Transcript
Page 1: Kursaal CAMTOLIO ~METROPOLIhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · peligrosísimo, paseando por un alam-b~aa g~an altu~a, sin tener debajo ninguna red protectora

María Félix, bella estrella

mejicana, protagordzaconJorge N~grete, “El peflón

de las ánimas”Con un terna profundamente hu-

mano presentando magistralmentehondos conflictos sentimentalesden-tro de un maravilloso marcofotográ-fico y con el adorno de música ex-~uisita, «El peñón de las ánimas>),constituye una magnífica expresióndel arte cinematográfico mejicano,ofreciendo la mejor actuacióndel po-pular actor y cantante Jorge Negre-te, al lado de otra revelación, la ex-quisita y bella estrella María Félix.Ambos artistas se identifican plena-mente con sus personajes,viven yhacenvivir la tragediade sus vidasentregadas al amor sin hacer casode las amenazasdel destino.

Admirablementesecundanla laborde los protagonistasde estacinta quehoy, lunes, se estrenaráen los cinesCapitolio y Metrópoli, entre otros,los destacadosartistas René Cardo-na, Carlos López Moctezurna, Miguel

Angel Ferriz y Virginia Manzano.

~ Kursaal ~Exito grandioso de la

maravilla en1 ecnic olor

¡aTetadosde vidrio”Esta diverticlisima comedia 2Oth

Century Fox, con TyronePower, Lin-da Darneil, Warren William, WendyBarrie y Binnie Barnes, es la hiato-ría de una linda y joven esposaque estabalocamente enamoradadesu marido, que también era guapo.

La trama está repleta de catas-tróficas situaciones, de chispeantediálogo y la risa es ininterrumpida.desdeel principio hasta el fin. Gregoty Ratoff, el mago de la come-(»li, es el director.

~~%ONTEcARLOUn film que arrollaal espectadorporsu

~ii~pa2ía ydinamismo

iVOOMI

Uum~itsi~en &. c~n~En el mundo del cine siernpr~ocu

ri en cosasinteresantes,aunque unu-Cd tienen ese tinte de fantasía que~el mundoles atribuye. Nos referirnos~ las personasque trabajan bacien--c~olas películas. Y. desdeluego, nun-(‘a falta la nota de buen humor, aveces sin que ésta haya sido pre-con~’ebida.

Julien Duvivier, por ejemplo, esun director que obscrva con aten-ción el detalle más insiguific~n~e,yi~retendesiernpre, lograndolo,por su-puesto,dar la sensaciónde calidad,pues aunque el cine tiene múltiplesrecursos técnicos para impresiona:cori escenasde peligro, Duvivier bus-ca extender estas escenassin efec-to~ ni ficciones, acercantlose a laverdad en todo lo que es posible.

~‘al ocurre en ~A1 m~rgende lavida», película que con tanto éxitoge proyecta en Coliseum y Aristos,de la Universal, y en la cual actuó,ad~’más•ue diuector como productorcor CharlesBoyer, quien también in-terpreta un importante papel.

En la producción aparecen unasescenasde circo en las que un fa-Inoso equilibrista hace un trabajo

peligrosísimo,paseandopor un alam-b~aa g~analtu~a,sin tener debajoninguna red protectora. Se contra-os a un artista de este género, quesirvucru tic «doble» a Charles Boyer,pero la suertede pasearpor el alam-bre es auténtica.

Julien Duvivier, para darle másemocion a la película, alargaba lasescenas,hasta que el equilibrista ledijo:

—Mi trabajo tiene su límite. Yono quiero repetir tanto esta suerteporque me puedo descalabrar, y almismo tiempo, Si me caigo, le es-tropeo la película.

‘ Julien Duvivier, distraído, res-pondió:

—Bueno, siga usted y no se preo-cupe por eso. Cuando se caiga, cor-taremos la parte de su caída,

~TIVOLIfl

i Ul:~LEX!TO D~L~I!fl

ción del nuevo granespetaculo Karjs - Jo-ham, MELODIAS DELDANUBIO So despa-cha con diez dlas deanticipación

N1~EVO,Giari ~ixf dela Con~paniade artefolklóric ALMA ESPANOL ~. Hoy doefur-cionec, a las 6 de latarde y 1O’30 noche

POLIOSIAMA. T. 10771Hoy 6 15 y 1030.Triunfo rotundo delagran Cía~de arte folklórleo e~pañoJTRIA-NERIAS que presentela sin 1ival estrelladela cancim a’idaluza,única en su género,Gracia de Triana. Mañana teide y noche:TEL ~NERIAS.

ROME4. Hoy 615 tarde y 1030 noche MA-DRE 1 AZ, de JoaqeínDiccnta (hijo), Laob>a qcc arrebdta yenlociona. Ovacioneicontlncao Genialcr~-

ción de Ana Adamu?y de toda ia Corno-~- Be «lesp~el~a~~.

--~-- Dirz&r ~~fM5.~a’~•~~&rt&cioF Plílil

UN DRAMA INTENSO Y RO-MANTICO A LA VEZ

CARTELERA

calidades con 5 díasde anticipación.

