Download pdf - La Epigenetica

Transcript
Page 1: La Epigenetica

La epigenética es la forma en que se expresan los genes dependiendo de los

factores ambientales y los hábitos de vida, y explica por qué los gemelos

monocigóticos pueden desarrollar enfermedades diferentes.

La epigenética es la forma en que se expresan nuestros genes dependiendo de

los factores ambientales y de los hábitos de vida; explica el impacto

del medioambiente y el estilo de vida sobre el funcionamiento de los genes y que,

por ejemplo, en el caso de gemelos monocigóticos, a pesar de que disponen de la

misma información genética, uno pueda desarrollar cáncer y el otro no, porque su

organismo responde de distinta forma frente a los factores externos.

Las características del entorno y las elecciones personales –dieta, ejercicio,

sueño, tabaquismo, consumo de alcohol…– influyen en el código genético.

Además, los cambios que se producen en el mismo se pueden transmitir a los

descendientes porque afectan también a los óvulos y espermatozoides, dejando

su huella en ellos.

La exposición a toxinas y sustancias nocivas desencadena mutaciones en el

genoma que pueden heredar los hijos, nietos y bisnietos. La epigenética supone

un incremento de la información genética, pero este puede ser para bien, y

beneficiar la salud del individuo activando barreras naturales que prevengan

contra el desarrollo de algunas enfermedades, o para mal, originando una

disfunción que favorezca las situaciones patológicas.

Page 2: La Epigenetica

Epigenética y desarrollo de enfermedades

Los científicos han comprobado que el desarrollo de enfermedades se debe tanto

a alteraciones genéticas, como epigenéticas; de hecho, si se analiza el ADN de

una misma persona con muchos años de diferencia, se observarán más

diferencias epigenéticas que genéticas.

La epigenética no altera la secuencia de ADN de los genes, pero sí varía su

expresión, y entre los tipos de alteraciones epigenéticas más importantes que se

han descubierto hasta ahora destaca la metilación del ADN, un mecanismo

vinculado a la aparición de cáncer.

Las características del entorno y las elecciones personales –dieta,

ejercicio, sueño, tabaquismo, consumo de alcohol…– influyen en

el código genético

Como explica Manuel Esteller, director del Laboratorio de Epigenética del Centro

Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), en el cáncer los cambios

epigenéticos se encuentran alterados, y existe un desequilibrio que se traduce en

que ciertos genes supresores de tumores no funcionan bien y no inhiben el cáncer

porque están incorrectamente metilados.

Aunque todavía es difícil determinar la relación que existe entre algunos agentes

ambientales, como por ejemplo el tipo de alimentación, y la epigenética, si se

consiguen identificar los factores epigenéticos que intervienen en la aparición de

ciertas enfermedades, se podría actuar sobre ellos y modificarlos para evitar la

disfunción de los genes afectados, previniendo así algunos estados patológicos,

como la obesidad o la artrosis, o enlenteciendo el proceso de envejecimiento.


Recommended