Download pdf - INSTRUCTIVO

Transcript
  • INSTRUCTIVO PARA ESTRUCTURAR LA PROPUESTA MODALIDAD

    PROYECTO DE INVESTIGACIN

    FORMA

    1. Las propuestas se deben trabajar haciendo uso de las normas ICONTEC o normas

    APA, entregar foliada.

    2. Se revisar estructura gramatical (redaccin, composicin escrita, coherencia, y cohesin).

    3. El escrito debe tener coherencia estructural entre los componentes de la propuesta que

    proyectan su desarrollo.

    4. Relacin y pertinencia entre tema, pregunta, objetivos, marco y metodologa

    5. Claridad, concisin y proyeccin de la pregunta los objetivos y la manera como

    metodolgicamente se piensan llevar a cabo.

    Revisar y tener presente cada componente porque desde estos parmetros se evalan las

    propuestas.

    Cada aspecto debe revisarse por los profesores/as que orientan el seminario y se solicita

    rigurosidad a este componente porque se busca prever el fraude acadmico el cual puede

    evidenciarse cuando un estudiante plagia informacin de autores sin remitir y mencionar

    la fuente, esto acarrea sanciones disciplinares contempladas en el reglamento estudiantil en

    los captulos tercero, articulo 74 y el Ttulo V, capitulo primero de los deberes, artculo 105.

    Adems de desprenderse de la ley 23 de 1982.

    Revisar Fondo

    1. Introduccin

    Es la versin sucinta de la propuesta y por eso deja ver tema, con la exposicin de la

    problematizacin, finalidad y justificacin de su abordaje connotando la composicin de esta.

    (Una pgina mxima)

    2. Tema

    Corresponde a la tipificacin terica donde se matricula esa versin donde quien

    investiga necesita indagar y profundizar para problematizar y adquirir manejo de la

    temtica. (Extensin mxima dieciocho palabras)

    3. Ttulo del trabajo de investigacin

    Versin donde se utilice mximo ingenio con un mnimo de palabras, esta relacionado con

    el tema y lo que proyecta realizarse (Extensin mxima quince palabras (no necesita tem)

    4. Problema de Investigacin

    Se sugiere tener presente los siguientes aspectos (antecedentes, descripcin del objeto de

    estudio y formulacin de la pregunta de investigacin) (extensin mxima dos pginas).

  • 4.1 Antecedentes

    Una vez determinado el tema, se debe trabajar sus antecedentes en relacin con el tema,

    se sugiere acudir a fuentes primarias en lo posible, esta parte constituye una consulta

    juiciosa de expertos llamados a dar aportes y ampliar el conocimiento, adems consultar

    tesis actuales relacionadas siempre con el tema. (Mximo ciento cincuenta palabras).

    4.2 Descripcin del objeto de estudio (fenmeno como se percibe)

    En este apartado se describe el objeto de estudio y ser aquel fenmeno donde la atencin y

    observacin se fij. Para su redaccin cobra especial cuidado la descripcin coherente en

    una apuesta de sentido conjugada en el constitutivo que relaciona la prctica con la teora.

    4.3 Formulacin de la pregunta

    La pregunta de investigacin debe redactarse teniendo presente lo siguiente: Se parte de

    una incgnita planteada por quien investiga qu se quiere hacer?; la incgnita se relaciona

    con el tema qu tema se trabajar?; respecto al tema la intencin por parte del investigador

    qu intencin tiene quien investiga?; se debe concretar poblacin objeto de estudio Con

    qu poblacin se trabajar?; la institucin donde se va desarrollar en qu institucin? y

    ubicacin de la institucin dnde est localizada geogrficamente la institucin?. Todos

    estos componentes harn parte de la formulacin de la pregunta.

    5. Objetivos de la investigacin

    (Se sugiere un objetivo general y de dos a cuatro especficos)

    5.1. Objetivo General

    Este responder de manera coherente a la pregunta atrs elaborada y se debe tener

    presente los siguientes componentes : verbo en infinitivo a travs del cual se sintetiza la

    accin para responder la incgnita, las condicin perseguida por quien investiga respecto al

    tema; asimismo, la manera o maneras contempladas de trabajar el desarrollo de la accin,

    poblacin objeto institucin y contexto. Debe en la redaccin del objetivo preverse el

    resultado esperado para proyectar acciones posibles de cumplir.

