Transcript
  • 8/2/2019 La Industria Pesquera_02[1]

    1/26

    Haga clic para modificar el estilo de subttulo del patrn

    LA

    INDUSTRIAPESQUERA

  • 8/2/2019 La Industria Pesquera_02[1]

    2/26

    INTRODUCCIN

    En el Per, se inicia la Industria de la harina depescado basada en la anchoveta fresca comomateria prima en el ao 1,951 y en el ao 1,970marc el pico ms alto de esta Industria, llegandoa los 2200,000 TM producidas por 112 fbricas.

    A partir de 1,992 existieron 98 plantas (77privadas) con licencia para la produccin de harinaconvencional con una capacidad total de 5,016.5

    Tm/h y 18 plantas con licencia para la produccinde harina especial, con una capacidad total de 895Tm/h.

  • 8/2/2019 La Industria Pesquera_02[1]

    3/26

    La produccin de estos tipos de harina de

    pescado, sobre todo la convencional, ocasionauna significativa contaminacin del ecosistemamarino, debido a los vertidos de estas fbricasproductoras, principalmente del agua de bombeo.

  • 8/2/2019 La Industria Pesquera_02[1]

    4/26

    SITUACIN ACTUAL

    La Industria Pesquera en la ltima dcada haincrementado sus niveles de produccin utilizandotecnologa de punta, lo cual le ha permitidoobtener productos de mayor calidad y

    competitividad en el mercado internacional. Sinembargo, esta industria est enfrentandoactualmente una serie de problemas en relacincon la calidad del ambiente marino, siendo uno delos principales factores el no tratamiento otratamiento deficiente del agua de bombeo.

  • 8/2/2019 La Industria Pesquera_02[1]

    5/26

    Estas emisiones han generado que existanreas ms contaminadas que otras, como son

    las Bahas de Chimbote, Paracas (Pisco) yChancay. Entre las menos contaminadas seencuentran las reas de Tambo de Mora(Chincha), Ilo (Moquegua), Samanco, Sechura,

    entre otras, etc.

    Frente a la crisis actual de la contaminacinambiental del ecosistema marino, las industrias

    pesqueras estn siendo exigidas a dartratamiento a sus aguas residuales antes deverterlas en los alcantarillados.

  • 8/2/2019 La Industria Pesquera_02[1]

    6/26

    FUNDAMENTACIN DEL PROBLEMA.

    El agua de bombeo es el agua de mar empleadaen el transporte de materia prima desde laCHATA (plataforma flotante cuya ubicacin

    responde a un estudio batimtrico de la zonafrente a la fbrica) a las pozas dealmacenamiento de la fbrica, mediante lainstalacin de bombas y tubera submarinas.

    Generalmente se emplea una proporcin agua-pescado entre 2 (2,5) : 1 .

  • 8/2/2019 La Industria Pesquera_02[1]

    7/26

    El agua de bombeo representa el mayor volumende todos los efluentes, siendo aproximadamente3,3 veces el agua de cola.

    Su contenido orgnico depende del manejo a quehaya sido sometida la materia prima (calidad,almacenamiento, condiciones de conservacin enla embarcacin).

  • 8/2/2019 La Industria Pesquera_02[1]

    8/26

    La contaminacin del ecosistema marino por elagua de bombeo se atribuye principalmente a lassiguientes causas:

    Calidad de la materia prima.

    En el Per la Industria de Harina de Pescado usael sistema tradicional de descarga de pescadoempleando bombas centrfugas para distancias

    relativamente grandes de alrededor de 900-1,200metros y altas velocidades y grandes volmenes dedescarga, lo cual causa daos significativos a

  • 8/2/2019 La Industria Pesquera_02[1]

    9/26

    la materia prima y con ello al medio marino, quees contaminado con el agua de bombeo evacuado

    que contiene escamas, slidos en suspensin,slidos disueltos, grasas, etc.

