Transcript
Page 1: InfoViolenciaMujeresFINAL - diputados.gob.mx€¦ · xxx HOSTIGAMIENTO para las apuñaladas violadas ahorcadas quemadas VIOLENCIA, UN FENÓMENO SOCIALMENTE ACEPTADO Mujeres mayores

INFOGRAFÍA

violento

CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL LOGRO DE LA IGUALDAD DE GÉNERO

Aurora Aguilar RodríguezDIRECTORA GENERAL

Vanessa Sánchez VizcarraDIRECCIÓN DE ESTUDIOS SOCIALES DE LA POSICIÓN Y CONDICIÓN DE LAS MUJERES Y LA EQUIDAD DE GÉNERO

Olivia Franco BarragánDIRECCIÓN DE ESTUDIOS JURÍDICOS DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES Y LA EQUIDAD DE GÉNERO

C.P. Alfredo Jaramillo HernándezCOORDINADOR TÉCNICO

VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: Cualquier acción u omisión, basada en su género que les cause daño o sufrimiento psicológico, físico,

patrimonial, económico, sexual o la muerte tanto en el ámbito privado como en el público. (LGAMVLV, art. 5, fracc. IV)

México un país

mujeres

fiu fiu...

INCÓMODASMIRADAS mujeres juntas...

las mujerescalladita te ves más ...

FRASES

como las escopetas...

fiu fiu... xxx

HOSTIGAMIENTO

para las

apuñaladas

violadasahorcadas

quemadas

VIOLENCIA, UN FENÓMENO SOCIALMENTE ACEPTADO

Mujeres mayores de 15 años que han sufrido algún tipo de violencia

en algún momento de su vida

*Si se revisa la historia, los asesinatos, las violaciones,en contra de las mujeres siempre han existidoFuente: Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2016

Fuente: Elaboración del CELIG a partir de datos del INEGI

Mujeres que han enfrentado agresiones del esposo o pareja

actual a lo largo de su relación

Fenómeno:

• Constante y persistente• Cultural

• Histórico*• Recurrente

• Sistemático• Creciente

43.9%

MISÓGINAS

Dirección de Estudios Sociales de la Posición y Condición de las Mujeres y la Equidad de GéneroELABORACIÓN

Marcela Méndez NavarroDISEÑO

Febrero de 2018

FORMASDE

VIOLENCIA

66.1%66.1%43.9%

La violencia contra las mujeres se da en todos los ámbitos y por parte de agresores diversos, desde la pareja y familiares hasta desconocidos. En el ámbito privado, la persona que más frecuentemente agrede a las mujeres es su propia pareja. La falta de documentación de esta forma de violencia contribuye a que se invisibilice y perpetúe” INEGI, (2013).

“Violencia desmedida previa, concomitante o posterior a la acción delictiva, que evidencia una brutalidad particular en contra del cuerpo de las mujeres”

Fuente: www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2017/violencia2017_Nal.pdf

Sinaloa85

Nuevo León82

Sonora52

Jalisco131 Michoacán

133

Chihuahua170

Zacatecas80

Coahuila42

Yucatán9

Colima63

Q. Roo29

B. California130

Campeche10

Durango12

Aguascalientes4

B. California Sur14

Tabasco48

CARACTERÍSTICAS DEL FEMINICIDIO Fundadas “en una cultura de violencia y discriminación basada en el género”, que “tiene sus raíces en conceptos referentes a la inferioridad y subordinación de las mujeres”.

No se trata de “casos aislados, esporádicos o episódicos de violencia, sino de una situación estructural y de un fenómeno social y cultural enraizado en las costumbres y mentalidades”.

MUERTES VIOLENTAS (HOMICIDIOS) POR ENTIDAD

S.L.P34

Tamaulipas133

Estado de México421

Cd. de México146 Morelos

87

Puebla96

Hidalgo43

Tlaxcala12

Querétaro19

No son mini problemas

Con estos actos las sexualizas,las minimizas y las oprimes

¡No formes parte!

SÍ SONESTEREOTIPOS

CHISTESjajaja

SEXISTAS

jajaja

Chiapas80

Fuente: CEDAW, 2003

Fuentes: elaboración del CELIG a partir de datos del INEGI

Guanajuato124

Veracruz142

201620152100

2200

2300

2400

2500

2600

2900

2700

2800

HOMICIDIOS DE MUJERES

18.4%Incremento del

82813

72383

Los asesinatos de mujeres que por su contexto y ejecución se clasifican como feminicidios:

2a causa de muerte entre mujeres de 15 a 29 años

Suicidio

1a causa de muerte entre mujeres de 15 a 29 años

Agresionesintencionales

CALLEJEROACOSO

Guerrero248

Oaxaca108

secretariadoejecutivo.gon.mx/docs/pdfs/nuevametodologia/info_delict_persp_genero_dic2017.pdf

Nayarit26

mujeresal día

MUNICIPIOS CONDECLARATORIA DE ALERTA DE VIOLENCIA DE GÉNERO (AVG)

90 90

2016

21.9 %

9.2 %

MUNICIPIOS CONACCIONES ESPECÍFICAS

2020Fuente: www.gob.mx/inmujeres

Recommended