Download docx - Hormigón.docx

Transcript

Traduccinnivel , la intensidad mxima se debilit significativamente . Sin embargo, el picointensidad de C3S y C2S disminuy con el aumento de la edad de curado. A lamisma edad de curado, la intensidad mxima de etringita, portlandita,C3S yC2S disminuy con el aumento wb y la inclusin de !A. "ado el aumento delaedaddel curado, el gradode#idratacindelamaterialescementantes,particularmenteC3S, tambi$nseincrementaron.%or otraparte, laetringita&A!'( se transform en calcio monosulfoaluminate #idrato &A!)( ba*o lareaccindedesulfuracinysesometieronala!Areaccinsecundariade#idratacin con portlandita para formar CS+ e #idrato de aluminato de calcio&CA+(.3.3. El anlisis trmico,as curvas '-."SC muestran tres picos t/picos endot$rmicos 0ue seencuentranenlosrangosde12, 233, y433.4536C&ver!ig. 22(. 7studiosanteriores indicaron 0ue estas tres etapas de temperatura correspond/an a lades#idratacin y descomposicin de etringita, A!), y portlandita,respectivamente 8349.,a p$rdida de peso de agua de etringita, A!), y portlandita de las muestras sevenen las tablas5 y :.Con elaumento de w b, la edad del curado, ylainclusin de !A, la p$rdida de peso de agua de etringita y portlandita aumentdespu$s de la disminucin y alcan; el mximo en 3 y < d, respectivamente.Sin embargo, cuandola edadde curado fuede < d, se detect A!m en lasmuestras y el contenido tambi$n disminuy con wb, la edad de curado, y lainclusin de la !A.A medida 0ue la proporcin de aglutinante agua disminuy de 3,4= #asta 3,31,la cantidad de materiales cementantes por muestra aumentaron de 433 a 523>gm3. ,a cantidad de productos de #idratacin, incluyendo etringita yportlandita, tambi$naument.Sinembargo, comoel gradodereaccinde#idratacin aumenta, !A se someti a una reaccin secundaria de #idratacincon portlandita para formar CS+y CA+, reduciendo as/ el contenido de#idrxido de calcio."ada la disminucin de iones sulfato&(SO2_4)(laconcentracinconel aumentodelaedad, etringita&A!'( setransformen#idrato de monosulfoaluminate calcio &A!)( ba*o una reaccin dedesulfuracin.3.4. Anlisis de SEM,asmicrograf/as deS7)ylosresultadosdeenerg/adel espectrmetrodispersivo &7"S( en la micro rea de la me;cla de S2 y S3 en 3 # se ilustran enlas figuras. 23 y 24, Cuando la edad de #idratacin fue de 3 #, #ab/a un grann?mero de microgrietas, con un gran espacio, a lo largo de la interfa; entre elagregado, la ceni;a y el mortero. 7n la interfa; y las micro fisuras, se formaronuna gran cantidad de cristal de etringita en forma de agu*a &!ig. 24 &2(( y gelCS+&!ig. 24 &2(( y las llenaron. %or lo tanto, ladensidaddel #ormignproyectadofuemayor0ueel #ormignsinacelerador.7nconsecuencia, lamuestra tendr/a buena compresin, a la traccin indirecta.,os S7) de la me;cla S2 aparece en la figura. 25. Con una edad de curado de2 #, una gran cantidad de cristalde tipo agu*a con una pe0ue@a relacin deaspecto y el cristal columnar ad#erido en la superficie de las part/culascementantes.7l cristal de tipo agu*a creci y se superponen para formar unaestructura de malla. Aumerosos poros con dimetros de 3,5.2 Bm sedistribuyeronuniformementeenlamatri;decemento. Cuandolaedaddecurado fue de < #, de tipo C gel CS+ con 3,2.3,< Bm de longitud y 3.33.3.3.5 Bmde anc#o agregada en el punto y creci poco pero similar. Dn cristal de etringitaen forma de varilla delgada, con 3.5.2.2 