Download pptx - Informe de gestion 2013

Transcript
Page 1: Informe de gestion 2013

La Institución Educativa Pío XII de Salamina Caldas, fue fundada el 12 de febrero de 1940 por Monseñor Carlos Isaza Mejía, párroco entonces de la Inmaculada Concepción de éste municipio . La primera casa donde funcionaría el colegio, contigua al templo parroquial, con 128 alumnos, mientras se adaptaba la primera. Gracias a la contribución generosa de personas de todos los estratos sociales, fue construida su sede propia en 1948 donde funciona actualmente la Normal María Escolástica. Al culminar el año 1948, el Colegio Pío XII entregó la primera promoción de bachilleres de Salamina, conformada por 16 alumnos y gracias al internado de estudiantes que abrió en su nuevo local, se convirtió en alternativa educativa para estudiantes de las poblaciones vecinas, de lo cual se benefició especialmente Aranzazu. Mediante Resolución Nª 1063 del día 22 de 3 junio de 1948, fue aprobado el Colegio Pío XII de Salamina – Caldas. Hasta el año 2012 se han registrado 65 promociones, para un total de 1661 estudiantes egresados y a la fecha han pasado por la Institución 25 rectores. Su primera banda de guerra fue creada en el año de 1941, con 19 integrantes. En los últimos años, la formación académica del plantel se ha reflejado en excelentes puntajes con nivel superior en las pruebas SABER grado 11°; contando entonces con profesionales en todas las ramas del saber ; primeros lugares en pruebas saber de 3° a 9°; primeros puestos porrita COOPSERP, además de la certificación recibida por parte de ICONTEC, lo que ha permitido una mejor organización y de hecho la acredita como una institución de calidad.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÍO XII

Page 2: Informe de gestion 2013

MAPA DE PROCESOS - INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÍO XIIN