    La industria de harina de pescado procesa tanto

    harina especial como harina convencional. Lasharinas convencionales provienen no solo depescados frescos sino tambin de pescadosdescompuestos, lo cual es un factor muy

    significativo de contaminacin del ecosistemamarino.

  • 8/2/2019 La Industria Pesquera_02[1]

    10/26

    La contaminacin del ecosistema marino serefleja por la disminucin del oxgeno disuelto,por la gran elevacin de la DBO5, por elincremento de los slidos totales y las grasas,

    los cuales constituyen parmetros indicadoresdel grado de contaminacin producido por lapresencia de materia orgnica.

  • 8/2/2019 La Industria Pesquera_02[1]

    11/26

    Cmo se puede reducir la contaminacindel ecosistema marino por el agua de

    bombeo de la industria de harina

    de pescado?

  • 8/2/2019 La Industria Pesquera_02[1]

    12/26

    La contaminacin del ecosistema marino por elagua de bombeo de la industria de pescado sepuede reducir mediante la planificacin,ejecucin y evaluacin de un programa de

    adecuacin y manejo ambiental (PAMA).

  • 8/2/2019 La Industria Pesquera_02[1]

    13/26

    Indicadores:DBO5,Slidos totales,

    Aceites y grasas,

    OD,pHT (C).

  • 8/2/2019 La Industria Pesquera_02[1]

    14/26

    ANTECENDENTES

    La contaminacin del ecosistema marino por los

    efluentes de la harina de pescado ha constituidoy constituye un serio problema, que losorganismos y autoridades ambientales concriterio de gestin y criterio normativo tratan de

    proteger y conservar el ambiente. En ese sentido,la Ley General de Pesca en su Art. 6to. mencionala adopcin de las medidas necesarias paraprevenir, reducir, y controlar los daos o riesgos

    de contaminacin o deterioro en el entornomartimo, terrestre y atmosfrico.

  • 8/2/2019 La Industria Pesquera_02[1]

    15/26

    El Ministerio de Pesquera ha emitido la R.M. N478-94-PE (15.12.94) que fijaba los lmitesmximos permisibles de emisin para las plantas

    pesqueras del agua de bombeo: DBO5 : 400 ppm. Slidos Totales* : 37,000 ppm.

    Grasas : 350 ppm. pH: 5 - 8

    ( * ) Se incluye contenido de sales minerales =33,500 ppm., por lo tanto los slidos de pescadomenor o igual que 3,500 ppm.

  • 8/2/2019 La Industria Pesquera_02[1]

    16/26

    Esta norma fue dejada en suspenso porResolucin Ministerial N 208-96-PE (02-04-96),por considerar que los lmites permisibles debenser aplicados por reas geogrficas, y en tanto elIMARPE precise dichos lmites, las medidas demitigacin se centran en recuperar en la medidade lo posible todos los daos ambientales yprdidas econmicas que se generen.

  • 8/2/2019 La Industria Pesquera_02[1]

    17/26

    Asimismo, el Ministerio de Pesquera ha emitidola R.M. 056-2001-PE (09.02.01) , que contiene laGua para la elaboracin de evaluaciones deimpacto ambiental para la industria de harina yaceite de pescado .

  • 8/2/2019 La Industria Pesquera_02[1]

    18/26

    PLANES DE MANEJO AMBIENTAL

    Orientados para aplicar medidas de prevencin

    y mitigacin en la industria de harina de pescado,con lo cual se lograr reducir la contaminacin delecosistema marino por el agua de bombeo.

  • 8/2/2019 La Industria Pesquera_02[1]

    19/26

    Mejora de la calidad de la materia prima. Reemplazo del sistema tradicional de descarga

    de la pesca, por el sistema de descarga presin-

    vaco. Utilizacin de tubera de material anticorrosivo y

    antioxidante.

    Medidas Preventivas

  • 8/2/2019 La Industria Pesquera_02[1]

    20/26

    Tratamiento del agua de bombeo a fin de

    recuperar slidos en suspensin y reducir la DBO5y optimizar el proceso de produccin.