VICTORIA. Todas l~’snoches, 10’30, 17 se-u>ana, . ..Y EN MOl’. T-SERRAT SE CASA-RAJ~.

CINESALCAZAR. Conuínua

desde las 3’30. Bou>-ca, 2’65: UNA MUCHA-C}IA Y DIEZ BANLII-DOS y LO QUE PIEN-SAN LAS MUJERES.

ALONDRA. LAZOgETERNOS y LO QUEPIENSAN LAS ML JE-RES.

ASTORIA. Tarde,4: no-che, 10’15: NoticiarioNo-Do y TORMENTASOBRE LISBOA.

ATLANTA. Tarde,a las4; noche, a las 10’15Noticiario NO-DO yTORMENTA SOBRELISBO L

BOSQUE y PRINCIPALRLTMO~ MODERNOS

lb~ >iITJNU O »EP ORTI’w ~i ~ SEGUNDA PAGINA

1 .~

Jorge Negrete y René Cardona, en un fotograma de «El peñón de lasánimas», cuyo estreno se verificará hoy lunes en Capitolio y Metrópoli

presentado por Exclusivas Floralva.

CAMTOLIO ~ METROPOLIHOY, LUNES

Gra~isolemnidud chiematográfica

4n TECNICOlOR

(Tolerada para menores)

~aravflIosas caudone~- Un uub~e~tet~e~usueüoUn~té~i~a~er~ecia~ U~ap~lí~ladell~ilftiva

SE C E L E B RA R O N LOS CAMPEONATOS~F rancisco Martínez, delt dreña, 36 m. 1 s. 2-5; 2.110, 3628; 3, Sestao,36.48 3-5; 4. Pa—

PROVINCiALES DE NATAC~ON \ cedor de la Vuelta ~tiv~mrnte la mano.c. de F. Barcelona, ven~~ Reunidaslas tripulaciones ante e~sajesde San Juan, 37.17 1-5.Jurado, las cuatro embarcacionesseacercaronentre si y se dieron depor-Talleres Judas, resulió vencedor en la clasificación~~ a Mouns rI~R~y~ Los premios se repartieron en e~saloii de scsionesdel Ayuntamientode l’ortugaletebajo la presidenciade~

~ por Grupos de Empresa ~ Ayer, y formando parte del pro- ~Comandan~ede Marina. Los tripu-Las tardes ya no invitan a asistir i re. 35 s. 2-10; 2. Segarra (Banco~grama de Fiesta Maytr sa cluputó ~itnles de las traineras se asomaron

a festLvalesde natación ni a los na- Hispano Americano), 1 m. 38 s. 8-10.~al igual como algunos añs ant’r>o- ~al balcón principal para recoger lasdadoresel lanzarseal agua. Ayer se ~ metros braza Grupos de Em rna, la vuelta a la jocalulid, que no ~aclamaciones del público.—. Alfil.

~obtuvo mucha participia ion dolido a ~ __________________________________~cia~isuró la temporada oficial en 1~piscina de Montjuicli, que aún logr~ presa.—1. Buendía (Talleres JUd3i), ~la premura en el anuncio de ~u ce- ~verse asistida de un buen número ~ m. 45 s.; 2, Pascual (Banco His~lebración. ~de público, pese a que el contingen- pano Americano), 1 m. aJ a. ~ ~ carrera reunió a un icçiitciñote que este verano seguía las mci- 400 metros libres. — 1. Escribó número de participantes, entre losdenciasde la natación,ayer tardede- (Granjas Esíriba), 6 ni. 22 s. 3-10; que destacabaJa ñgura del campeón _~

bid replegarseen Sarriá para asistir 2. Murgadas ~G>anjas ~fscribá), 6 m. de Barcelona de croas, Jaime Guixá.~ EL AMISTOSO DEL PRATal partido liguero, este torneo que 26 5. 3-10; 3. Gusi (Mach Gutsema), No obstante, el triunfo fué a parar ______aún enlazara con la nueva tempora- 6 m. 29 s. 8-Id; 4, Roca (Jaime Ro a su coequipier Francisco Martinez,~da de natac~on. qué), 6 m. 54 s.; 5. Devesa (Conra quien adolanto a Guíxá en los últi- Por la minima diferencia

La O. S. Educacióny DescansoIle- do Enseñat), 7 m. O s. 1-10; 6. Frel mos metros de la carre~a.~róen la piscina de Montjuich a unos Xas (Metro Goldwyn) , 7 m. 04 a. ~ Martínez había efectuadoya algu-CampPnnatos Provinciales que po- Relevos 3 x 100 estilos Grupos de nas buenasactuaciones,pero la vic- ~ el Es~aÍiol venció aldían mejorarse en el caso de que Empresa.— 1. Talleres Judas (Ber- toria de ayer sobre Guixá, le confir-hubieran contado con los nadadores nal Buendía,Fout Prats), 4 m. 22 5. ma como a uno de los corredoresdoque de antemanose inscribieron. Lo 3lØ~ 2. Banco Hispano Americano fondo, que habrá de ser tenido en

cuenta en la temporada que vamos~ En partido de exhibición se en~avanzadode la temporadaretrajo a (Céspedes,Pascual, Segarra), 4 un. ~a entrar. ~frentaron el domingo, en el Prat demuchos nadadores el desplazarsea ~ ~ 8-lo.‘ enció Pera en los 100 metros Ii. Saltos de Trampolín.— 1. Bertoll ~ Guixá nos pareció que llevaba en- Llobregat, los primeros equipos de~

