Transcript
Page 1: La certificación profesional

LA CERTIFICACIÓN PROFESIONAL

Lic. Nayme A. Choque Ticona

Page 2: La certificación profesional

En este medio en el que calidad, competitividad y globalización se refuerzan recíprocamente, la certificación profesional se convierte en un elemento de relevancia crucial, para la forja e impulso de un nuevo paradigma de la autorrealización humana en el siglo XXI.  

Surge así la certificación profesional, entendida como la acción del Estado para reconocer las competencias profesionales de una persona, fueran adquiridas estas por un proceso de aprendizaje formal o no formal, siempre y cuando pruebe que sus desempeños se ajustan a estándares de exigencia preestablecidos.

Page 3: La certificación profesional

El Perú, en este último lustro, está introduciéndose cada vez más en procesos de mejora de la calidad educativa. Prueba de ello es la aprobación de Ley Nº 28740, del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE). En esta norma se establece el parámetro conceptual del tema de nuestro interés, a saber, la Certificación Profesional, la cual es definida en el artìculo 11°, inciso d, como: “el reconocimiento público y temporal de las competencias adquiridas dentro o fuera de las instituciones educativas para ejercer funciones profesionales o laborales”

Page 4: La certificación profesional
Page 5: La certificación profesional

Reconocimiento público y temporal de las competencias adquiridas dentro o fuera de las instituciones educativas para ejercer funciones profesionales o laborales.

¿Qué es?

¿Cómo es? Proceso público, temporal y obligatorio para el sector educación y salud.

Page 6: La certificación profesional

Recommended