Download docx - instrumentación

Transcript
Page 1: instrumentación

1. QUÉ ES UN PLCAparato digital con memoria programable para el almacenamiento de instrucciones. Permite la implementación de funciones específicas como : lógica, secuencia, temporizado, conteo y aritmética (autómatas)

DEFINA LOS DIFERENTES TIPOS DE PLC

CLASIFICACI´ON POR CONSTRUCCIÓN

- INTEGRAL O COMPACTO: En un solo bloque residen todos sus elementos (fuente, CPU, entradas/salidas, interfaces, etc.). Tienen la ventaja de ser generalmente más baratos y su principal desventaja es que no siempre es posible ampliarlos.

- MODULAR: Los distintos elementos se presentan en módulos con grandes posibilidades de configuración de acuerdo a las necesidades del usuario. Una estructura muy popular es tener en un bloque la CPU, la memoria, las interfaces y la fuente. En bloques separados las unidades de entrada/salida que pueden ser ampliadas según necesidades.

CLASIFICACIÓN POR CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO

- NIVEL 1: Control de variables discretas y pocas analógicas, operaciones aritméticas y capacidad de comunicación elementales.

- NIVEL 2: Control de variables discretas y analógicas. Funciones como raíz cuadrada, logaritmo, antilogaritmo, aritmética de doble precisión y de punto flotante, funciones trigonométricas, diferenciación e integración, lazos PID.

- NIVEL 3: E/S inteligentes. Conexión en red. Gran capacidad de manejo de datos analógicos y discretos.

CLASIFICACI´ON POR CANTIAD DE E/S :

- NANO PLC (hasta 16 E/S)- MICRO PLC ( hasta 64 E/S)- PLC PEQUEÑO (65 a 255 E/S)- PLC MEDIANO (256 a 1023 E/S)- PLC GRANDE (más de 1024 E/S)

DESCRIBA LA ESTRUCTURA DE UN PLC

- SALIDAS: Este módulo es el encargado de establecer el vínculo entre el PLC y los actuadores afectador al procesos. El mismo toma los resultados provenientes de la CPU y los adapta a niveles eléctricos apropiados para que puedan ser utilizados por los actuadores.TIPOS: discretas, analógicas, especiales, inteligentes

- MEMORIAS: Es la encargada de almacenar el sistema operativo, programas de aplicación, resultados intermedios y finales procesados por la CPU, así como también el estado de las entradas y salidas (tabla de estado de E/S) en forma temporal o permanente.

TIPOS: RAM, ROM, EPROM, EEPROM y FLASH

Page 2: instrumentación

2. EXPLIQUE 3 TIPOS DE LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN PARA UN PLC

LENGUAJES VISUALES:

- DIAGRAMA DE CONTACTOS (LD) : El LADDER, también denominado lenguaje de contactos o de escalera, es un lenguaje de programación gráfico muy popular dentro de los Controladores Lógicos Programables (PLC), debido a que está basado en los esquemas eléctricos de control clásicos. De este modo, con los conocimientos que todo técnico eléctrico posee, es muy fácil adaptarse a la programación en este tipo de lenguaje. Su principal ventaja es que los símbolos básicos están normalizados según normas NEMA y son empleados por todos los fabricantes.

- SEQUENTIAL FUNCTION CHART (SFC): Es un “lenguaje” gráfico que provee una representación diagramática de secuencias de control en un programa. Básicamente, SFC es similar a un diagrama de flujo, en el que se puede organizar los subprogramas o subrutinas (programadas en LD, FBD, IL y/o ST) que forman el programa de control. SFC es particularmente útil para operaciones de control secuencial, donde un programa fluye de un punto a otro una vez que una condición ha sido satisfecha (cierta o falsa).El marco de programación de SFC contiene tres principales elementos que organizan el programa de control:

Pasos (etapas) Transiciones (condiciones) Acciones

El programa irá activando cada una de las etapas y desactivando la anterior conforme se vayan cumpliendo cada una de las condiciones. Las acciones se realizarán en función de la etapa activa a la que están asociadas. Por ejemplo, la etapa 1 activa tras arrancar el programa, al cumplirse la "Condición 1", se activará la etapa 2, se desactivará la 1, y se realizará la "Acción 1".

