Download docx - La Mississippi

Transcript

Empujando de lejosLa MississippiPor Pablo TachouetFoto: Leandro Daz Del CampoLa inoxidable banda de blues local cerr el ciclo Verano Negro en el Teatro Vorterix. Repasaron todos sus xitos y versionaron, con una impronta muy marcada, clsicos del rock nacional.El grupo suena potente y aceitado. Juan Carlos Tord, en la batera, y Claudio Cannavo, en bajo, hacen las veces de doble 5 sobre el que se estructuran todos los firuletes de la banda. La base est. Arriba, sueltos, juegan los punteos de Gustavo Ginoi y los teclados furiosos de Gastn Picazo; encargados de contorsionar al pblico. Qu decir de Ricardo Tapia, con su densa y prolfica voz, marca registrada, y su polifuncionalidad instrumental: de la viola a la flauta traversa, pasando por la armnica, e interpretaciones de pandereta que la exoneran del mote de instrumento bobo para ponerla en un lugar protagnico. As es la Mississippi, un conglomerado que supera la suma de las partes. Despus de todo, y como lo indica su ltimo trabajo, Veinticinco aos jugando juntos no es poca cosa.Con la particularidad de que su gente poda elegir los temas a travs de las redes sociales, los de Florencio Varela abrieron la noche con Blues del equipaje. El calor no intimid a los fanticos que se acercaron en masa hasta Colegiales para vibrar al ritmo del buen blues. Fueron y vinieron por toda su discografa: siguieron al palo con La casa, El titular, De nuevo vuelta a lo mismo, Hotel La Gallega, Ermitao, El detalle, e Incidentes en la ruta. Despus llegara el turno de En busca de pleitos, que con sus tintes de funk hizo rebotar a la gente entre el tapping del bajo y los cortes de la bata; mientras el guagua de la guitarra fileteaba la escena. Este tema lo escrib sobre las relaciones adictivas, las palabras de Tapia vaticinaban al blues Solo un paso, que atemper la locura sin restarle intensidad al asunto.Despus vendra una versin soberbia de Cementerio club de Pescado Rabioso, que mantuvo la fragilidad y sutileza spinetteana del tema, mezclada con la potencia y el arrabal del Rock and Blues de La Mississippi, condensado en el vozarrn de Tapia y amenizado con un excelente solo de viola. La gente explot ante la ambigedad de un tema que despertaba en partes iguales la emocin y las ganas de romper todo. Luego vendra Mono, para que Tapia largue la guitarra y muestre los dotes de su mueca. La rompe con la pandereta, dndole con una vehemencia hipercontagiosa y hacindola rebotar (y sonar) contra su propio pecho. Pegado llego Veinte chicas veinte y el rocanrol explot. En las periferias las parejas empezaron a formarse y a danzar, los que no se animaron no pudieron ocultar sus ganas descargando sus pies contra el suelo, marcando el clsico punta y taco. Otro hito de la noche fue cuando Tapia sac su flauta traversa. Este tema es uno que todava no se edit, la irona se fue encarnando al tirar los acordes de Masacre en el puticlub de los Redonditos de Ricota. Excelente versin, jethrotullera al mango, que de nuevo mantuvo la esencia del tema pero con todo el potencial disruptivo, para sortear la repeticin vaca. Otra vez el pblico explot, aunndose en el ya clsico gritito Wow que decora la cancin. Interpretacin transgresora desde lo musical y al mismo tiempo hermosa, la voz de Tapia le calz perfecta; como si le cantar a los duendes bluseros. La gente qued muy arriba y se subi a Bfalo como vena, las cabezas al unsono iban de la nuca al mentn. El fierro y El municipal hicieron de preludio a una falsa ida que nunca ocurri. El cover No obstante lo cual de Riff, y un vamos que se va la noche de Tapia, volvi a desatar la locura. Ahora vengo recogi el guante e hizo explotar a la gente que cant el leitmotiv de la cancin con las luces a pleno. Un pblico a esta altura transpiradsimo y extasiado alaba a la banda, y mientras el bajo empieza a galopar le sacan la ficha al toque para empezar a entonar mala suerte, un polica en el lugar. Arranca Mala transa, Tapia, con la viola, y Cannavo tienen la misma posee y se mueven al unsono como si sus codos se estuvieran midiendo de reojo. Tapia agarra la armnica y acto seguido empiezan las palmas para ornamentar lo que sera Caf Madrid generando un verdadero descontrol a sus pies. Despus vendra la presentacin de cada miembro, envueltos de aplausos, para dar pie a lo que sera la segunda falsa partida. Mientras la gente corea el oh Mississippi, es un sentimiento, no puedo parar, Tapia se sienta en la batera y empieza a seguir el ritmo del canto popular. Se volvieron a acomodar en sus respectivos lugares e instrumentos para darle vida a su propia versin de Post crucifixin de Pescado Rabioso. Buenas noches grit Tapia augurando el final, dndose la pandereta contra el pecho y mirando para arriba, con un titnte mesinico. Pegado vino Un trago para ver mejor y el frenes no bajara nunca, en el medio los hmedos cuerpos patinaban entre ellos dificultando distinguir donde empezaba uno y terminaba el otro. Yo uso este blues para concentrarme y darle energa a todos los que nos vienen a ver, exclama Tapia agarrando el micrfono con las dos manos contra su pecho, para cantar, con la cabeza gacha, Un poco ms. Tercera ida, frustrada, que sucumbe ante el clsico una ms. Matadero fue el ltimo tema que tocaron, con un solo de guitarra bien chilln, bien de strato, como postre o souvenir de una suculenta velada blusera. Ahora s, se prenden las luces y los msicos huyen entre el regocijo y el reclamo de la gente, mientras el teln se cierra. Despus de ms de dos horas y 25 temas, la gente no se mueve. Los del medio se resisten, cantan y gritan a ms no poder, a su alrededor estn los que agitan pero sin poder evitar la inercia de encarar para la salida, cerrando el crculo los tibios que se prende la luz y corren. Sin embargo los gritos son ensordecedores y despistan hasta los propios empleados de seguridad que no saben, o no se animan, a sacar a la gente. La muestra flagrante de que ya no saldran la dio un empleado del teatro que sali con un escobilln a barrer el escenario, recin ah el caprichoso publico enfilo para la salida.


Recommended