Transcript
Page 1: J.3. Panorama de las aplicaciones para informatización de …eprints.rclis.org/18185/1/Panorama_aplic_bibl_Tramullas.pdf · 2013. 1. 9. · Anuario ThinkEPI 2012 247 Panorama de

AnuarioThinkEPI2012

246

Panoramadelasaplicacionesparainformatizacióndebibliotecas–JesúsTramullas

J.3.PanoramadelasaplicacionesparainformatizacióndebibliotecasJesúsTramullas

19enero2012

Tramullas,Jesús.“Panoramadelasaplicacionesparainformatizacióndebibliotecas”.AnuarioThinkEPI,2012,v.6,pp.246-249.

Resumen:Lainformatizaciónhasidodurantemuchotiempoelsoportedelosser-viciosbásicosdegestióndeinformaciónqueofrecenlasbibliotecas.Sinembargo,eldesarrollodeaplicaciones2.0enlosúltimosaños,almismotiempoquelawebsemánticao laemergenciadeopen& linkeddata,hacennecesario replantearelmodeloylaarquitecturatécnicadelasnuevasherramientasquevayanapareciendo.Elmodelodeinformatizacióndebibliotecasimperanteenlasdécadaspasadashasidosuperado,yresultaperentoriodefinirelmarcoyloselementosfundamentalesdeunanuevageneracióndeaplicaciones.

Palabrasclave:Informatizaciónenbibliotecas,Silosdedatosbibliográficos.

Title:Overviewofapplicationsforcomputerizationoflibraries

Abstract:Computerizationhaslongbeenthesupportstructureforbasicinforma-tion management services offered by libraries. However, the development of Web 2.0 tools in recentyears,atthesametimeasthesemanticwebortheemergenceofopen&linkeddata,makesitnecessarytoreconsiderboththemodelandthetechnicalarchitectureofthenewtoolsastheyappear.Themodelofcomputerizationoflibrariesprevailinginpastdecadeshasbeenovercome,anditisimperativetodefinetheframeworkandkeyelementsofanewgenerationofapplications.

Keywords:Computerizationinlibraries,Bibliographicdatasilos.

Enestostiemposlamodernidadtecnológicaysocialhaceestragos,ofreciendoatractivoscócte-lesqueprometennuevasexperiencias,connom-bres tan sonoros como content curator,open&linkeddata,communitymanager,semanticweb,assets management… Todo ello parece razónsuficiente para tomar un respiro, alejarse unpocodelacorrientequenoslleva,yreflexionarsobrealgunodelosaspectosquenosimponelaaceleradaevolucióndelsectordelainformacióndigital.

La profunda e interesante discusión sobre elhorizontesemánticoqueseadivinaamediopla-zoparalasbibliotecasysuscoleccionesdedatosy objetos, no debe ocultar el necesario –y enmuchas ocasiones olvidado– fundamento sobreelqueconstruirbibliotecas“semánticas”:lainfor-macióndisponibleensilosdedatosbibliotecarios,creadaygestionadamediantelasveteranasapli-cacionesdesistemasdeautomatización.

Lainformatizacióndebibliotecasfueunclási-coenlaliteraturaespecializadayenlaspreocupa-cionesdelosprofesionalesduranteladécadadelos80yprimeramitaddelos90delsigloXX,parairdesapareciendoprogresivamenteanteelempu-jede laRedy lapuestaen valordeotros tiposdetratamientosyenfoquesdelosserviciosbiblio-

tecarios. Si adoptamos un enfoque meramentesecuencial, la automatización sería actualmenteuncamposecundariode laactividadbiblioteca-ria,teóricoyprácticamenteconocidoysuperado,convertidoenunmeroprocesoreiterativoenelcualseregistranydescribenunosmaterialesquesoportan información, yquepasana serobjetodeunasimplegestióndealmacén,conentradasysalidasdeinventariosegúnpeticionesdeusua-rios, y ajustadas a un calendario determinado.Comounacontabilidaddelibros…

“Elmodelodedesarrollodesoftwarepropietariocerradovaaserinviable,

porsupropiafilosofíayestructuradecostes”

La informatización de archivos tampoco sediferenciaría mucho, y también habría que pre-guntarse las razonespor las cuales laautomati-zacióndesistemasenarchivosoenmuseosnohaavanzadoalmismoritmoqueenbibliotecas.

Parece que la informatización no es fashion,notieneglamourenlosdíasdelawebsocial.Y

Page 2: J.3. Panorama de las aplicaciones para informatización de …eprints.rclis.org/18185/1/Panorama_aplic_bibl_Tramullas.pdf · 2013. 1. 9. · Anuario ThinkEPI 2012 247 Panorama de

AnuarioThinkEPI2012

247

Panoramadelasaplicacionesparainformatizacióndebibliotecas–JesúsTramullas

buenapartedelaculpala tienen precisamentelas aplicaciones que seusan. Una revisión desus funcionalidades téc-nicasactuales,compara-dasconlasqueofrecíanhace una década pare-ce demostrar que enrealidad el avance hasido escaso (Tramullas;Garrido,2009).