Bm de longitud y 3,25 Bm de anc#otambi$n creci radialmente al lado del cristal C3A+:.Con la #idratacin continua, los poros capilares estaban llenos de productos de#idratacin y la densidad me*ora continuamente. %arte de la etringita sesometi a una reaccin de desulfuracin para formar A!).Cuando la edad de curado fue de < d, el activo SiE2de !A ba*o el efecto.lcaliactivado someti a una reaccin de #idratacin secundaria con E+ para formarungel CS+dealtarelacindeaspectodetipoC yfuedepositadoenlasuperficie !A. A los =3 d, los poros capilares y tama@o de los poros se reduceny, obviamente, la;onadetransicininterfacial desaparece. 7stefenmenomuestra0ueel !Aestabacompletamente#idratado, lacompacidaddelamuestra me*or, y las propiedades mecnicas me*oraron significativamente.3.5 Estructura de poros,a estructura de poros del concreto proyectado se puso a prueba mediante eluso del )C% a un tiempo de curado de =3 d. ,os parmetro caracter/sticos de laestructura de poros se enumeran en la tabla < y la distribucin del dimetro deporosdelasmuestrassepresentanenla!ig. 2:. ,osparmetrosdelaestructuradelosporosseincrementaronal aumentarlarelacinw b. Sinembargo, con el aumento de dosis de !A, los parmetros primerodisminuyeron y luego aumentaron.Seg?n la !ig. 2:., #ay cuatro grados de poros en el concreto proyectadoF2. %oros inofensivos &poros de dimetroG23 nm, grado de poros sin da@os(.2. %oros menos da@inos &23 nm G tama@o de dimetro de poros G53 nm, gradode poros con da@os menores(.3. %oros nocivos &53 nm Gdimetro de poro G233 nm,grado de porosidad conda@o(, H &dimetro de poros I233 nm, grado de porosidad con da@os serios(Con la misma regla de parmetros de la estructura de porosidad, la cantidad decada grado, excepto la de poros gravemente per*udiciales, cambi obviamentecon la relacin wb y la dosificacin de ceni;as volantes. ,a dosificacin del cemento disminuy con el aumento de la relacin de wb.,a cantidad de productos de #idratacin tambi$n fue ba*a. ,os productos de#idratacin no fueron suficientes para llenar los poros. %or otro lado, en#ormign proyectado, aparte de poros inofensivos, los poros se formaron porevaporacin de agua libre. %or lo tanto, sila proporcin agua.aglutinante eragrande, mayor era la proporcin de volumen de agua en el concretoproyectado. Dna parte del agua reacciona con el cemento mientrasla demsestransformadaenagualibre. 7nconsecuencia, el volumendeporosidad,especialmentedelosporosmenosda@inosyper*udicialesaumentconlaadicin de una relacin elevada de wb.%arame;clade!AS, larelacindevolumendeporos menos nocivos yper*udiciales, en particular poros nocivos, cambi de manera significativa porlos efectos de ceni;as volantes. )s precisamente, el efecto activo, se refiereprincipalmente al efecto pu;olnico, y el efecto micro.agregado me*or eldimetro de poro y su distribucin. Como la dosificacin de las ceni;as volantesesmayor al 23J, lacantidaddeporosinofensivosdisminuyylosporosmenos nocivos aumentaron. 7n otras palabras, cuando el contenido de ceni;asvolantesexcedeunvalor cr/tico, el efectomicro.agregadosedebilit, ylosgrados de porosidad y distribucin tendieron a simplificarse.3.6. Permeabilidad,a permeabilidad al aire, el /ndice de absorcin de agua y el coeficiente de ioncloruro no estacionario de la muestra de #ormign proyectado se enumeran enla'abla1. ,aabsorcindeaguadelamuestraseveenla!ig. 2