Download ppt - Infección por VIH

Transcript
Page 1: Infección por VIH

Infección por VIH

Dra. Miriam E. Bruno

Page 2: Infección por VIH

Infección por VIH en pediatría

• La infección por VIH en pediatría se relaciona principalmente con la transmisión perinatal

• La infección perinatal se produce durante el proceso de desarrollo del sistema inmune del niño

• El diagnóstico temprano es útil para determinar la infección primaria

• El tratamiento de los niños infectados se inicia en el contexto de la exposición previa a antirretrovirales

Page 3: Infección por VIH

Casos notificados VIH/SIDA 1982 - 2005

SIDA

Casos notificados 30.498

13 - 24 años 3.382 (11,1%)

< 13 años 2.053 (6,7%)

Infectados con VIH

Casos notificados 32.411

13 - 24 años 4.692 (14,5%)

< 13 años 733 (2,3%)

Page 4: Infección por VIH

Transfusión0%

UDI12%

HSH18%

Heterosexual63%

Perinatal1%

Ignorado6%

Epidemiología

2006

Casos nuevos de infección

Casos nuevos enfermos

Page 5: Infección por VIH

Pirámide Poblacional de los casos notificados2006 - 2007

Fuente: Dirección de SIDA y Enfermedades de Transmisión Sexual Ministerio de Salud de la Nación

SIDA

Infectados

Page 6: Infección por VIH

EpidemiologíaTasa de incidencia de infección por HIV en

transmisión vertical por 10.000 nacidos vivos

00,5

11,5

22,5

33,5

44,5

5

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

4.035 niños con VIH/SIDA notificados entre 1982 – 2007

Programa Nacional de lucha contra los RH, Sida y ETS

Page 7: Infección por VIH

EpidemiologíaMenores de 13 años

Transmisión vertical94,7% de los infectados

Hemofilia0,3% de los enfermos

Transfusión1,1% de los infectados (último

2001)

Transmisión sexual0,3%

UDIs0,1%

Page 8: Infección por VIH

Transmisión perinatal del VIHFactores de riesgo

•Momento intrauterina - intraparto - lactancia

•Factores virológicos genotipo y fenotipo e inmunológicos co-

receptores

•Factores maternos carga viral, CD4

•Factores obstétricos coriamnionitis, tipo de parto, ruptura de membranas

ovulares

•Factores neonatales prematurez, bajo peso al nacer

Page 9: Infección por VIH

Factores de riesgo para la transmisión perinatal

Análisis univariado y multivariadoFactor de riesgo Análisis univariado

OD (95% CI) pAnálisis multivariado

OD (95% CI) p

InicialCD4 (c/100 cel de descenso)

Carga viral (c/log de aumento)

Act p 24 (c/log de descenso)

1.6 (1.2-2.2) 0.002

3.5 (1.9-6.5) <0.001

1.5 (1.1-2.0) 0.006

1.2 (0.9-1.7) 0.21

2.4 (1.2-4.7) 0.02

1.3 (0.9-1.7) 0.14

Cercano al partoCarga viral (c/log de aumento)

Act p 24 (c/log de descenso)

Corioamnionitis

4.1 (2.2-7.6) <0.001

1.5 (1.2-1.9) 0.003

3.9 (1.1-14.5) 0.04

3.4 (1.7-6.8) 0.001

1.3 (1.0-1.7) 0.08

4.4 (1.0-20.6) 0.06

Page 10: Infección por VIH

Métodos diagnósticos en niños nacidos de madres con infección por VIH

1 mes 3 meses 6 meses

Ag p24-DA 15 - 20 % 85% 80 - 92%

PCR 40 - 50% 80 - 100% 90 - 100%

Cultivo 40 - 50% 80 - 100% 90 - 100%

Page 11: Infección por VIH

Sensibilidad de métodos diagnósticos en niños nacidos de madres VIH (+)

Edad(semanas)