Montjuich.bres con un tiempo bajísinio. segui- (Albusech Y Bartoll), 33’198 puntOa cima Ufl sobreentuenamiento,por lo Club de Fútbol Barcelona y del Realdo de Oriou Pujol. 2. Castillo (Productos Nics), 22’G95 que no pudo desarrollar todas sus ClUb Deportivo Espanol, ganando es-

El bracista Amat fué uno de los 3. Cruelis (\da. Roura), 27’729; 4. facultades en el momento de ser tos últimos por la mínima diferen-mejores nadidores de esta reunión Santesntases(GranjasEscribá), 27466 atacado por Martínez. ~cia, cinco carrerasa cuatro.El partido fué reñidísimo, llegán-~ Por equipos, el C. D. Manresa fué óosea la última carrera con empateal vencer a Andreu, aunque por es- S~ltosde Trampolín Grupo de Em- ~el único que presento a sus cinco a cuatro carreras.Al batearpor úIti-caso-margen. presa—1. Boada (Talleres Judas), ~componentespara poder optar a la ma vez los españolistas,tenían tres

Bueno el trIunfo. aunque muy dis- 32’196 puntos. ~clasificación, por lo que no les fué hombres en bases,con uno sólo cli-putado, de Tallerea Judas,que pue- Puntuación final Grupos de Em- ~tarea difícil el que se clasificaran minado, bateandoVives, yendo la pe-de representardignamentea la pro- presa—1. ~Tal1eres Judas, 73 pun todos sus componentes. lota a manos de Gallardo, tiró des-vincia cii los LompeonatosNaciona- ~ 2. Banco Hispano Americano,1 La clasificación fué: ~puésde demorarsea Garrido, que pi-les para Grupos de Empresaa cele- ~ p~tos. ~ i. Francisco Martínez, C. de F. ~só lanzandoluego la pelota a pr1mer~brar en Madrid.

La prueba más espectacularresul- ~Barcelona, 14.54 5-1 0; 2. JaimeGuixá, mera para intentar una doble elimi

~ «destapó» un saltador de gran clase Enr!qu~t~So~I~n~y José ~~ Cerdan, Ó. I~ Manresa, 15.22 le tocó~a un brazode Vives, desvián-~C. F. Barcelona 15.00 5-10; 3. Fran- nación siendo el tiro tan justo quetó la prueba de saltos, en donde se ~8-10; 4. Francisco Botines, C. F. Bar- dose la bola y entrando con ello el

I que es lieltoil, pci tenecienteal Club ~ Ollo veuce~1oresde celona y F. de J.; 5. Amadeo de Pe- jugador que de segundacorría a ter-N. Cataluna, peio que ayer en cali-1 dad de productor defendía lOS eolo- r dro, E. C. D. Español; 6. Enrique Mo- tera, finalizando el partido con la vic-1 res de la empresa en donde presta la XXIV Travesía del lina, O. F. Barcelona; 7. Pedro Mas- toria de los españolistaspor cinco asot, C. .D Manresa; 8. Joaquín Ver- cuatro.~sus servicios. Vemos muy difícil que ~gés, íd.; 9. Juan Lladó, It!.; 10. Ante- ~ Por los vencedoressobresalió Gar-1en Madrid pueda escaparseleel ti- ~ ~ ~fío Trillo, Idem. cIa, en una jugada en tercera muy1 tulo nacional.Los saltos obligatorios fueron im- ~ ~ ____________________________________~valiente, y por los vencidos lo más1 pecablemente reaizados por Bona-~LA NADADORA CATALANA CON- ~ - --—- ~ notable fué un palo de tres bases~da, de Talleres Judas, pero en los ~QUISTA BRILLANTEMENTE EL que dió Taixé~,siendoel batazomásvcduitarios v�’icio Bartoll, el cua’ TITULO DE CAMPEONA FEMENT-~Homenalealos Campeo—~ ~ anotaciónpor entradasfué la si-duro del encuentro.

