Transcript
Page 1: Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático Proyecto …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/InstitutoNacionaldeEcologia_3… · El drenaje ácido proveniente de la llamada “tepetatera”1

Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático

Proyecto Minero “Caballo Blanco”

INTEGRANTESAdolfo Manrique DíazAndrea Montserrat Morales LópezJesús Alberto Tamayo PeñalozaJonathan Castillejos LaraEstefanía Martínez Meneses Emma Fatima Mendez SantiagoDiego Castañeda Marin

Page 2: Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático Proyecto …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/InstitutoNacionaldeEcologia_3… · El drenaje ácido proveniente de la llamada “tepetatera”1
Page 3: Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático Proyecto …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/InstitutoNacionaldeEcologia_3… · El drenaje ácido proveniente de la llamada “tepetatera”1

Consiste en el aprovechamiento de un yacimiento de oro diseminado y la obtención de (oro

impuro). La tecnología empleada para la extracción del mineral será la denominada “Tajo a cielo

abierto”, mientras que para el beneficio, de acuerdo con las características del mineral, la

técnica más adecuada y viable económicamente es mediante el proceso de lixiviación en patios.

Manifestación de Impacto ambiental, presentado por Candymin a SEMARNAT,

Clave:30VE2011M0043

Page 4: Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático Proyecto …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/InstitutoNacionaldeEcologia_3… · El drenaje ácido proveniente de la llamada “tepetatera”1
Page 5: Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático Proyecto …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/InstitutoNacionaldeEcologia_3… · El drenaje ácido proveniente de la llamada “tepetatera”1
Page 6: Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático Proyecto …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/InstitutoNacionaldeEcologia_3… · El drenaje ácido proveniente de la llamada “tepetatera”1
Page 7: Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático Proyecto …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/InstitutoNacionaldeEcologia_3… · El drenaje ácido proveniente de la llamada “tepetatera”1
Page 8: Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático Proyecto …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/InstitutoNacionaldeEcologia_3… · El drenaje ácido proveniente de la llamada “tepetatera”1

Impacto social

● El cianuro impide la respiración de las células, que constituyen los componentes

elementales de los seres vivientes. Esta ausencia de respiración impide el transporte

de oxígeno a través de la sangre y lleva pronto a la muerte por paro respiratorio o

cardiaco. Se dice que el intoxicado muere de “asfixia interna”.

● Para un adulto, cantidades muy pequeñas son suficientes para provocar su muerte:

bastan la inhalación de 50 mg de vapor de cianuro de hidrógeno, o la ingestión de

200 a 300 mg de cianuro de sodio.

● Una exposición crónica, durante largos periodos -aunque sea de dosis pequeñas-,

tiene también efectos considerables sobre la salud: causa pérdida de apetito,

migrañas, nauseas, irritación de los ojos. Además, puede atacar las fibras

musculares del corazón o afectar al funcionamiento de la tiroides.

● Sometimiento de la población veracruzana a una situación de riesgos que vulnera la

seguridad nacional.

● Afectación a 50 mil hectáreas (Municipios Actopan y Alto lucero, Veracruz).

● Cerca de la locación se localizan ductos de PEMEX y Laguna Verde.

Page 9: Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático Proyecto …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/InstitutoNacionaldeEcologia_3… · El drenaje ácido proveniente de la llamada “tepetatera”1

Toma de decisiones informadas ► NOM-120-ECOL-1997► NOM-141-SEMARNAT-2003

Establece las especificaciones de protección ambiental para las actividades deexploración minera directa, en zonas con climas secos y templados en donde sedesarrolle vegetación de matorral xerófilo, bosque tropical caducifolio, bosquesde coníferas o encinos.

► LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE

► En México, las organizaciones y los abogados ambientalistas, así comoalgunos sectores académicos, han emprendido una gran movilización paraimpulsar una nueva ley minera. Ya que las leyes mineras nacionales se hanajustado a las necesidades del gran capital extractivo.

Page 10: Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático Proyecto …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/InstitutoNacionaldeEcologia_3… · El drenaje ácido proveniente de la llamada “tepetatera”1

Industria Minera

Implementación de

tecnologías

● Una explotación minera no puede promover el desarrollo sustentable, pues su fundamento esjustamente el agotamiento del mineral en el tiempo más corto posible y la generación de unentorno contaminado.