PCRcualitativa

PCRcuantitativa

DNA PCR

< 1 1/2 (50)* 1/2(50)* 1/2(50)*

1 - 3 6/9 (66.7) 5/9 (55.6) 2/9 (22.2)

4 - 6 25/26 (96.2) 25/26 (96.2) 25/26 (96.2)

> 7 95/95 (100) 95/95 (100) 95/95 (100)

Total 127/132 (96.2) 126/132 (95.5) 123/132 (93.2)

* Porcentage entre paréntesis22/152 no infectados con PCR cuantitativa

Cunningham C. y col. PIDJ 1999; 18:30

Page 12: Infección por VIH

INFECCION POR VIHAlgorritmo diagnóstico en menores de 18 meses

Hijo de madre HIV (+) o ELISA (+) 0 - 1 mes

PCR

(Ag P24-D) (+) (-)

repetir en 15 - 30 días seguimiento clínico y repetir a los 2 meses (+) (+) (-)

repetir a los 4 - 6 meses Infectado

(-) No infectado

12 meses ELISA y WB/IFI

Page 13: Infección por VIH

VIH en pediatría

Evolución

Progresión lenta

Progresión rápida

Progresión lenta a largo plazo

Page 14: Infección por VIH

Infección por VIHEvolución rapidamente progresiva

Infecciones oportunistas – encefalopatía antes de los 18 meses

Fallecimiento antes de los 5 años

Carga viral elevada en el período neonatal Descenso brusco de CD4

15%

Page 15: Infección por VIH

Infección por VIHEvolución lentamente progresiva

Largo período asintomático Infecciones oportunistas después de los 2 años

de vida Infecciones bacterianas recurrentes Escasa manifestación de encefalopatía

Carga viral baja en el período neonatal CD4 estables con descenso lento

75 - 80%

Page 16: Infección por VIH

Asociación entre carga viral materna y progresión de la enfermedad en los

niños infectados. Meta-análisis

Progresión de enfermedad 178/574 niños (31%)Fallecieron 86 niños

1985-1990 28/70 40%1991-1996 140/398 35%1997-2001 10/100 10%

La carga viral materna y la del niño en los primeros 6 meses de vida se relacionaron, como predictores independientes, con la progresión a enfermedad

Page 17: Infección por VIH

Infección por VIHEstudios complementarios iniciales

• Hemograma• Hepatograma• Uremia y sedimento

urinario• Glucemia• Perfil lipídico• Amilasemia• Proteinograma• Población linfocitaria• Carga viral

• VDRL• HBV Ags – antiHBVc• HCV• Toxoplasmosis• Chagas• CMV

Page 18: Infección por VIH

Infección por VIH Carga viral

Consideraciones en la interpretación

– Métodos de cuantificación

– Infección perinatal con carga viral elevada y descenso lento en los primeros años

– Variaciones normales• < 2 años 0,7 log10

• > 2 años 0,5 log10

– Alteración por infecciones intercurrentes y vacunación

Page 19: Infección por VIH

Carga viral en pediatría

Page 20: Infección por VIH

Carga viral en pediatría

• Al nacimiento no predice progresión de enfermedad

• Enfemedad rapidamente progresiva– inicial > 400.000 copias/ml– > 24 meses > 100.000 copias/ml

• Enfermedad lentamente progresiva– inicial < 100.000 copias/ml– > 24 meses < 70.000 copias/ml

Page 21: Infección por VIH

INFECCION POR HIVAsociación entre carga viral, CD4 y

mortalidad

Mofeson L y col. J Infect Dis 1997; 175:1029

Page 22: Infección por VIH

Infección por VIHEvolución clínica

Linfadenopatías

Hepatomegalia

Esplenomegalia

Diarrea recurrente

Candidiasis oral recurrente o persistente

Page 23: Infección por VIH

Infección por VIHEnfermedades oportunistas

Infecciones bacterianas severas Enfermedad neurológica Neumonía intersticial linfoidea/granumomatosa Neumonía por Pneumocystis jiroveci Tuberculosis generalizada Candidiasis diseminada CMV Cryptosporidiasis Herpes Toxoplasmosis Linfoma