~ presentó saltos de elevado coefi- ~ NA DE GRAN FONDO guiente:San Sebastien.— Se ha celebrado~ fl~5de Espaüa Barcelona 2 0 0 0 1 1 0 41 ciente. 1RESTJLTADOS 1 sobre la di~tanciade 3.800 metros la

100 metros libres.—?. Pera (Gran- 1 xx~\~Travasíaa nado del rio Uro- ~ ~ ~ clones fueron las siguientes:Español 12100015Arbitró Garchitorenay las almea-jas Esciiba), 1 m. 08 s. 3-lo; 2. Oriol ~mea, la prueba más vieja del calen-Pujol (Granjas Escribá), 1 rn. 10 5. ~darlo nacionaly la r~uehoy se d:spa-~ San Sebastián, 30. — Se ha cele- Rosich, Aldea, Segura, Garcés, Tal-

C. F. Barcelona: Ayerbe, Garrido,4-10; 3. Nart (JoseNart), 1 m. 20 a. ta es ademaspr’a el Campeonatode~brado en esta capital, con extraordi- xés, Fidalgo y Gallardo2-10; 4. Principal (Luis VilA), 1 m. ~Espana de gian fondo. ~nana brillantez un acto organizado FI. c. D. Español: Gómez, Gabriel,22 segundos.

loo metros libres Grupos de Hm- ~ Participaron 13 nadadores,hab~~o por la sociedail Euskal-Biguern, en Jordá, Vives, Concha, Comas, García,do faltado d la salida los repI-csen honor de los bravos remeros donos- Giménez y Pons.—H.presa.—?.Cespedes (Banco Hispano tantes de las Fedefacioi.nsAragone- tiarras vencedoresde los campeona-Americano), 1. m. 13 s. 8 10; 2. Font sa ~ Castellan~,qu. Iia~ian prome-~tos de Españade regatasde traineras Próximas competicionesPrafs (TalleresJudas),1 m. 15 s. 2-10. tido m participacion. ~celebradosel pasado domingo. A las

200 metros braza.—1. Amat (Fe-.rrocarrJ~sL’ata>anes), 3 ni. 11 s. ~ La prueba fué ganada por la se-~doce de la mañana se ílijo una so- LA COPA OTOÑO Y EL TORNEO6 10; 2. Andreu (Grajas Escríbá), . ñorlta Enriqueta Soi~ao. que hizo lemne misa a la que han asistido las DE CLASIFICACION3 m. 12 s. 2-10; 3. Carclellach (Manu- ~Ufl recorrido perfecto, clasilicandose tripulaciones de las traineras de San El próximo día 21. se reemprendefacturas Textil). ~en >~egundolugar JoseLuis Ollo, pero Sebastiány Fuenterrabía, que partí- rán las competicionesociales de este

100 metros espalda.—1. Hurtado hay que tener en cuenta que las se- ciparon en los campeonatos,COfl sus deporte con el Torneo de Otoño, en(Talleres Cofrigo), 1 m. 25 a.; 2. Do- ñoi’>taS coirieion COfl la bonificacion patrones, siendo éstos portadoresdeménecli (Carpintería Doménech), 1 de c’nco niinuios, es decr, que sa- las banderasY trofeos ganadosen tas el que habrá en litigio el ~TrofeoJosé María Taixés», en el que parti-competicionesde anos antrriorcs en ciparón los cuatro primeros clasifica-minuto 26 s. 1-10; .3. Rubio (lmprcn~aiiciofl cinco minutos al> es que los ~esta capital. nos del último campeonatoregional,Guterr>berg), 1 m. 33 s. 6-lo; 4. 1~a-varones. ~ Asistieron también los alcaldesdegés (Eleetra Industrial), 1 lB. ;~ose- ~ El Jurado estahler-ió la siguiente1San Sebastiány Fuenteriabía,ropre- O sea: Hércules, Español, Barcelonagundos 6-10. elasuficaLioa: ~~>~~i> -1 Puerh ‘-~ .~ui 1: cc> ~y Europa, jugándosepor puntuación

loo metros espaldaGrupos de Bm- ~ 1. Enrique So>iano, del Club Na- y enormegentío. Durante la cererno- a doble vuelta.El mismo día darácomienzo el tor

presa—l. Bernal (Talleres Judasj,~tac~ínBarcelona, aJ m. 22 s.; 2. Jo-~fha, la Schola de NuestraSeñora dtl ~ de Clasificación a Primera Cate-____________________________________~ae Luis Ollo, tC. D. Pamplona) 33 m. ~Coro y los infantes, han cantadoad-~—~—-—--——~--—-~ ~ 33 5.; 3. JoséArts, (C. N. Tarragona),~mirahiemenle vaiios motetes Y al goría, tomando parte las siguientes

novenas: S. E. U., Frente deJuventu-54 rn. 57 s.; 4. Guv~nnau(C. Damai-~nal se entonóla Marcha de San Igna- des, Educación y Descanso,Júpiter,

,i o ‘z: ~:Ey ka-Bat de San Sebastian),57 m. la a.; ~ con mucho ferror y entusiasmo. Barcelona B, Viladecans, España de~l. Domingo Alvarí~z (C’. Damaiko- A la salida del temuplo, los bravos Sabadell,Hércules B y po~iblementC— — Bat), 58 m. 23 s.; (3. Javier Aguirre remeros fueron aplaudidospor el pú- el Gerundensey el Catalonia.(C. D. Fortuna de San Sebastián), blico. Se dirigieu-on al domicilio de La FederaciónCatalanaentera, que