ECES

IDAD

ES Y

EXP

ECTA

TIVA

S D

E LA

CO

MU

NID

AD E

DU

CATI

VA

COM

UN

IDAD

E

DU

CATI

VA

SAT

ISFE

CHA

MACRO PROCESOS

VISI

ON

ALES

DE

APO

YOM

ISIO

NAL

ES

DIRECCION. ESTRATÉG.HORIZONTE INSTITUCIONAL

GOBIERNO ESCOLARORGANISMOS DE PARTICIPACIÓN

CULTURA Y CLIMA INSTITUCIONAL

EVALUACIÓN INSTITUCIONALMEJORAM. CONTINUO

PASTORAL

PLANEACIÓNORGANIZACIÓN CURRICULAR

APOYO A LA GESTIÓN

ACADÉMICA

PRÁCTICASPEDAGÓGICAS

INCLUSIÓN

TALENTO HUMANO

SEGUIMIENTO ACADÉMICO

PROYECCIÓN A LA COMUNIDAD

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS Y PLANTA FÍSICA

APOYO FINANCIERO Y CONTABLE

PREVENCIÓN DE RIESGOS

C O N T E X T O

GESTIÓN DIRECTIVA

GESTIÓN ACADÉMICA

GESTIÓN COMUNITARIA

GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

Page 3: Informe de gestion 2013

MISIÓN

VISIÓN

OBJETIVOS Y PRINCIPIOS

INSTITUCIONALES

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICOHORIZONTE INSTITUCIONAL

Page 4: Informe de gestion 2013

CONSEJO DIRECTIVO,

ACADÉMICO Y ESTUDIANTIL

CONSEJO Y ASAMBLEA DE

PADRES DE FAMILIA, COMITÉ DE CONVIVENCIA

EVALUACIÓN INSTITUCIONALPERSONERO Y

CONTRALOR ESTUDIANTIL

GOBIERNO ESCOLARORGANISMOS DE PARTICIPACIÓN

Page 5: Informe de gestion 2013

MANUAL DE CONVIVENCIA

APOYO DE PSICO-ORIENTACIÓN

MOTIVACIÓN HACIA EL

APRENDIZAJE, REC0N0CIMIENTO

DE LOGROS

TRABAJO EN EQUIPO

ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES

EN ALIANZA CON COMFAMILIARES

CULTURA Y CLIMA INSTITUCIONAL

Page 6: Informe de gestion 2013

SISTEMA DE GESTIÓN DE

CALIDAD

MANUAL DE CALIDAD

PMI- SIGCE

CERTIFICACIÓN ISO 9001 DE 2008

EVALUACIÓN INSTITUCIONALMEJORAMIENTO CONTINUO

Page 7: Informe de gestion 2013

RECURSOS PARA EL

APRENDIZAJE

PLAN DE ESTUDIOS ARTICULADO A LOS

ESTANDARES

JORNADA ESCOLAR

ENFOQUE METODOLÓGICO

CENTRADO EN PEDAGOGÍAS

ACTIVAS

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN

PLANEACIÓNORGANIZACIÓN CURRICULAR

Page 8: Informe de gestion 2013

ESTRATEGIAS PARA LAS TAREAS

ESCOLARES

ASIGNATURAS Y PROYECTOS

TRANSVERSALES

RECURSOS DIDÁCTICOS Y

TECNOLÓGICOS PARA LAS ÁREAS

USO ARTICULADO DE

RECURSOS Y TIEMPO PARA EL

APRENDIZAJE

MODELO PEDAGÓGICO DIALOGANTE

PRÁCTICASPEDAGÓGICAS

Page 9: Informe de gestion 2013

SEGUIMIENTO A LOS RESULTADOS

ACADÉMICOS

CONTROL DE ASISTENCIA DE

LOS ESTUDIANTESCOMUNICACIÓN CON EGRESADOS

PRUEBAS EXTERNAS

(SABER)

PRUEBAS INTERNAS

(INSTRUIMOS)ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

SEGUIMIENTO ACADÉMICO

CONCURSOS DE APTITUD

ACADÉMICA (PORRITA

COOPSERP)

PRUEBAS EXTERNAS

(SABER 11°)