Page 24: Infección por VIH

Internación de niños hijos de madres HIV +

NO INFECTADOS 811

INFECTADOS 151

Hospitalizados 198 (24%) 100 (66%)

N° de internaciones 292 302

Ingresos/ 5 niños año

0,5 2,4

Diagnóstico de egreso

Fiebre y alteración del crecimientoNeumoníaDiarreaBronquiolitisCMVEvalución neurológica y hematológica

Estudio colaborativo europeo. PIDJ 1998

Page 25: Infección por VIH

Compromiso pulmonar en pacientes Compromiso pulmonar en pacientes VIHVIH

AGUDOAGUDO

• Inf. bacterianasInf. bacterianas• Inf. viralesInf. virales• Pneumocistis jiroveciPneumocistis jiroveci• HiperreactividadHiperreactividad

CRONICOCRONICO

• TuberculosisTuberculosis• Pneumocistis jiroveciPneumocistis jiroveci• BronquiectasiasBronquiectasias• MicosisMicosis

Page 26: Infección por VIH

Compromiso pulmonar en pacientes Compromiso pulmonar en pacientes VIHVIH

Page 27: Infección por VIH

Infección por VIHDatos de laboratorio de sospecha

Proteinograma con hiper o

hipogamaglobulinemia

Anemia sin causa que la justifique

Trombocitopenia

Linfopenia

Hepatitis sin causa etiológica

Page 28: Infección por VIH

Infección por VIHClasificación en menores de 13 años

Inmunoló-gico

N: Sinsignos nisíntomas

A: Signos ysíntomas

leves

B: Signos ysíntomas

moderados

C: Signos ysíntomasseveros

1: Sin supresión

N1 A1 B1 C1

2: Supresión moderada

N2 A2 B2 C2

3: Supresión severa

N3 A3 B3 C3

Menor de 6 meses con CD4 <1.900/mm3 y CD8 >850/mm3

con mayor riesgo de progresión rápida

Page 29: Infección por VIH

Infección por VIHEsquema de vacunación

VACUNAS ASINTOMATICO SINTOMATICO CONVIVIENTE

BCG

POLIO SABIN

POLIO SALK

DPT + HIB

TRIPLE VIRAL

HEPATITIS B

HEPATITIS A

ANTINEUMOCOCICA

INFLUENZA

VARICELA

Page 30: Infección por VIH

Infección por VIHEsquema de vacunación

VACUNAS ASINTOMATICO SINTOMATICO CONVIVIENTE

BCG NO* NO SI

POLIO SABIN NO NO NO

POLIO SALK SI SI SI

DPT + HIB SI SI SI

TRIPLE VIRAL SI SI SI

HEPATITIS B SI SI SI

HEPATITIS A SI SI SI

ANTINEUMOCOCICA SI SI NO

INFLUENZA SI SI SI

VARICELA N o A 1 y 2 NO SI

Page 31: Infección por VIH

INMUNOGLOBULINA INDICACIONINESPECIFICA

IG0,5 mg/kg/ dosis IM

Exposición al sarampiónEn niños sintomáticos independientemente de la vacunación

Indicaciones de Inmunoglobulinas Infección por HIV

Page 32: Infección por VIH

Indicaciones de Inmunoglobulinas Infección por HIV

I NMUNOGLOBULI NA ESPECI FI CA

I NDI CACI ON

IGT Heridas severas con riesgo de contaminaicón con C. tetani

IGIV - VZ 1 ml/kg

Exposición a infecciones por VZ

IGHB Hijo de madre HBs Ag reactiva Contacto con persona con infección aguda o crónica por HBV

Page 33: Infección por VIH

Infección por VIHQuimioprofilaxis

Pneumocystis jiroveciProfilaxis primaria

Niños HIV + menores de 1 año de edad (comenzando al mes de vida)

 Niños de 1 a 5 años de edad con CD4 < 15 % ó < de 500

cel/mm3

 Niños de 6 a 12 años de edad con CD4 < 15 % ó < 200

cel/mm3

Profilaxis secundaria Niños que presentaron un episodio de neumonitis por P.

jiroveci.