LENGUAJES ESCRITOS:

- LISTA DE INSTRUCCIONES O LENGUAJE BOOLEANO ( IL ó LI): El lenguaje Booleano utiliza la sintaxis del Álgebra de Boole para ingresar y explicar la lógica de control. Consiste en elaborar una lista de instrucciones o nemónicos, haciendo uso de operadores Booleanos (AND, OR, NOT, etc.) y otras instrucciones nemónicas, para implementar el circuito de control. El lenguaje “Lista de Instrucciones” (IL) de la Norma IEC 1131-3, es una forma de lenguaje Booleano.

3. DESCRIBA VARIAS APLICACIONES DE UN PLC

- PROCESOS DE PRODUCCIÓN PERIÓDICAMENTE CAMBIANTES. Existen industrias como es la automotriz que año con año se ve en la necesidad de cambiar el modelo del vehículo que sale de sus plantas, razón por la cual se tiene que modificar tanto la secuencia de armado como el reajustar los valores de tolerancia de las partes con las que se arma el vehículo. Siendo el arma principal de estos cambios, las modificaciones que sufren las instrucciones del programa que controla la lógica de operación del PLC

Page 3: instrumentación

- PROCESOS SECUENCIALES. Es bien conocido que cuando una actividad que se repite una gran cantidad de veces durante cierto intervalo de tiempo, se convierte en una actividad monótona para el hombre, produciendo en determinado momento fatiga del tipo emocional, provocando la desconcentración y la inducción involuntaria de errores que pueden ser fatales, tanto para la integridad del hombre como para las instalaciones. Con un PLC se puede evitar lo anterior con tan solo implementar secuencias de control, que aunque se repitan muchas veces durante el día, no se perderá la precisión con la que tienen que hacerse

- ACTUADORES DISTINTOS EN UN MISMO PROCESO INDUSTRIA. Con un solo PLC se cuenta con la posibilidad de manipular actuadores de diferente naturaleza entre sí, y todavía más, con un mismo PLC se pueden dirigir diferentes líneas de producción en las que cada una tiene asignada a sus propios actuadores, esto último depende de la cantidad de salidas y en general del tamaño en cuanto a su capacidad para alojar el programa de usuario.

- VERIFICACIÓN DE LAS DISTINTAS PARTES DEL PROCESO DE FORMA CENTRALIZADA. Existe una gran cantidad de industrias en que la planta de producción se encuentra alejada de la sala de control, o también por ejemplo, como es en las plantas petroleras, se tiene la necesidad de verificar la operación a distancia de todas las refinerías. Con un PLC se tiene de manera natural el diseño de redes de comunicación, para que se canalice la información a una central desde la cual se pueda observar a distancia como se encuentra operando el sistema de control automático, y se visualice por medio de monitores la representación gráfica tanto de los sensores como delos actuadores

EJEMPLOS

MANIOBRAS DE MAQUINAS.- Maquinaria industrial del mueble y la madera.- Maquinaria en proceso de grava, arena y cemento.- Maquinaria en la industria del plástico.- Maquinas-herramientas complejas.- Maquinaria de ensamblaje.- Maquinas de transferencia.

MANIOBRA DE INSTALACIONES.- Instalaciones de aire acondicionado y calefacción.- Instalaciones de seguridad.- Instalaciones de almacenamiento y transporte.- Instalaciones de plantas embotelladoras.- Instalaciones en la industria automotriz- Instalación de tratamientos térmicos.- Instalaciones de la industria azucarera.

Page 4: instrumentación

4. DETERMINE LOS SIGUIENTES OPERADORES: X, Y, M, T, C, Y, y S PARA LOS PLC MITSUBISHI SERIE FX

Page 5: instrumentación

5. IDENTIFIQUE Y DESCRIBA LAS SIGUIENTES INSTRUCCIONES PARA LOS PLC MITSUBISHI:LD, LDI, OUT, AND, ANI, OR, ORI, ANB, ORB, SET, RST y END.

Page 6: instrumentación
Page 7: instrumentación