I ~~ ~ ¡~E PA_!i!...~_~!5 1 h. 1 m. Li s. Se clrn’ificaron 12 co- la Sociedad EuskolBiguera y desde el plazo de inseripción de equiposserredores más. ~allí al Palacio de la Diputación Pro- cierra el próximo día 9, fecha en que1 vincial para hacer entregade la copaUN AMISTOSO EN SABADELL Por equipos ganó el Damaika-lJat, de 5. Ii. c-l (R~fl( r~> t ,‘ino a 1.> ‘ o~‘) se procederáal sorteo de los partidos,de San Sebastian,y en ci segundo~ración de la Provincia. Ln su desfile quedando excluidos de los mismos

~El Centrode Depcrtesven— El Jurado proclamó campeón as-~bandade música,y los campeonesdo-~SU inscripción para aquella fecha.lugar se clasificó el Fortui a. ~eran precedidos los remeros por la ~aquellosque no hubieren formalizado1 ~ cional d~fondo femenino a Enrique- nostiarras fueron objeto de nuev a ~cló al club ~teSiateaNueve ta Soriano y en la categoríamasen vítores del público. En el salón de

lina a José Luis 0110.—Alfil. ~recepciones de la Diputación hícle- ~ ~ ~ ~•En la pisca Campos, se enfrenta- ___________________________________ron entrega del trofeo ganado por~ron amistosamente e ldomingo los los remeros donostiarras en las re- ~ A LOS SEÑORESSOCIOSprimeros equipos del Centro de De- L. ~ N ~ ~ E ~ 1 O gatas de traineras al representante

~poi-les babaCeli y el des Club de Sic- 1 ~de la Diputación, que lo era ci Vice- En la imposibilidad de pasaral~pr~sidr’nte señor Puente. A la una~ cobro domiciliario de los r~~cihn~1te a Nuc~e, gaatndocon tacilidad el 1 ~ ¿~‘~ ~ ~y media de la tarde se sirvió un al-~ de socio antes del día 8 del co.cinca saoadeilanse,por diez goles amuerzo en honor de los rsemro~do-~ rriente mes, y SIENDO TN1MS.cadera. Destacoel pi imer tiempo ud

~a~adell, que dominando ampliamen-~ TONIF!C~ LOS MIJCCULOS ‘ nostiarras ~ Fuenterrabía.Este acto~ PENSABLE PARA PRESENCIAR. te lligó a tenerel marcador a su fa- ~LMPRES>’INDIBLE PARA TODOS fiié presidido por la genti lseñorita~ EL PARTII)O DEL PROXIMO1vor par nueve tantos a uno, mejo- ~ LOS DEPORTISTAS Maria Teresa Inchausti, hija del Co- ~ DOMINGO CON EL «ALCOYA-

u ando el conjunto Paredones Oes- — _ ~ronel de Zapadores, número ti, don ~q~» LA PRESENTACION DE~Lorenzo. — Alfil. ~ LOS CORRESrON1)IENTES AL

1 I)>léS del Ja-narso, hasta conseguir El Troteo Barcelona~nal. ~Pedreila triuntó en las~ «~hallan a su disposición en la4~eTRIMESTRE DE l9’~5,éstos~arninor~rnot~iblernenteel tanteo fi-1 El arbitraje corrió a cargo de Pe- d~natación

Sección del Club destinada alllícer y los equipos formaronsede la SE DISPUTArlA EN EL «CONCIJII-~regatas de traineras de~efecto.

SO DE OTONO DEL C. N. MONT- 1 Bilbaom~iera alguienLa:C_ D. sabadelL— Munté, Clascá,1

Alguersuari, t~refia,Gallen y Ferrón. 1 JUJCH E. Y D.Ciub de Siete a Nueve.— Gregorio,~ Los próximos días 7, 12 y 14 por ~ Bilba~. — Más de 50.000 personas~F R O N T O N E S

Barnolas, Hurtado, Pastor y 1-tovira. ~la mañana, en la piscina de Mont- han asistido esta tarde a las regutas ~Marc>ron los tantos: Urena, 4; Ga- juich y b>4io la organización del de traineras celebradasen el puer- ~SOL Y SO~4BR~

ilén, 3 .~ Alguerrueri, 3, por el Saba- C. N Montjuich E. y D. se disputara to. Hace un tiempo espléndido tan-dcli; y Hurtado, 1, por los venc>dos. el Concurso de Otoño, poniéndoseen to er tierra como en el mar. Entre ~~ noy, tarde: Dani-Albira cortra

A,istio ~l pIritio, el secietario de litigio el Trofeo Barcelona,cue sera el púbhco se encuentran la mayor ~ Magda-Angela. Noche: Trecet-Or-. la Real Federdc,n Españolade Flue- concedidoal mejor nadadorde esta parte de las autor>.>adesde las pro- ~ maecheae. Dani-Fiuncis.key, sen r Alvarez. competición. vincias de Guipúzcoa,Vizcaya y San-~ ~