Page 34: Infección por VIH

¿Cuándo iniciar el ¿Cuándo iniciar el tratamiento tratamiento

antirretroviral?antirretroviral?

Page 35: Infección por VIH

Consideraciones en el tratamiento antirretroviral

Objetivo

Suprimir la carga viral máxima y duradera Restaurar y/o preservar la función

inmunológica Mejorar la calidad de vida Reducción de la morbimortalidad relacionada

al VIH

Page 36: Infección por VIH

Consideraciones para la indicación del tratamiento

antirretroviral

Presencia de síntomas

Riesgo de progresión de la enfermedad

- Basado en CD4%

- Basado en la Carga viral

Evaluar beneficios vs riesgos del tratamiento antirretroviral

Adherencia al tratamiento

Page 37: Infección por VIH

Indicaciones de tratamiento

Menor de 2 años

Sintomático (Categoría C)

Compromiso inmunológico 2 – 4 años CD4 < 20% > 4 – 12 años CD4 < 15% > 13 años CD4 < 200/mm3

Page 38: Infección por VIH

Considerar tratamiento

Con síntomas leves o moderados (Categorías A y B)

Compromiso inmunológico 2 – 4 años CD4 20 - 24% > 4 – 12 años CD4 15 - 24% > 13 años CD4 >200 - 350/mm3

Carga viral > 100.000 copias/ml

Page 39: Infección por VIH

Diferir tratamiento

Asintomáticos (Categorías N)

Sin compromiso inmunológico 2 – 4 años CD4 > 25% > 4 – 12 años CD4 > 25% > 13 años CD4 > 350/mm3

Carga viral < 100.000 copias/ml

Page 40: Infección por VIH

¿Con qué iniciar el tratamiento antirretroviral?

Page 41: Infección por VIH

Esquemas recomendados para el inicio de tratamiento antirretroviral (2006)Basado en IP + nucleósidos Recomendado 2 INTR + Lopinavir/rtv. Alternativa 2 INTR + Nelfinavir

Basados en no nucleósido + nucleósidos Recomendado

> 3 años 2 INTR + Efavirenz < 3 años 2 INTR + Nevirapina

Alternativa > 3 años 2 INTR + Nevirapina

Page 42: Infección por VIH

Factores a considerar para eléxito terapéutico

Adherencia

N° de dosisToxicidad

Farmacología

Metabolismo – absorciónInteracciones

Resistencia viral

Page 43: Infección por VIH

Tratamiento antirretroviral de alta eficacia

Eventos clínicos adversos

• Anemia y/o neutropenia

• Acidosis láctica / esteatosis hepática

• Hiperglucemia / diabetes mellitus

• Alteración de la distribución adiposa

• Hiperlipidemia

• Osteopenia / osteoporosis

• Exantema

• Pancreatitis

• Neuropatía periférica

Page 44: Infección por VIH

Transmisión perinatal de VIH

Page 45: Infección por VIH

Pediatric AIDS Clinical trials GroupProtocolo 076 - AZT

Embarazo• 500 mg/d • inicio entre la 14ª y

34ª semana• hasta el parto

Intraparto• dosis inicial 2 mg/kg

EV en 1 h • mantenimiento 1

mg/kg/h

Neonato

• 2 ml/kg VO o 1.5 mg/kg EV cada 6 hs

• inicio en las primeras 8 - 12 hs

• 6 semanas

Page 46: Infección por VIH

Transmisión perinatal de VIHMeta-análisis - 7.840 binomios madre-hijo

Tratamientoantirretroviral

Nº debinomios

Porcentaje detransmisión

Odds Radio(95% CI)

