Transcript

8/3/2019 Hopland, El paraíso solar, texto

http://slidepdf.com/reader/full/hopland-el-paraiso-solar-texto 1/1

La Ruta101 tie-

ne guiñosmisteriosos.Cuandoel car-teldeHo-plandevoca la

tierrade la esperanza, elpueblode esenombre seabre entre losviñedos de lacomarca delvino,comoalgobíblico.Allí, escondidoenun recododel país quepusounhombreen laluna,se en-cuentrael hombreque trajoelsola latierra.Almenos alade EstadosUnidos,donde JohnSchaeffervendió en1978 el primerpanelsolarpara el hogar.A suparaíso solarse entra

directamentedesde la carre-terapor un caminode tierra.Sinel sofisticadoreclamo delasdegustacionesde caldosresultaser la atracciónmásvisitadaentreOregóny SanFrancisco: 200.000visitantesal año.Desde SanFrancisco el camino

hasta laplaniciedondese en-cuentra el SolarLiving Institute(www.solarliving.org) consisteen250kilómetros de carreterafá-cil,perosi sellega porelnorte,desde laBahíade Humboldt,hayqueconducirdurantehorasporun tramo cuya belleza intimidacomo unaviudanegra. A poco

quese levante la vista delsuelose puede sucumbir en susbrazos.La carreteraatraviesa los bosquesmásaltosdel país conacentuadascurvasquea menudomueren sinarcén.El únicodescanso se abreenun recodotanespesoque latiendade souvenirsvendegigan-tescasreproduccionesde Bigfoot,lacriaturade leyendaque se sitúaenestos bosques delPacífico Nor-te. Los empinados desfiladerosdanpaso a cañadas con nombressobrecogedores como‘El HombrePerdido’y de prontolas nubesvuelven alcieloy elsola latierra.En la erade lasenergíasfósiles,

baratas para losbolsillos y tre-mendamentecarasparael medioambiente,lo únicoque ha frus-trado lafascinación porel soles eldesinteréspor hacer quelos rayosdelastroresultenasequibles yconfiables. Poreso laobsesióndeSchaeffer siempre ha sidoeducaralpúblicoy demostrar quesepuede crearotra relaciónmáslu-minosacon lared eléctricaquenosatrapa en su conjura para ex-poliar el planeta.Él hacemuchoquese desen-

ganchóde ella. Schaefferes unproducto delBerkeleyde losse-senta y setenta, launiversidadpúblicamás prestigiosadeEEUU,dondese coció el activis-mode laépoca a las brasasde

Vietnam.Élmismo confiesa quesu aprendizaje allí fue«una in-mersión totalen laspolíticas radi-cales y losestilos de vidaalterna-tivos». Cuandose graduócomoantropólogoen 1971, se fuea vi-

vira unacomunahippieen estemismocondadode Mendocino, laRainbowCommunity,donde25idealistasse repartían120hectá-reas para crear«unanueva socie-dad».En ese ambiente antitecno-lógico, su pequeño televisor enblanco y negrocreaba antipatías,hastaque lo conectó a unpanelsolar ymostró a sus amigosel

programa satírico‘Saturday NightLive’,que acababa denacer.Algo tanterrestre le abrió las

puertas delcieloy yanuncamásquiso alejarse delsol.No se trata-bade vivir aislado enel universo,comprendió, sino demostrarla«ecotopia» a la humanidad.Poresomontósu primera tiendaRealGoods (bienesde verdad) juntoalaRuta 101,enWillits, unpuebloa una horaal norte que aún tienesalonesdel oeste y cañadas de va-queroscon serpientesde casca-bel.Ensus32añosdevida,laem-presa pionera delconsumodebienes sosteniblesque ofrece ins-talaciones solares y «todolo quehaybajoel sol» hatenidovariasreencarnaciones.Hoy cotiza enbolsa conventas porvalorde 200millones de dólares anuales. «Unnegocio es sobre todo unainstitu-ciónfinanciera –defiende–.Pue-destenerla misiónsocialmásno-bledel planeta, que, si nopuedesmantener la viabilidadfinancie-ra,dejasde existir, asíque lasos-tenibilidad tieneque estarriguro-samente aplicada a la economía».Schaefferes unvisionariode

las renovablesque durantemu-chotiempo hapredicadoen elde-

sierto, porque, condiezvecesmássol queAlemania,EE UUto-davía tiene ladécimapartede ca-sas conectadasa células fotovol-taicas. Apenasel 0,5%. Porsuerte,eltiempole hadadola razón.«Hace30años laenergía solarcostaba cien dólares porvatio yhoysolo dos,mientrasque laelectricidad se hamultiplicado

pordiez», resume. Solo en losúl-timos tres años el preciode lospaneles ha caído a lamitad.Du-rante este tiempoel pionero delsoltambiénha evangelizado alpúblico en la conservación ener-gética a travésde uncatálogoquellegó a enviara cincomillonesdehogaresy queofrecía hastaunacasaecológica, a instalar dondeunoquisiera.