    Se propone el uso de la siguiente tecnologa:

    Medidas de Mitigacin : PAMA

  • 8/2/2019 La Industria Pesquera_02[1]

    21/26

    A) EQUIPO TROMMEL: Que consta de:- Tambor rotatorio.- Tamiz esttico con malla inclinada de tres planos,(Bauer).-Tamiz esttico con malla curvada (Johnson).

    La instalacin de estos tamices rotatorios puedenrecuperar slidos de pescado menores o iguales aun milmetro de dimetro.Estos equipos propuestos, han sido evaluados aescala industrial y piloto en otros pases como Chile,Ecuador, reduciendo aproximadamente a la mitad lacarga orgnica (Roeckel, 1991).

  • 8/2/2019 La Industria Pesquera_02[1]

    22/26

    B) SISTEMA DE FLOTACIN - CAF:La instalacin de un sistema de flotacin porcavitacin de aire (sistema de flotacin dinmico)permite recuperar residuos slidos ensuspensin, as como aceites y grasas.

    El sistema consiste en un tanque rectangulardividido en cuatro secciones:

    1. Seccin de aeriacin, donde se encuentra elaeriador por cavitacin .

  • 8/2/2019 La Industria Pesquera_02[1]

    23/26

    Seccin de flotacin. Canal de descarga de slidos con un

    tornillo sin fin . Canal de descarga del agua clarificada y elvertedero ajustable.

    La incorporacin de esta tecnologa permitirmitigar el impacto disminuyendo la cargaorgnica medida como DBO5 en un 90%,generando tambin una notable disminucin delos slidos suspendidos y totales.

    El diseo de estos equipos dependen deltamao de la planta en estudio.

  • 8/2/2019 La Industria Pesquera_02[1]

    24/26

    IMPACTO

    NEGATIVO

    MEDIDAS DE

    PREVENCIN

    MEDIDAS DE

    MITIGACIN(PAMA)

    Contaminacin delecosistema marino

    por el agua debombeo

    - Mejora de la calidadde la materia prima-

    Reemplazo del sistematradicional de descargade la pesca por elsistema de descargapresin-vaco.- Utilizacin de tuberas

    de materialanticorrosivo yantioxidante.

    -Uso de equipotrommel.

    - Uso de sistema deflotacin porcavitacin de aire(CAF).

    IMPACTOS Y MEDIDAS DE PREVENCION Y MITIGACIN

  • 8/2/2019 La Industria Pesquera_02[1]

    25/26

    CONTAMINACIN DEL ECOSISTEMA MARINOPOR EL AGUA DE BOMBEO DE LA INDUSTRIA DE

    LA HARINA DE PESCADO

    DESAGUADORDESAGUADOR

    ESTTICO VIBRATORIO

    POZA DE AGUA DEBOMBEO

    POZAS PROCESO

    TKSANGUAZA

    CHATA

    DESAGEMAR

    PESCADO

    AGUA

    PESCADO

    2:1P

    AGUA

    SANGUAZA

  • 8/2/2019 La Industria Pesquera_02[1]

    26/26

    DIAGRAMA DE REDUCCIN DE LA CONTAMINACIN DEL ECOSISTEMAMARINO

    POR EL AGUA DE BOMBEO DE LA INDUSTRIA DE HARINA DE PESCADO

    TROMMEL

    SISTEMACAF

    D.E.D.V.

    POZAS

    D.V.

    ELEVADORDE

    RASTRAS

    COCINA

    POZA AGUABOMBEO

    TKSANGUAZA+ SLIDOS

    TKSAN

    G

    TKSANG SEPARADORA

    CHATA

    DESCARGA

    SLIDOS

    AGUABOMBEO SLIDOS RECUPERADOS

    EFLUENTE

    AGUA-PESCADO

    AGUA

    P

    S-S

    P

    DESCARGA

    AGUACLARIF.

    ESPUMA

    SANGUAZA

    DS. S.R.

    P