Tres períodos

Uno o dos

Ninguno

1424

845

5571

6.6

15.3

18.3

0.31 (0.25-0.38)

0.70 (0.57-0.86)

1.00

The International Perinatal HIV GroupN Engl J Med 1999

Page 47: Infección por VIH

Relación entre la carga viral y el riesgo de transmisión perinatal

Meta-análisis - 1115 binomios madre-hijo

Carga viralCopias/ml

Sin tratamientocon AZTN=696

Con tratamientocon AZTN=419

< 1.000 5% 5%

1.000 - 9.999 15% 7%

> 10.000 37% 18%Contopoulos-loannidis DG. J Acquir Inmune Defic Syndr and Hum Retrovirol 1998;18:126

Ioannidis J y col. JID 2001Madres con < 50 copias/ml TV 8/834 (1%) con factores de riesgo

Page 48: Infección por VIH

Reducción de la transmisión perinatal de VIH

36 sem 1 sem

Embarazo IP Neonato

CDC Thailandia (AZT)

CDC Costa de Marfil (AZT)

DITRAME (AZT)

PETRA (AZT+3TC) Rama A

PETRA (AZT+3TC) Rama B

PETRA (AZT+3TC) Rama C

HIVNET 012 (Nevirapina)

50%

37%

37%

39%

54%

52%

NS

Page 49: Infección por VIH

Prevención de la transmisión perinatal

Esquemas largos vs cortos con AZT

28 sem 35 sem 3 d 6 sem

AZT 300 mg c/12 hs VO IP c/3 hs RN 2 mg/kg c/6hs

N=403

N=343

N=338

N=315

Lallemant M y col. NEJM 2000

10.5%

4.1%I.U. 1.8%

I.U. 5%

4.7%

8.6%

Page 50: Infección por VIH

Prevención de la transmisión perinatal del VIH

Eficacia de esquemas antirretrovirales

Esquema antirretroviral

Nacimientos

Transmisión

perinatal

AZT + ITR/IPTres períodos

1651 3%

AZTTres períodos

1111 6%

AZTIP + neonato

152 8%

AZT neonatal (< 24hs)

73 14%

Ninguno 297 20%Peters y col. Pediatrics, mayo 2003

Page 51: Infección por VIH

Prevención de la transmisión perinatal Prevención de la transmisión perinatal de VIHde VIH

AZT vs. esquemas combinadosAZT vs. esquemas combinados

Dabis F. y col. AIDS 2005

AZT a partir de la semana 32 + intraparto + + AZT 1 semana al RN

AZT351

AZT + NVP420

AZT + 3TC + NVP373

4,7%IC 95% 2,4 – 7,0

6,5%IC 95% 3,9 – 9.1

18%

Page 52: Infección por VIH

Embarazada con trabajo de parto, sin tratamiento antirretroviral previo

Indicación:AZT EV o VO + 3TC cada 12 hs. + Nevirapina 1 dosisRN: AZT 6 semanas + 3TC 1 semana + Nevirapina 1 dosis