Page 10: Informe de gestion 2013

APLICACIÓN PRUEBA

INSTRUIMOS CADA PERÍODO

REMISIÓN DE ESTUDIANTES CON

DIFICULTADES

EVALUACIÓN DE ASPECTOS

COGNITIVOS Y ACTITUDINALES

GESTIÓN DE AULA

UTILIZACIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVO Y

DISEÑO DE SITIOS WEB

Page 11: Informe de gestion 2013

RETIROS ESPIRITUALES PARA

DOCENTES, ADMINISTRATIVOS

Y ESTUDIANTES

CONVIVENCIAS

CELEBRACIONES EUCARÍSTICAS

CATEQUESIS, SACRAMENTOS DE

INICIACIÓN CRISTIANA

PASTORAL

Page 12: Informe de gestion 2013

ORIENTACIÓN PROFESIONAL , PROYECTO DE

VIDA

NECESIDADES Y ESPECTATIVAS

DE LOS ESTUDIANTES

ATENCIÓN Y SEGUIMIENTO A

ESTUDIANTES CON DIFICULTADES

DESDE LA PSICO-ORIENTACIÓN

ATENCIÓN BÁSICA A

POBLACIÓN DESPLAZADA

INCLUSIÓN

Page 13: Informe de gestion 2013

BANDAS MUSICALES

SISTEMATIZACIÓN DE INFORMES ACADÉMICOS

ESCUELA DE PADRES

VALIDACIÓN BÁSICA

PRIMARIA

PÁGINA WEB DE LA I.E PÍO

XII

PROYECCIÓN A LA COMUNIDAD

ALIANZAS CON ICBF, COASBIENA,

ALCALDÍA, PARROQUIA Y

HOSPITAL FELIPE SUÁREZ

Page 14: Informe de gestion 2013

PROYECTO DE PREVENCIÓN DE DESASTRES

CHARLAS A ESTUDIANTES

POR PERSONAL ESPECIALIZADO

PREVENCIÓN DE RIESGOS

FÍSICOS Y PSICOSOCIALES

SEGUIMIENTO CONTINUO A

ESTUDIANTES QUE REQUIEREN

PSICOORIENTACIÓN

PREVENCIÓN DE RIESGOS

Page 15: Informe de gestion 2013

BOLETINES DE CALIFICACIONES

SISTEMATIZADOS

PROCESO DE MATRÍCULA

ARCHIVO ACADÉMICO EN MEDIO

FÍSICO Y VIRTUAL

APOYO A LA GESTIÓN ACADÉMICA

Page 16: Informe de gestion 2013

FORMACIÓN , CAPACITACIÓN Y

PROFESIONALIZACIÓN DE LOS DOCENTES

MANUAL DE FUNCIONES

PERTENENCIA A LA I.E PÍO XII

TALENTO HUMANO

CONVIVENCIA Y MANEJO DE CONFLICTOS

PERFIL DOCENTE Y ADMINISTRATIVO

EVALUACIÓN DE DOCENTES Y

ADMINISTRATIVOS

ASIGNACIÓN ACADÉMICA

Page 17: Informe de gestion 2013

SUMINISTROS , DOTACIÓN Y

MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

MANTENIMIENTO, ADECUACIÓN Y

ENBELLECIMIENTO DE LA PLANTA

FÍSICA

SEGURIDAD Y PROTECCIÓN

ADQUISICIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS RECURSOS

PARA EL APRENDIZAJE

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS Y PLANTA FÍSICA

Page 18: Informe de gestion 2013

CONTROL FISCAL

PRESUPUESTO ANUAL FONDO DE SERVICIOS EDUCATIVOS

INGRESOS Y GASTOS

(INFORME FINANCIERO)

APOYO FINANCIERO Y CONTABLE

CONTABILIDAD

Page 19: Informe de gestion 2013

MISIÓN

LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PIO XII DE SALAMINA (CALDAS), OFRECE UNA EDUCACIÓN FORMAL A SUS EDUCANDOS EN EL ASPECTO COGNITIVO, AXIOLÓGICO Y PRAXOLÓGICO, CON EL FIN DE FORMAR PERSONAS COMPETENTES ANTE LAS EXIGENCIAS DEL MUNDO, A TRAVES DEL ÉNFASIS EN CIENCIAS BÁSICAS, CAMINO DE CONSTRUCCIÓN HUMANA, PARA LA TRASCENDENCIA Y LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO PEDAGÓGICO DIALOGANTE.

Page 20: Informe de gestion 2013

VISIÓN

LA INSTITUCION EDUCATIVA PIO XII DE SALAMINA (CALDAS), SE PERFILA PARA EL AÑO 2020 COMO UNA COMUNIDAD ABIERTA A LA INNOVACIÓN PERMANENTE EN EL ORDEN SOCIAL, POLÍTICO, ECONÓMICO, TECNOLÓGICO Y CIENTÍFICO. FACILITANDO LA FORMACIÓN DE PERSONAS COMPETENTES QUE APORTEN A LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA SOCIEDAD.

Page 21: Informe de gestion 2013

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

Proporcionar un servicio educativo de calidad, desarrollando armónicamente conocimientos, habilidades y valores que permitan a los estudiantes la incorporación a Instituciones de Educación Superior.Desarrollar procesos de participación y responsabilidad social en un marco democrático, así como la preservación y conservación de su entorno.Establecer estrategias que permitan mejorar los indicadores de cobertura y atención a la demanda Implementar en la Institución Educativa un Sistema de Gestión de Calidad bajo la NORMA NTC ISO 9001:008.Planificación y desarrollo de un currículo para la prestación de un servicio educativo oficial formal en los niveles de preescolar, básica primaria, básica secundaria y media académica.Implementar acciones pedagógicas que lleven a los estudiantes a desarrollar competencias generales y destrezas comunicativas.Liderar y animar los procesos de planeamiento, ejecución y evaluación de los componentes de aprendizaje, convivencia y desarrollo Institucional.Propiciar la formación de estudiantes que trabajen por un desarrollo espiritual, moral, intelectual, físico, científico y laboral mediante la práctica educativa en el plantel para que contribuyan con el desarrollo integral de una sociedad que requiere la práctica de valores.Promover la práctica de valores institucionales para hacer efectiva la convivencia pacífica, el sentido de pertenencia, respetando el libre desarrollo de la personalidad.Utilizar con eficiencia los recursos existentes para la implementación de los procesos requeridos en la formación integral de la persona.Elaborar, ejecutar y evaluar proyectos que conduzcan al desarrollo de los planes de acción para el mejoramiento institucional.Articular la Institución Educativa desde la Media con la Educación Superior.Vincular estamentos de la sociedad mediante programas de interés que beneficien culturalmente la Institución Educativa.