Si se analizan lasúltimas novedades delsector, nos encontra-mosconquesetratadenuevasaplicacionesqueintentansuplirlascaren-ciasdelasherramientasdeinformatización,aña-diendo funciones con-forme se van detectan-do nuevas necesidadesdelosprofesionalesodelosusuariosfinales(Tramullas,2009).

ElimpactodeGoogletrajointerfacesdebús-quedasimplificadasenlosopacs,aunqueenoca-siones se confunde simplicidad con simpleza. Laaparicióndelaweb2.0tuvocomoconsecuenciaeldesarrollodeunacapadeparticipaciónsuper-puesta a las herramientas de informatizacióndebibliotecas,a laquesehallamadoOpac2.0,aunque sobre esto también habría mucho queanalizar.

La conversión hacia la web semántica estáobligandoalaaparicióndecapasdeintercambioy transformación de metadatos entre sistemas.Tambiénsobrelacolaboracióneinteracciónentresistemas bibliotecarios se abre todo un mundoporestudiar.A cortoplazopodremos ver cómoseincorporannuevascapasdefuncionalidadqueextiendan las prestacio-nes.

Estemodelodedesa-rrollo de productos desoftwarevienedetermi-nado por la estructurade costes de la infor-matización de bibliote-cas. Existe un elevadonúmerodeinstalacionesde software propieta-rio, que han requeridofuertes inversiones enlicencias, infraestructu-rayformación,yqueesnecesarioamortizar.Sinembargo, el modelo dedesarrollo de software

propietario cerrado se va a ir convirtiendo eninviable, precisamente por su propia filosofía yestructuradecostes.Elprocesodeconcentracióndeempresasyproductosquevivióelsectorhaceunosañoslodemuestra:secomprabaparaelimi-narproductos competidoresyaumentar labasede clientes propia. Porque el software no tienevalorensímismo:suvalorradicaenlautilizaciónquehacendelmismolosusuarios.

El panorama más completo sobre la percep-ciónde lasaplicacionespara informatizacióndebibliotecas lo realiza anualmente desde 2002Marshall Breeding. Los datos más recientespuedenconsultarseenLibrarytechnology1.

Lainformatizacióndebibliotecasesuninstru-mento para desarrollar las políticas de informa-ciónyalcanzarlosobjetivosestablecidosparala

Page 3: J.3. Panorama de las aplicaciones para informatización de …eprints.rclis.org/18185/1/Panorama_aplic_bibl_Tramullas.pdf · 2013. 1. 9. · Anuario ThinkEPI 2012 247 Panorama de

AnuarioThinkEPI2012

248

???????????????????????????????????????????????????????????????????Panoramadelasaplicacionesparainformatizacióndebibliotecas–JesúsTramullas

elKualiOLE,unmode-lodeaplicaciónbasadoen módulos de servicioextensibles4.

2. El software libreva a ir asentándose ymadurandoprogresiva-menteenel sector.Noson sólo Koha o PMB.Evergreen, fruto de unconsorcio de bibliote-cas, aumenta su cuo-ta en Estados Unidos ydesembarcaenEuropa:Opals5destacacomounaaplicaciónemergente,yenJapónapareceNext-L6.EnEspañahabráqueestaratentoalimpactoque tiene Koha-Kobli7,y en el software priva-tivo se abre paso otromodelo de desarrollo,másabiertoyquecom-

binacomponentes,deloqueesejemplolaplata-formaSierradeInnovativeInterfaces8.

3. Las aplicaciones de informatización debe-rán ser sociales y sociables, o no serán. El soft-wareylosserviciosdelawebsocialhanllegadopara quedarse. EL opac 2.0 es el reflejo de unadecisión consciente de la biblioteca para abriryextender sus serviciosa laparticipaciónde losusuarios.Yunopac2.0noescomentarovalorar:esmovilidad,recomendación,enriquecimientode

biblioteca (y lo mismo sirve para el archivo). Lameta deseada es satisfacer las necesidades delusuario.

Hay que plantearse cómo cabe esperar quese desarrolle la fiel infantería de software queinformatiza las bibliotecas. Hay dos aspectosindiscutibles:

– Seguirán siendo necesarias aplicacionesinformáticas que soporten los procesos de des-cripción,gestión,consultaycirculacióndeobjetosdeinformación.

– El modelo común-mente implantado deinformatización biblio-tecariaestáagotado.

A partir de aquí esposible delinear variashipótesis:

1. Se van a definirnuevosmodelosteóricosy prácticos de referen-cia para las aplicacio-nes de informatizaciónde bibliotecas. Ejemplode ello es el trabajollevado a cabo en lasOpen specifications forlibrary systems LibTe-chRFP2 en 2007, o porelOpenLibraryEnviron-ment Project3, desarro-llado por The AndrewW. Mellon Foundationentre2008y2009,yqueha desembocado en la

Page 4: J.3. Panorama de las aplicaciones para informatización de …eprints.rclis.org/18185/1/Panorama_aplic_bibl_Tramullas.pdf · 2013. 1. 9. · Anuario ThinkEPI 2012 247 Panorama de

AnuarioThinkEPI2012

249

??????????????????????????????????????????????????????????????????????

