Download pdf - Integradora Etapa III

Transcript

Nombre: Ximena Ramrez Tllez Matrcula: A07144523Nombre delCurso: Qumica Ttulo: MIII U5 Proyecto integrador, etapa III: diseo experimental y anlisis de resultados.

Fertilizantes Es que el consumo de fertilizante a largo plazo afecta el suelo, y si la cantidad no es la adecuada puede ocasionar daos a la planta a la que ese le est agregando. Si utilizaran abonos orgnicos beneficiaria los cultivos. Esto es igual a la variable independiente. Siguiendo con la hiptesis el consumo de fertilizantes a largo plazo ocasiona degradacin de la tierra, pierde sus nutrientes y adems algunos fertilizantes contaminan el medio ambiente. Si la cantidad de fertilizante no es la adecuada, si le agregan mucha cantidad la planta se pone amarrilla y se seca y si le agregan de menos cantidad esta no crecer ni dar ningn fruto. Los rboles y arbustos requieren de menos fertilizantes y riego que el csped. La causa ms comn del deterioro de rboles y arbustos, ya sea matndolos o hacindolos ms propensos a enfermedades, es el exceso de agua. El escurrimiento de fertilizantes al alcantarillado y drenajes contamina las vas fl uviales. Mantenga la salud de las plantas y proteja la calidad del agua usando los fertilizantes correctamente. Fertilice de manera correctaMuchas plantas leosas ornamentales como rboles y arbustos que no florecen no necesitan fertilizante, ni siquiera al plantarlos.Antes de fertilizarlas, determine la causa de que algunas plantas se vean enfermas. Los sntomas por falta de nutrientes a veces se deben a races enfermas, condicin defi ciente del suelo o cuidado inadecuado.Los rboles frutales, verduras y plantas que fl orecen anualmente tienen diferentes necesidades de fertilizante. Siga cuidadosamente las recomendaciones de cuidado.Si requiere fertilizante, elija uno de liberacin lenta, como los orgnicos, que nutrir a las plantas toda la temporada.Evite fertilizar en exceso. Esto puede daar la planta, hacerla crecer demasiado y que requiera ms agua. Esto es igual a una variable dependiente.Explicare la serie de pasos ordenados que voy que seguir para comprobar mi hiptesis.Primero ir a un lugar donde se cultivan alimentos, e investigar cmo est la tierra de ese lugar donde se siembra si tiene las suficientes protenas. Para cuando se siembre alguna planta pueda crecer bien la sin utilizar abono.Segundo paso: Preguntar al dueo, como se llama el fertilizante que utiliza y cuanta es la cantidad de fertilizante que le agrega a cada planta. Y si sabe si lo que contiene el fertilizante.Tercer paso: utilizar cuatro plantas de milpa, en la tierra donde fui.A una planta no se le agregara abono, en la segunda planta se le agregara abono fertilizante de Urea del que utiliza el seor sele agrego 20 bolitas de urea, en la tercera planta se le agregara abono orgnico como estircol una cantidad, y en la cuarta planta se le agregara ms cantidad de la normal de fertilizante de urea. Y esperar unos das. Cuarto y ltimo paso: observar los cambios que ocurrieron, lo que causo y afecto. En la primera planta se observ que ha crecido lentamente, es muy delgada, y est dbil. En la segunda planta se observ que a planta empieza a crecer muy bien grande y gruesa. En la tercera planta con el abono orgnico la planta est creciendo an ms que la planta que se le agrego fertilizante. Y la cuarta planta, se est secando poco a poco, sus hojas son de color amarrillo.

La definicin de mi variable controladoraLo que mantengo igual es la cantidad de fertilizante que se utiliza en cada planta.El diseo de mi experimento definiendo los datos que voy a recopilar, en este caso utilizare el experimento de la planta que se agreg 20 bolitas de urea y obtuvo buenos resultados. Y la planta a la que se le agrego abono orgnico (estircol).Para el diseo de mi experimento necesito:Dos plantas de maz cultivadas. En un pedazo de tierra donde se est acostumbrado a sembrar.20 bolitas de Urea fertilizante.Abono orgnico, estircol 1/2 kg.En una planta agregarle las 20 bolitas de fertilizante, y en la otra planta le agregamos el 1/2 de abono orgnico.Esperar totalmente a que la planta crezca y observar su crecimiento y fruto.El resultado es que la planta con fertilizante de urea que contiene qumicos y uno de ellos el nitrgeno que es un gran contaminante para el suelo de la tierra. Es que la planta creci y dio solo un fruto.El resultado de la planta del abono orgnico, estircol, que no es ningn contaminante para el suelo de la tierra. La planta creci ms de lo normal, sus hojas crecieron gruesas y adems dio ms de un fruto.

En el caso en el que debo definir la repeticin del experimento (sin necesidad de hacerlo), es en el caso de la planta que le agregamos abono orgnico porque a cualquier planta que se le agregue estircol, la planta crecer ms de lo normal y dar muy buenos frutos, por su cantidad de protenas que le da a la planta y a la tierra.Otro diseo de mi experimento es la planta a la que se le agrega ms cantidad de la normal de fertilizante urea. Y la planta donde no se le agrega ningn tipo de abono.Para el diseo de mi experimento necesito: Dos plantas de maz cultivadas. En un pedazo de tierra donde se est acostumbrado a sembrar.40 bolitas de fertilizante urea. En una planta se le agrega las 40 bolitas de fertilizante, y en la otra no se le agrega nada.Esperar con el paso de los das y observar que pasa. Se observ que la planta a la que se le agrego las 40 bolitas de fertilizante se fue poniendo de color amarillo y se fue secando poco a poco. Y la otra planta no creci, se qued igual debido a que le hace faltas nutrientes a la tierra para que pueda crecer y dar buenos frutos. Si la tierra no tiene nutrientes es porque se le han acabo poco a poco con el uso de fertilizantes qumicos.En el caso en el que debo definir la repeticin del experimento (sin necesidad de hacerlo) Es en el de las dos plantas. En la que no tiene ningn abono ya que sin nutrientes esta no crecer ni dar ningn fruto. Y en la planta que se le agrega mayor cantidad de fertilizante, ya que si se le sigue agregando as, una y otra vez esta se seguir secando.Mi anlisis de los resultados de los experimentos es que es de gran importancia saber lo que utilizamos en nuestra vida, para los cultivos, comprender que hay algunos qumicos que realmente son malos, no solamente para el suelo de la tierra sino tambin para la nuestra salud. Que debemos saber utilizar con responsabilidad las cantidades adecuadas de fertilizantes qumicos en nuestros cultivos, para as poder dejar de contaminar nuestro suelo del que muchas personas vivimos. Tambin debemos aprender a utilizar los abonos orgnicos, que es una manera mucho ms sencilla de obtener mejores cosechas de lo que cultivamos.

Fuente:www.ipm.ucdavis.edu