Alternativas• AZT EV o VO + Nevirapina 1 dosis

RN: AZT 6 semanas + Nevirapina 1 dosis• AZT EV o VO

RN: AZT 6 semanas

Page 53: Infección por VIH

AZT 6 semanas + 3TC 1 semana + Nevirapina 1 dosis

Estudio precoz para diagnóstico de infección

Niños nacidos de madres sin tratamiento antirretroviral durante el

embarazo ni intraparto

Page 54: Infección por VIH

Relación entre el tipo de parto y el riesgo de transmisión perinatal de HIV

Meta-análisis - 7.840 binomios madre-hijo

Modo departo

Tratamientocon AZT

Transmisiónperinatal

95% IC

Cesáreaelectiva

NO 10.4% * 7.8% - 12.9%

Otras formasde parto

NO 19% 17.9% - 20%

Cesáreaelectiva

SI 2% # 0.1% - 4%

Otras formasde parto

SI 7.3% 5.9% - 8.8%

* Disminución = 46%# Disminución = 73%

The International Perinatal HIV GroupN Engl J Med 1999; 340:077

Page 55: Infección por VIH

Transmisión del VIH madre - hijoVía de parto

Registro italiano de infección VIH en niños

ARV 1985 – 1995

N = 2339

1996 – 1999

N = 963

Cesárea electiva

NO 10% 8,6%

Otra vía de parto

NO 18,5% 24,3%

Cesárea electiva

SI 5% 2,4%

Otra vía de parto

SI 15,3% 4,4%Arch Pediatr Adolsc Med 2002:915

Page 56: Infección por VIH

Transmisión perinatal del VIHAnálisis de factores de riesgo con esquema de antirretrovirales de alta eficacia

Factor de riesgoN = 885

OR ajustado(IC 95%)

p

Carga viral (copias/ml)< 10001.000 – 9.999> 10.000

1.0012.1 (2.51 – 58.6)12.1 (2.31 – 63.1 )

0.0020.003

Modo de partoVaginalCesárea emergenteCesárea electiva

1.000.51 (0.12 – 2.18)0.33 (0.11 – 0.94)

0.370.04

Esquema antirretroviralNingunoMono o biterapiaCombinados (HAART)

1.000.56 (0.13 – 2.39)0.37 (0.09 – 1.56)

0.440.18

Estudio Colaborativo Europeo. CID Feb 200511 niños infectados

Page 57: Infección por VIH

Efectos adversos en los niños no infectados

Efecto de los antirretrovirales en la evolución de los niños infectados

Page 58: Infección por VIH

Efectos adversos relacionados con la exposición a drogas antirretrovirales

durante el embarazo

PACTG 219/076• 234 niños seguimiento 4.2 años• 2 niños manifestaciones oftalmológicas• 1 niño cardiomiopatía

PETRA• 1.754 niños seguimiento 4 años• 8 niños manifestacones de disfunción mitocondrial• 2 fallecidos

Gallo L y col. • Daño hepatobiliar transitorio en expuestos a tratamientos

combinados

Page 59: Infección por VIH

Disfunción mitocondrial en niños con exposición perinatal a análogos de

nucleósidos

Análogo de nucleósidoAZT 4 pacientesAZT + 3TC 4 pacientes

ClínicaTrastornos visualesTrastornos de crecimientoConvulsionesMiopatía - cardiomiopatía

LaboratorioAcidosis lácticaAumento de transaminasas y enzimas pancreáticas

Page 60: Infección por VIH

Tratamiento antirretroviral combinados Eventos clínicos adversos en el neonato

• Estudio colaborativo europeo• Estudio de cohorte suizo

– 3.920 binomios madres e hijos– Madres con tratamiento combinado vs madres sin

tratamiento: OR 2.6 (1.4 – 4.8) RNPT – Madres con tratamiento combinado previo al

embarazo presentaron el doble de riesgo que las que iniciaron el tratamiento en el embarazo

• PACTG 367– 1.150 binomios madre e hijos– Sin asociación con prematurez

Page 61: Infección por VIH

Factores asociados a la transmisión Factores asociados a la transmisión perinatal de VIHperinatal de VIH

Odds Ratio IC 95%

Diagnóstico prenatalARV combinado PN + AZT IP y RN

Referencia

Diagnóstico prenatalAZT PN + IP y RN

0.8 0.5 – 1.4

Diagnóstico prenatalAZT IP y RN

1.8 1.3 – 3.1

Diagnóstico prenatalSin ARV

5.5 2.1 –14.6

Sin diagnóstico prenatalSin ARV

8.5 1.9 – 38.5

Peters y col. IAS Conference 2004

Page 62: Infección por VIH