUSIONES (Mnimo 4)

    7. APLICACIONES INDUSTRIALES (1 con diagrama de flujo explicado)

    8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    8.1. Citas Bibliogrficas

    8.2. Bibliografa

    9. ANEXOS

    9.1. Diagrama del Equipo (Fotografa)

    9.2. Producto obtenido

    10. CUESTIONARIO

    10.1. Qu es un mecanismo para una reaccin?

    10.2. En qu consiste la polimerizacin de tipo vinilo?

    10.3. En qu consiste la polimerizacin de tipo p-xileno.?

    10.4. Describir un ejemplo de polimerizacin por adicin en funcin de las reacciones que se dan y tomando en

    cuenta los mecanismos.

    10.5. Cmo se da la reaccin de polimerizacin por adicin tipo cationica?


Recommended