Transcript
Page 1: Info Agro Costa Rica COST A RICA MINISTERIO DE AGRICUL … sistemas... · atmósfera, además de la factibilidad de sustituir en la época seca los suplementos de origen agroindustrial

Los Sistemas Silvopastoriles en Costa Ricay sus Beneficios al Ecosistema

Ing. Vesalio Mora Calvo Zootecnista

Laganaderíaesidentificadacomounadelasprin-cipalescausasdedeforestación,loquehageneradolafragmentacióndelpaisajeyladesaparicióndeimpor-tantesáreasdebosque.Estafragmentaciónydefores-taciónafectadirectamente laspoblacionesdeflorayfaunaautóctonas. Lossistemassilvopastoriles(SSP)comolasiembradeárbolesenpotreros,elusodecercasvivas,cortinasrompevientos,bancosforrajerosentreotros,sondise-ñadosporelhombreymodificadosconeltiempoporlanaturaleza.Ofrecenprácticassosteniblesdebajosinsumosquecombinaleñosasconcultivosyanimalesypromueveelreciclajedenutrientes.Elusodeespe-ciesleñosasasociadasalaspasturasensistemaspe-cuarios, tienequeevaluarsedesde laperspectivadesucontribucióna ladisminucióndeemisionesdega-sesdeefectoinvernadero(metanoyóxidonitroso),delaremocióndedióxidodecarbono(CO2)ociosoenlaatmósfera,ademásdelafactibilidaddesustituiren laépoca seca los suplementos de origen agroindustrialpor suplementosproducidosenfinca (arbustos forra-jeros), los cuales proveen beneficios ambientales alproductor,comolaproteccióndelossueloscontralosefectosdelaerosión,principalmenteenzonasdelade-ra,incrementodelabiodiversidadenflorayfauna,asícomolaprotecciónyconservacióndefuentesdeagua.

Remoción del CO2 y emisión de gases de efecto invernadero

Las tecnologíassilvopastoriles intensifican lapro-duccióndebiomasacomestibleenlasfincas,mejoranlacalidaddeladietadelosanimales,ayudanaliberaráreasdegradadas,promuevenlareforestaciónylare-generaciónnatural y se constituyenendepósitosdecarbono,comoenelcasodelecheríasenPacayasdeCartago, donde se determinaron valores en el suelode342.7toneladasdeCarbonoporhectárea(tCha-1),enpasturasasociadasconárbolesdeChililloDrymis granadensis.

Los árboles dispersos en potreros y en cercasvivas, realizan un importante aporte en el Balancede Gases de efecto invernadero en fincas lecherasdeSantaCruzdeTurrialbaconaltousode insumosexternos (concentrados y fertilizantes nitrogenados),dondeelCarbonofijadoes1,2 tCha-1 año-1 loquepermitequeestasfincaspresentenbalancespositivosdeCarbono,loquerepresentaeficienciaambiental. Enpastosbienmanejados,lossistemasderaícespueden redistribuir el carbono en las capas másprofundas del suelo, donde se almacena en formasmásestablesyesmenossusceptibleaoxidación.Laspasturas“mejoradas”almacenanmásCarbonoenlascapasmásprofundasdelperfildelsuelo,pordebajode la capa arable (10-15 cm), debido a su mayordesarrolloderaíces. Losefectosambientalesdepastosmalmanejadosnosolodebeanalizarseporlasemisionesdecarbono;tambiénporotrosgasesconefectosnegativosparaelambiente,comometano(CH4)yóxidonitroso(N2O). Losrumiantesparticipanactivamenteenelefectoinvernadero, al emitir metano como producto delprocesodigestivo.EnesteprocesoelCH4representalaenergíaalimenticiaquesepierdeenformadegas,enlugardeseraprovechadoytransformadoenlecheocarne. En Guápiles, novillos Cebú en SSP emiten 90.5kg CH4 animal

-1 ciclo-1 de engordemientras que enpastoreotradicionalesde289kgCH4 animal

-1ciclo-1.

Conservación del recurso agua

El manejo de las cuencas hidrográficas juega unpapelfundamentalenlaconservacióndelrecursoagua,porellolaimportanciaquelosusosdelsueloseanlosdemejorymayorproteccióndelsuelo.

SECTOR AGROPECUARIO

InfoAgro

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍACOSTA RICACosta Rica

Información insumo para la competividad

Número 2 Abril 2009Hoja

Esta hoja divulgativa es publicada bajo la coordinación de la Secretaría Ejecutiva dePlanificaciónSectorial Agropecuaria laDirección Regional Huetar Atlántica del Ministerio de Agricultura y Ganadería, con el financiamiento del Programa de Fomento de laProducciónAgropecuariaSostenible.