Destacóla gran actuacióndel ata- La Obra Sindical Educación y Des- ~tander. El recorrido es de 2200 mc- ~que por parte ile los vencedoresy Canso, que patrocina esta organiza- tros con tres ciabogas. La champa~ ~ A T A L U Ñ Ala labor elactiva de Hurtado por los CiÓfl, ha puesto un especial interés de salida 1-a dió du manera formi- ~iia~.~ianc~es en esta organización, especialmentedable la tripulación (le Sestaosegui ~ Hoy, noche, a pala:

Como preliminar, se jugó un parti- por 1 oque se refiere al 12 de octu- da de Pedrefia.Las otras dos: Pasa-~ ~ ~ ~ ~ ~ fldo entre el reserva del Sabadell y bre, Fiesta de la Raza. ~jes de San Juan y Pefiacastilio ~P ~un combinado,ganandoaquellos por Las pruebasestablecidaspara esta1 retrasan desde los piimeros motilen- ~ contraucho tan os a cuatro. comnetición son las siguientes: Espe- t05. En la primera ciabogalleva ven- ‘

Cuido el arbitraje Ibáñez, alíneán- cialidad de nado libre: 100, 400 y 800 taja Sestaosøhre Pedreñapero esta~ IIi~~~ (11W. !11b30(lOSe los equipos de la manera si- metros libres. Especialidad de es- flitima da la vuelta muy reñida, efl ~ ~lañana, tarde, grandes partidosgulente: pal’la: 100, 200 y 400 metros. Espe- forma magníficay sale de ella en pri- ~ ~ qutoielas a pala y a cesta.NO-

C. D. Sabadell.— itiasalleras, Pas- i cialidad de braza: 100, 400 y 800 / mei lugar. Frenteal Jurado pasaPc- J CHE, EN FUNGION EXTBAOÍH~br, Sanllehi, J. Casanovas,Matarranz ( metros libres. ~dreña con un largo sobre Sestaoy ~ ~AIlIA, a pala:

Se establecerántres categoríaspa- ~más distanciadassiguen Peflacastilloy ljtesa.Combinado.—Mann (Pascual) Ar- ! ra cada esperialidad, existiendo otro ~y Pasajesde San Juan. PedreñaIle- Zabalbh~e~Abá~al~

va su promedio de 311 paladaspoi ~gemí, Ferran, Alguersuari y J~Liaciá~grupoinfantil aparte. ~minutos. ~in la segunda cisboga en- 1(Daunis).— LE(NA. ________________________

tre primero Pedreñaseguidade Sos ~ ~ ~ PiIbaoANOCHE EN LA GRAN VIA ~ ~ 4 L D~ R O N tao y más rezagadosPeñacastillo y

~ Pasajes.Al pasarnuovamentelas cm- ~ ~ a cesta: BEAIN-LARREA u~El Patin venció al Unión ~ i~1iércoles: ¡ACONTECIMIENTO! barcacioflesfrente al jurado Pedrefia~ contra ARAMBURU . ELG()IIIAR

lleva una ventaja de tres lanchasa 1 ‘FRANSV~~~~S20 y 60 RASTA LAS~ M A R 1 P A Z Sestao. [~aúltima ciaboga se hace 1 2~¡lE LA MPiDRIJGADApor 2 a O ~ M A R~~ ~ ~ ~ A RR O N ñacastiflo y Pasajes.Al entra>- en la 1 ~ ~ L O N)por este orden: Pedreña,Sesteo,Pc-

En la pista Granvía, se enfrento- ~ mcta pedreñassaca a Sestaolii pa-ron en la noche del domingo, en par- ROBERTO REY ladas y un tiempo de 15 segundos.tido amistoso los primeros equipos Clasificación: Primero Pedreñasen ~ ~ noche, a las 10: PRESEN-del Club Unión y del Patín C. de H. en el sensacional estreno 18 minutos, 2 segundos; segundo, TACION DE LA DESTACADA

A pesarde l~gran nivelación que Sestao, 18-17; tercero, Peñacastillo,~ DELANTERAexistió en ambos equipos la victo- C A N C 1 0 N E R O Mañana se celebra la segundi re- ~ L U 1 S 1 T A18-15 y Pasajes 19-39.ría correspondió al equipo visitantepor dos tantos a cero, marcadosen ~gata. El triunfo de Pedreñaha sido ~ en el interesante partido MAR!-la segunda parte por Carboneli. ¡El mejor espectáculo español! ~indiscutible. Su tripulación dernues- ~ ECHEVARRIA contra LUISrE’A-

Los mejores jugadores fueron, el ~ ~tra estar en forma maravillosa. Es ~ JULI. Mañana, tarde y noche,~portero,Garcíay Zurita, por el Unión ~ ~ .~ ~ ~ ~ ~sin duda, a juicio de los técnicos, 1 grandes partidos y quinielas.~y Solorzano y el mcta Ximénez, por • la mejor que hoy u-ema en aguas del 1 ~1 el Patín. La actuación del mcta del GASCO — GRANADA Cantábrico.La regRa de hoy ha sido1 Patin, fué la nota destacadadel en- ~ triunfan rotund la más brillante de su vida cleporti- ~(~ ~J ~ ~ ~. Lamente en cli va. Su triunfo de mañana, por la di-> cuentro.El arbitraje corrió a cargo del co- ferencia sacadahoy, está totalmente ~ noche, a las 10: ANTOÑITA-1 legiado Pellicer, y los equipos se ah- ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ aseguraclo — Alfil. M1EtE~CHU contra CONCHITA-