Page 22: Informe de gestion 2013

PRINCIPIOS INSTITUCIONALES

ANTROPOLÓGICOS

 VERDAD Búsqueda y reconocimiento del ser, su origen y consecuencias, para vivir en armonía. ORIGINALIDAD Necesidad que tiene la persona de crear experiencias y conocimientos como un ser único, irrepetible, creativo, en autorrealización permanente. LIBERTAD Capacidad y posibilidad que le permite al hombre proyectarse sin determinismos, siendo realmente lo que es. Es la autodeterminación de una realización actual por la que obra. 

SOCIOLÓGICOS

 RESPONSABILIDAD Acción consciente y libre del propio ser junto a los demás hombres y frente a Dios. Es la respuesta del sujeto con sus facultades al llamado de construirse así mismo y hacer un mundo más feliz a los demás.CONVIVENCIA Es el camino propio para la realización humana a través de los otros, donde al encontrarse con su “otro yo” experimenta la necesidad de salir de sí para encontrar en el otro razones para vivir en paz. Es la capacidad de acogida y de don en la gratuidad y la fidelidad.SOLIDARIDAD Es la certeza que mientras los otros -no- sean, tampoco estoy – siendo –yo. Es la complementariedad de las facultades individuales mediante el encuentro con el otro para formar comunidad. 

Page 23: Informe de gestion 2013

PRINCIPIOS INSTITUCIONALES

PSICOLÓGICOS

 TRASCENDENCIA: Es el movimiento permanente del ser hacia el SER; es la manifestación del ser que se expresa buscando lo ABSOLUTO como su razón de ser, de existir. La trascendencia del hombre consiste en superarse así mismo, salir fuera de sí para entrar en comunión con Dios y con el otro.FELICIDAD: Es el fin último y supremo bien del hombre, lo que constituye su verdadero sentido de vida. Desde nuestra concepción cristiana la felicidad constituye por sí sola el destino del hombre y consiste en la contemplación de Dios satisfaciendo el natural anhelo de Bienaventuranza. 

PEDAGÓGICOS

CONOCIMIENTO: Creación de espacios adecuados para que los estudiantes enriquezcan sus conocimientos, orientados hacia la autonomía en un contexto de libre pensamiento.UTILIZACIÓN ADECUADA DEL TIEMPO LIBRE: a través de la práctica deportiva, lúdica, recreativa y culturalLECTURA: Desarrollo de hábitos de lectura y espíritu investigativo que lleve al educando a nuevos y amplios conocimientos.CIVISMO: Sensibilización a los estudiantes para un mejor comportamiento cívico y social.

Page 24: Informe de gestion 2013

PRUEBAS SABER 11°

Page 25: Informe de gestion 2013

MODELO PEDAGÓGICO DIALOGANTE

Page 26: Informe de gestion 2013

RESULTADOS PRUEBAS SABER 2012GRADO 3°

Page 27: Informe de gestion 2013

RESULTADOS PRUEBAS SABER 2012GRADO 5°

Page 28: Informe de gestion 2013

RESULTADOS PRUEBAS SABER 2012GRADO 9°

Page 29: Informe de gestion 2013