Transcript
  • 1 Relaciones econmicas con los BRICS| Grupo de Estudios de Economa Nacional y Popular

    GEENaP

    Grupo de Estudios de Economa

    Nacional y Popular

    Marzo 2015

    INFORME GEENAP: Balance de las polticas de empleo. Florencia Espejo-Breno Nunes Chas- Noelia Torres

    En su discurso del 1 de marzo ante la Asamblea Legislativa, la Jefa de Estado remarc, una vez ms,

    la importancia del mundo del trabajo en el Proyecto Nacional, sealando los puntos ms importantes

    de toda la gestin kirchnerista en materia de empleo.

    Los pases En primer lugar, hizo referencia a la evolucin del Empleo No Registrado (ENR), en el cual la

    tasa se ubic en 33,6% para el tercer trimestre de 2014, un punto porcentual (p.p.) menos que para el

    mismo trimestre del ao anterior. Asimismo, en estos doce aos de gestin, el ENR disminuy 15,6

    p.p. Si lo analizamos en cada mandato presidencial, durante la Presidencia de Nstor Kirchner, pas

    de 49,1% a 40,5% (-8,6 p.p); en tanto, durante el primer mandato de Cristina Fernndez de Kirchner, la

    tasa de ENR pas de 40,5% a 34,3% (-6,2 p.p.) y, en en los ltimos tres aos, se redujo 0,7 p.p.,

    pasando de 34,3% a los actuales 33,6%. Si bien se logr una recuperacin sistemtica de la incidencia

    del ENR por primera vez desde la dcada del 80, la reduccin del ENR ser un desafo para la prxima

    gestin de gobierno.

    Grfico N 1: Evolucin de la tasa de ENR. III-2003 a III-2013

    Fuente: Elaboracin Propia en base a BEL-MTEySS

    En lo que respecta a los trabajadores inmersos en el sector formal, la Presidenta destac que el ao

    2015 es el duodcimo ao de paritarias libres y consecutivas. En este caso, los nmeros tambin son

    contundentes a favor de la clase trabajadora. Segn datos del Ministerio de Trabajo, Empleo y

    Seguridad Social (MTEySS), para el tercer trimestre de 2014, se homologaron 1408 convenios

    colectivos contra 1099 que se haban homologado para el tercer trimestre de 2013 (un 28 % ms); en

    tanto, los trabajadores comprendidos en la negociacin fueron 2,8 millones mientras que en el mismo

    periodo de 2013 haban abarcado 1,9 millones (casi un 43% ms). En lnea con esto, si hacemos un

    anlisis de la evolucin de los convenios, en 2004 se homologaron 348 convenios que abarcaron a

    ms de 1,2 millones de trabajadores, es decir un 304,6% ms de convenios y un 128,8% ms de

    trabajadores abarcados.

    30.0

    35.0

    40.0

    45.0

    50.0

    55.0

    60.0

    Tasa de empleo no registrado Tendencia (eje izq)

    http://www.geenap.com.ar/
  • 2 Relaciones econmicas con los BRICS| Grupo de Estudios de Economa Nacional y Popular

    GEENaP

    Grupo de Estudios de Economa

    Nacional y Popular

    Marzo 2015

    Grfico 2: Evolucin de los Convenios Colectivos de Trabajo. 2004-2013

    Fuente: Elaboracin Propia en base a BEL-MTEySS

    Otro punto mencionado la evolucin del Salario Mnimo Vital y Mvil (SMVM) a lo largo de toda la

    gestin kirchnerista y su posicin en la regin. Respecto a la evolucin a lo largo de la dcada, el

    SMVM, arranc en mayo de 2003 con un valor de 200 pesos y, en la actualidad, se ubica en $ 4716

    (+2358% en doce aos). Tambin es necesario analizar la dinmica segn el mandato presidencial: en

    el gobierno de Nstor Kirchner, el SMVM pas de 200 pesos a 980 pesos (+390%), en el primer

    mandato de Cristina Fernndez pas de 980 pesos a 1150 pesos (+134,69%) y, en estos ltimos aos,

    aument 105,04%, llegando a los $4716 actuales.

    Grfico 3: Evolucin del SMVM. May-03 a Ene-15

    Fuente: Elaboracin Propia en base a BEL-MTEySS

    1,000,000

    1,500,000

    2,000,000

    2,500,000

    3,000,000

    3,500,000

    4,000,000

    4,500,000

    0

    500

    1000

    1500

    2000

    2500

    2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

    Acuerdos y convenios colectivos homologados

    Personal comprendido en los acuerdos y convenios colectivos homologados (eje izq.)

    0

    500

    1000

    1500

    2000

    2500

    0.00

    500.00

    1,000.00

    1,500.00

    2,000.00

    2,500.00

    3,000.00

    3,500.00

    4,000.00

    4,500.00

    5,000.00

    SMVM Variacin (may-03=100) (eje izq.)

    http://www.geenap.com.ar/
  • 3 Relaciones econmicas con los BRICS| Grupo de Estudios de Economa Nacional y Popular

    GEENaP

    Grupo de Estudios de Economa

    Nacional y Popular

    Marzo 2015

    En conclusin, estas tres medidas formaron parte de un conjunto de polticas pblicas cuya finalidad

    era recuperar y aumentar el nivel de vida de todos los trabajadores de diferentes estratos sociales. En

    primer lugar, desde que asumi Nstor Kirchner, se trabaj para reducir los niveles de ENR sin

    descuidar a los trabajadores registrados, tomando la decisin poltica de reabrir los Convenios

    Colectivos de Trabajo (que estuvieron paralizado casi completamente durante el rgimen de

    Convertibilidad) en el cual empresarios y trabajadores negocian sus salarios libremente con el Estado

    Nacional como facilitador y rbitro en la disputa. Por ltimo, la actualizacin permanente del SMVM

    pone un piso de negociacin a estos convenios y es un piso implcito de negociacin para los

    trabajadores que siguen en el circuito informal.

    http://www.geenap.com.ar/

Recommended