1 nearonde la forma siguiente: ~ ~ LOL!NA yUnión.— García, Zurita, García, i como geniales creadores del éxito EN BILBAO1 Galtés, Hernández y Casas. ~ Pilarín — P111Patin.— Ximénez, Romeu, López,~ ~ ~ ~ A O R O ~La trainera de Pedreña, contra

-vira. 1 1~ Solorzano, Carbonell, Molina y Ro-

~ 1 vencedora otra vez . Ifiasi ~AzcoitiaBLE!, con Ana Maris- LAS ANIMAS, p o r las 4: En riguroso ~ Bilbao, 30.— Esta mañanase cele- Mañana, frade y noche, grandescal y Adriano Rimoldi. Jorge Negrete y Ma- p r 1 m er reestreno: bró en el Abra la regata de honor ~ partidos y quinielas____ y L O It 1 D A. CUANDO ría Feiix CUANDO LOS rn~osELLAS SE ENCUEN- MONTECARLO (Teléf. SE VAN y LA NOCHE de traineras con asistencia de uny LO QUE PIENSAN Ti-lAN, EL GRAN ¡E- 85102). Hoy, tarde a DEL 16 DE E~\ERO.gentío iflmeflsO que se calcule en ~ 1 0 U 1

LAS MUJERES FE No-Do y dibujos. ~ ~, corriente, ~15 Documentales. más de 50.000 personas.El recorridoCAPITOLIO. Taide des- INTÍMO. LAZOS ETER. y 1030 noche, nurne- TETUAN. UNA MU- era el misma de la jornada de ayer, Hoy, noche, a las 10: ALEGRIA-de las 3’30. Cómica, NOS y LO QUE PIE~’J- raias: AMOR Y PE- CH~&CHA Y DIEZ de 2.200 metroscon tres ciabogas.La ~ NURIA contra ASIJNCION-AS-dibujoq, No-Do y EL SAN LAS MUJERES. ifiODISMO, por Tyro- BANDIDOS y CUAN- tripulación del «Sestao»» ante la ex- > CENSION yPE~ONDE LAS ANt- 1 E 1 S. (T. 70053.) EL ne Power y Loretta DO ELLAS SE EN- periencia del día anterior cambió 1MAS, por Jorge Ne- GRAN JEFE, EL LA- Young. CL’ENTRAN. ~tres de sus hombros. Las cuatro cm- ~ Hortensia-Auroragretey María Féiix. GO DE MIS ENSIlE-

CATALITÑA U N I O N ÑOS. Sábados y do- NURiA. UNA MUCHA- TIVOLI. T. 14252. Hoy barcaciofles hicieron un iecorrido ~ contraPACIFICO y EL GA- rningo~,Variedades. CHA Y DIEZ BAN 4 (contínua) y 1030 precioso.TO NEGRO. DIDOS y CUANDO (numerada). ¡E’dto ~ Los remeros de las cuatro, hoya- 1 Margarita - Petrita

CERVANTES, RITMOS RURSAAL. Tarde a las ELLAS SE ENCUEN- formidable: U Ñ A Y ~ron fueri e y a ritmo rapido, hacien-~ Mañana, tarde y noche, grandesMODERNOS, LAZOS ~ Y noche a las lO’13 TRAN. c A R N E (Apta pai’a do concebir la esperanza,que ~o con 1ETERNOS y Not. No. (numeradas), Noticia-

COLISEUM y ARISTOS ble éxito de la maravi MA. Tardea las 3: LA- nial creación de Wa- 1 tiiiiió, de una lucha rápida y mas ~ partidos y quinielas.Do. rio No-Do y el formida- PA~~O DEL CINE. menores).La más ge-Noche, 1O’15. IMAGE- ile en tecnicolor PO- ZOS ETERNOS, UNA llace Beei-y ~r Mi>key ~competida que ayer. 1NES, No-Do, AL MAR- LICIA MONTADA DEL MUCHACHA Y DIEZ Rooney. ~ La primera cíaboga la hicieron al 1GEN DE LA VIDA, CANADA, por Gary BANDIDOS. Y E E D 1. RiTMOS MO mismo tiempo las cuatro embarcacio~~N O V E D A DE Spor Charles Boyer y Cooper, Mad~lelneCa- PAIIIS. Desde las 3’30: DERNOS ~- LO QuE~nes. De ella salió primero «Pediefía»Bárbara Stanwyck. rroll y Paulette Go- LO QUE PIENSAN PIENSAN LAS ~y conservóesta ventaja hasta ci fi- 1 Hoy, noche, a las !O’lá: SENSA-dard. LAS MUJERES, UNA RES. 1 nal de la prueba. 1 CIONAL PARTIDO