Huetar A Sistemas sil.indd 1 4/14/09 11:13 AM

Page 2: Info Agro Costa Rica COST A RICA MINISTERIO DE AGRICUL … sistemas... · atmósfera, además de la factibilidad de sustituir en la época seca los suplementos de origen agroindustrial

Enelcasodelaspasturas,latasadeevapotranspi-raciónesmasbajaensistemasdepastossombreadosconárbolesqueaplenaexposiciónsolar.Bajocondicio-nesdeprecipitacionesdealta frecuenciae intensidad,unacuencahidrográficasincoberturavegetalestámásexpuestaalimpactodegota,locualpodríacausarseve-rosefectoserosivos.Estopuedeagravarsecuando laspasturassonsometidasafuertespresionesdepastoreo(altacargaanimal),queexponenelsueloyconducenalaformacióndecárcavas,compactacióndelsueloyporlotantoaunadisminucióndelastasasdeinfiltraciónypérdidadesueloporefectodelaescorrentía,locualin-clusoprovocainundaciónenlastierrasbajas. Un pastizal arbolado en la región de Villa Mills,Cartago, manejado con baja carga animal (0,5 a 0,6u.a. ha-1), preserva 12.800 y 9.800 m3 de agua ha-1 respectivamente. Sin embargo, esto no significa que se esté proponiendo sustituir bosques por pasturas, sino que un manejo adecuado de los agroecosistemas contribuye al ciclo hídrico.

Conservación del recurso suelo

Los árboles de uso múltiple (AUM) sembrados enlospastizales tienenelpotencialpara rehabilitaráreasdegradadas y brindar una adicionalidad económica alossistemasdeproducción.Enpendientes fuertes, lasbarrerasvivasenlíneasdecontornoreducenlaerosióndel suelo, especialmente en aquellas áreas donde lacubiertadepastossehaperdidooquemadoyelsueloestáexpuestoalalluvia.Losárbolesremanentesyparchesdebosqueenlaspendientes,sonimportantesbarreraspara laerosióndelsuelo,en tantomás incrementan lacapacidaddeinfiltracióndelagua.Tambiénlaspodasdeárboles esparcidas como cobertura muerta o “mulch”,reducenlaenergíacinéticadelasgotasdelluviasobrelaspartículasdesuelo. En suelos ácidos, los árboles de Acacia Acacia mangiumtienelacapacidaddeincrementarelcontenidodefósforoynitrógenode lossuelosbajopastizalesdeBrachiaria humidicola.Tambiénsehaencontradoqueelnitrógenoensuelosbajopastizalesfue4vecesmásaltodebajodeldoseldeárbolesdeGuabacomparadoconpastizalesabiertos.

Tambiénesnecesariomuestreosdesuelosfrecuen-tes,pueslossistemasdecortayacarreo(Bancosforra-jeros)puedenpresentarbalancesnegativosdenutrimen-tosy llegara ladegradacióndelsuelo,sinosecuentaconunefectivoplandereposicióndenutrientesalsuelo,yaquelacantidaddenutrimentosabsorbidosporlosár-boles no es suficiente para compensar los exportadosdelsistema.

Conservación de la Biodiversidad

LosSSPcontienenunaaltadiversidaddeespeciesdecultivoy forestales,quesonsembradasoretenidasdeliberadamente dentro del sistema, siendo esta hete-rogeneidad vegetal de los arreglosmás semejantes aunbosquenatural.En laszonasdeGuanacasteyPa-cíficoCentral, laspasturas sonmanejadas con fuegosanuales que estimulan el rebrote de las pasturas. Laspocasespeciestolerantesal fuego,quegerminandes-pués,soneliminadasmanualmenteenarasdereducirlacompetenciaconlasgramíneasútiles.Enestasáreasladiversidaddeplantasyanimalesestadecreciendoconti-nuamente. Enfincasdedicadaspor30añosalecheríasenMon-teverde,190diferentesespeciesforestalesfueroniden-tificadasen240hasdepastosconárboles.Losárbolesteníandiferentesusoscomosombraparaelganado,ma-dera,postes,leña,alberguesyfuentesdealimentosparapájaros. En cortinas rompevientos asociados con pasturas,89especiesdiferentesdeavesencontraronsuhábitaty25%deuntotalde400especiesdeplantasconocidasseregeneraronenlascortinasrompevientos. EnEsparza(GEF-CATIE),elnúmerodeespeciesdeavesobservadasfueron130,yelmayornúmerodees-peciesse registraronen lascercasvivaspermanentesseguidasporlostacotales.Enelmonitoreoseidentifica-ron130especiesdemariposasdiurnas,aunqueelma-yornúmeroseregistroenlasáreadebosque(Bosquesecundarios y ribereños), seguido de las cercas vivaspermanentes.

BasadoenIbrahim,M.&Mora,J.2006.Potencialidadesdelossistemassilvopastorilesparalageneracióndeserviciosambientales.En:Memoriasdelaconferenciaelectrónica.CATIE.Turrialba,CostaRica.p10.

Contáctenos•CarlosAbarcaSiles-DirecciónRegionalHuetarAtlánticaD.R.H.A.CorreoElectrónico:[email protected]•Tels.:2768-8063•2768-8410•www.infoagro.go.cr

Huetar A Sistemas sil.indd 2 4/14/09 11:13 AM


Recommended