Download docx - la luna y sus fases

Transcript

LaLunaes el nicosatlite naturalde laTierra. Con un dimetro de 3476km es el quinto satlite ms grande delSistema Solar, mientras que en cuanto al tamao proporcional respecto de su planeta es el satlite ms grande: un cuarto del dimetro de la Tierra y 1/81 de su masa. Despus deo, es adems el segundo satlite ms denso. Se encuentra en relacin sncrona con la Tierra, siempre mostrando la misma cara hacia el planeta. El hemisferio visible est marcado con oscurosmares lunaresde origenvolcnicoentre las brillantes montaas antiguas y los destacadosastroblemas. A pesar de ser en apariencia el objeto ms brillante en el cielo despus delSol, su superficie es en realidad muy oscura, con una reflexin similar a la delcarbn. Su prominencia en el cielo y su ciclo regular de fases han hecho de la Luna un objeto con importante influencia cultural desde la antigedad tanto en el lenguaje, como en elcalendario, el arte o la mitologa. La influencia gravitatoria de la Luna produce lasmareasy el aumento de la duracin del da. La distancia orbital de la Luna, cerca de treinta veces el dimetro de la Tierra, hace que se vea en el cielo con el mismo tamao que el Sol y permite que la Luna cubra exactamente al Sol en loseclipses solarestotales. Luna No. 1:Luna NuevaoNovilunio, tambin llamada "Luna Nueva Astronmica" o "Luna Negra",corresponde a laLuna Nueva Verdadera; esta fase de laLunanormalmente es imposible verla a simple vista ya que se encuentra oculta tras el resplandor solar, slo es posible observarla cuando ocurre uneclipse total de Sol, los cuales acontecen durante esta fase lunar slo cuando las condiciones dadas son las adecuadas. Luna No. 2:Luna Nueva Visible, tambin llamada en elargotpopular "Luna Creciente",corresponde a laLuna Nueva Tradicionaly es la primera aparicin dela Lunaen el cielo,18o30horasdespus de haberse producido la posicin de "Luna Nueva Astronmica". Esta fase dela Lunase podr ver en el cielo hacia eloeste, una vez ya ocultado elSol, justo por encima del crepsculo an restante. Tiene forma de pequea guadaa o cuerno. Esta fase de la Luna es la que se utiliza para dar comienzo al primerdade cadameslunar. Luna No. 3:Cuarto Creciente. Tiene suorto(salida del astro en el horizonte) por elestea las12delmedioda(hora astronmica local, no necesariamente hora oficial), sucenitse produce a las6de la tarde y suocasoa las 12 de lamedianoche. La parte luminosa dela Lunadurante esta fase tiene la forma de un crculo partido justo a la mitad (semi-crculo). Luna No. 4:Luna Gibosa Creciente, una vez ya pasada la fase delCuarto Creciente, laLunava tomando progresivamente da tras da, una forma convexa por ambos lados en su parte luminosa, perdiendo eselado rectoque posea durante la fase anterior (Luna No. 3). Luna No. 5:Luna LlenaoPlenilunio, es cuando la concavidad de la parte luminosa de laLunalogra verse la totalidad de unas de sus cara hasta formar uncrculo. Su orto es aproximadamente a las 6:00p.m., el cenit lo alcanza aproximadamente durante la medianoche y se oculta cerca de las 6:00 de la maana. LaLuna Llenaviene a marcar justo lo que es la mitad del mes lunar (14das,18horas,21minutos36segundos). Luna No. 6:Luna Gibosa Menguante, pasada ya la fase correspondiente a laLuna Llena, la parte luminosa de laLunacomenzar a menguar con el correr de los das, tomando as de nuevo igual como en la Luna No. 4 una apariencia de unaLuna-Cncava(gibosa) esta vez en su fase decreciente. Luna No. 7:Cuarto Menguante, exactamente igual que elCuarto Creciente, pero en sentido contrario. Adems, tiene su orto a las 12 de lamedianoche, alcanza elceniten el cielo a las 6 de la maana y su ocaso se produce a las 12 delmedioda, es decir, esta fase lunar corresponde al periodo de das durante el cual es posible observar a laLunaen el cielo durante lashorasde lamaana. Luna No. 8:Luna Menguante, conocida tambin como "Creciente Menguante" o "Luna Vieja" (este ltimo trmino poco conocido) ya que es idntica a laLuna Nueva Visible, pero en sentido opuesto. LaLuna Menguanteslo es posible verla de madrugada, hacia elEste, justo por encima de laAurora o Albay antes de que salga elSol. Tiene apariencia depequea guadaa. Luna No. 9:Luna Negra, corresponde a la ltima fase visible de la Luna desde la Tierra, comenzando as, de nuevo, otro ciclo de fases lunares. Cielo Fiorotto 3:AEl tiempo transcurrido entre dos novilunios se llama "Mes Lunar" oMes Sindicoy es de 29,53das solares medios, lo que es lo mismo decir: 29 das, 12 horas, 43 minutos y 12 segundos. Las fases de la Luna tienen mucha relacin con el establecimiento delcalendarioy sus diferentes periodos comosemanaymes. Las fases lunares constituyen la base delcalendario musulmnyjudo, entre otros.