    5.2 Objetivos Especficos

    Resultan ser los pasos por llevar a cabo para cumplir con el objetivo general y por eso mismo

    responder la pregunta. Esto conduce a formular por partes preguntas y soluciones que

    permitan cumplir con lo mencionado en el objetivo general, dentro de esta relacin resolver la

    pregunta de investigacin. As los objetivos especficos son acciones redactadas desde

    verbos en infinitivo y no deben ser confundidos con actividades.

    6. Justificacin (extensin mxima doscientas palabras)

    Esta puede trabajarse desde una de las tres razones siguientes: terica, prctica o

    metodolgica. Justificacin terica: esta razn estar cuando se piensa desarrollar la

    propuesta para dar un aporte al conocimiento desde una teora de gran relevancia en educacin,

    pedagoga o didctica entre otras dentro de la diversidad posibles relacionadas con aquellas

  • trabajados en el curso de la carrera de Licenciatura en Educacin Bsica. Justificacin

    prctica: la razn se traduce en el beneficio de revisar esa relacin entre la problemtica

    y lo relevante de una prctica necesaria de revisar y as contemplar formas posibles de

    abordaje que permitan disminuir el problema. Justificacin metodolgica: los argumentos por

    trabajar desde esta razn se encuentran relacionados con los resultados de mtodos y tcnicas

    de impacto en el contexto educativo y por eso mismo merecen ser puestos en conocimiento

    para su aplicacin.

    7. Marco de Referencia (Marco terico) (extensin mxima 1000 palabras)

    Representa el marco de anlisis desde el que se proyecta desarrollar la propuesta de

    investigacin. Su construccin se realiza al igual que los antecedentes, en este apartado se

    revisa con profundidad la literatura del tema. El marco referencial puede dividirse, a su vez,

    en: marco terico, marco conceptual, marco legal y marco histrico entre otros. De todos

    ellos el obligatorio para la propuesta es el marco terico.

    8. Diseo Metodolgico (extensin mxima 500 palabras)

    ser el diseo y mtodo(s) del trabajo proyectados y debe mostrarse: la modalidad de

    investigacin desde donde se piensa desarrollar; se debe determinar la lnea de investigacin

    del programa de Licenciatura en Educacin bsica donde se puede contextualizar la propuesta;

    la poblacin y muestreo utilizado-su manejo depende de la modalidad de investigacin; Las

    estrategias y mtodos por utilizar sern seleccionados a partir de la combinacin de tcnicas

    existentes y a travs de las cuales se aspira conseguir los datos- se debe por eso escribir las

    tcnicas que harn posible el desarrollo de los objetivos de la propuesta.

    4. Recursos (extensin mxima 120 palabras)

    Esta parte busca revisar el presupuesto del cual se debe disponer para desarrollar el

    trabajo.

    5. Cronograma de actividades (Extensin mxima 120 palabras)

    Se elabora para proyectar el desarrollo del trabajo hasta el momento de sustentacin, se

    deber revisar los tiempos contemplados en la Resolucin 36 de 2010 en cuanto a lmites

    y mnimos. Adems las actividades en relacin con los objetivos, necesarias de proyectar

    para conjugar en los tiempos disponibles.

    11. Referencias bibliogrficas

    Se deben presentar las diferentes fuentes utilizadas dentro de la propuesta evidenciando

    coherencia.

    Pargrafo: El documento no debe exceder las diez (10) pginas, letra arial tamao 12(doce), a

    espacio sencillo. Utilizar las normas tcnicas vigentes.

  • INSTRUCTIVO PARA ESTRUCTURAR EL TRABAJO FINAL MODALIDAD

    PROYECTO DE INVESTIGACIN

    Revisar Forma

    1. El trabajo final en relacin con lo trabajado en la propuesta seguir la rigurosidad y

    adaptacin de un escrito donde se aplique el uso y manejo de las normas Icontec o APA,

    El trabajo debe estar foliado.

    2. Se revisar estructura gramatical (redaccin, composicin escrita, coherencia, y cohesin).

    3. El escrito debe tener coherencia estructural entre los componentes del trabajo final

    evidenciando dialogo y sentido en cada ttulo, subttulo oracin y prrafo trabajado.