Sin mancharselas manosEn losaños noventa, cuando elvigésimoaniversario delDía delaTierra«encendióla luzverde alos estadounidenses», cuenta ensu libro, «tantoel remordimientode nuestrahipocresía energéticacomo lasoportunidades para de-mostrarlo quepredicábamos sehicieronmásfuertes». Fue cuan-do se leocurrió dar vida a esteinstituto solar vivienteen el quelosniños viajan en tiovivos sola-res.Hasta aquí lleganbecarios detodoel mundo para aprender so-bre instalacionessolares,diseñosfotovoltaicosy comercio de pla-cas, pero tambiénagriculturaecológica o aislamientosnatura-les.Paralevantarlo no pidiódinero

al banco,sinoa susclientes.«Losbancostepaganun8%deinterésynotienesniideadeloqueha-cencon tudinero», anunció en su

catálogo.«Aquí tienesuna alter-nativa: envía tudineroa RealGoods. Lo usaremos para ampliarel negocio y tepagaremosel 10%deinterés,másde loquete daráel banco. Además, tendrásla satis-

facción de saber quebeneficia aunnegocio queintentahacer locorrecto». Resultó tan convin-centequeen laprimera capitali-zaciónrecibióuncuartodemi-llón dedólaresa vuelta de correo,quedevolvió rápidamentecon in-tereses. En la segunda, de 3,6mi-llones,tuvoque rechazar unmi-llón quellegóde más. «Compren-

dimos queteníamosel poder dehacerrealidadnuestros sueñossinmancharnos lasmanosconbanqueros e intermediarios»,re-cuerda.Haceonce años vendióReal Goods a unagranempresade productos ecológicos de Colo-rado y desde entonces solo presi-de el departamento de instalacio-nes residenciales. Eso le permitededicarse conmás intensidad a supreciado laboratorio viviente delsol,al pie dela colinadonde sehaconstruidouna casatotalmenteautónoma.Cuestacreerlo,pero, cuando

compró las cinco hectáreasqueha convertido enunvergelparasu institutosolar, nohabíamásqueun árbol solitario. Dehecho,eraun vertedero delDeparta-mentodeAutopistas quesolocumplía dos requisitos: era baratoy de fácilacceso.Este tramo dela ruta101,apo-

dadoAutopistade lasSecoyas,esfamosopor loscaminos secunda-rios quea veces atraviesangigan-tescostroncos de árboles, pero alllegara Hopland el institutosolarpropone al conductorun cambiohaciaotramentalidad:aquí sonlos arboles losque resquebrajanloshierros de automóvilesoxida-dosy salenporel techo.Cuandoel lema es «transformarla inspi-raciónen acción» nohayque su-

bestimarel poder de lossímbolos,niel delos astros.

Próximo capítulomañana, domingo 14 de agosto

Es la atracciónmás visitada

entre Oregón ySanFrancisco

Vancouver Frontera

San Francisco

5

5

OREGÓN

Occidental

Eugene

Portland

5

Olympia

Shelton

Gold Beach

Arcata

Seattle

CANADÁ

WASHINGTON

Hopland

Healdsburg

OCÉANO PACÍFICONORTE

El supermercadodelInstitutoSolar tiene soluciones lumi-nosas para todos losgustos.Desde cocinassolareshastamaquinillasde afeitar. Inclusounamuñecade Isabel deIn-glaterraconuna célula foto-voltaica enelbolsoqueim-pulsael saludodelamano.Mientras unose entretienecomprandosábanasde bam- búyparaguasbiodegradables,puedepararenelmostradorpara enterarsedecómoinsta-larplacassolares sinningunainversióninicial,consub-vencionesestataleso pagosaplazados. «Si alguienpuedepermitirsela inversión, le sa-

caráun rendimientodel 10%o 20%,y sila aplaza,pagarámenosqueenla factura dela luz–prometen–.Nohayniquepensarlo».

Desde cocinashastamuñecas

Bigf oo t, la cria t ura de le yenda, sesi t úa en

es tos bosq ues de l Pacíf ico Nor te y es tá

 presen te en las tiendas de so u venirs.

57Sábado 13.08.11

EL CORREO V