Download pdf - INFORME PECUD 2.docx

Transcript
  • 7/25/2019 INFORME PECUD 2.docx

    1/4

    INFORME DE EVALUACION DE ACTIVIDADES DEL PLAN DE TRABAJO DEL EQUIPO DE

    PREVENCION INTEGRAL CULTURAL Y DEPORTES

    I I SEMESTRE

    INSTITUCION EDUCATIVA: VASQUES DE ASTURIAS NIVELES: SECUNDARIAMODALIDAD :PARTICULAR TURNO: MAANA

    DIRECCIN DE LA I.E.P. : AV. PROGRESO 1190 DISTRITO: MIRAFLORES

    DIRECTOR (A) :LUIS ALBERTO MEZA CAMPOS DOCENTE COORDINADOR (A):ANDRES ESCAPA GAMBOA

    AREA PREVENCION INTEGRAL

    ACTIVIDADES LOGROS CUALITATIVO DIFICULTADES SUGERENCIAS

    Municipio escolar

    Lograr, promover la conciencia

    democrtica del alumnado dentro

    de la Institucin Educativa.

    Se logro preparar al alumnado enel ejercicio de la democracia

    estudiantil con proyeccin a su

    participacin en la vida

    democrtica del pas.

    - Practicar los valores morales,

    cvico patriticos, como base

    orientadora de la vida cotidiana en

    -o todos los alumnos le dan la

    seriedad a esta actividad.

    -la !alta de capacitaciones de

    parte de la "#EL.

    -$ue se di!unda la importancia de la

    !ormacin de los %unicipios en

    todas las Instituciones Educativas.-$ue se capaciten a los alumnos

    para despertar el inter&s.

  • 7/25/2019 INFORME PECUD 2.docx

    2/4

    la Institucin Educativa, resaltando

    la disciplina, responsabilidad,

    lealtad y patriotismo.

    'crecentar los vnculos de amistadentre los alumnos.

    Polica escolar

    Lograr la toma de conciencia de los

    educandos en el cumplimiento de

    las responsabilidades en la

    Institucin Educativa.

    -%ejorar el aspecto disciplinario de

    los educandos mediante la

    orientacin continua.

    -Promover el cultivo de los valores

    de( respeto, veracidad, puntualidad,

    justicia, solidaridad etc.

    -)omentar la convivencia paci!ica

    entre los educandos partiendo del

    principio de igualdad de derec*os.

    -+odos los padres de !amilia no

    apoyan a sus *ijos.

    La sociedad en su conjunto debe

    estar alerta par brindar un total

    apoyo al recurso ms valioso de in

    pas, ue son los nios y los

    jvenes, semilleros y !uturos

    ciudadanos , en la actividad

    poltica, social y econmica de

    nuestra patria.

    Bria!a !e !e"ensa

    Ci#il

    Se logro ue nuestros alumnos, se

    conviertan en verdaderos

    promotores de e!ensa /ivil(

    tomado verdadera conciencia de la

    problemtica y se act0e adecuada ye!ica1mente con la mayor seriedad,

    rapide1, tranuilidad en caso de

    producirse cualuier situacin de

    emergencia

    inguno /apacitacin de las 2rigadas en

    Primeros 'u3ilios.

    /apacitacin a los miembros de las

    di!erentes brigadas

    esarrollar *abilidades del

    movimiento en diversas situaciones

    y conte3tos, combinando di!erentes

    inguno La "#EL debe organi1ar tareas

    para vivir en la naturale1a seg0n el

    tipo de salida 4campamento,

  • 7/25/2019 INFORME PECUD 2.docx

    3/4

    $ueos !epor%i#os

    escolares nacionales

    movimientos de un deporte

    espec!ico 4atletismo5 para un buen

    desarrollo !sico y armnico.

    /omprender di!erentes t&cnicas dee3presin corporal para la

    mani!estacin de emociones en

    situaciones de juego y actividad

    !sica, ejecutando con t&cnica los

    movimientos y gestos propios de la

    gimnasia para un mejor desarrollo

    corporal.

    e3cursin, etc.5 y material

    disponible. 'signacin de roles y

    !unciones por consenso.

    - 'ctividades de subsistencia6 Laprevisin y preparacin de

    alimentos, !uegos seguros,

    provisin de agua.

    $ueos "lorales

    escolares nacionales

    . Los 7uegos )lorales tienen por

    !inalidad promover el desarrollo de

    las capacidades de comunicacin,

    e3presin artstica, como la

    creacin e interpretacin literaria,

    contribuyendo de esta manera al

    desarrollo de la sensibilidad y la

    creatividad en concordancia con la

    !ormacin *umanstica.

    inguno -eben organi1ar juegos !lorales a

    nivel de las "#ELS para ue se

    realicen intercambio cultural por

    medio de los juegos !lorales.

    Clu& !e %ea%ro'perio!is(o' ()sica e%c

    -Se logro en estas actividades ue

    !avorecen la aduisicin de

    conocimientos, *abilidades ydestre1as ue estimulan en el

    estudiante la creatividad y la

    e3presin artstica, musical,

    corporal y literaria. +eatro %0sica y

    sonido E3presin corporal y dan1a

    'rtes plsticas +aller literario 8tros

    'rtstico

    -Los padres de !amilia y la

    sociedad no le dan importancia a

    las artes y por ende a lacon!ormacin de los clubes de

    teatro, periodismo, m0sica

    Se capacite a los pro!esores en los

    pasos para la implementacin de los

    clubes de teatro, periodismo,m0sica de en las instituciones

    educativas.

    Sensibili1ar al personal docente

    sobre la importancia de

    implementar clubes como espacios

    ue aportan a la !ormacin integral

    de los estudiantes.

  • 7/25/2019 INFORME PECUD 2.docx

    4/4

    Orani*aciones!epor%i#os

    Se logro en los juegos deportivos o

    deportes seleccionados y la

    construccin solidaria y

    compartida de sus dimensiones y!ormas de prctica6 !inalidad, regla,

    estrategias,

    *abilidades motrices, espacios y

    comunicacin

    -'lgunos alumnos no participan

    en las organi1aciones deportivas.

    $ue organicen campeonatos de los

    de!erentes deportes.

    -eben crearse academias gratuitas

    para ue los alumnos puedan ir envacaciones.

    'reuipa, Enero del 9:;