● La creación de 350-400 empleos anunciados por un período de 6 años no supera los empleosque se perderán en esta zona de producción agropecuaria y de servicios turísticos.

● Se pretende extraer y transportar diariamente 30 mil toneladas de tierra, lo que requiere de unuso intensivo de energía y agua (100,000 litros de diesel mensuales y unos 2500 a 3000 m3de agua diarios). Todo ello para obtener 0.60 gr de oro por tonelada de material removido.

CAUSAS

Y

CONSECUENCIAS

Page 11: Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático Proyecto …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/InstitutoNacionaldeEcologia_3… · El drenaje ácido proveniente de la llamada “tepetatera”1

● El drenaje ácido proveniente de la llamada “tepetatera”1 donde se pretende acumular una cantidad

inmensa de material pétreo y tierra removido, que no tiene interés minero, afectaría seriamente los

escurrimientos superficiales hacia el mar, .arrecifes del ANP Sistema Arrecifal Veracruzano, y hacia la

laguna costera que alimenta el flujo de agua de la Planta Nuclear Laguna Verde.

● En esta zona cada año es común el impacto de huracanes y tormentas tropicales, por lo que estos

escurrimientos contaminados por cianuro y por grandes cantidades de tierra removida sin duda

dañarían la costa, arrecifes, ríos y lagunas costeras.

● El área es zona de descanso de millones de aves migratorias entre las cuales se encuentran 236

especies de relevancia mundial.

CAUSAS

Y

CONSECUENCIAS

Industria Minera

Implementación de

tecnologías

Page 12: Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático Proyecto …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/InstitutoNacionaldeEcologia_3… · El drenaje ácido proveniente de la llamada “tepetatera”1

Durante la extracción del mineral se usará gran cantidad de sustancias tóxicas como:

● Cianuro de sodio : Se trata de un polvo que hidroliza fácilmente en presencia de agua,dando lugar al ácido cianhídrico. Provocando la muerte en minutos.

● Sosa cáustica: Cuando se disuelve en agua libera una gran cantidad de calor. Lo quees peligroso ya que en la minería se trabaja con grandes cantidades de explosivos.

● Ácido clorhídrico: Se disocia completamente en agua, teniendo un pH inferior a 1 ysiendo extremadamente corrosivo y ácido. Ingerir 40ml de ácido clorhídrico (en 1L deagua) sería suficiente para matar a un ser humano.

● Ácido nítrico: En el agua, el Ácido Nítrico se disocia completamente en sus ionesconstitutivos, NO3 - y H+, promoviendo la disminución del pH .

● Borax: Puede provocar (vómitos, irritación ocular, náuseas, erupción cutánea ,irritación oral y efectos respiratorios).

Page 13: Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático Proyecto …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/InstitutoNacionaldeEcologia_3… · El drenaje ácido proveniente de la llamada “tepetatera”1

Para más

información

Fuentes de consulta

ciudadana

● Unión de científicos comprometidos con la sociedad. URL: https://www.uccs.mx/doc/g/minera-caballo-blanco_es

● NOM-059-ECOL-2010.URL:http://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/agenda/DOFsr/DO2454.pdf

● ASAMBLEA NACIONAL DE AFECTADOS AMBIENTALES. URL:http://www.afectadosambientales.org/mina-caballo-blanco/

● Manifestación del impacto ambiental, modalidad regional-B. Candymin. SOLICITUD ENVIADA A SEMARNAT. CLAVE: 30VE2011M0043. URL: http://sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2011/30VE2011M0043.pdf

● GEOINNOVA. Minería a cielo abierto y sus impactos en el medio ambiente. URL: https://geoinnova.org/blog-territorio/mineria-cielo-abierto-impactos/

● NOM-120-ECOL-1997.URL:http://www.siam.economia.gob.mx/swb/work/models/siam/Resource/18/1/images/NOM-ECOL-120.pdf

● NOM-141-SEMARNAT-2003.URL:http://www.siam.economia.gob.mx/swb/work/models/siam/Resource/18/1/images/NOM-141_PRESA_DE_JALES.pdf

● La megaminería tóxica y el derecho a consulta. Caballo Blanco y la

experiencia latinoamericana.URL:https://nuso.org/articulo/la-

megamineria-toxica-y-el-derecho-a-consulta-caballo-blanco-y-la-

experiencia-latinoamericana/

● https://www.ocmal.org/wp-content/uploads/2017/03/Informe_Cianuro-

1.pdf


Recommended