“Lasaplicacionesdeinformatizacióndeberánsersocialesysociablesono

serán:losserviciosdelawebsocialhanllegadoparaquedarse”

Panoramadelasaplicacionesparainformatizacióndebibliotecas–JesúsTramullas

información,mejoravisual,accesointegradoysincomplicacionesalainformaciónencualquierfor-matoyorigen:esunmini-Googleespecializadoypersonalizado.Enlabibliografíaalusolellamandiscoveryinterface,quesuenamásmisterioso.Losusuariosintegraránlainformaciónquelesintere-seensuspropiasherramientas.Ysilaaplicaciónde informatización no lo permite, simplementeabandonaránlosserviciosbibliotecariosenfavordeotrosproveedores.

abriránenormesposibilidadesenelcampodelacreación y gestión compartida de silos de datosbibliotecarios,mercedalasenormesprestacionesqueofrecenlosserviciosdelanube.Ylasaplica-cionespara informatizacióndebibliotecasseránlallavedetodalaactividad.

Seacualseaelfuturo,seaconmarcoxml,loque parece seguro es que las aplicaciones parainformatización de bibliotecas seguirán siendo“lapobre,sudorosayfielinfantería”.http://www.perezreverte.com/articulo/perez-reverte/287/la-fiel-infanteria

notas

1. http://www.librarytechnology.org/perceptions2010.pl

2. OpenspecificationsforlibrarysystemsLibTechRFPhttp://libtechrfp.wikispaces.com

3. Openlibraryenvironmentprojecthttp://dev.kuali.org/system/files/OLE_FINAL_Report.pdf

4. KualiOLEhttp://kuali.org/OLE

5. Opalshttp://www.mediaflex.net/showcase.jsp?record_id=52

6. Next-Lhttp://www.next-l.jp

7. Koha-Koblihttp://kobli.bage.es

8. Sierrahttp://sierra.iii.com

9. LibraryLinkedDataIncubatorGroupfinalreporthttp://www.w3.org/2005/Incubator/lld/XGR-lld-20111025

Referenciasbibliográficas

Bowen,JenniferB.“Movinglibrarymetadatatowardlinkeddata:OpportunitiesprovidedbytheeXtensiblecatalog”.En:Procs.Int’lconf.onDublincoreandme-tadataapplications,2010,pp.44-59.http://dcpapers.dublincore.org/ojs/pubs/article/view/1010

Saorín-Pérez, Tomás; Rodríguez-Muñoz, José-Vi-cente.Losportalesbibliotecarios.Madrid:ArcoLibros,2004.ISBN:8476355734

Tramullas, Jesús. “Repensando el software para bi-bliotecas”.Tramullas.com,31marzo2009.http://tramullas.com/2009/03/31/repensando-el-software-para-bibliotecas

Tramullas,Jesús;Garrido,Piedad.“Informatizaciónydigitalizacióndebibliotecas:factoresdedesarrollo”.BoletíndeAnabad,2009,v.59,n.4,pp.187-200.

4. Los silos de datos serán semánticos. Seimpone el etiquetado automático en diferentesesquemas, y su apertura para la colaboración ylareutilización.Ejemplodeellosonlastransfor-maciones automáticas que ya realiza eXtensibleCatalog (Bowen,2010).Elobjetodetrabajonoeselregistro,eseldato.Lanecesidaddedesarro-llar ladescripcióndeobjetosde informaciónenlawebsemánticahasidoobjetodediscusiónen2011.Ynoesunacuestiónsólotécnica:larevisiónyreformulacióndelosmétodosyprocedimientosdedescripcióndeobjetosdeinformaciónsevanencaminandohaciauncambioprofundoamedioplazo. Véase la recomendación del W3C sobrewebsemánticaybibliotecas9.Otracuestiónserácómo se regulan las licencias de uso de datosentre consorcios, catálogos colectivos y demás,quevananecesitarajustesmuyfinos.

5. Laexpansióndeserviciosylasnecesidadesdelosusuariosharánqueseaunsistemadeges-tión de contenidos el que soporte la presenciade la biblioteca en la Red. En él se integraránelOpacyotrostiposdeserviciosyproductosdeinformación especializados. Las aplicaciones deinformatización de bibliotecas deben transfor-marseensistemasespecializadosparagestióndecontenidos.EstoyaloapuntóTomásSaorínensutrabajo“Losportalesbibliotecarios”(Saorín-Pérez;Rodríguez-Muñoz,2003).

6. Se crearán consorcios colaborativos debibliotecascuyaactividadvayamásalládeunsim-plecatálogocolectivoderegistros.Lasperspecti-vaseconómicasacortoymedioplazovanaponerenvalorel trabajocompartidoydistribuido,asícomolacolaboraciónenlaasuncióndecostes,enespecialenelcampode lasherramientastecno-lógicasylagestióndedatos.Enestecontextose