    4. Relacin y pertinencia entre lo proyectado en la introduccin y la manera en que cada

    captulo amplia y da sentido a lo mencionado en la introduccin.

    5. Claridad y objetividad en la redaccin mostrando ilacin entre los captulos estructurales

    del trabajo a saber la introduccin el captulo donde se enmarca lo terico, el relacionado

    con diseo metodolgico, seguido de anlisis de resultados as como conclusiones y si

    existen recomendaciones.

    Cada aspecto debe revisarse por los profesores/as que orientan el seminario y se solicita

    rigurosidad a este componente pues solo as se prev el fraude acadmico el cual puede

    evidenciarse cuando un estudiante plagia informacin de autores sin remitir y mencionar

    la fuente, porque encontrar este tipo de inconsistencia acarrea sanciones disciplinares

    contempladas en el reglamento estudiantil en los captulos tercero, articulo 74 y el Ttulo V,

    capitulo primero, artculo 105 relacionado con los deberes. Adems est contemplado en la

    ley 23 (de habeas data) de 1982 derechos de autor.

    FONDO

    Resumen: El resumen debe contener informacin sobre el tema, los objetivos del trabajo,

    desarrollo y conclusiones. Presentar en versin espaol - ingls.

    Palabras clave: mximo siete palabras

    Contenido: Presenta la estructura o esqueleto del trabajo y la relaciona con su ubicacin en el

    texto. Permite la bsqueda de cualquier tpico del proyecto de investigacin.

    Lista de tablas y lista de figuras. Esta seccin permite la identificacin y ubicacin exacta de

    las tablas y figuras dentro del cuerpo del trabajo

    El trabajo final debe constar de cuatro captulos conclusiones y si hay lugar

    recomendaciones.

    El primer captulo es la introduccin-sin tems, en este se presenta la versin sucinta del

    tema y problematizacin dando al lector el contexto del problema a ser abordado,

    soportndose en afirmaciones de investigaciones y expertos quienes muestran formas de

    abordar; se muestra lo necesario de revisar y trabajar por el vaco existente; destacando la

    manera de contribuir al mencionar el propsito u objetivo, argumentando el valor positivo o

    justificacin para desarrollar las actividades de la investigacin.

  • El siguiente captulo (numerado con 1) y con el nombre determinado por quien investiga,

    construido para contextualizar el componente terico; en el captulo se debe desarrollar el

    contexto terico destinado a fundamentar el abordaje de los objetivos; se debe evidenciar

    una construccin dialgica entre expertos en el tema y quienes hacen comprensible la finalidad

    del trabajo investigativo.

    El captulo posterior (numerado con 2) ser el diseo y mtodo(s) del trabajo, debe presentar:

    modalidad de investigacin desde donde se desarroll; mencionar en qu lnea de

    investigacin del programa de Licenciatura en Educacin bsica fue contextualizado; la

    poblacin y muestreo usado; Las estrategias y mtodos utilizados -en este componente juega

    la combinacin de tcnicas utilizadas para llegar a los datos- debe mostrarse con qu tcnicas

    fue posible el logro de los objetivos especficos.

    El captulo contiguo al (2) y por numerar con (3) presenta el anlisis de resultados; Este debe

    presentase en relacin con el diseo y mtodos del captulo (2) en este orden: presentacin de

    las estrategias y mtodos del captulo (2) los anlisis de las tcnicas utilizadas; evidenciando

    de cada tcnica la versin de anlisis. De esta manera se debe sustentar el diseo y mtodo

    proyectado en el captulo anterior. Adems constituye el logro de cada uno de los objetivos

    especficos en relacin con el general.

    Las conclusiones. En la construccin y presentacin de este apartado se sugiere hacer ver

    a travs de una versin concisa los logros en cada uno de los objetivos especficos

    relacionando con el general.

    Bibliografa: Debe ser coherente con los referentes mencionados en el desarrollo del

    trabajo.

    Anexos: Es aquel material donde se ilustra una idea, razn o circunstancia expuesta dentro

    del trabajo, cada uno debe anunciarse haciendo la correspondiente ilacin para justificar la

    presentacin.

    Mximo de pginas 100.

    Elaboro

    Laura Marcela Vega Y Ruby Lisbeth Espejo Lozano