DORADO. LAZOS MUCEÁCHA Y DIEZ ~ERGARA. Contlouil La clasificación de esta plUel)a re ~ Arriola-Pistón IIETERNOS y I~ITMOS MANILA. CUANDO BANDIDOS y No-Do. desde las 3 (con fiúi ~p~tahlecioasí- 1. Pedreña, 17.59 2-5;MODERNoS. ELLAS SE ENCUEN- do propio en La he 1 2. Peñacaslillo, en 18i9 4-5; 3. Se”- ~ contra

FANTASIO. Granéxito; TRAE y EL GRAN rRINc~A. Desde las >~ ,le re~riecion).~tao, 1821 2-5; 4 Pasajesde San Juan, 1 Pradera — GuaraUNA CHICA RUBIA, JEFE, 4: QUE PAR DE LO- ~T~lOS MODERNOS,Mlriam Hopkins y Ray METROPOLL Tarde a COS, POR UN VIAJE pa>. Llovía Jean y Leo 18.48 1.5. 1Millan, las 4. Noche a las 10 A PARIS y Not. No Do Carrillo; LAZOS NT! 1-1. Computadoslos 1 fr-mpos de loa re- ~ Mañana, tarde ~ noche, grandes

JYEMINA, Tarde 4 a 8. Cómica, dibujos, No- PEINCIFAL PALACIO. NOS, por Diana Dur gatas de ayer con los de la de b~y, partidos y quinielas.Noche. 10’15: ~CVLPA- Do y EL ~L~ÑON DE Hoy continua desde bm y Joscpli CoLeo. la ~1aisficoCiófl general rs así: 1, ~c- ~

SUBLIME SACRIFICIO DE ¡IXHOMBRE POR EL AMOR DE

UNA MUJER

M~~ANOR~MOL~AN~MA~SCALMERY MARTIN

Coliseuni y ~rkt~sqj~,p4mS~~-asUHARLE~BtWEl~JOLf55flU~IVif~

.:~ ~ a:_. ~I>I~,>li5 ~

b~ui~o~ ~ ..,.,‘.1~~

~ ~ ~ ~-

::~~u~u:l~c~ L~I~ ~ a,, /~F~ UNIVEFiSAL‘..p: ~ ~

La desesperadalacha contra unafría predicción

ENLt~IflADFS !NSOSPECILI.->AS FN UN FONDO ALTAMEN-

TE SENTIMENTAL

(~yAILACEBEERY >~MIC~EY~JOJ~Y

Apta para menores

UNA EMOCIONANTE CARRERADE CABALLOS EN Eh HIPODRO-

MO DE HOLLYWOOD..,

M~ERC-OLES

3alaslode

la noche

ESTRENO

IPREPARFSE A REIR Y A GO-zMlll SE APROXIMA UN CRAN

ESIRENO

tvsoa~POWERUi~DADARP~ELL‘nARRas WlLLlA~:~I~L~EBARFi~ES,~ o A 5 0 A V ~E

NLlEVAPRODIJCCIONKAPS - JOBAM

en el

ESPAÑOL

Para TANDEMS SUPER ele-~ gantes ganadores en los con-~‘. cursos

~ PAJUAL~mN~ Saus, 232 BARCELONA

TEATROS

BARCELONA. T. 13751CIa. G. Muñoz Sampe-dro - Luchy Soto - Ra-fael L. Somoza. Hoyy mañana6’I5 y 1O’30:Arrollador éxito cóml-Col LA M1SS MASMISS, dc Pasoy Sáez.Una tonelada da mr-ea j a d a s. MagníficaCreación de esta msa-perable Compañía. Apartir de hoy y en losucesivo, debido alrambio de hora, lafunción de tarde em-pezará puntualmente abs 6’15 y la de nochea las 1O’30.

MORRAS. Teléf. 25627.Gran Compañía de es-pectáculos policíacoSPrimer actor y di-rector Soler Maui.P>imei-a actriz, PilarínE ~o. Hoy, 6’15 y-le \ ~ianana no-(l~ ‘u ~‘•,,~ represen

~ . la intri—, ,o~dla ~j..- > ~\

1 ~ es-

treno en España dela comedia policíaca,en tres actos, originalde Luís Marquina: MIADORADO CRIM1-NAL.

CALDERON. T. 18030.Gran Cía. lírica dolCalderón d e Madrid,con Pérez Carpio-Em-bil-MedioCuevas.A tas4’30: LOS PICARO>CELOS, MOLINOS DEVIENTO y EL SAN.TO DE LA ISIDRANoche, a las 10: LADE LA FAJ~DA DECEFIRO. Manana,des-pedida. Miércoleslacontecirniento!: MartPaz, Maiio GabarrónyRoberto Rey en el es-treno de CANCIO.NERO.

COMEDIA. Tel. 15172.CompañíaCascó- Gra-nada. Hoy a las O y10’15. Triunfo clarnoro.so de PEPA ORO. Genial creación Gas’-ó-Granada.

ESí’AÑOL. (Tel. 11702lMiércoles 3, a la” lOde la noe~ presenta-

Recommended